Para bien o para mal, hay un par de cosas que se pueden decir con seguridad sobre estas figuras políticas: sus acciones han moldeado la historia, y no tenían ni un solo pelo de tontos.
100 a.C. – 44 a.C.
El primer emperador de Roma, Julio César, es una figura política como pocas, luego de conquistar la Galia, luchar una guerra civil y establecer a su amante en el trono de Egipto (Cleopatra), este líder histórico derrumbó la antigua república para convertirla en el imperio romano. Sus acciones le dieron un respiro a una civilización que sufría bajo el peso de la extrema burocracia y corrupción de la república tardía. Así, estableció un sistema de gobierno que sobreviviría con relativa efectividad al menos cuatro siglos más, y aunque sí, es cierto que fue asesinado, se puede afirmar con seguridad que no fue porque era calvo.
1735 – 1836
Padre fundador, primer vicepresidente y luego segundo presidente de los Estados Unidos. Abogado de profesión, fue uno de los compositores de la declaración de independencia de los Estados Unidos, y luego de la victoria estadounidense en la guerra independentista fue el responsable de negociar el tratado de paz con el Reino Unido. Sirvió dos veces como vicepresidente de George Washington, y una vez que este decidió no buscar la posición por tercera vez, Adams fue elegido para el puesto. Este presidente de pocos pelos fue el primero en vivir en la casa blanca.
1815 – 1898
Prusiano de nacimiento, Otto Von Bismarck es uno de los principales responsables de la unificación nacional alemana. Conocido como el canciller de hierro, Von Bismark es uno de los primeros garantes de la Realpolitik como teoría política. Dominó los círculos políticos europeos de finales del siglo XIX con diplomacia y astucia política, lo que permitió que la joven nación alemana viviera un increíble crecimiento económico, sentando las bases de lo que fue un gran poder nacional en la Europa de principios del siglo XX.
1870 – 1915
Figura histórica controversial, Vladimir Lenin fue un teórico político y el padre de la Unión Soviética. Líder de la revolución bolchevique, este movimiento derrocó el gobierno provisional establecido luego de la caída del Imperio Ruso Zarista. Bajo su mirada se estableció la variante del marxismo llamado leninismo y gobernó la Unión Soviética hasta su muerte en 1915.
1869 – 1948
Nacionalista indio, fue un defensor de la protesta no violenta, mediante la cual logró impulsar la causa independentista de la India. Estudió derecho en Inglaterra y vivió 21 años en Sudáfrica. Es ahí donde empieza su campaña no violenta en pro de los derechos civiles. La campaña pacífica que lideró sirvió de inspiración para movimientos alrededor del mundo, incluyendo a figuras de la talla de Martin Luther King Jr.
1874 – 1965
Sir Winston Churchill fue un político, oficial en el ejército británico y escritor. Icónico líder del Reino Unido durante la segunda guerra mundial, sus discursos y presencia ayudaron a mantener la moral y el orden bajo los cruentos bombardeos de los alemanes durante la batalla por Bretaña. Pero no es solo un famoso líder, Churchill también fue un escritor galardonado, mereciendo el premio Nobel de literatura de 1953.
1890 – 1969
De vuelta a los Estados Unidos, el presidente número 34 fue también un General de cinco estrellas en el ejército de los Estados Unidos, además de comandante supremo de las fuerzas aliadas durante la segunda guerra mundial. Luego de la guerra fue presidente de la Universidad de Columbia, antes de ser nombrado el primer jefe de la OTAN en 1951. En 1953 fue elegido Presidente, y entre los logros de su administración está el establecimiento de NASA para competir con la agencia espacial soviética en la carrera espacial.
1916 – 1996
Miembro del partido socialista francés, Francois Miterrand era originalmente un funcionario de derecha de la Francia colaboracionista, luego se une a la resistencia francesa y toma una posición más inclinada a la izquierda. Miterrand se opuso al establecimiento de la quinta república francesa que impulsaba De Gaulle, lo que le valió una posición bastante aislada en la política de su país. Pero esto no lo detuvo. Siendo un astuto político, Francois Miterrand logró establecerse en los ochenta como la figura más relevante de la izquierda francesa. Así consiguió la presidencia, manteniendo su posición entre los años 1981 y 1995, con lo que ostenta el término más largo de cualquier presidente francés.
1931 – presente
El octavo y último líder de la Unión Soviética, Gorbachov será siempre recordado como el líder que desmanteló esta nación comunista, y por su notorio lunar de sangre en la cabeza calva. Este premio nobel de la paz trabajó por la democratización y reestructuración de la Unión Soviética. Elegido secretario general de la Unión en 1985, Gorbachov lideró una serie de reformas que llevaron al final de la guerra soviético-afgana y la limitación en la producción de armas nucleares, lo que llevó al final de la Guerra Fría.
1935 – presente
Tenzin Gyatzo, mejor conocido como el decimocuarto Dalai Lama, es una figura importante en el budismo tibetano. Nació en el lugar más humilde posible, de una familia de vendedores de caballos en la aldea de Takster. Fue encontrado como catorceava reencarnación del Dalai a la tierna edad de los cuatro años, siendo descrito como un niño temerario que se revelaría al tope de una colina. Durante su lograda carrera en búsqueda de la paz, al Dalai Lama de nuestra era le fueron otorgadas, entre otras, las distinciones del premio templeton, la medalla de oro del congreso de los estados unidos, el premio a los derechos humanos, el premio Brunel de los derechos humanos y el Nobel de la Paz de 1986.
Estamos seguros de no haber dado al pelo con nuestra lista ¿Se te ocurre alguna figura política que nos falte? Déjanos alguna sugerencia.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h