¿Será que todos estos genios se quedaron calvos para darle mayor refrigeración a sus enormes cerebros?
551 a.C. – 479 a.C.
Es la piedra angular de la filosofía china. Desde los 50 años, cansado del caos imperante, empezó a peregrinar por el vasto territorio chino predicando sus enseñanzas de retorno a los valores tradicionales. A pesar de que contaba con pocos discípulos, su pensamiento dominó China gracias a que la dinastía Han lo usó como base para reordenar el territorio. El confucianismo, basado en sus enseñanzas, ha regido el pensamiento, la moral y los actos del mundo oriental desde tiempos remotos hasta hoy en día.
470 a.C. – 399 a.C.
Padre de la ética. A través de sus discípulos y las distintas filosofías desarrolladas por estos, influenció enormemente la cultura y el pensamiento occidentales. Es precisamente gracias a ellos que se conserva registro de sus ideas, pues no existe texto de su autoría que haya sobrevivido en el tiempo. De hecho, ni siquiera se sabe si existió tal cosa alguna vez, pues Sócrates fue un gran orador. Entre sus discípulos estaba Platón, quien, a su vez, fue maestro de Aristóteles.
460 a.C. – 370 a.C.
Milenios después de que Hipócrates naciera en la isla griega de Cos, los médicos de todo el mundo siguen pronunciando el llamado juramento hipocrático antes de comenzar a ejercer su profesión. En él se estipulan los preceptos éticos que deben regir la vida profesional. Hipócrates dedicó su vida a la medicina, y aunque muchas de sus leyes carecen de vigencia científica, fueron fundamentales para la disciplina.
384 a.C. – 322 a.C.
La lista de ideas que la humanidad entera le debe a Aristóteles es larga… pocos asuntos se escapan de su espectro de reflexión, que incluyó la metafísica, la teología, la lógica, la epistemología, la ética, la filosofía, la política, la estética, la economía, la ciencia y la lengua.
Y, a juzgar por los bustos de él que arribaron hasta nuestros días, también es un ilustre precursor del emparrado. No es su mejor contribución.
1452 – 1519
Si el renacimiento fuera una persona, sería Leonardo. En este ser humano excepcional parecen haberse conjugado todos los talentos que la humanidad puede poseer. Con su inteligencia, ingenio y maestría, el florentino nos legó importantes observaciones e invenciones, y obras maestras que siguen coronando la historia del arte universal.
1564 – 1616
Considerado el escritor anglosajón más importante de la historia, y uno de los pilares de la literatura universal, Shakespeare acuñó ways of saying (frases hechas) que son aún moneda corriente en lengua inglesa. De una increíble modernidad, sus propuestas artísticas y estéticas, así como sus historias, siguen siendo un referente indiscutible para toda la cultura occidental. Basta con pensar en Romeo y Julieta, la historia de amor por antonomasia.
1564 – 1642
De vuelta a Toscana, en Italia, encontramos a otro gran pensador, que expandió los límites del renacimiento más allá de la atmósfera terrestre. Con la invención del telescopio y su observación del universo, Galileo desmanteló la teoría geocéntrica de Copérnico y —más importante aún—, con ella, el antropocentrismo. Esto le valió la persecución de la inquisición, estableciendo una oposición de larga data entre ciencia y religión.
1809 – 1882
A pesar de que Darwin vivió hace apenas unos siglos, y no en la cuna de la civilización, como nuestros primeros pensadores ilustres, su trabajo cambió poderosamente la manera en la que pensamos el mundo. Gracias a sus estudios, y a su muy conocida teoría de la evolución, nuestra concepción de la naturaleza, del mundo y de nuestra propia existencia cambió radicalmente.
1856 – 1939
Si Darwin cambió la manera en la que concebimos el mundo exterior, Freud hizo lo mismo, pero con nuestro mundo interior. Este vienés se adentró en los meandros de nuestra psique, trayendo a flote el concepto de subconsciente, y revelando que no todo lo que creemos que pensamos y decidimos está controlado por nuestra expresa voluntad. Una vez más, hoy en día muchas de sus teorías han demostrado ser imprecisas o inválidas, pero sin sus postulados hubiera sido imposible la comprensión actual de la mente humana.
1925 – 2017
Con asombrosa lucidez y prolificidad, Bauman ha abordado muchas de las grandes cuestiones de nuestra época, que identifica con la liquidez. Con un marcado interés en la sociedad y sus mecanismos, Bauman analizó los comportamientos del ser humano como comunidad y tocó temas tan variados como el Holocausto, la modernidad y la migración, todo con un enfoque sociológico. Sus 57 libros y más de 100 ensayos reúnen las ideas de uno de los pensadores contemporáneos más importantes.
Nos quedan, por supuesto, muchísimas cabezas brillantes fuera de esta lista. ¿Te animas a sugerirnos algunas?
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h