¿Es igual el pelo de nuestras mascotas que el nuestro?: Los perros
julio 8, 2019

¿Es igual el pelo de nuestras mascotas que el nuestro?: Los perros

Imagen de un perro de frente con una peluca castaña

Dicen que las mascotas se parecen a sus dueños, pero la piel y el pelo de los perros tienen algunas características que los hacen distintos al nuestro. Hoy veremos brevemente cuáles son las diferencias entre el pelo de los perros y el de los humanos.

¿Qué hay bajo el manto peludo?

La principal diferencia entre una cabellera humana y un pelaje canino está, por supuesto, en la distribución. Sabemos bien que el pelo humano tiene su mayor concentración en la cabeza, mientras que la pelambre del perro cubre su cuerpo casi por completo, dejando únicamente peladas la nariz, algunas zonas cercanas a la boca, las almohadillas de sus patas y el interior de las orejas. De esta observación de Perogrullo podemos partir para indagar un poco en cómo funciona la piel del perro y por qué razón tiene más pelo que nosotros.

A diferencia de la piel humana, la del perro no tiene poros sudoríparos a lo largo de toda su dermis. Por eso, el perro usa principalmente su lengua y las otras zonas de su piel antes mencionadas de para regular su temperatura.

Imagen de un perro color canela

¿Por qué pelo en lugar de sudor?

Planteada la pregunta de ese modo, la respuesta debería ser ¿por qué no? Sin embargo, se trata, sobre todo, de protección. El manto de pelo representa una poderosa capa aislante ante las distintas inclemencias del entorno natural, como el sol, la lluvia, el frío, el calor, los insectos y las eventuales agresiones durante una pelea. Pensemos en que la domesticación del perro es relativamente reciente en comparación con la larga historia evolutiva de su especie. La imagen del perro durmiendo cómodamente en el sofá del salón era muy poco probable hasta hace apenas 50 años. Incluso, el perro sigue siendo en gran medida un animal de trabajo que duerme afuera y resiste el frío y el calor con la indumentaria que trae de fábrica. En cambio, los humanos nos deshicimos de nuestro pelaje hace mucho tiempo.Ya hemos hablado antes de cómo el humano perdió el pelo en una adaptación a las altas temperaturas de la sabana africana, así que sigamos analizando a nuestros amigo de cuatro patas.

Imagen de un lobo

El pelaje canino suele tener otra distinción importante frente al nuestro: a diferencia del folículo piloso de la piel humana, el del perro produce dos tipos de pelo distintos, el pelo primario o externo y el pelo secundario o subpelo. Un folículo piloso canino presenta un pelo primario acompañados de multitud de pelos secundarios. La cantidad de subpelo dependerá de la raza del perro, naturalmente.

El pelo primario suele ser el más brillante, duro, largo y expuesto. Cada pelo primario está conectado a un músculo erector que les permite a algunas razas aumentar su volumen en apariencia ante alguna amenaza. Este músculo también ayuda a la secreción de grasa, y permite el paso de aire hacia la piel cuando el perro tiene calor. Los pelos primarios tienen un proceso de crecimiento y caída lentos.

El pelo secundario, aunque más abundante, es menos grueso. Su ciclo vital es mucho más acelerado, y responde a los cambios estacionales, adaptando su crecimiento y caída a la disponibilidad de luz y calor de cada temporada.

Foto de perro negro sin pelo
Foto de Carlos Adampol Galindo. Flikr

¿Los perros se quedan calvos?

Aunque es menos probable que un perro sufra de alopecia congénita, existen perros que, como los humanos, tienen alguna predominancia mayor. También hay razas de perros que carecen de pelo, como el xoloitzcuintle mexicano. Otras amenazas para el pelo del perro pueden ser una alimentación inadecuada, parásitos, dermatitis, exceso de baños e incluso afeitados demasiado bajos.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

Por qué España es uno de los países con mayor porcentaje de calvos
junio 12, 2023
Descubre por qué en España parece ser especialmente común la calvicie, tanto en hombres como en mujeres, respecto a otros países.
Qué es la línea frontal del pelo
febrero 16, 2023
¿Tienes dudas sobre los cambios que ha ido experimentado la forma del nacimiento del cabello? En este artículo te lo contamos.
Beneficia el Saw Palmetto a tu pelo
enero 26, 2023
¿Es realmente efectivo esta alternativa para cuidar el cabello? en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.