Si tienes Internet, es muy posible que hayas leído acerca de un estudio científico que demuestra que un componente que tienen las patatas de McDonald’s podría prevenir la alopecia. Hoy hablaremos de esta sorprendente revelación y de si hay alguna verdad en esta noticia. (Spoiler: casi ninguna)
Todo empieza con un experimento realizado en la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón. Sus investigadores buscaban una forma de erradicar la alopecia. Para conseguirlo, los científicos se centraron en una de las claves de la pérdida del cabello: los folículos pilosos que dejan de producir pelo.
Ya sabes que la alopecia androgenética, es decir, la alopecia común, es el resultado del bloqueo de los folículos pilosos por un determinado tipo de hormonas (dihidrotestosterona). La calvicie se produce no tanto porque se caiga el pelo, sino porque los folículos pilosos no pueden renovar ese cabello perdido.
La propuesta de los científicos fue directamente crear nuevos folículos pilosos o, para ser más concretos, gérmenes de folículos pilosos. Es decir, crear in vitro nuevos folículos pilosos para sustituir los que fueron bloqueados por la alopecia. El proceso se parece mucho al de un horticultor: los científicos prepararon sus soportes para los cultivos (sus “macetas”), vertieron el sustrato y esperaron. Y ¡voila!, empezaron a brotar folículos pilosos.
¿Qué hicieron con estas semillas de folículos pilosos? Las injertaron en los animales favoritos de todo investigador, los ratones. ¿Y qué sucedió? Que aparecieron folículos pilosos que eran capaces de generar nuevo cabello ¡Cabello sano! ¿Significa esto que la alopecia está definitivamente erradicada? Tristemente, no. Todavía hay que probar el método en humanos, pero, sin duda, es un comienzo prometedor.
Explicado el experimento, centrémonos en la noticia que encabeza este post. ¿Qué tiene que ver McDonald’s en todo esto? Bueno, la relación es que uno de los componentes de ese sustrato que usaron los científicos para cultivar los gérmenes de folículos pilosos está en las patatas fritas que sirve la cadena de comida rápida. Esto sí es cierto. Conocida la relación, los medios y las redes sociales se apresuraron a decir que estas patatas serían la cura para la alopecia.
El ingrediente en cuestión que relaciona a McDonald’s con el estudio científico es el dimetilpolisiloxano, también llamado polidimetilsiloxano, un derivado de la silicona que se usa habitualmente en cadenas de comida rápida para evitar que las freidoras produzcan mucha espuma.
Dadas las altas temperaturas de estas freidoras, y que los alimentos que se meten en ellas están congelados, el resultado es que al juntar frío y calor extremos se produce una espuma que puede llegar a salir de la freidora y quemar a los empleados. El dimetilpolisiloxano evita este riesgo.
Vale, entonces sabemos que el dimetilpolisiloxano que posibilita que crezcan los gérmenes de folículos pilosos también está en las patatas, ¿tiene algún sentido pensar que las patatas de McDonald’s pueden favorecer la creación de nuevos folículos pilosos? No tiene ningún sentido.
Es como decir que si te comes las semillas de una fresa, corres el riesgo de germinar fresitas en tu interior. Sí, es un ejemplo raro, pero no menos raro que pensar que unas patatas fritas van a hacer que tu pelo crezca, ¿verdad?
Pero es que además, lo que el bulo no cuenta es que el dimetilpolisiloxano es un componente habitual de casi cualquier cadena de comida rápida. McDonald’s lo tiene en sus patatas, por cierto, también en sus nuggets y en todo lo que pase por la freidora, y lo mismo sucede con Kentucky Fried Chicken, Taco Bell o Five Guys, por citar cadenas de comida rápida que operan en España. Eso sí, en la prensa y las redes sociales sólo hemos leído la referencia a las patatas de McDonald`s. Sospechoso, ¿verdad?
Si quieres prevenir o combatir de verdad la alopecia, apuesta por soluciones que funcionan (y que no engordan):
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h