Mirada al pasado (I): La evolución de los peinados en el siglo XX
septiembre 6, 2016

Mirada al pasado (I): La evolución de los peinados en el siglo XX

Si uno tiene cierta curiosidad por el diseño y la historia, encontrará en los anuncios y carteles antiguos una verdadera mina. Y no sólo por su cuidada elaboración estética, en la que muchos hoy aún se inspiran. También porque sin duda son en sí mismos un archivo vivo que nos permite ver con claridad no sólo la evolución visual, sino también la social de los últimos tiempos.


En lo que respecta al cabello, es muy curioso comprobar cómo el desarrollo de las modas y productos ha ido avanzando de la mano de los acontecimientos históricos y cómo lo que parece un tema banal (como el anuncio de productos capilares varios), sirve como el mejor ejemplo para entender muchos de los progresos sociales que se han producido en las últimas décadas.
Iniciamos hoy una serie de nostálgicos posts que nos ayudan a comprender cuánto hemos cambiado y a descubrir que el germen de muchos de los avances que hoy en día aplicamos en nuestras clínicas tienen su origen en los aciertos (y desaciertos) de nuestros predecesores.

La evolución de los peinados en el siglo XX

Ningún otro siglo ha marcado tanto la evolución del cabello como el XX. En parte por los avances técnicos, como la invención de la permanente y los secadores de pie, pero en parte también porque se tomó el cabello como una forma más de expresión. Esto fue más o menos así hasta los 70 y 80, cuando se alcanzó una variedad tan rica de estilos que el peinado dejó de ser un asunto de identidad política o ideológica y se convirtió en un recurso estético más.

Saturday Evening Post Cover 1961
Saturday Evening Post Cover 1961

Las últimas melenas victorianas

Hacia el final del siglo XIX, el margen que la mujer tenía para variar sus peinados no era amplio. Podía escoger entre el cabello largo o bien recogerlo formando un peinado a lo Gibson girl, un recogido un poco basto que acumulaba la melena sobre la cabeza y finalizaba en un moño en la parte superior. Aunque pueda pensarse que la maniobra Gibson sería imposible sin fijador, lo cierto es que la limpieza capilar de la época no estaba muy desarrollada, y el pelo tendía a quedar fijado por sí solo.
Este estilo continuó hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

Edwars Harlen Londres 1890
Edwars Harlen Londres 1890

La vuelta a casa

Cuando los soldados de los países participantes volvieron a sus casas, se encontraron con que sus mujeres habían asumido muchas de las tareas que hasta entonces sólo podían hacer los hombres. Habían poblado fábricas, regentado comercios, gestionado negocios y, en definitiva, habían descubierto que su papel en la sociedad estaba muy limitado y que querían más. Por lo pronto, querían votar.
Esta rebelión femenina, que sería el origen del movimiento feminista, fue rápidamente reconocible en las calles con las flappers, mujeres que llevaban vestidos cortos y salían a pasárselo bien como antes sólo podían hacer los hombres: bebían, fumaban, bailaban. Y llevaban el pelo corto. El hoy tan extendido peinado a lo bob o a lo garçonne, con el cabello corto hasta la mejilla, se popularizó entonces, en los felices años 20.
¿Y qué hay de los hombres? En general, los hombres se mantenían fieles al modelo victoriano: pulcritud y peinados con fijador hacia atrás o con raya a un lado.

El cine marca tendencia

La gran pantalla cambió el estilo de los peinados femeninos. El cabello se volvió más largo y, frente al estilo resuelto y liberador de los cortes a lo bob, se impuso la permanente. Esta técnica evolucionó de forma decisiva durante los años 20 y 30: los ortopédicos rulos metálicos con los que antes se creaban una a una las formas en el cabello por medio de calor dieron paso a los primeros secadores de pie, máquinas que automatizaban el proceso y lo hacían mucho más cómodo para el peluquero y la clienta. Esta nueva comodidad, unida a que resultaba casi imposible encontrar a una actriz que no llevara permanente, hicieron que estos peinados fueran masivos durante los 40 y los 50.
Lustre Cream USA 50s Lustre Cream USA 50s III Lustre Cream USA 50s II

Tiempo de rebeldes

Cuando parecía que las dos guerras mundiales habían puesto a todo el mundo de acuerdo en que las armas no podrían dar soluciones permanentes, no en vano se fundó la ONU en 1945, 6 años después del final del conflicto mundial se levantaron de nuevo las armas en Korea. Si la Segunda Guerra Mundial había tenido un componente ideológico que hacía pensar que los soldados iban al frente a combatir a Hitler, al Mal, en Korea esa idea no estaba tan clara, y muchos estadounidenses se preguntaban cuál era su papel allí. Esta actitud antibelicista explotaría con mucha más fuerza con Vietnam.
En lo que a cabello se refiere, la rebelión no se hizo esperar, pero, a diferencia de otras épocas, iban a coexistir distintos estilos durante los 50 y los 60. A las permanentes y los cabellos cortos, que resurgieron en el cine, se sumaron las largas melenas pobremente cuidadas de las hippies, un símbolo de rebeldía.
Entre los hombres continuaron los estilos sobrios de peinado de lado, pero también surgieron algunos peinados más desenfadados. Los tupés desordenados de James Dean inspiraron a los jóvenes, al menos hasta que Elvis repeinó ese mismo tupé y lo hizo más pulcro y conservador. Y, al igual que entre las mujeres, las melenas largas hippies se extendieron entre los hombres.

Willdroot 50s
[Imagen: Willdroot 50s]

Que cada uno se peine como quiera

Quizá nunca hasta los 60 había sido más expresivo llevar un peinado u otro: entonces era posible prever los ideales de las personas por la forma de su cabello. Los 70 tiraron esto por tierra. Las influencias eran ya tan numerosas (cabellos a lo bob, permanentes, medias melenas, largas melenas, ¡hasta llegaron las rastas y las medias melenas se extendieron entre las cabelleras masculinas!), había tanta variedad capilar que se estableció que los peinados podían ir por un sitio y las ideas por otro. Que cada uno se peinara como quisiera.
Pese a este camino hacia el estilo libre, durante los 80 el cine, la música y la moda descubrieron que todavía había posibilidades de marcar tendencia si se explotaban los límites. Entonces aparecieron los estilos afro, los cardados imposibles, los tintes fantasiosos, los peinados de influencia punk, las permanentes que recordaban las películas de los años 40 y 50
Y así hasta hoy, cuando asistimos a un escaparate de peinados de lo más variado, con estilos que llevan activos más de 60 años y otros que serían imposibles hace 20 (los futbolistas y algunas estrellas del pop saben de esto).

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

Por qué España es uno de los países con mayor porcentaje de calvos
junio 12, 2023
Descubre por qué en España parece ser especialmente común la calvicie, tanto en hombres como en mujeres, respecto a otros países.
Qué es la línea frontal del pelo
febrero 16, 2023
¿Tienes dudas sobre los cambios que ha ido experimentado la forma del nacimiento del cabello? En este artículo te lo contamos.
Beneficia el Saw Palmetto a tu pelo
enero 26, 2023
¿Es realmente efectivo esta alternativa para cuidar el cabello? en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.