Problemas de alopecia en el colectivo trans
octubre 17, 2022

Problemas de alopecia en el colectivo trans

¿A qué problemas se enfrenta el colectivo trans Los transexuales tienen problemas de calvicie debido al proceso hormonal al que se someten?

La apariencia del cabello es muy importante para la comunidad trans porque la primera línea del pelo tiene un diseño femenino o masculino, según el sexo biológico, y debe cambiar para darle un aspecto acorde a su filiación.

Te invitamos a que sigas leyendo el post, queremos dar respuesta a las dudas sobre los inconvenientes capilares de los transexuales y qué tratamiento existen para tratarlos.

Problemas capilares en colectivo trans

Como ya mencionamos, tanto las mujeres como los hombres trans pueden sufrir dificultades capilares, la más común es la alopecia.

La caída del cabello en los trans tiene diferentes causas. Ya sea por el uso de hormonas, razones genéticas, falta de nutrientes, incluso ansiedad o depresión.

Caída del pelo en hombres trans

En este caso, la pérdida de cabello se debe a dos razones: que la persona no reciba ningún tipo de tratamiento para masculinizar su aspecto o que esté bajo prescripción de testosterona para lucir más viril.

1- Si la persona trans no tiene ningún tipo de medicación y cómo por su herencia genética es de mujer, cuenta con todas las posibilidades de sufrir de calvicie como cualquier otra.

2- Si se está en un régimen de testosterona, ésta tiene ventajas en la masculinización, como la salida de vello en el pecho y la barbilla. Pero a su vez, la hormona puede contribuir con la caída del cabello.

Caída del cabello en mujeres trans

Una de las grandes preocupaciones de la mujer transexual reasignada o no, es la caída del pelo. Incluso, antes de su transición, algunas transexuales sufren de alopecia con patrón masculino.

Si la paciente tiene una terapia hormonal femenina, es probable que la disminución se ralentice a medida que aumentan sus niveles de estrógeno. Aunque hay que aclarar que la terapia hormonal no revierte la baja de cabello ya existente.

Pero si hay cuadros de ansiedad o depresión, es importante enfatizar que la pérdida es transitoria, con altas posibilidades de recuperación.

Los tratamientos para controlar el problema dependen de las causas secundarias o coexistentes consideradas como no androgénicas. Tal como las dietas restrictivas con deficiencia de proteínas de calidad, insuficiencia de vitaminas y ciertos factores ambientales.

Cómo afecta la testosterona a la alopecia

No es un secreto que la testosterona es fundamental para el funcionamiento del organismo. Es la responsable del desarrollo de los órganos sexuales masculinos, de la masa muscular y ósea, así como la presencia de más vello corporal en comparación con la mujer.

Entonces, ¿qué vínculo tiene con la caída del pelo?

Por supuesto que la causa directa de la calvicie androgénica o androgenética está en los andrógenos (hormonas sexuales masculinas).

La condición afecta tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más habitual y agresiva en los primeros.

Pues bien, si la alopecia androgénica perjudica más a los hombres que a las mujeres, y estos cuentan con mayor proporción de testosterona en sangre, es normal suponer que hay una relación directa entre ambas cosas.

Pero en realidad no es así. La causante inmediata de la alopecia es la dihidrotestosterona (DHT), que se trata de un subproducto de la testosterona generado cuando se combina con la enzima 5-alfa-reductasa tipo 2.

La DHT agrede los folículos pilosos como si se trataran de cuerpos extraños provocando que se atrofien.

Es por eso que el flujo sanguíneo disminuye y hace que el cabello se caiga. El siguiente pelo que nace en ese mismo folículo crece más fino, lo que se denomina miniaturización.

Al final, el cabello débil también se cae y ese folículo se cierra para no dar lugar a otra hebra capilar.

Por tanto, la culpable de la calvicie no es la testosterona, sino la enzima 5-alfa-reductasa, que sí está presente en el cuero cabelludo y promueve la sintetización de la DHT.

Así que debemos decirle adiós al mito de que los niveles anormales de testosterona es sinónimo de calvicie.

Los hombres con alopecia no tienen más testosterona en el cuerpo, sino un alto grado genético promovido por la presencia de la DHT en el cuero cabelludo.

En la condición capilar también influyen factores como los hábitos poco saludables, la falta de vitaminas y minerales, el estrés, el uso de algunos productos para el cabello y la toma de determinados medicamentos.

Mejores tratamientos para problemas de alopecia en hombres y mujeres trans

La caída del cabello es una fuente de preocupación para muchas personas y es natural buscar una solución.

Por los escasos estudios al respecto, mencionar las opciones de tratamiento para la alopecia en la comunidad trans es un reto médico. Sin embargo, vamos a hablar sobre las alternativas que ofrecemos como líderes en innovación y tecnología capilar:

  • Minoxidil. Se usa para estimular el crecimiento del cabello y ralentizar la calvicie. Su efectividad es más alta en las personas menores de 40 años de edad, cuyo descenso es reciente.

El medicamento en realidad es antihipertensivo y vasodilatador. Su empleo con este fin ya no es común debido a la existencia de otros más modernos.

Su efecto sobre el pelo se descubrió porque a las personas que tomaban minoxidil para la hipertensión, les salía más vello en el cuerpo.

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento de estimulación capilar que detiene la caída del pelo. Tiene altas tasas de efectividad en aquellas personas que tratan con minoxidil su alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

El procedimiento es indoloro y se aplica cada 15 días con una ligera presión sobre la zona afectada por pérdida de pelo.

  • Láser capilar. Consiste en emplear un dispositivo láser sobre el cuero cabelludo que está despoblado.

Es ideal para frenar la pérdida del pelo y promover su crecimiento, ya que favorece el riego sanguíneo y a su vez estimula la producción.

Además, elimina toxinas y cualquier obstrucción que exista en los folículos pilosos que pueda impedir el crecimiento.

También recibe el nombre de Láser de Baja Potencia o en inglés, Low Level Light Therapy (LLLT). Sus resultados son visibles entre la tercera y la quinta sesión porque disminuye la caída, hay mayor volumen y una mejor textura

  • Mesoterapia capilar. La terapia consiste en la implantación de un cóctel vitamínico enriquecido muy efectivo para paralizar el proceso degenerativo que ocasiona la caída del pelo, ya sea por la edad, medicación o carencias nutricionales.

Asimismo, mejora la calidad del cabello porque estimula la producción natural del colágeno y contrarresta el efecto de los radicales libres. Su aplicación se realiza mediante una inyección en la zona despoblada.

Los primeros resultados son visibles a partir del segundo mes del tratamiento en aquellas personas que sufren de alopecia androgenética, cicatrizal o areata.

Cómo elegir el mejor tratamiento capilar para hombre o mujer trans

Nuestra recomendación para combatir la alopecia en mujeres u hombres trans es combinar varios tratamientos.

Por supuesto que tomando en cuenta los diferentes mecanismos de acción y las características individuales del paciente, en función de las preferencias o tipo de alopecia. Por ejemplo, mezclar las ventajas del láser capilar con la mesoterapia.

En IMD tenemos la solución para los problemas capilares de la comunidad trans. Aprovecha que la primera consulta es gratis en cualquiera de nuestras 14 clínicas y resuelve todas tus dudas.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

dolor cuero cabelludo
septiembre 1, 2023
Desentrañaremos las posibles causas detrás del dolor en el cuero cabelludo y te proporcionaremos consejos para aliviarlo y mantener un cuero cabelludo saludable.
caspa en cabello mujer
agosto 22, 2023
Exploraremos cómo la caspa puede ser una alarma que indica problemas subyacentes en el cuero cabelludo y cómo abordar este problema de manera efectiva.
hiperhidrosis capilar
julio 25, 2023
Exploraremos qué es la hiperhidrosis capilar, sus posibles consecuencias y cómo evitar que se convierta en un problema persistente.

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.