Logo IMD

Tratamientos con proteínas para el cabello: recupera tu salud capilar

El cabello es una parte fundamental de nuestra imagen y autoestima. Mantenerlo saludable y radiante es un objetivo compartido por muchos. Si estás buscando una manera efectiva de revitalizar tu cabello, los tratamientos con proteínas podrían ser la respuesta que necesitas.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, comprendemos la importancia del cuidado capilar y queremos presentarte cómo los tratamientos con proteínas pueden rejuvenecer y fortalecer tu melena.

¿Por qué las proteínas son esenciales para el cabello?

Nuestro cabello está compuesto en gran parte por una proteína llamada queratina. A lo largo del tiempo, factores como el estrés, la exposición a elementos ambientales y tratamientos químicos pueden debilitar esta estructura proteica, dejando el cabello opaco, quebradizo y propenso a la pérdida. Aquí es donde entran en juego los tratamientos con proteínas.

Beneficios de los tratamientos con proteínas:

  1. Fortalecimiento y reestructuración: Los tratamientos con proteínas proporcionan a tu cabello los bloques de construcción necesarios para fortalecer la estructura capilar. Esto puede ayudar a reducir la rotura y mejorar la elasticidad.
  2. Hidratación profunda: Los productos ricos en proteínas pueden ayudar a retener la humedad en el cabello, manteniéndolo hidratado y suave.
  3. Volumen y grosor: La falta de proteínas puede hacer que el cabello se vuelva delgado y sin vida. Los tratamientos con proteínas pueden devolverle su grosor y volumen natural.
  4. Reparación de daños: Si tu cabello ha sufrido daños debido al calor, tintes o peinados agresivos, los tratamientos con proteínas pueden ayudar a reparar y revitalizar.

Tipos de tratamientos con proteínas en IMD:

  1. Tratamiento de queratina: Este tratamiento infunde queratina en el cabello, rellenando las áreas dañadas y restaurando su brillo y resistencia.
  2. Mascarillas capilares enriquecidas: Nuestras mascarillas contienen proteínas esenciales que nutren profundamente el cabello, dejándolo suave y manejable.
  3. Acondicionadores fortificados: Nuestros acondicionadores con proteínas fortalecen y desenredan el cabello, facilitando el peinado y reduciendo la rotura.

Recupera la vitalidad de tu cabello con IMD:

En el Instituto Médico Dermatológico, comprendemos que cada persona tiene necesidades capilares únicas. Nuestros tratamientos con proteínas son personalizados para abordar tus preocupaciones específicas y devolverle a tu cabello su salud y belleza naturales.

¿Estás listo para rejuvenecer tu cabello? ¡Contáctanos y descubre cómo los tratamientos con proteínas pueden transformar tu melena! Recupera la confianza en tu aspecto y luce un cabello radiante y saludable. La primera consulta es GRATUITA.

Explorando las causas del dolor en el cuero cabelludo y cómo aliviarlo

El cuero cabelludo es una zona sensible y a menudo pasada por alto en nuestra rutina de cuidado capilar. Sin embargo, en ocasiones, puede experimentar dolor que va más allá de la simple incomodidad. En este artículo, desentrañaremos las posibles causas detrás del dolor en el cuero cabelludo y te proporcionaremos consejos para aliviarlo y mantener un cuero cabelludo saludable.

Causas comunes del dolor en el cuero cabelludo

  1. Tensión Muscular: La tensión muscular en el cuello y los hombros puede irradiar hacia el cuero cabelludo, causando sensaciones dolorosas. Esta tensión a menudo está relacionada con el estrés y la postura inadecuada.
  2. Cabello Apretado: Peinados apretados como coletas, trenzas y moños pueden ejercer presión sobre los folículos capilares y la piel del cuero cabelludo, causando molestias y dolor.
  3. Inflamación del Folículo: La inflamación de los folículos capilares, a menudo causada por afecciones como la dermatitis seborreica o la foliculitis, puede manifestarse como dolor en el cuero cabelludo.
  4. Sensibilidad Nerviosa: Los nervios en el cuero cabelludo pueden volverse sensibles debido a diversas razones, incluidas las fluctuaciones hormonales, lo que resulta en dolor o sensaciones punzantes.
  5. Quemaduras Solares: La exposición excesiva al sol sin protección puede causar quemaduras solares en el cuero cabelludo, causando enrojecimiento y dolor.

Cómo aliviar el dolor en el cuero cabelludo

  1. Masajes Suaves: Masajear suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares puede ayudar a relajar los músculos tensos y mejorar la circulación sanguínea.
  2. Cambios en la Rutina Capilar: Evita peinados muy apretados y opta por productos capilares suaves y no irritantes. Utiliza un champú y acondicionador adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo.
  3. Aplicación de Calor o Frío: La aplicación de una compresa caliente o fría puede aliviar la inflamación y reducir el dolor en el cuero cabelludo.
  4. Protección Solar: Siempre protege tu cuero cabelludo de la exposición directa al sol usando sombreros o protectores solares capilares.
  5. Consulta Profesional: Si el dolor persiste o se acompaña de otros síntomas preocupantes, busca la opinión de un dermatólogo o médico especializado para un diagnóstico adecuado.

El dolor en el cuero cabelludo puede ser desconcertante, pero comprender sus causas subyacentes es el primer paso para aliviarlo. Con algunos ajustes en tu rutina y cuidado capilar, puedes promover un cuero cabelludo saludable y minimizar las molestias. Recuerda que cada persona es única, por lo que es esencial prestar atención a las señales que tu cuero cabelludo te está dando y actuar en consecuencia.

Si estás experimentando dolor en el cuero cabelludo persistente o grave, no dudes en reservar una consulta con nuestros expertos en IMD Instituto Médico Dermatológico para obtener orientación personalizada y soluciones efectivas. La 1º consulta es GRATUITA.

Cepillado del cabello: momento adecuado y técnica para prevenir la caída

El acto aparentemente simple de cepillar el cabello puede tener un impacto profundo en la salud capilar y la prevención de la caída del cabello. Más allá de simplemente desenredar los nudos, el momento y la técnica adecuados pueden marcar la diferencia en la vitalidad de tu cabello. En este artículo, exploraremos por qué el cepillado es más que un paso rutinario y cómo hacerlo de manera efectiva para maximizar la salud capilar.

¿Cómo el cepillado influye en la salud capilar?

El cabello no solo es un elemento de belleza, sino también un indicador de la salud general. El cepillado no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también estimula los folículos capilares y el cuero cabelludo, fomentando una mejor circulación sanguínea. Sin embargo, comprender cuándo y cómo cepillar es esencial para evitar causar daño y prevenir la caída del cabello.

El momento adecuado para cepillar

El momento en el que cepillas tu cabello puede tener un impacto significativo en su salud. Recuerda estos consejos:

  • Cabello Seco y desenredado: Cepillar el cabello seco y desenredado es primordial. El cabello mojado es más susceptible a la rotura, así que si es necesario cepillarlo después de lavarlo, utiliza un peine de dientes anchos y comienza desenredando desde las puntas hacia arriba con suavidad.
  • Antes del baño: Cepillar suavemente antes de entrar en la ducha puede ayudar a desenredar el cabello y minimizar la pérdida de cabello durante el lavado.
  • Mañana y noche: Cepillar el cabello por la mañana y antes de acostarte puede estimular la circulación del cuero cabelludo y distribuir los aceites naturales a lo largo del cabello.

Técnica de cepillado correcta

Un enfoque experto en la técnica de cepillado puede optimizar los resultados. Sigue estos pasos para un cepillado maestro:

  • Usa el cepillo adecuado: opta por un cepillo de cerdas naturales o un peine de dientes anchos. Estos minimizan el daño, desenredan sin tensión y reducen el riesgo de rotura.
  • Empieza desde las puntas: comienza cepillando suavemente las puntas y desenredándolas con cuidado. Luego, trabaja gradualmente hacia las raíces. Esta técnica evita la tensión en los folículos y minimiza la pérdida de cabello.
  • Movimientos suaves: evita tirones bruscos y movimientos rápidos. Cepilla con movimientos suaves y constantes para evitar la rotura.
  • Moderación, la clave: Cepillar en exceso puede estresar el cabello. Limita el cepillado a unas pocas veces al día, enfocándote en desenredar y estimular suavemente.
  • Masajea el cuero cabelludo: Aprovecha el momento para masajear el cuero cabelludo con el cepillo. Estimular la circulación sanguínea promueve el crecimiento saludable del cabello.

Frecuencia del cepillado

Si bien el cepillado regular es beneficioso, el exceso puede ser perjudicial. Un cepillado suave una o dos veces al día es suficiente para mantener el cabello desenredado y estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Mantén un equilibrio para evitar ejercer demasiada presión sobre los folículos.

Otras prácticas para la salud capilar

El cuidado capilar va más allá del cepillado. Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes, mantenerse hidratado y gestionar el estrés también desempeñan un papel vital en la prevención de la caída del cabello.

En resumen, el cepillado del cabello no es solo una tarea cotidiana. La elección del momento adecuado y la técnica correcta pueden contribuir significativamente a la salud capilar y a la prevención de la caída del cabello. Al combinar el cepillado con prácticas de cuidado holístico, puedes mantener un cabello saludable y vibrante.

En IMD Instituto Médico Dermatológico contamos con profesionales expertos en cuidar la salud capilar para que estudien tu caso de manera personalizada y mantener así un cabello saludable.

Te recordamos que dispones de una 1º consulta gratuita sin ningún tipo de compromiso con nosotros para estudiar tu caso detenidamente.

Para agendar tu cita, déjanos tus datos accediendo al siguiente enlace: https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en los más jóvenes, calvicie prematura

Cada vez es más habitual ver jóvenes con alopecia o lo que se conoce como calvicie prematura.

Un error frecuente es que muchas personas creen que la caída del pelo solo afecta a las personas de más de 35 años, sin embargo, esta enfermedad no distingue edades y genera afectaciones psicológicas, repercutiendo en la autoestima y la confianza.

En este artículo explicamos de qué se trata la alopecia prematura, síntomas, causas y cuáles son los tratamientos efectivos que tenemos disponibles.

¿Qué es la calvicie o alopecia prematura?

La alopecia prematura o androgenética, es una condición en la que una persona experimenta la pérdida excesiva de cabello antes de lo que se considera normal para su edad y género.

Esta afección tiene varias causas, incluyendo factores genéticos, enfermedades autoinmunitarias, deficiencias nutricionales, cambios hormonales, estrés y ciertos medicamentos.

En los hombres, la calvicie prematura a menudo se presenta como una línea de cabello que retrocede o una calva en la parte superior de la cabeza, conocida como alopecia androgenética.

Mientras que, en las mujeres, suele afectar a todo el cuero cabelludo de manera uniforme, aunque puede existir un adelgazamiento visible en la línea del pelo.

La explicación médica a este problema es la existencia, en el folículo piloso, de una enzima (alfa-5 reductasa) que transforma la testosterona en dihidrotestosterona.

Se ha demostrado que en personas con calvicie prematura la cantidad de esta enzima es mayor. En consecuencia, el folículo piloso disminuye su crecimiento hasta que finalmente desaparece. Por esto, el pelo empieza a clarear hasta que se cae del todo.

La progresión de la alopecia es diferente en cada individuo, aunque el patrón es similar a lo largo del tiempo. Suele iniciar desde los 20 años o en edades más tempranas.

Cómo afecta esta alopecia a hombres o mujeres jóvenes

La alopecia prematura es un problema que afecta más a hombres, pero también a mujeres jóvenes.

En los hombres se manifiesta por lo general con la falta de pelo en las llamadas “entradas” y en la coronilla.

Son los hombres los que sufren la calvicie prematura a una edad más temprana. Esto suele ocurrir cerca de los 20 años y avanza lenta o rápidamente, según cada caso.

En las mujeres, es más tardía, alrededor de los 40 años y se puede acentuar después de la menopausia y en forma más difusa. En este caso el cabello empieza a hacerse más fino y menos denso en general y se cae lentamente en la parte central de la cabeza sin afectar a las entradas.

Principales causas de la alopecia prematura

En personas jóvenes, los motivos de la caída del pelo pueden ser:

  • Estrés. Existen investigaciones que reflejan que el estrés incrementa la segregación de hormonas que afectan a los folículos pilosos y por eso se produce la caída del pelo.

Este tipo de disminución se registra dos o tres meses después de haber sufrido algún tipo de shock emocional. La buena noticia es que, al controlar el estrés, el pelo vuelve a crecer.

  • Cambios hormonales. Es prevalente en mujeres y suele dar lugar a un tipo de alopecia relacionado con la glándula tiroides.
  • Anemia o dieta hipocalórica (baja en calorías).
  • Enfermedad de Crohn, que hace que los nutrientes no sean absorbidos por los folículos pilosos.
  • El efluvio telógeno o la caída masiva del cabello en un tiempo corto y limitado.
  • Malos hábitos. Como fumar, no hacer ejercicio o una dieta desequilibrada. También podemos mencionar el uso excesivo de productos químicos tintes que impactan en la salud del folículo, cortando el suministro de nutrientes.
  • Quimioterapia, anticonceptivos orales o cierto tipo de medicamentos. En estos casos, la pérdida se revierte en el momento en que dejan de administrarse los fármacos.
  • Por causas genéticas. Si no es ninguna de las anteriores, no hay que descartar que la razón de la caída sea por antecedentes familiares.

¿Qué puedes hacer si piensas que sufres alopecia prematura?

Si crees que sufres de alopecia prematura, lo mejor es que consultes con un médico especialista en dermatología o tricología.

Nuestros profesionales están capacitados para diagnosticar y tratar problemas de caída del cabello y pueden ofrecerte opciones de tratamiento según tu condición.

Antes de acudir a IMD te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos:

  • Observa el número de cabello que se cae. Es normal que pierdas una cierta cantidad de pelo todos los días, pero si notas una caída excesiva, deberías preocuparte.
  • Identifica los patrones de caída. La alopecia prematura puede presentarse de diferentes formas, desde pérdida en parches hasta adelgazamiento generalizado del cabello.
  • Analiza tus antecedentes familiares. La genética desempeña un papel importante en la alopecia prematura, por lo que si tienes antecedentes familiares es posible que exista mayor predisposición a sufrirla.
  • Estudia tus hábitos. Tales como el estrés, la falta de sueño, una dieta desequilibrada o el uso excesivo de productos químicos para el cabello pueden contribuir a la caída del cabello.

Tratamientos para problemas de alopecia en jóvenes

En IMD contamos con los tratamientos más efectivos para tratar tu caso de alopecia prematura:

  • Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que emite una corriente de 448 kHz ideal para mejorar la circulación y aumentar la actividad celular.

Utilizamos este tratamiento de radiofrecuencia Indiba para nutrir y fortalecer el bulbo piloso, lo que hace el cabello más sano y resistente. Adicional, favorece el crecimiento del cabello y detiene la caída

  • Bioestimulación Transdérmica BET. El procedimiento resulta muy útil para disminuir los problemas de alopecia y detener la pérdida de pelo porque estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  • Mesoterapia capilar. Es una terapia potente que ayuda a recuperar las condiciones ideales de las células del cuero cabelludo de manera que favorece el crecimiento de cabello nuevo y mejora la calidad del ya existente.

La opción sirve para regenerar el pelo gracias a la aplicación de un cóctel vitamínico enriquecido que es ideal para estimular la producción natural del colágeno y contrarrestando

el efecto de los radicales libres. Su aplicación se realiza a través de inyecciones en la zona despoblada del cuero cabelludo.

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento capilar que logra frenar la caída del pelo mediante el uso de Minoxidil. Lo mejor es que es indoloro y se aplica con una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida de pelo.
  • Láser capilar. También llamado Láser de Baja Potencia o en inglés, Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas.

El procedimiento contribuye al crecimiento del cabello porque llega a la superficie de la piel y estimula la circulación del torrente sanguíneo, lo que facilita la entrada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

En sí, la alopecia prematura conlleva un fuerte impacto emocional para quien la sufre. Una vez que identifique los síntomas, consulta con un especialista para que determine la causa.

En IMD contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado que utiliza emplea las técnicas más avanzadas para el tratamiento de la alopecia prematura.

Creemos que cada persona merece una atención personalizada y adaptada a sus necesidades únicas. Por eso, durante la consulta gratuita, nuestros especialistas analizarán tu caso y le brindarán información sobre las opciones de tratamiento.

Principales presentaciones de Minoxidil

La pérdida de cabello es una preocupación que afecta a muchas personas, y en búsqueda de soluciones, el Minoxidil emerge como una opción de interés.

En respuesta a estos casos, el Minoxidil emerge como una de las opciones más prometedoras. Este fármaco es conocido por sus propiedades para retardar y estabilizar la alopecia androgénica, además de fortalecer y estimular el crecimiento del cabello.

A medida que exploramos más sobre el Minoxidil y sus presentaciones, podremos comprender mejor su impacto en la salud capilar.

¿Por qué el Minoxidil?

La pérdida de cabello es un problema que puede ser causado por una variedad de factores, desde hormonales hasta ambientales. En respuesta a esto, el Minoxidil se presenta como una opción que ha demostrado eficacia para muchos individuos. Aunque los resultados pueden variar, los estudios indican que aproximadamente 2 de cada 3 hombres que lo prueban obtienen resultados positivos. Incluso, ha demostrado ser una solución exitosa en mujeres que enfrentan este problema.

Principales beneficios del Minoxidil

  • Estimulación del crecimiento. El Minoxidil se ha combinado con tecnologías de regeneración capilar para promover un crecimiento saludable. La aplicación directa en el cuero cabelludo, con el apoyo de dispositivos especializados, ha demostrado potenciar la estimulación y fortalecimiento de los vasos sanguíneos, contribuyendo al crecimiento del cabello.
  • Fortalecimiento del cabello existente. Para aquellos con cabello presente pero debilitado, el Minoxidil puede ofrecer una solución. Ayuda a restaurar los folículos pilosos y a prevenir pérdidas adicionales.
  • Diversas presentaciones. El Minoxidil se encuentra disponible en varias formas, desde soluciones tópicas hasta opciones de gel o crema. Esto permite a las personas elegir la presentación que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
  • Efectividad comprobada. Los estudios clínicos respaldan la efectividad del Minoxidil en el tratamiento de la pérdida de cabello y la alopecia androgénica. Además, puede influir en las fases de crecimiento capilar, prolongando la fase anágena (crecimiento) y acortando la fase telógena (caída).
  • Fácil acceso. El Minoxidil está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y se considera seguro cuando se utiliza según las indicaciones adecuadas. Además, está disponible sin necesidad de receta médica.

Los formatos en los que podemos encontrar el Minoxidil

El Minoxidil se encuentra disponible en diversas presentaciones, todas ellas con la intención de ofrecer alternativas a quienes buscan mejorar su salud capilar:

  • Tópica. La forma tópica es ideal para aplicar directamente en el cuero cabelludo, preferiblemente con el pelo seco. Por lo general, contiene componentes como agua, etanol y propilenglicol, facilitando su penetración en los folículos.
  • Espuma. La presentación en forma de espuma es fácil de dosificar y extender, permitiendo una aplicación sencilla.
  • En gel o crema. Para necesidades específicas, el gel o la crema son opciones. Sin embargo, se recomienda la orientación de un especialista debido a posibles efectos secundarios en la piel.
  • También el minoxidil está disponible con dosificador o jeringa, en roll-on o en spray.

Ventajas de aplicar Minoxidil por la vía tópica

Cuando administras el Minoxidil por vía tópica o directamente sobre el cuero cabelludo, obtienes varias ventajas:

  • Las soluciones líquidas o espumas que se aplican en el cuero cabelludo no necesitan de una preparación adicional, siempre es mejor emplearlo con una tecnología que aumente y potencie su capacidad de penetración.
  • De acuerdo con estudios clínicos, el Minoxidil tópico es más efectivo para el tratamiento de la pérdida de cabello porque aumenta su grosor y densidad.
  • Bajo riesgo de efectos secundarios sistémicos. Los efectos secundarios locales, como la irritación del cuero cabelludo, son menos comunes y por lo general desaparecen después de un tiempo.
  • Se usa en combinación con otros procedimientos. La composición puede proporcionar una mayor eficacia en la recuperación del cabello.
  • Disponible sin receta médica. Esto significa que los pacientes pueden obtenerlo con facilidad y utilizarlo en casa sin necesidad de una visita al médico.

El Minoxidil ha demostrado ser una herramienta efectiva para abordar la pérdida de cabello. Al explorar sus diferentes presentaciones y comprender sus beneficios, podemos tomar decisiones informadas para mejorar la salud capilar.

Si estás interesado en incorporar el Minoxidil a tu rutina capilar, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

Envejecimiento capilar: qué es y cómo tratarlo 

El envejecimiento capilar es un proceso biológico natural que lleva al cabello a sufrir las consecuencias del paso de los años.

Aunque estas consecuencias dependen de las variantes genéticas u hormonales o el estilo de vida de cada persona, hacen que en la mayoría de los casos cambie la naturaleza del pelo.

Contra el primer escenario es muy difícil luchar, pero respecto al segundo punto sí se puede hacer algo para retrasarlo.

Así que es normal que a medida que el calendario marca los años empieces a notar que disminuye la densidad, espesor, brillo y volumen de tu pelo.

Vamos a ver de qué se trata el envejecimiento capilar y que se puede hacer para abordarlo de forma positiva.

Qué es el envejecimiento capilar

De acuerdo con los especialistas en dermatología, el envejecimiento capilar es un proceso que lleva al cabello a debilitarse, perder hidratación, brillo, fuerza y se va afinando.

Como ya sabes envejecer es natural. Sin embargo, sus efectos dependen de las condiciones genéticas y en el caso de los hombres puede influir el desequilibrio en los niveles de testosterona. Es decir, los niveles hormonales son de vital importancia respecto al envejecimiento capilar, por lo que consumo de esteroides generan una caída del pelo anormal en deportistas.

Sobre el envejecimiento capilar en las mujeres, una de las razones que lo ocasiona es la falta de estrógeno.

Sin embargo, existen otros factores externos como la contaminación ambiental, desórdenes en la alimentación, secadores, planchas, dietas estrictas, el estrés y el uso de productos químicos que apresuran la vejez del pelo.

De hecho, a la lista hay que añadir otros factores como el consumo de estimulantes o medicamentos para aumentar la masa muscular o la práctica del ayuno intermitente, que al final acaba en un déficit de nutrientes.

En resumen, con el envejecimiento del cabello se registra una pérdida de densidad y de volumen capilar, lo que contribuye a una mayor fragilidad del pelo y alto riesgo de rotura a largo plazo.

Con el paso del tiempo, el pelo tiende a ser más seco y a perder parte de brillo y de su pigmento natural, volviéndose más opaco.

Cómo son los primeros síntomas del envejecimiento capilar

El primer y más evidente síntoma del envejecimiento capilar son las canas.

Aunque no es el único, porque existen otras señales habituales como:

  • Debilitamiento. Con el tiempo el cabello se vuelve más frágil y más propenso a roturas y puntas quebradizas.
  • Disminución de volumen y densidad. Con la pérdida del grosor se reduce el espesor y volumen del pelo.
  • Sequedad. La edad resta hidratación al pelo y lo vuelve más seco.
  • Caída. En este síntoma influyen muchos aspectos, y el envejecimiento capilar es uno de ellos.

Causas del envejecimiento capilar

Como ya lo hemos mencionado, en el envejecimiento capilar predominan causas internas y externas.

Así que vamos a repasar algunas de las razones que intervienen en el proceso:

  • Edad. Es el principal factor, ya que implica un deterioro general del organismo causado por el envejecimiento y la oxidación celular. La renovación de las células es más lenta y las estructuras de cuero cabelludo no son la excepción.
  • Los genes y las hormonas. En este caso, algunas personas son más proclives al envejecimiento prematuro, a la aparición de canas o a la caída del pelo, ya sea por razones hereditarias o por cambios hormonales.

En el caso de las mujeres, la menopausia ocasiona una disminución brusca de los niveles de estrógeno, lo cual hace que el pelo se vuelva más fino y quebradizo.

  • El estilo de vida. Tal como la alimentación, el estrés, el tabaquismo o la rutina de cuidado del pelo también influyen en el envejecimiento.

Cuando hablamos de rutinas de cuidado nos referimos al uso desproporcionado del secador y las planchas de pelo, junto a la aplicación de tintes, decoloraciones y alisados, que producen como resultado final un cúmulo de agresiones constantes del cabello que aceleran su envejecimiento.

  • Los factores ambientales. Tanto la exposición prolongada al sol como la contaminación causan envejecimiento capilar. Por lo tanto, es importante proteger el pelo de los rayos solares.

Cómo evitar el envejecimiento capilar

En efecto, no se puede hacer nada para detener el tiempo, pero sí que parezca que transcurre más despacio. La mejor manera es adoptar ciertos hábitos y estilos de vida que ayudan a la salud capilar y a retrasar el envejecimiento del cabello:

  • Aplicar una rutina capilar adecuada. Que contemple una buena higiene del cabello que ayude a mantener el cuero cabelludo sano, así como aplicar productos adecuados.

Lo mejor es escoger aquellos que sean poco agresivos y que no contengan sulfatos o alcohol.

  • Resguardar el cabello del sol. Las quemaduras solares aceleran el envejecimiento capilar por lo que es necesario protegerlo, sobre todo en verano.

Lo ideal es aplicar fotoprotectores solares, así como usar sombreros que ayuden a resguardar el cuero cabelludo del sol.

  • Llevar una dieta equilibrada. Que incluya alimentos ideales para promover el crecimiento del folículo piloso tales como frutas, verduras, legumbres y cereales.
  • Disminuir el uso de herramientas de calor. Es esencial respetar el cuero cabelludo al momento de peinarlo o de secarlo, para ello lo mejor es aplicar un protector térmico antes de utilizar secadores o planchas, para evitar el daño que ocasionan estos utensilios.
  • Reducir el uso de tintes y escoger aquellos con aceites y sin PPD (parafenilendiamina).
  • Usar líneas de productos específicos para cabello maduro.

Diferencias entre envejecimiento capilar y alopecia

Es común asociar el envejecimiento capilar con la alopecia. Sin embargo, ambas condiciones no están relacionadas.

La calvicie puede sobrevenir a cualquier edad, porque es un tema de genética, más que de envejecimiento que se da con el paso de los años.

La buena noticia es que, en los dos casos, la adecuada alimentación y el cuidado del pelo contribuyen a ralentizar este proceso.

También se puede recurrir a soluciones más expeditivas como minoxidil, mesoterapias o tratamientos definitivos como el injerto capilar.

Qué hacer si sospechas que sufres envejecimiento capilar

Es inevitable que, con el paso de los años, la calidad del cabello se deteriore de forma natural. Como ya hemos dicho, el pelo cuando envejece es más frágil y más difícil de cuidar.

Por lo tanto, si crees que los años ya están afectando tu cabellera, es importante que recibas orientación de un especialista y adoptes una serie de medidas que ayudan a su cuidado.

Tal como seguir una rutina de prevención adecuada, que incluya hidratación constante, cepillado diario, uso de protectores térmico, el consumo de una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, que aportan las vitaminas y oligoelementos que el cabello necesita para seguir creciendo fuerte y sano.

Además, también está la elección de evaluar algunas alternativas como la bioestimulación transdérmica o la radiofrecuencia capilar que son excelentes para dar energía y revitalizar los cabellos, en especial, aquellos en fase de envejecimiento.

Lo relevante es recordar que siempre hay solución para un problema capilar.

Al contrario de lo que ocurre con la piel, la fibra capilar no puede renovarse por sí misma, por lo que requiere ayuda para hacerlo mediante diferentes tratamientos destinados a combatir ese envejecimiento y recuperar la calidad.

En el Instituto Médico Dermatológico contamos con un equipo médico de más de 80 expertos profesionales para solucionar tu problema capilar y garantizar el éxito en los resultados de los tratamientos.

Desde dermatólogos, tricólogos y cirujanos capilares, que supervisan los tratamientos y realizan el seguimiento de cada caso.

Si estás sufriendo de envejecimiento capilar no dudes en contactarnos y te informaremos de la mejor solución para recuperar tu pelo de siempre.

Caspa y pérdida de pelo ¿cómo se relacionan entre sí?

Antes de profundizar en el vínculo que pueda existir entre la aparición de caspa y pérdida de pelo, te explicaremos en qué consiste este problema y por qué puede manifestarse. De hecho, te adelantamos que aunque hay algunas causas ciertas, también existen diversos mitos sobre la interelación de ambas cuestiones.

(más…)

La prevención capilar salvará tu cabello

Caída de pelo
La prevención contra la caída del cabello es crítica. Sobre todo cuando sabes que el 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida y muchas podrían haberle puesto freno a su avance de detectarla a tiempo. Por desgracia, esta cifra cada vez está aumentando más.
En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia. La cantidad no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, donde son la mitad de hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes. Estos datos están respaldados en un estudio de TripAdvisor Japón que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.
Detectar la alopecia en las mujeres es más complejo, ya que los síntomas de la alopecia femenina pueden pasar más desapercibidos: pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta. Factores que en muchos casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.
A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas. El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas de integración capilares, implantes u otros métodos más complejos”.

Dr. Galindo Cirujano Capilar IMD

Las causas de la caída del cabello

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres. Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo de vida del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

  • Fase anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]
  • Fase catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]
  • Fase telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de fabricar cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.
Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.

Principales fases de crecimiento del cabello

Estamos familiarizados con el ciclo de la vida humana -y animal, en general-: nacer, crecer, reproducirse y morir. Aunque nuestras vidas, por fortuna, son mucho más complejas que esto, en términos biológicos esto es lo que hacemos desde el día que tomamos nuestro primer respiro hasta el último. El cabello también tiene un ciclo de vida, pero este suele ser un poco más desconocido. Aquí te vamos adescubrir las principales fases del crecimiento del cabello.
Diariamente perdemos entre 50 y 70 cabellos que han llegado al fin de sus días. Cada cabello tiene un ciclo de vida que se desarrolla en tres etapas e incluye todos estos procesos: el cabello sale del folículo piloso, crece, deja de ser alimentado, se cae y luego es sustituido por otro cabello nuevo.

Fase 1: crecimiento

Conocida técnicamente como anágea, esta fase dura entre 2 y 7 años. El cabello crece aproximadamente un centímetro al mes. Dependiendo de la genética y los hábitos, la fibra capilar se conservará más o menos durante este período y, en consecuencia, la cabellera tendrá un aspecto saludable o no.

Fase 2: transición

(catágena): Esta segunda fase se conoce como catágena y dura apenas tres semanas. En ella, el cabello deja de crecer y el bulbo piloso se separa del torrente sanguíneo. Cuando esto ocurre, el cabello ya no está siendo alimentado. Es en esta fase de no irrigación cuando, al peinarnos, puede caerse el cabello sin ningún dolor.

Fase 3: reposo

Son los últimos días del cabello, pero esta agonía, llamada telógena, puede durar hasta tres meses. En cualquier momento de esta fase, el cabello puede desprenderse por completo del folículo piloso y caer, ya sea por su propio peso o por el cepillado. Durante esta fase también se está produciendo un nuevo cabello en el folículo.

Si observamos una pérdida de cabello exagerada y repentina es importante una consulta para tomar medidas que puedan retardar la caída exagerada de cabello.
La caída diaria del cabello se debe a este ciclo, y no debe ser motivo de preocupación. Sin embargo, si llegara a acentuarse, debemos acudir lo más pronto posible a un especialista para diagnosticar a tiempo las causas y evitar pérdidas graves y permanentes.

Si te preocupa una caída de pelo excesiva, solicita una cita gratuita en cualquiera de nuestras clínicas.

Pide tu primera consulta gratuita.

Caitlin, una modelo con alopecia

La alopecia es una condición muy común. Casi el 50% de la población española la padece, sin distinción entre hombres y mujeres. Las consecuencias más graves de la alopecia son las psicológicas: puede generar pérdida de la autoestima e incluso trastornos depresivos debidos a inseguridades por el propio aspecto físico.

La historia de Caitlin

A principios de 2018 Caitlin Leigh empezó a notar anomalías en su cabellera. La situación empeoró muy rápido, pero nadie podía imaginar el panorama que se avecinaba: apenas una semana después de los primeros síntomas de alopecia, Caitlin comenzó a sufrir convulsiones disociativas.
Existen numerosas causas que pueden ocasionar una convulsión o una patología relacionada a ellas. En el caso de Caitlin, el factor desencadenante es el estrés, cosa que también se encuentra en el origen de su alopecia areata femenina.

La historia de Caitlin suena aterradora, más si se toma en cuenta que la protagonista es una joven de 20 años con una particular pasión por la moda y el maquillaje. Pero este caso es la prueba de que una actitud positiva puede cambiar completamente nuestras circunstancias, por adversas que sean.

La historia que Caitlin escribió para ella

En lugar de derrumbarse y llenarse de inseguridades por su aspecto físico y los problemas de salud que estaba atravesando, Caitlin decidió usar sus redes sociales para contar su historia, conectar con personas que estuvieran atravesando problemas similares y, finalmente, convertirse en un ejemplo. En su cuenta @hairismyjourney, aborda la diversidad como una fuente de belleza, proyecta una aceptación positiva del cuerpo y recuerda el tan subestimado valor de la vida en sí misma.

Gracias a la agencia de modelos alternativa Zebedee, Caitlin ahora tiene una exitosa carrera en la industria de la moda, habiendo colaborado en campañas para empresas tan grandes y de tanto impacto como la de la imagen superior. Sus colegas de Zebedee son individuos únicos de todas las edades.

Hoy en día Caitlin es una persona más segura y con más amor propio. Ahora se siente mucho más cómoda con su aspecto físico, cosa que no era así antes de la alopecia, según ella misma asegura. Como cuenta en esta publicación, solía tomarse fotos solo de un lado de la cara y usaba mucho maquillaje para ocultar imperfecciones en su rostro.

Ahora, en cambio, vemos a una Caitlin más natural, hermosa y, sobre todo, comprometida a cambiar la mentalidad de quienes la rodean.

Alopecia y vida feliz

Se puede vivir una vida feliz con alopecia, pero, felizmente, también es posible tratar la alopecia. Si notas anomalías en tu cabello, consulta a un experto cuanto antes. Esto impedirá que los daños se extiendan y sean irreversibles.