El cabello como identidad: 5 movimientos culturales acompañados por una clara estética capilar
enero 7, 2020

El cabello como identidad: 5 movimientos culturales acompañados por una clara estética capilar

El cabello es la parte de nuestro cuerpo que podemos modificar cuando y como queramos sin tener que sufrir consecuencias permanentes o dolorosas. Puede expresar un sentimiento particular, sirve para llamar la atención o para identificarse fácilmente en el entorno. Es por esto que muchos movimientos sociales o culturales han estado acompañados de una estética que no deja de lado el cuidado y modelado de su cabello. A continuación, veamos 5 de estos movimientos.

Hippies

hippies empujando un vehiculo
El movimiento Hippie, nacido en Estados Unidos durante los años 60, se rebeló ante lo que percibía como conformidad y deshumanización asociada a la generación que luchó en la segunda guerra mundial. Estaban decididos a ir en contra de la corriente política y social imperante, y expresaban esta resistencia a través de sus actitudes relajadas, sus ropas y su forma de llevar el cabello. En este movimiento era popular lo natural, así que el pelo se llevaba muy largo, acompañado por trenzas que recordaban a los tiempos más sencillos de la infancia. Los cabellos ondulados eran vistos con buenos ojos, pero lo que no aceptaban era el uso de productos artificiales para moldear el pelo liso, por lo que muchos se trenzaban el cabello mientras este estaba mojado para crear el efecto de un cabello ondulado. Este movimiento empezó a desaparecer poco a poco a principio de los 70, y ya a mediados de esta época había desaparecido prácticamente para darle el turno a otro movimiento que declaraba abiertamente la rebelión contra el conformismo.

Punks

Chica con el pelo punk
Los punks hacen su aparición en la historia a mediados de los 70 en Inglaterra y los Estados Unidos. Este movimiento se apoya fuertemente en la apariencia de sus miembros como una declaración de desafío a los estándares sociales, con cortes mohicanos, cabellos de punta, o el pelo rapado. La idea era crear el mayor impacto posible a las generaciones pasadas, sacudirlos fuera de su complacencia. A diferencia del idealismo y el libre amor del movimiento hippie, los punks deseaban acción directa contra el status quo, y algunas versiones más radicales han dejado manchada a la totalidad de los punks como un grupo inherentemente peligroso, intolerante y racista.

Skinheads

Hombre con la cabeza rapada y tatuaje en el cuello
Un movimiento en dos tiempos, ha sido asociado con el punk, pero sus orígenes son anteriores. Surgió en Inglaterra, durante la década de los 60, como una respuesta al movimiento hippie y sus largos peinados. Estos primeros skinheads eran de clase obrera, y su relación con la Windrush generation de inmigrantes caribeños que llegaron a los centros industriales ingleses durante esa época influyó en el look y la música que se genero entre ellos. El afeitado de su cabeza no era total, y respondía a una necesidad de mostrar el orgullo que sentían por sus raíces de clase trabajadora usando un corte práctico y sencillo de mantener. Desgraciadamente, este no es el movimiento skinhead más conocido. Es el segundo (derivado del movimiento Oi! de punk inglés, ligado a los cantos de fútbol y los hooligans y la intolerancia racial) el que más se conoce. Estos skinhead se afeitanban totalmente el cabello, y su estilo de botas Doc Martens, chaquetas de bombardero y jeans gastados, además de la simbología Neo-Nazi, ha sido la imagen que surge a la cabeza cuando se menciona el nombre del movimiento.

Emos

ejemplo de chico emo cabello
Los emo son otro derivado del movimiento punk, cuya estética ha ido mutando a lo largo de los años. Frente a la acción directa y la tendencia a la denuncia vocal de los punk, los emo prefieren una actitud, aunque igual de ruidosa, más introspectiva. No en vano el nombre del movimiento es un acortamiento de «emocional». Sus peinados suelen estar compuestos por pelo alisado y flequillo para tapar un lado de la cara, sugiriendo un deseo de cubrirse de la sociedad. Nacido de un movimiento underground de finales de los 90, alcanzó nivel mainstream en la primera década del 2000, con la aparición de bandas como My Chemical Romance y The Veronicas.

Movimiento de cabello natural

cabello afro chico negro
Otro movimiento nacido en la primera década del 2000 surge como una alternativa estética para las personas de color en los Estados Unidos. Este movimiento propone abandonar los tratamientos químicos que artificialmente «relajan», así es como le dicen al alisado de cabello. En cambio, promueven que se deje crecer el cabello al natural. La estética de este grupo responde a raíces africanas, con trenzas, colas y dreadlocks. Aunque está pensado para hombres y mujeres, en la cultura pop ha resaltado sobre todo por el esfuerzo de las mujeres que se adscriben al movimiento intentando redefinir los cánones de belleza.
Cómo nos mostramos al mundo puede ser una declaración poderosa de nuestros deseos, intereses e intenciones. Seguramente hemos olvidado muchos movimientos más que han sido marcados por una estética capilar particular, ¿Se te ocurre alguno? Déjanos una sugerencia.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

corte de pelo mujer
noviembre 18, 2021
Las tendencias en cortes de pelo para mujer van cambiando. Sin embargo, hay algunos que se mantienen como preferidos a lo largo del tiempo,...
alisado-japones
octubre 7, 2021
Cuando se trata de alisar el cabello, las peluquerías ofrecen una variedad de sistemas, cada uno con sus propias particularidades. El alisado japonés experimentó...
china-melenas-mas-largas-del-mundo
febrero 16, 2021
Las mujeres Yao sostienen que la clave para mantener el cabello negro, suave y abundante es una receta secreta que custodian con celo. Lo...

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.