A pesar de que la costumbre de cambiarse el color de cabello ha acompañado al ser humano desde tiempos prehistóricos, los avances tecnológicos de los últimos siglos han democratizado el uso de los tintes, abriendo las puertas de un universo cambiante y colorido. Hagamos un paseo por las tendencias dominantes en el mundo del tinte de pelo a partir del siglo XX.
Actrices como Louise Brooks ponen de moda el pelo corto, liso y de color negro, más específicamente “jet black”; es decir, un negro muy intenso. Para la época, teñirse el pelo no estaba del todo bien visto, por lo que las mujeres se escabullían en los centros de belleza tratando de no ser vistas.
Jean Harlow fue la icónica rubia platino. El secreto de su particular tinte enloqueció a los coloristas de todo el mundo, quienes no lograban desentrañar completamente el color que usaba. Esto fue una suerte, porque al parecer su color de cabello jugó un papel importante en su muerte prematura . El cabello seguía usándose corto, pero con ondas.
En oposición a la década anterior, vuelven los colores más naturales. El cambio no se debió tanto a una reacción contra el rubio platino cuanto a las dificultades económicas y de abastecimiento que llegaron con la Segunda Guerra Mundial. Las ondas se mantienen, pero la longitud del pelo se alarga. Las dos grandes bellezas de esta época son Katharine Hepburn y Ava Gardner.
La moda es cíclica, a veces demasiado; los 50 trajeron a Marilyn Monroe y, con ella, de vuelta el estilo de los 30. También se ponen de moda los rojos vivos gracias a actrices como Lucille Ball. Vuelven los estilos cortos, más esponjados y llenos de rulos.
Los toques de luz llegan a la escena capilar de la mano de Audrey Hepburn en Breakfast at Tiffany’s. Los highlights se popularizan tanto en cabelleras rubias como morenas. Veremos evolucionar esta tendencia en las décadas sucesivas.
Los toques de luz emulan el efecto de decolorado que se produce con la exposición del cabello al sol, pero aparece en cabelleras demasiado cortas para haberlo obtenido naturalmente.
La experimentación estética domina esta década, en todos los sentidos. Se ponen de moda los cabellos exuberantes y coloridos, inspirados en la estética punk rock. También los rubios con las raíces negras se ponen de moda gracias a Madonna.
Los highlights (reflejos o mechas) de esta época son gruesos y bien marcados.
Con el inicio del milenio vuelve el amor por el cabello besado por el sol, esta vez en estilos largos, con el ombré effect, también conocido como efecto surfista.
Esta década está marcada por las tendencias de arco iris, sirena y unicornio en cuanto a coloración capilar. Toda la gama cromática está sobre la mesa, y mientras más colores se logren combinar en una sola cabellera, mejor. También se instauraron tendencias como el cabello gris plata y el rosé.
https://www.instagram.com/p/Bu5F26ZlAKE/
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h