Como casi todo lo que ha estado de moda en los 90, los moñitos o, más precisamente, los nudos bantu vuelven a poblar las cabezas de las jóvenes de hoy. Por eso, a la pregunta «¿Qué son moñitos bantu?» viene natural responder «Un peinado de los 90», pero la verdad es que se trata de un estilo capilar tradicional africano que entró en la cultura pop a través de las Spice Girls… ¿o de Björk?
En 1993 aparece Big Time Sensuality, y todas las imágenes relacionadas nos muestran a Björk luciendo unos pequeños moñitos en toda la cabeza. Esta es, probablemente, la primera aparición de los nudos bantu en la cultura pop. ¿Pero se puede decir que fue Björk la persona que los puso de moda?
Más tardías (y fugaces), pero más populares fueron las Spice Girls, quienes sin lugar a duda pusieron de moda canciones, ropa y estilos capilares. Mientras Geri Halliwell popularizaba las mechas de colores, Mel B convirtió la tradición en tendencia usando nudos bantu. Inmediatamente, los moñitos brotaron de las cabezas de miles de chicas.
Originalmente, los nudos bantu son un peinado africano de protección. Normalmente, se hace durante las rutinas nocturnas para mantener rizos definidos y ordenados durante más tiempo, pero también se utiliza como peinado en sí mismo.
El término bantu proviene del zulú, de la raíz –ntu, persona, más el prefijo de número (plural) aba-. Abantu, por tanto, significa gente, y es el plural de la palabra umuntu, persona. Sin embargo, la palabra ha ido cambiando de significado y de connotaciones a lo largo de la historia de Sudáfrica.
En primer lugar, vale la pena destacar que la palabra mutó fonéticamente de abantu a bantu. Este último era el término que usaron los colonizadores para referirse a los nativos sudafricanos, por lo que inevitablemente la palabra se cargó de sentidos peyorativos y humillantes. Afortunadamente, ese sentido excluyente mutó, y bantu pasó a ser una palabra de unión del pueblo negro en contraposición a las fuerzas del Apartheid.
Hoy en día, el término se utiliza en arqueología, historia, antropología y lingüística para referirse a un gran grupo lingüístico del África Subsahariana y sus hablantes. Aunque se usa de forma indistinta, en realidad, la palabra bantu nombra a un grupo heterogéneo de más de 100 millones de personas que habitan desde Nigeria hasta Uganda y que hablan más de 700 idiomas y dialectos distintos.
Ahora que comprendemos de dónde proviene realmente este peinado, volvamos a la escena pop. En 2014, Rihanna asistió a los premios IHeartRadio con un atuendo total black, accesorios góticos, labial verde y ¡nudos bantu! El look hubiera sido un éxito, de no ser porque la cantante tuvo la ocurrencia de subir una foto a su cuenta de Instagram con un pie de foto que decía «Ghetto», causando un escándalo que quizá derivó en la desaparición de su perfil (aunque otras fuentes sostienen que fue el propio Instagram quien eliminó el perfil por incumplimiento de las normas comunitarias tras la publicación, unos días antes, de unos desnudos).
Dos años después, Blac Chyna estaba en el spot light porque estaba a punto de convertirse en miembro de la familia Kardashian cuando publicó una foto luciendo unos preciosos nudos bantu. Todo salió bien para Chyna, pero no tanto para la revista People. En su cuenta de Twitter afirmaron que el nuevo estilo de Blac Chyna recordaba a Björk en los 90. Como se diría en las redes: #sad.
A raíz de la metida de pata del desafortunado creador de contenido, se reavivó la discusión acerca de la apropiación cultural: ¿Qué derecho tiene una persona de usar un estilo capilar (una prenda de ropa, un amuleto, etc.) que pertenece a otra cultura? Algunos sostienen que todo el derecho, otros que ninguno; otros más, ven con buenos ojos la popularización, siempre que se conozca y se respete la historia de las cosas. El debate se ha hecho más frecuente a medida que la globalización avanza, y continúa hasta nuestros días. Actualmente, la discusión está en pleno desarrollo y se puede prever que continúe por una considerable cantidad de años sin que nadie pueda proclamarse poseedor de la verdad absoluta.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h