Soluciones para la Alopecia Androgenética en Hombres
También conocida como Calvicie Androgénica.
No tiene cura pero sí tratamientos efectivos para frenarla y solucionarla.
Resuelve las dudas sobre tu pérdida de pelo en 1 minuto
Diagnóstico ultra-rápido para que puedas comprobar qué tipo de cáida de pelo sufres y cuáles son los tratamientos adecuados.
Creo que tengo alopecia androgénica.
¿Qué opciones tengo?
Vamos a hablar con claridad y sinceridad: la alopecia androgénica o androgenética, a día de hoy, no tiene cura médica como tal.
Esta afección hereditaria afecta a 9 de cada 10 hombres mayores de 21 años en España. Aunque no cuenta con cura definitiva, existen remedios que te ayudan a volver a recuperar tu imagen: cabello saludable y natural.
En función de lo avanzada que esté la calvicie se recomiendan unos tratamientos u otros. En casos leves, o cuando se acude a nuestras clínicas al inicio del problema, en IMD incluso combinamos varios de ellos para frenar lo máximo posible la caída del pelo y que la alopecia no vaya a más.
En los casos de alopecia más avanzada y cuando se ha perdido bastante volumen de cabello, disponemos de tratamientos médicos y estéticos para que recuperes el pelo y tu anterior imagen. Son lo que llamamos: tratamientos curativos.
Sea cual sea tu situación lo más recomendable es acudir a una de nuestras clínicas capilares especializadas en Alopecia y que nuestro personal médico realice un diagnóstico certero de tu caso. De esta forma podrán pautar un tratamiento personalizado para obtener el mejor resultado en el menor tiempo posible.
Soluciones para la
Alopecia Androgenética:
1. Tratamientos para frenar la caída del pelo:
Láser capilar
Tratamiento para frenar la caída del pelo
Mesoterapia capilar
Bioestimulación capilar con precursores
Vita X Regeneración
Bioestimulación capilar con Minoxidil
2. Tratamientos médicos y estéticos para solucionar tu calvicie
Sistemas de integración
Prótesis capilares indetectables
Injerto capilar
Trasplante de cabello de resultado natural
Pelucas
Pelucas de pelo natural a medida
- 14 Clínicas en toda España
- Más de 125.000 pacientes han recuperado la salud de su pelo en IMD
- Más de 150 expertos en soluciones capilares
Causas y efectos principales de la alopecia androgenética
¿Por qué se produce la alopecia androgénica en hombres?
La caída del pelo en los hombres está producida por la reducción de la testosterona, la hormona asociada al proceso de diferenciación sexual en los varones por el cual se desarrolla la masa ósea y muscular así como el vello, entre otras características propiamente masculinas.
La enzima 5a-reductasa convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) y es la que desencadena todo el proceso que origina la alopecia androgenética en los hombres.
La DHT, junto con la predisposición genética, provoca la reducción del número de folículos pilosos, lo que genera que el pelo sea cada vez más ligero y fino hasta que llega a desaparecer. El envejecimiento contribuye a la degeneración de los folículos pilosos y agrava la alopecia
Evolución y escala de la alopecia androgénica masculina
La alopecia Androgenética o Androgénica afecta a la inmensa mayoría de los hombres pero no del mismo modo a todos. Lo que para algunos son unas entradas despobladas pero estables hasta los 45 años, para otros puede convertirse en una calvicie avanzada por la zona frontal y hasta la coronilla, antes de los 30.
El doctor James Hamilton creó una escala en 1951 para clasificar la intensidad de este tipo de alopecia que fue completada por el doctor O’Tar Norwood, en 1975. Es conocida como ‘Escala Hamilton-Norwood’ y clasifica los distintos grados de la alopecia Androgenética, esto sirve de ayuda para que los hombres valoren la agresividad de la pérdida de cabello y actúen en consecuencia, bien con medidas preventivas o con soluciones definitivas.