Como cualquier estilo de peinado la respuesta es que depende. Vamos a tratar el tema de permanentes y moldeados, ¿en qué se diferencian? ¿Por qué las permanentes no son para todos los cabellos? Si quieres analizar si puedes ahorrarte un disgusto al salir de la peluquería y que tus expectativas no cumplan con la realidad, sigue leyendo.
Permanentes y moldeados
Una permanente y un moldeado se diferencian en el resultado final, pero los productos que se emplean en el proceso son casi los mismos.
Una permanente busca unos rizos más cerrados y artificiales, en la línea de los peinados de las películas de los 80 con Olivia Newton John, Glenn Close o de Cher. Si el rizo es cerrado y “algo exagerado”, entonces es permanente.
Los moldeados son para rizos más abiertos, peinados de apariencia más natural. Las ondas y las melenas que terminan con pequeñas ondulaciones también son el resultado de moldeados, como el estilo que ha tenido Shakira en algunas épocas.
La diferencia entre permanente y moldeado es que se usan productos más o menos agresivos en función del resultado que se quiere, algo parecido a lo que pasa con los tintes. Para pasar de un cabello oscuro a uno claro hay que usar productos súper agresivos que penetren en la estructura del cabello y le obliguen a sustituir su color natural por el rubio platino, por ejemplo.
Con las permanentes y los moldeados pasa lo mismo. Las permanentes necesitan productos mucho más agresivos que los moldeados porque fuerzan al cabello a adoptar unas formas que nada tienen que ver con su aspecto original. Los moldeados usan productos parecidos, pero menos agresivos.
¿Los productos usados dañan el cabello?
Sí, sin duda. Lo dañan menos que antes, los productos han ido mejorando, ya no son esos que dejaban olor durante semanas y tenían reacciones químicas sorprendentes al entrar en contacto con los rulos. Hoy es menos dañino hacerse una permanente que hace 50 años. Pero esto no quiere decir que sea positivo para el pelo por muchos productos reconstituyentes e hidratantes que se añadan a las lociones permanentes.
¿Son los productos actuales mejores gracias a estos añadidos? Aportan una pequeña ayuda protectora pero no son milagrosos. Lo importante es que tanto la permanente como el moldeado necesitan romper la estructura interna del cabello para que pierda su forma y lo fuerce a adoptar un nuevo estilo, esa rotura es la que pasa factura. El pelo se vuelve más endeble y se seca. ¿Se puede recuperar? Sí, con el tiempo, según va creciendo. Si tu peluquero te dice que la permanente o el moldeado no daña tu cabello, o lo lees en alguna revista o en algún blog de moda, no tengas dudas: el cabello sufre.
La permanente no te quedará bien si…
Tienes el pelo muy liso. Si tu pelo es muy lacio y ligero es probable que puedas llevarte una decepción con el resultado. Cuando antes hablábamos de las diferencias entre expectativas y realidad, hablábamos de ti. Porque puedes ir a la peluquería con la idea de un peinado a lo Michelle Pfeiffer en Casada con todos y terminar con unas pocas ondas que durarán horas. Para que el cabello aguante el peso de los rizos tiene que ser fuerte y grueso.


Fuente Filmaffinity
Tampoco es para ti si no tienes el pelo lo suficientemente largo. El pelo rizado, como el ondulado, mide mucho más de lo que parece, pues forma bucles y gira sobre sí mismo. Si quieres hacerte una permanente tu pelo deberá tener una longitud mínima que dependerá de lo cerrados que quieras tus rizos. Cuanto más cerrados sean, más largo tendrá que ser tu cabello.
Así que si quieres hacerte una permanente o un moldeado, ten en cuenta que tu cabello tiene que ser robusto y largo. Recuerda también que cada permanente cuenta.