¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Todas las personas perdemos entre 70 y 100 cabellos por día, esto es completamente normal. Cuando una persona pierde más de 100 cabellos al día se considera que sufre calvicie.
Lo más frecuente es que esa pérdida de cabello se produzca en la cabeza pero puede afectar a también a cejas, pestañas, barba, axilas y hasta a la zona genital.
¿Qué causa alopecia o calvicie?
No siempre que se cae más cabello de lo normal se debe a una alopecia permanente, el miedo más habitual. Hay una serie de factores que pueden generar una caída excesiva temporal como por ejemplo:
Pérdida de cabello por estrés
Haber sufrido una enfermedad grave o una operación mayor puede causar una pérdida repentina de gran cantidad de pelo pasados varios meses. Normalmente la razón es el estrés y suele ser temporal.
Padecer una situación de nervios de forma prolongada también puede provocar una caída inusual, la solución en este caso pasa por aprender a controlar el estado de nervios o atajar las situaciones que los provocan, lo habitual en estos casos es recuperar el pelo pasado un tiempo.
Problemas hormonales
Las personas con problemas de tiroides pueden sufrir alopecias temporales. El cuerpo se ve afectado por desequilibrios de hormonas, tanto masculinas como femeninas, y esto afecta al crecimiento y a la salud capilar. Generalmente se solventan con un tratamiento adecuado de la enfermedad tiroidea.
Alopecia por embarazo o parto
Es muy frecuente que mujeres que acaban de dar a luz manifiesten una pérdida de cabello aguda. Durante el embarazo el cuerpo genera niveles altos de hormonas que hacen que el pelo que se debería caer no se caiga, al recuperar los niveles normales, 3 meses después, ese cabello se cae y comienza el ciclo habitual del crecimiento capilar.
Medicamentos
Ciertas medicinas pueden provocar una pérdida de pelo que se suele solucionar al terminar el tratamiento.
Los medicamentos que pueden afectar negativamente a nuestro pelo son los anticoagulantes, anticonceptivos, antidepresivos, aquellos que se recomiendan para tratar la gota, los problemas de corazón o la presión arterial alta.
¿Qué tipos de alopecia existen?
Podemos tener más probabilidades de sufrir unos tipos de calvicie u otros en función del género (hombre o mujer) entre otros aspectos.
- Androgenética: la más común.
- Areata: es una enfermedad que provoca zonas despobladas de cabello en forma circular.
- Fibrosante: pérdida gradual del pelo de la zona frontal de la cabeza. Esto provoca que el cabello nazca cada vez más alejado de la línea de la frente.
- Difusa: comienza con la pérdida de densidad del pelo, se vuelve lacio y seco, y poco a poco va cayendo.
- Cicatrizal: puede producirse por enfermedades y trastornos relacionados con el cabello, como la Foliculitis (inflamación de los folículos), o por algunas patologías no relacionadas directamente con el pelo.
- Universal: es una enfermedad autoinmune. El propio organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar.
¿Hay tratamientos para la alopecia?
Sí. Existen tratamientos anti caída que ayudan a retrasar o prevenir el desarrollo de la calvicie. Uno de ellos es el Minoxidil, pueden usarlo tanto hombres como mujeres y se aplica directamente en el cuero cabelludo mediante diferentes técnicas como la Bioestimulación Capilar con Vita-X.
Los tratamientos con Mesoterapia o el Láser capilar (LLLT) pueden regenerar cabellos nuevos y mejorar el grosor y calidad del pelo actual.
La Finasterida es otro componente con resultados similares al Minoxidil, pero que solo puede ser aplicado en hombres. Este tipo de fármacos consigue resultados positivos en la mayoría de los casos. Si se comienzan a aplicar antes o al principio de la caída de pelo pueden prevenirla y conservar nuestro pelo durante años.
Si el tipo de calvicie que padece no cuenta con un tratamiento médico preventivo como en los casos anteriores, en IMD ofrecemos soluciones temporales como, por ejemplo, las pelucas de pelo natural para personas en tratamiento de quimioterapia.
Los Sistemas de Integración Capilar, prótesis capilares hechas a medida de cada paciente, son una solución definitiva eficaz para la calvicie.
Si se reúnen las condiciones necesarias para poder realizar un trasplante de pelo, el Injerto Capilar, es otra de las soluciones eficaces definitivas.
Equipo médico acreditado
Doctor Gustavo Galindo
Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.
Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.
Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.