¿Qué es la Alopecia Frontal Fibrosante?
Es un tipo de alopecia que consiste en la pérdida gradual del pelo de la zona frontal de la cabeza. Esto provoca que el pelo nazca cada vez más alejado de la línea de la frente. También puede afectar a la pérdida de cabello en cejas y axilas.
Las mujeres suponen el 95% de los casos detectados, por tanto se concluye que afecta mayoritariamente a las mujeres. Esta alopecia se suele manifestar una vez iniciada la Menopausia, a partir de los 50 años. Se han conocido algunos casos en hombres, no obstante el diagnóstico es más complicado dado que los efectos son similares a algunos de los estadios de la Androgenética o calvicie común.
Este tipo de alopecia encierra todavía varias incógnitas para los científicos y en la actualidad está considerada una enfermedad rara. Por ello, a día de hoy no existe una cura específica.
¿Por qué se produce la Alopecia Frontal Fibrosante?
La causa de la aparición no está clara y la comunidad científica se divide entre dos posibles opciones:
- Un cambio hormonal, quizás provocado por la Menopausia, que activa el proceso de degradación de los folículos pilosos hasta llegar a neutralizarlos.
- La evolución de la enfermedad del Liquen plano, dolencia que afecta a la piel y también al cabello. Según esta teoría más que una Alopecia Frontal Fibrosante debería considerarse Alopecia Cicatrizal.
Solucionamos tu alopecia fibrosante
¿Qué tratamientos recomendamos?
Láser capilar
Tratamiento para frenar la caída del pelo
Vita X Regeneración
Frena la caída y estimula el cabello
Mesoterapia
Bioestimulación capilar con precursores
Injerto Capilar
Un resultado completamente natural
Pelucas oncológicas y estéticas
Recupera el control de tu imagen
Sistemas de integración capilar
Prótesis capilares indetectables
IMD dispone de 13 clínicas capilares
donde solucionar tu alopecia fibrosante
Equipo médico acreditado
Doctor Gustavo Galindo
Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.
Premio Nacional de Medicina 2020 en la especialidad de Cirugía Capilar, por la creación de la técnica Action – Reaction para los Transplantes Capilares y su trabajo de investigación e innovación para el desarrollo de soluciones estéticas y médico-quirúrgicas.
Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.
Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.