El ciclo de vida del cabello
¿Qué le pasa a nuestro pelo con el paso del tiempo?
El ciclo de vida del cabello se parece al de una planta. Por varias razones. Primera, en su forma: el cabello emerge a la superficie gracias al desarrollo de una raíz que se encuentra bajo el cuero cabelludo. Esta raíz, que sería una sola extensión y no un nudo de raíces como en el caso de las plantas, tiene varios segmentos, pero los principales son el bulbo, situado en la parte más baja, y el folículo piloso, la cavidad vertical de donde emerge el cabello, lo que sería, si seguimos imaginando una planta, la raíz que va desde el bulbo hasta el cuero cabelludo.
Alrededor aparecen otros elementos importantes, como el músculo piloerector, encargado de impulsar el folículo hacia arriba, o las glándulas sebáceas, unos almacenes de grasa. Todo este sistema subterráneo está bajo el cuero cabelludo, lo único que podemos apreciar a simple vista es lo que sale a la luz: los pelos que emergen del folículo piloso, que pueden ser de 1 a 4 cabellos. Otro rasgo común en la comparación cabello-planta que forma parte del ciclo vital del cabello es la necesidad de estar convenientemente regado y alimentado.
En el caso del cabello, los nutrientes llegan por medio del torrente sanguíneo, directamente al bulbo. La hidratación llega en forma de sangre y oxígeno, y los alimentos como proteínas, vitaminas (A, B y C, principalmente) y minerales (hierro, zinc, manganeso y silicio, entre otros).
¿Cuáles son las fases del ciclo de vida del pelo?
El parecido final entre el desarrollo del cabello y el vegetal es el ciclo de vida, así que podemos también dividir este ciclo de vida en diferentes fases que afectan al cabello y su crecimiento. El pelo humano nace, crece, entra en hibernación y muere. Son tres fases: y su
Fase de crecimiento
(anágena)
Es la fase más larga, con entre 2 y 7 años de duración. El cabello emerge desde el folículo piloso y va creciendo a un ritmo de 1 centímetro al mes, aproximadamente. Las personas que mejor alimenten su cabello y tengan una vida saludable lo verán crecer más.
Fase de transición
(catágena)
Son 3 semanas en las que el pelo deja de crecer y el bulbo piloso, que recogía todo el alimento se separa del torrente sanguíneo. En consecuencia, el pelo ya no está alimentado y deja de crecer. En esta fase es común que, al peinarnos, nos llevemos más de un cabello sin que sintamos que lo hemos arrancado. Esto se debe a que el cabello sigue pegado a nuestro cuero cabelludo, pero ya no tiene tanto agarre como en la fase anterior.
Fase de reposo
(telógena)
O de caída. Durante 3 meses el cabello esperará su momento para separarse de nuestra cabeza, ya sea por su propio peso o arrancado en un cepillado.
Soluciones para la pérdida de cabello
Vita X Regeneración
Bioestimulación capilar con Minoxidil
Sistemas de integración capilar
Prótesis capilares indetectables
Mesoterapia capilar
Bioestimulación capilar con precursores
Pelucas oncológicas y estéticas
Elaboradas con pelo natural y 100% a la medida
Láser capilar
Tratamiento para frenar la caída del pelo
Test genético para la alopecia
Test para detectar problemas de calvicie
Estudios Médicos
Los estudios médicos realizados por especialistas de IMD nos permiten actualizar nuestras técnicas sanitarias en tratamientos capilares.