Alopecia Cicatrizal
Alopecia causada por enfermedades hereditarias, infecciosas…
¿Qué es la Alopecia Cicatrizal?
Este tipo de alopecia se produce porque las cavidades donde crece el pelo, es decir los folículos pilosos, han sido dañadas o no están bien desarrolladas.
La Alopecia Cicatrizal puede surgir como consecuencia de enfermedades y trastornos relacionados con el cabello, como la foliculitis (inflamación de los folículos); o por otras patologías que aunque no están relacionadas directamente con el pelo sus consecuencias suponen la pérdida de cabello, como la Tuberculosis, Sífilis, linfomas, metástasis o tumoraciones.
¿Por qué se produce la Alopecia Cicatrizal?
Alopecia por enfermedades hereditarias
El folículo piloso se ve afectado como consecuencia de una enfermedad hereditaria. Entre las principales causas se encuentran: Aplasia cutis congénita, Nevus epidérmico, Síndrome de Bloch-Sulzberger, Poroqueratosis de Mibelli, Ictiosis, Epidermólisis ampollosa y Enfermedad de Darier.
Alopecia por enfermedades infecciosas
Algunas enfermedades infecciosas tienen entre sus consecuencias la caída del cabello. Se pueden destacar las siguientes:
– Relacionadas con hongos: Querión de Celso, Favus y Foliculitis Candidiásica
– Relacionadas con bacterias: Tuberculosis, Sífilis, Lepra o Acné necrótico
– Relacionadas con virus: Herpes
– Relacionadas con protozoos: Leishmaniasis
Alopecia por enfermedades neoplásicas
Las enfermedades neoplásicas guardan relación con los tejidos, en sus fases más destructivas pasan a denominarse cáncer. Entre los que afectan a la pérdida del cabello destacan los epiteliomas, los linfomas, las metástasis y los tumores anexiales cutáneos.
Alopecia por dermatosis
La dermatosis es sinónimo de enfermedad en la piel. Entre las que tienen consecuencias malignas para el cabello se encuentran el Liquen plano, puede ser la causa de la Alopecia Frontal Fibrosante en mujeres, Liquen escleroso, Síndrome de Graham-Little, Lupus eritematoso cutáneo, Esclerodermia, Dermatomiositis, Mucinosis folicular, Sarcoidosis y Necrobiosis lipoídica.
Alopecia por síndromes clínicos decalvantes
Son las alopecias provocadas por enfermedades que afectan directamente al cabello. En este apartado solo citaremos enfermedades que atacan directamente al cabello provocando esta alopecia: alopecia Frontal Fibrosante, Pseudopelada de Brocq, Foliculitis decalvante, Dermatitis pustulosa erosiva o Alopecia Parvimaculata.
Solucionamos tu alopecia cicatrizal
¿Qué tratamientos recomendamos?
Láser capilar
Tratamiento para frenar la caída del pelo
Vita X Regeneración
Frena la caída y estimula el cabello
Mesoterapia
Bioestimulación capilar con precursores
Injerto Capilar
Un resultado completamente natural
Pelucas oncológicas y estéticas
Recupera el control de tu imagen
Sistemas de integración capilar
Prótesis capilares indetectables
IMD dispone de 13 clínicas capilares
donde solucionar tu alopecia cicatrizal
Equipo médico acreditado
Doctor Gustavo Galindo
Director Médico del Instituto Médico Dermatológico. Es experto en trasplante capilar y cuenta con 20 años de experiencia.
Premio Nacional de Medicina 2020 en la especialidad de Cirugía Capilar, por la creación de la técnica Action – Reaction para los Transplantes Capilares y su trabajo de investigación e innovación para el desarrollo de soluciones estéticas y médico-quirúrgicas.
Premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, en 2018, por la labor que desempeña en esta compañía.
Licenciado en Medicina y Cirugía, cuenta con un Máster en Trasplante y Medicina Capilar por la Universidad Alcalá de Henares y un Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid, entre otros.