Para valorar lo importante que son las proteínas en el cabello sólo hay que recordar que todo lo que vemos en un pelo es, precisamente, proteína. Cuando tocamos el cabello, lo que estamos tocando es proteína, queratina para ser más exactos. Así de importante son las proteínas para el cabello. En el post de hoy hablaremos sobre los alimentos que contienen una mayor cantidad de proteínas entre sus macronutrientes.
Carnes, pescados, huevos y lácteos. Si observamos el reparto de los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) de estos alimentos, veremos que su mayor aporte es proteínico. Todos estos alimentos son la base de un pelo sano, pues contienen ingredientes obligatorios para la creación del cabello. Muchas veces hemos hablado de las vitaminas, especialmente de la C y las del grupo B, y de los minerales; las proteínas también son fundamentales, pero cumplen una función distinta. Pensemos que nuestro cabello es como un muro de ladrillos. Las vitaminas y los minerales serían el cemento entre los ladrillos, las proteínas serían los propios ladrillos. Por completar la escena, los carbohidratos y las grasas serían los obreros. Si falta alguno de estos elementos, no hay muro.
Las carnes
La carne roja es especialmente recomendable por su alto contenido en hierro y zinc, además de varias vitaminas del grupo B. Si quieres una versión con menos grasa, prueba con la carne de pollo o de pavo. Y si quieres un buen aporte de cobalamina (o vitamina B12), prueba el hígado. La cobalamina es conocida como la supervitamina, esencial en varios procesos del organismo y fundamental en la creación de glóbulos rojos, cuya función de llevar oxígeno a los tejidos es muy importante para tener un cabello saludable.
Los pescados
Tanto los pescados blancos como los azules contienen una importante cantidad de proteínas. Los azules son más grasos, pero al tratarse de ácidos grasos omega-3, sus consecuencias no son dañinas. Engordar, engordarás igual, pero la grasa del pescado azul se considera saludable porque rebaja el colesterol malo y mejora la circulación sanguínea. Además, los pescados contienen dosis importantes de vitamina E (un antioxidante), magnesio y, especialmente, calcio.
Los lácteos
Además de la proteína y las grasas saludables, la leche y los productos lácteos son ricos en calcio y en algunas vitaminas del grupo B muy importantes para el cabello. Una de las principales es la vitamina B2 o riboflavina, encargada de que lo que comamos sea absorbido convenientemente por nuestro organismo.
Los huevos
Los huevos son las proteínas más completas que hay, pues contienen todos los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son las moléculas de las que están formadas las proteínas. Cualquier fuente de proteínas contiene varios aminoácidos esenciales, pero los huevos los tienen todos. Si no comes huevos, ya sabes lo que te pierdes. Eso sí, el porcentaje de grasa de las yemas (en torno al 30%, muy alto), invita a un consumo responsable.
Dieta variada
Como habrás visto, los alimentos que destacan por su aporte de proteínas añaden también nutrientes como vitaminas y minerales. Es una muestra más de que, al hablar de una dieta que favorezca el desarrollo de un cabello saludable, es importante combinar alimentos, pues la combinación de estos es superior a la suma de sus partes. Un buen ejemplo es lo que sucede con el calcio, que podemos encontrar en grandes cantidades en la leche o en el salmón, por ejemplo. Podemos beber litros y litros de leche, pero si no contamos con suficiente vitamina D, presente en los huevos, el calcio no se asimilará completamente y estaremos perdiendo un aporte esencial para nuestra salud.
La conclusión de todo esto es clara: si quieres un pelo sano, come una dieta variada.