Logo IMD

Desafía a la Alopecia Femenina Frontal Fibrosante: tu guía para un cabello saludable

El otoño llega con su característico aire fresco y hojas doradas, pero también puede traer consigo preocupaciones relacionadas con la salud capilar, como la Alopecia Femenina Frontal Fibrosante (AFF). En IMD, entendemos la importancia de abordar este tema, y hoy te traemos información valiosa para enfrentar esta afección de manera segura y efectiva.

¿Qué es la Alopecia Femenina Frontal Fibrosante?

La Alopecia Frontal Fibrosante es una condición en la que se produce una pérdida gradual de cabello en la línea del cabello frontal y la ceja en mujeres. Puede ser una experiencia emocionalmente desafiante, pero es importante recordar que no estás sola en esto.

¿Por qué ocurre la AFF?

La causa exacta de la AFF aún no se comprende completamente, pero se cree que factores genéticos, hormonales y autoinmunes pueden desempeñar un papel en su desarrollo. Es esencial consultar a un dermatólogo experimentado para obtener un diagnóstico adecuado y personalizado.

Nuevas Esperanzas en el Tratamiento

A medida que la medicina avanza, también lo hacen las opciones de tratamiento para la AFF. Los avances recientes han brindado esperanza a las mujeres que enfrentan esta afección. Tratamientos como la terapia con corticosteroides, minoxidil y otros enfoques personalizados están disponibles para ayudar a frenar la progresión de la AFF y promover el crecimiento del cabello.

Cuidado Personalizado en IMD

En IMD, sabemos que cada paciente es único, y abordamos la AFF con un enfoque personalizado. Nuestro equipo de dermatólogos expertos se especializa en el diagnóstico y tratamiento de afecciones capilares, incluida la AFF. Trabajamos contigo para desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a tus necesidades individuales y te ayude a recuperar la confianza en tu cabello.

Si notas cambios en la línea de tu cabello o en la densidad de tu melena, no dudes en programar una consulta con nosotros. Juntos, podemos crear un plan para abordar tus preocupaciones capilares y mantener tu cabello en su mejor estado.

La AFF puede ser un desafío, pero con el conocimiento adecuado y el apoyo de profesionales de la salud capilar, puedes enfrentarla con confianza. En IMD, estamos aquí para ayudarte a mantener una melena radiante en todas las estaciones del año.

No permitas que la alopecia femenina frontal fibrosante detenga tu confianza. Pide tu primera consulta GRATIS con nuestros especialistas para valorar tu caso y ponerle remedio cuanto antes.
Pide tu primera consulta gratuita.

¿Puede una mujer padecer de alopecia androgénica?

La pérdida de cabello es una preocupación común que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. A menudo, la alopecia androgénica femenina es una de las causas más comunes de este problema. También se conoce como alopecia de patrón femenino o calvicie de patrón femenino. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta afección, sus causas y opciones de tratamiento.

La alopecia androgénica es una forma de pérdida de cabello que cuenta con un mayor índice de afección entre la población femenina. Aunque es menos común que en los hombres, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Se caracteriza por una disminución gradual del volumen y la densidad del cabello en la parte superior y frontal de la cabeza. A diferencia de la calvicie de patrón masculino, en la que se forman áreas calvas evidentes, en las mujeres, la pérdida de cabello generalmente se manifiesta como adelgazamiento difuso.

En la actualidad se ha demostrado que ha habido un incremento de este tipo de alopecia del 40% en las mujeres.

Causas de la alopecia androgénica femenina

La causa subyacente de la alopecia androgénica femenina está relacionada con la sensibilidad de los folículos capilares a las hormonas androgénicas, como la testosterona. Aunque estas hormonas se asocian comúnmente con los hombres, también están presentes en el cuerpo de las mujeres, aunque en cantidades mucho más bajas. La predisposición genética juega un papel importante en la susceptibilidad a esta afección.

A medida que las mujeres envejecen, la producción de hormonas puede cambiar, lo que puede aumentar la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos. Esto provoca un acortamiento del ciclo de crecimiento del cabello, lo que resulta en un cabello más fino y más corto con cada ciclo, hasta que finalmente, algunos folículos dejan de producir cabello por completo.

Tratamiento de la alopecia androgénica femenina

Es fundamental consultar a un dermatólogo especializado en problemas capilares si experimentas una pérdida de cabello significativa. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir una pérdida de cabello adicional y, en algunos casos, restaurar el crecimiento del cabello.

Los tratamientos para la alopecia androgénica femenina pueden incluir:

  1. Minoxidil: Es un medicamento tópico que puede estimular el crecimiento del cabello y aumentar su densidad.
  2. Terapia hormonal: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos que regulan las hormonas para reducir la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos.
  3. Tratamientos con láser: La terapia con láser de baja intensidad se ha utilizado para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo.
  4. Trasplante de cabello: En casos avanzados, el trasplante de cabello puede ser una opción para restaurar áreas con pérdida de cabello significativa.

Es importante recordar que el tratamiento de la alopecia androgénica femenina debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Consultar a un dermatólogo especializado en cabello es el primer paso para abordar esta afección de manera efectiva.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para ayudarte a comprender y gestionar tus preocupaciones sobre la pérdida de cabello. Si estás experimentando alopecia androgénica femenina o cualquier otro problema capilar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en dermatología está dedicado a proporcionar soluciones personalizadas para mantener tu cabello sano y hermoso.

¡No dudes en programar una consulta con nosotros y dar el primer paso hacia un cabello más fuerte y saludable!

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Cómo podemos prevenir la alopecia?

¿Tu cabello se está cayendo y no sabes qué hacer?

La alopecia es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y las causas van desde factores genéticos y hormonales hasta el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de productos químicos.

A medida que avanzamos en la comprensión de los mecanismos detrás de la pérdida del pelo, también hemos descubierto una serie de consejos efectivos que ayudan a frenar e incluso revertir el proceso de alopecia.

Algunas opciones incluyen el uso de medicamentos tópicos, terapias con láser, ozono, radiofrecuencia, bioestimulación, mesoterapia y trasplante capilar.

Lo cierto, es que cada alternativa debe ser evaluada y recomendada por un médico especialista en dermatología o tricología, según las necesidades individuales de cada persona.

¿Realmente se puede combatir la alopecia?

Ya lo hemos mencionado en diferentes oportunidades, la alopecia es una condición compleja y multifactorial. Esto significa que es posible tomar medidas para combatirla y minimizar su impacto.

Si bien los tratamientos deben ser personalizados, existen varias opciones disponibles que ayudan a frenar la progresión de la pérdida y estimulan el crecimiento capilar.

En primer lugar, es importante identificar la causa subyacente de la caída del pelo, ya que algunos tipos de alopecia como la areata y la androgenética tienen bases genéticas o autoinmunes, lo que hace que el tratamiento sea más desafiante.

También están aquellas condiciones en las que influyen el estrés, la mala alimentación o problemas de salud. Abordar de forma correcta las causas marcan la diferencia.

Ante todo, hay que tener en cuenta que los resultados pueden variar según el tipo de alopecia y la respuesta individual al tratamiento.

En este punto te recordamos nuevamente consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

Estamos seguros de que con un enfoque integral que incluya tratamientos médicos, cambios en el estilo de vida y opciones cosméticas, es posible abordar la alopecia.

Qué tipos de alopecia existen

Hay diferentes alopecias, cada una con características y causas específicas:

  • Alopecia androgenética. También conocida como calvicie común o pérdida de cabello hereditaria. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se debe a la predisposición genética y a la influencia de hormonas como la dihidrotestosterona (DHT).

En los hombres, suele provocar una pérdida de cabello gradual en la zona frontal y la coronilla, mientras que en las mujeres se manifiesta con un adelgazamiento difuso del pelo en la parte superior de la cabeza.

  • Alopecia areata. Es una condición en la cual el sistema inmunológico ataca los folículos capilares, provocando la caída repentina de mechones de cabello en forma de parches redondos u ovalados. Impacta tanto al cuero cabelludo como a otras áreas del cuerpo.
  • Alopecia difusa. Este tipo se caracteriza por una pérdida generalizada y es causada por diversas razones, como cambios hormonales, estrés físico o emocional, deficiencias nutricionales, enfermedades sistémicas, efectos secundarios de medicamentos o tratamientos médicos, entre otros.
  • Alopecia cicatricial. Genera una destrucción irreversible de los folículos capilares y su reemplazo por tejido cicatricial. Una de sus causas es el lupus eritematoso sistémico, liquen plano pilar, infecciones bacterianas o fúngicas del cuero cabelludo, quemaduras o traumatismos en la zona afectada.
  • Alopecia frontal fibrosante. Daña el cuero cabelludo de las mujeres cerca de la menopausia o después de ella. Típicamente, se refleja como la pérdida de pelo del área de la diadema (frente y laterales) y de las cejas. Todavía no se sabe la causa, y el pronóstico no es muy bueno.

Hay otros ejemplos de alopecia menos comunes como la traumática (causada por el daño físico al cabello), por tracción (tensión constante en el cabello debido a peinados apretados) y por quimioterapia (toxicidad de los medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer).

Es así que cada tipo de alopecia tiene características distintivas y requiere de enfoques de tratamiento específicos.

Consejos para evitar la alopecia femenina

Si eres mujer y tu meta lucir un cabello saludable, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Mantener una alimentación equilibrada. Lo principal es consumir una dieta nutritiva y equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescado, huevos, legumbres, así como frutas y verduras frescas que proporcionan vitaminas y minerales.
  • Disminuir el estrés. Lo ideal es encontrar formas efectivas de manejar la condición como

practicar técnicas de relajación, meditación, ejercicios suaves o yoga. Además de establecer un equilibrio entre el trabajo, el descanso y las actividades recreativas.

  • Cuidar el cabello. Para ello lava tu pelo de forma regular con productos suaves y adecuados. Evita los químicos agresivos, como tintes y permanentes, y limita el uso de herramientas de calor, como secadores y planchas.
  • Evitar peinados y tracciones excesivas. Como las trenzas, las colas de caballo muy ajustadas o el uso constante de extensiones.
  • Proteger tu cabello del sol. Ya que la exposición prolongada causa daños. En este caso, utiliza protectores solares capilares o lleva sombreros o pañuelos.
  • Consultar a un profesional. Desde el mismo momento en que notas la pérdida excesiva del pelo. Un diagnóstico adecuado ayuda a identificar la causa subyacente de la alopecia y determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Cómo prevenir la alopecia masculina

Existen varios consejos que pueden ayudar retrasar la caída del cabello en los hombres, algunos de ellos son:

  1. Cumplir una dieta equilibrada rica en proteínas y hierro.
  2. Mantener una buena higiene del cuero cabelludo.
  3. Aplicar masajes capilares que sirven para activar el riego sanguíneo, facilitando el crecimiento del pelo.
  4. Oxigenar. Lo que implica eliminar descamaciones y exceso de grasa.
  5. Hacer ejercicio. Ya que mejora el flujo sanguíneo y esto también ayuda a los folículos.
  6. Disminuir el estrés. Porque está comprobado que eleva la producción de cortisona, una hormona que contribuye a la caída del cabello.
  7. Consumir completos alimenticios. Como aquellos que contienen vitamina A, D6, magnesio, hierro y zinc.
  8. Evitar el agua caliente. Porque despojan al pelo de los aceites esenciales que ayudan a protegerlo, causando sequedad e inflamación.

Los tratamientos más efectivos para alopecia

En el mercado hay varias opciones efectivas para la alopecia, pero su eficacia puede variar según el tipo y la causa de la pérdida de cabello:

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades del medicamento, permitiendo así mayor eficacia. Estimula el crecimiento y mejora la circulación sanguínea en los folículos capilares.
  • Injerto capilar. Es una alternativa eficaz para la alopecia androgenética, y los resultados suelen ser permanentes. Sin embargo, es costoso y requiere de un especialista con experiencia.
  • Laser capilar. La terapia utiliza la luz láser para estimular los folículos capilares y promover el crecimiento del cabello.
  • Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado y a eliminar sustancias dañinas.
  • Radiofrecuencia Capilar. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  • Bioestimulación Transdérmica BET. Resulta muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo.
  • Mesoterapia capilar. Revierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células y afecta el pelo y el cuero cabelludo.

En IMD, entendemos lo importante que es mantener un cabello saludable y hermoso.

La prevención de la alopecia es un objetivo alcanzable mediante la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada y evitar el estrés excesivo.

De ahí que es fundamental buscar el asesoramiento de un especialista en salud capilar, por eso contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo las mejores soluciones para la alopecia en mujeres y hombres.

Pide tu cita gratis hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.

Pide tu primera consulta gratuita.

IMD celebra su primer aniversario de la clínica de Bilbao

Ha sido un año lleno de logros, éxitos y, lo más importante, de ayudar a nuestros pacientes a recuperar la salud y esplendor de su cabello. Queremos agradecer a todos los que han confiado en nosotros y nos han apoyado durante este increíble primer año, en especial a todo nuestro esquipo de profesionales y especialistas porque sin ellos nada de esto habría sido posible.

Ofreciendo los mejores tratamientos capilares en Bilbao

Durante este increíble primer año de la clínica, situada en la calle Alameda de Urquijo, 10, principal izda., hemos sido testigos de transformaciones realmente sorprendentes. Más de 2.000 pacientes han acudido a nosotros para resolver sus problemas capilares, y aunque no siempre se acude a consulta a tiempo, hemos visto cómo en el 88% de los casos, dichos pacientes recuperan su pelo, aumentan su confianza y mejoran su calidad de vida en general.

Nuestro abordaje personalizado y nuestros tratamientos integrales avanzados nos han permitido ayudar tanto a hombres como a mujeres a superar los diferentes tipos de alopecia causadas por diversos factores, como el estrés o la genética.

Soluciones integrales para problemas capilares

Sabemos que cada paciente es único y tiene necesidades de salud capilar diferentes, según el estado en el que se encuentre su cabello.

Es por eso que ofrecemos soluciones integrales para una amplia gama de problemas de alopecia masculina y femenina. Desde la caída del cabello, hasta el fortalecimiento y el rejuvenecimiento capilar, nuestros tratamientos están diseñados para abordar los diferentes tipos de problemas relacionados con la alopecia que se enfrentan las día a día.

Y es que, gracias a los continuos avances científicos y tecnológicos que tenemos a nuestra disposición para el cuidado capilar, obtener conseguimos recuperar la densidad capilar, frenar la caída y fortalecer los folículos mediante:

Radiofrecuencia capilar Indiba

  • Terapia capilar con Ozono
  • Bioestimulación transdérmica BET
  • Injerto capilar FUE DHI
  • Sistemas de integración
  • Láser capilar Neón & LLLP
  • Mesoterapia capilar
  • Vita X Regeneración
  • Pelucas oncológicas y estéticas

Experiencia y servicio excepcional: Nuestro compromiso con los pacientes de Bilbao

El primer aniversario de nuestra clínica IMD en Bilbao es un hito significativo para nosotros.

Nos sentimos satisfechos por el éxito del proceso de la nueva clínica y la confianza que nuestros pacientes han depositado en nosotros. Estamos comprometidos a seguir ofreciendo los mejores tratamientos capilares y servicios en Bilbao, y a continuar expandiendo nuestra experiencia en el cuidado y salud capilar por toda España.

Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a las personas a que recuperen su salud capilar cabello y que, al mismo tiempo, se sientan cómodos, seguros y bien atendidos durante su tiempo con nosotros.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de un cabello saludable y radiante y aprovecha tu primera consulta gratuita en la clínica IMD de Bilbao.

Para celebrarlo y hasta final de mes todos nuestros tratamientos tienen una bonificación del 25% de descuento*

(*) Promoción válida únicamente para nuevos pacientes

Pide tu primera consulta gratuita.

Nueva clínica IMD en Alicante: seguimos apostando por la salud capilar de las personas

Desde IMD tenemos una gran noticia para los habitantes de Alicante y alrededores: abrimos nueva clínica en el centro de la ciudad, C/ Maisonnave, 9. Escalera 2 – Entreplanta 1.

Esta nueva clínica capilar IMD en Alicante se une a nuestra red de centros de salud capilar en varias ciudades de España, y está equipada con las últimas tecnologías y un gran equipo de especialistas en cuidados capilares.

Líderes en tratamientos para la alopecia femenina y masculina en España

IMD ha destacado a lo largo de los años por su compromiso en con el desarrollo de tratamientos capilares para frenar y prevenir la alopecia en mujeres y hombres. Nuestro enfoque integral considera no solo el aspecto físico, sino también los factores que pueden afectar la salud capilar, como la nutrición, el estrés y otros hábitos de vida. Nuestro objetivo es abordar las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo soluciones personalizadas que promuevan la salud y el bienestar del cabello.

Nuestra nueva clínica cuenta con instalaciones de vanguardia, con 250 metros cuadrados de superficie, y está equipada con la última tecnología en tratamientos capilares. Además, disponemos de un equipo pluridisciplinar excepcional de profesionales altamente capacitados y especializados en cuidado capilar, quienes estarán comprometidos en brindar un servicio de excelencia y atención personalizada a nuestros pacientes.

Tratamientos capilares para cuidado del cabello

En IMD comprendemos la importancia del cabello como parte fundamental de la imagen y la identidad personal. La pérdida de cabello o su debilitamiento puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de una persona. Es por eso que nos seguimos avanzando por proporcionar soluciones efectivas y comprobadas científicamente para abordar una amplia gama de problemas capilares.

Nuestra nueva clínica en Alicante ofrecerá una amplia gama de tratamientos capilares adaptados a la situación actual de cada paciente. Para ello, trabajamos de la mano con nuestros pacientes, brindándoles asesoramiento de especialistas y seguimiento adaptado para garantizar los mejores resultados posibles.

Entre los servicios que ofrecemos se incluyen:

  • Radiofrecuencia capilar Indiba
  • Terapia capilar con Ozono
  • Bioestimulación transdérmica BET
  • Injerto capilar FUE DHI
  • Sistemas de integración
  • Láser capilar Neón / LLLP
  • Mesoterapia capilar
  • Vita X Regeneración
  • Pelucas oncológicas y estéticas.

Además, también ofrecemos servicios de asesoramiento y seguimiento personalizado, asegurándonos así de que nuestros pacientes estén completamente informados sobre los

tratamientos que disponemos y los beneficios que pueden esperar obtener de ellos. De esta forma pueden tomar decisiones informadas sobre su cuidado capilar.

Si estás preocupado o preocupada por la salud de tu cabello, o si simplemente quieres mejorar su aspecto y su vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Alicante y a conocer de primera mano los tratamientos y servicios IMD. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

Pide ya tu primera consulta gruita y visítanos en C/ Maisonnave, 9 – Escalera 2 Entreplanta 1.

Pide tu primera consulta gratuita.

Teresa Espinosa: Ante la pérdida de cabello es importante acudir a un especialista

Hasta hace varios años la alopecia era un asunto exclusivo de los hombres.

En la actualidad sabemos que la caída del cabello afecta a las mujeres de distintas maneras. Algunas sufren pérdidas bastante extensas, mientras que para otras las hebras se vuelven más finas y quebradizas.

Teresa Espinosa, nuestra especialista en tricología, habló sobre la alopecia femenina en el programa “Más de uno” con Pepa Gea” que transmite Onda Cero Radio.

Explicó que existen varios factores que pueden producir un problema de alopecia como herencia genética, cambios o tratamientos hormonales, estrés y carencia de nutrientes.

“Para detectar la alopecia hay que evaluar el descenso de densidad en la melena y el ensanchamiento de la raya del pelo. Ambos son claros signos de que algo no va bien” aclaró.

La experta sostuvo que lo más importante es acudir a profesionales para determinar las causas y definir el tratamiento que se debe aplicar.

“Existen varios procedimientos eficaces y personalizados para tratar la alopecia femenina que tienen como objetivo frenar el proceso y ayudar a engrosar el cabello. Ya sea el láser médico de baja potencia, tratamientos con mesoterapia o aportar nutrientes al cabello, entre otros. Estos van a depender del diagnóstico médico”

La tricóloga detalló que para los casos de alopecia muy avanzados hay soluciones efectivas como el sistema de integración capilar. Se trata de una prótesis diseñada a medida con cabello natural muy similar en color, textura y densidad al pelo de cada paciente para un resultado óptimo e indetectable.

“Incluso pacientes que no tengan pérdida de cabello o cabello muy fino, el sistema de integración capilar permite lucir la melena deseada siendo indoloro e indetectable, lo que ayuda a llevar una vida normal desde ir al gimnasio, lavarlo y cepillarlo”

Para finalizar su participación en Onda Cero Radio, Teresa Espinosa señaló que después de 4 años de la pandemia por COVID-19 se mantiene la pérdida del pelo como efecto secundario de la enfermedad “hemos atendido a muchos pacientes en IMD que con el tratamiento adecuado han recuperado su cabello y autoestima”.

¿Qué es la línea frontal del pelo? Principales tipos

La línea frontal del pelo es la forma que crea el nacimiento del cabello y puede sufrir cambios por problemas de salud capilar como la alopecia androgenética o la alopecia frontal fibrosante.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la línea frontal del pelo, cuáles son sus tipos y cómo recuperarla con la ayuda de tratamientos especializados.

¿Qué es la línea frontal del pelo?

Entendemos como línea frontal capilar la estructura que adopta el nacimiento del cabello en la frente y depende de la distribución del pelo que tiene cada persona.

Es por eso que la línea frontal puede sufrir alteraciones por algún tipo de patología que afecta la salud capilar.

Por ejemplo, en el caso de los hombres, la alopecia androgenética genera el retroceso de la línea frontal del pelo hasta formar lo que se conoce como “entradas” que al final provoca la calvicie total.

En el caso de las mujeres, la alopecia androgenética no suele producir el retroceso de la línea frontal, sino que hay pérdida de la densidad generalizada y un ensanchamiento de la llamada “raya del pelo”.

Mientras que la alopecia frontal fibrosante, produce el retroceso de la línea frontal del pelo en ambos sexos, aunque es más marcada en las mujeres después de la menopausia.

Principales tipos de línea frontal del cabello

Las líneas frontales del pelo se clasifican en función de su simetría o distribución y de acuerdo con su forma:

Líneas frontales según su simetría o distribución

La clave de la clasificación está en el nacimiento del pelo, si es simétrico o irregular:

  • Líneas simétricas. Tienen un trazado liso y regular, sin modificaciones bruscas durante todo su recorrido. Este caso está relacionado de manera directa con la forma de la cara y la distribución capilar de la persona.
  • Líneas irregulares. Se refiere a aquellas que no siguen un trazo liso, sino que se observan cambios de dirección y picos. Es decir, el nacimiento del cabello no tiene un orden específico.

Líneas frontales según su forma

Ya conoces cuáles son los dos principales tipos de líneas frontales de acuerdo con su simetría, llegó el momento de saber las más comunes según la figura que dibujan.

Como ya conoces, la línea frontal del pelo es única en función de cada persona. Es por eso que podemos apreciar tres grandes tipologías:

  • Línea frontal de pico de viuda. Es uno de los más usuales y se caracteriza por contar con un pequeño vértice en el centro que hace que la línea forme un pequeño corazón.

En función de la forma del rostro de la persona y de su densidad capilar, este vértice se ve más o menos pronunciado.

  • Línea frontal alta. Se refiere a la distancia entre la línea del cabello y las cejas. Cuando este espacio es un poco mayor de lo habitual, se nota que la frente es más ancha.

Es uno de los tipos de línea que se modifica con un trasplante de cabello para reducir su distancia. Sin embargo, es fundamental la evaluación previa del médico, el cual debe tomar en cuenta diferentes factores.

  • Línea frontal en retroceso. Es aquella ocasionada por la caída del pelo. De acuerdo con el tipo de alopecia, la línea frontal del cabello va cambiando dibujando lo que conocemos como entradas, creando una forma que recuerda a una “M” con picos redondeados.

Tratamientos para recuperar la línea frontal del cabello

En la actualidad existe una gran cantidad de tratamientos dedicados a regenerar el cabello, detener la caída y estimular a los folículos pilosos.

Recordemos algunos de ellos:

  • Mesoterapia capilar. Esta es una terapia efectiva que se aplica en personas que padecen los primeros signos de cabello débil o calvicie.

El tratamiento que ofrecemos en las clínicas IMD revierte el proceso degenerativo que afecta el pelo y el cuero cabelludo.

Consiste en reactivar los folículos pilosos mediante microinyecciones de vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y micronutrientes.

También se alcanza múltiples beneficios como:

  1. Acción anti-envejecimiento de las células capilares.
  2. Promueve la generación de células en condiciones óptimas.
  3. Incrementa el cabello en fase de crecimiento.
  4. Mejora notable del pelo dañado.
  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento indoloro que se aplica a través de una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida de pelo.

Es de gran utilidad para aquellas personas que reciben Minoxidil para frenar la su alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza siempre que no sea irreversible.

  • Láser capilar. Se trata de la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas.

Actúa sobre el cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo y la producción de cabello en los folículos pilosos.

Los resultados son visibles entre la 3ª y la 5ª sesión, por lo tanto, hay disminución de la caída del cabello, mayor volumen, una mejor textura y el crecimiento del pelo.

  • Injerto capilar. Es uno de los tratamientos más conocidos y permite recuperar parte del cabello que se ha perdido por la alopecia.

La técnica consiste en extraer las unidades foliculares de la zona donante para implantarlas en la zona a tratar. Los resultados de esta intervención se aprecian a los seis meses o un año.

¿Te gustaría modificar tu línea frontal? En IMD podemos ayudarte. Somos expertos en medicina capilar. Pide tu primera cita 100 % gratuita y ven a conocernos.

Qué es la tricofagia: causas y tratamiento

¿Sabías que comer pelo de forma compulsiva es un problema que afecta a millones de personas? Se conoce como tricofagia o síndrome de Rapunzel.

Es un trastorno muy raro que tiene consecuencias graves, está relacionado con dos desórdenes que pueden sufrir algunos niños y adolescentes. La tricotilomanía y la tricofagia, en la primera, las personas se arrancan el pelo y en la segunda, ingieren su propio cabello.

A continuación detallaremos de qué se trata y cuáles son los tratamientos para curar esta condición.

Qué es la tricofagia o síndrome de Rapunzel

Rapunzel es la historia de una princesa con el pelo largo que fue encerrada en un castillo desde niña por una malvada bruja.

Sin embargo, el síndrome no tiene nada que ver con la historia, sino que utiliza el nombre de la protagonista para referirse a la tricofagia, más popularmente conocida como síndrome de Rapunzel.

El trastorno psicológico lleva a quien lo padece a comerse de forma compulsiva su propio pelo.

Como ya mencionamos, esta afección está relacionada con la tricotilomanía, que provoca una obsesión por manipular y arrancarse el cabello. Es muy común que quienes sufren tricotilomanía desarrollen tricofagia.

De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría en su publicación “Anales de Pediatría” la primera descripción del síndrome de Rapunzel fue del cirujano Vaughan ED Jr. en 1968. En la actualidad, solo se han descrito 108 casos pediátricos en el mundo, dos de ellos publicados en España.

Los síntomas de la tricotilomanía, además de la acción compulsiva de arrancarse el cabello, están ligados con el tema psicológico.

Algunos de ellos son sentimientos de alivio al quitarse el pelo, ansiedad, depresión o episodios de nervios. También negar que se sufre tricotilomanía es considerado un síntoma de la patología.

Cuando se registra casos extremos, la enfermedad se transforma en tricobezoar que se trata de la obstrucción del tracto gastrointestinal por acumulación de material no digerido.

Se ha calculado que la tricofagia a nivel mundial solo afecta a una pequeña porción de la población, entre 0.6 % a 1.6 %, aunque no se descarta que los bebés lo puedan desarrollar.

Las personas que sufren el trastorno acostumbran a jugar con el pelo, si es largo lo saborean, lo arrancan y se lo tragan. Estas acciones son inconscientes e incontrolables para ellos.

Se han registrado casos de tricofagia en que los pacientes también se quitan las cejas, las pestañas y el cabello de personas que estén cerca.

Causas de la tricofagia

En realidad, las causas que originan la tricofagia son inexactas.

Al igual que sucede con otros trastornos obsesivo-compulsivos, los estudios indican que se genera por situaciones de depresión, mucho estrés, poca autoestima y ansiedad.

Algunas personas que padecen de tricofagia y tricotomía son víctimas en casos de maltrato psicológico, hambruna o padecen de trastornos intelectuales.

Por otro lado, según el Manual Estadístico de los Trastornos Mentales, la tricotilomanía está considerada como un problema del control de los impulsos que puede aparecer en la primera infancia, pero la mayoría de los casos en la adolescencia.

Consecuencias más comunes de la tricofagia

La enfermedad trae consigo graves complicaciones a la salud de quien la sufre, ya que al consumir grandes cantidades de cabello que no se puede digerir, se almacena dentro del sistema gastrointestinal como bolas, llamadas tricobezoar.

Cuando estas bolas de pelo llegan a ser muy grandes, obstruyen las paredes intestinales generando síntomas como:

  • Náuseas.
  • Halitosis.
  • Vómitos.
  • Dolor de estómago.
  • Tensión abdominal.
  • Sangrado intestinal.
  • Estreñimiento.
  • Pérdida de peso.
  • Diarrea.

Tratamiento para la tricofagia

¿Tiene cura el síndrome de Rapunzel? ¿Se puede tratar? Sí.

La clave está en eliminar las conductas compulsivas de comer cabello y disminuir las causas que lo provocan.

Al tratarse de un problema psicológico, la solución a la tricofagia pasa por la intervención de un especialista en el área que combina la terapia con el abordaje farmacológico:

  • Terapia conductual de privación de respuesta. Tiene como finalidad conocer cómo se evita la conducta de comer el pelo.
  • Terapia de inversión de hábitos. Consiste en ofrecer alternativas saludables cómo respuesta a la necesidad de la ingestión de cabello. Por ejemplo, cada vez que surge la urgencia de comer pelo, dar un paseo rápido y aplicar técnicas de respiración profunda.
  • Terapia cognitivo conductual. Se enfoca en cambiar el comportamiento, sentimientos y pensamientos negativos que producen la enfermedad.

¿Puedo tratar la alopecia si sufro tricofagia?

Sí, para lograrlo necesitas la ayuda de profesionales en psicología y psiquiatría.

Lo habitual es que el paciente aprenda a controlar el impulso nervioso que le lleva a esa práctica que puede provocar baja autoestima y temor a socializar con otras personas.

Si crees que sufres de tricofagia, no dudes en buscar apoyo para recuperar tu salud emocional y capilar.

Para ello, cuenta con el equipo de expertos de IMD. Pide tu cita gratuita, estamos aquí para ayudarte.

Teresa Espinosa: Siempre buscamos soluciones para los casos de alopecia

Nuestra tricóloga, Teresa Espinosa nos detalla todo sobre la Tricología en su entrevista radiofónica.

Continúan los avances científicos en el sector capilar. Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania en EE. UU. logró regenerar folículos pilosos en ratones.

Esto abre las puertas para el desarrollo de tratamientos innovadores que ofrezcan soluciones a la pérdida de cabello.

Pues bien, ¿la recuperación de los folículos en ratones puede convertirse en el remedio definitivo para la calvicie?

Nuestra especialista en Tricología y directora de la clínica IMD Paseo de la Castellana Teresa Espinosa, fue entrevistada en el programa de radio “Herrera en Cope”.

Al respecto, dijo que el descubrimiento es el inicio de otras investigaciones sobre la renovación de tejidos, pelo e incluso órganos.

“Este avance nos hace preguntarnos si esta regeneración de pelos en ratones podría llegar a ser la solución a la calvicie. Aún queda un largo camino por recorrer en este sentido.”

Teresa Espinosa

La especialista en Tricología recalcó que es necesario conocer los efectos adversos y pruebas de efectividad en personas. El motivo: estos procesos llevan mucho tiempo de investigación y no se puede hablar que vayan a salir adelante en un breve plazo.

A la pregunta sobre qué tratamientos capilares son los más efectivos para frenar la caída del cabello, Espinosa explicó que lo más relevante es detectar las causas del problema.

“Lo que aconsejo es acudir a consulta para determinar el tipo de tratamiento. Hay tratamientos capilares eficaces como láser y mesoterapia, pero lo más importante es dar el 1º paso y acudir al especialista antes de que la condición empeore”.

Aseguró nuestra experta que siempre hay una solución para la calvicie y en la condiciones más avanzadas. En IMD existen alternativas estéticas como el sistema de integración capilar que es “como un traje a la medida que ayuda a devolver la imagen que se ha perdido por la alopecia”.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

¿La creatina provoca pérdida del cabello?

La probable relación entre creatina y calvicie es conocida por casi todo el mundo.

Si practicas algún deporte seguro has escuchado hablar de esta sustancia, ya que es un suplemento que se emplea con regularidad para mejorar el rendimiento e incrementar la masa muscular.

El producto saltó a la luz tras los Juegos Olímpicos del año 1992, cuando Linford Christian (medallista oro olímpico en los 100 metros) admitió que lo tomaba y aseguró que era de gran ayuda para la eficiencia deportiva, ganar músculo y fomentar una buena forma física.

De allí que es inevitable que surja la interrogante que vamos a responder a continuación: ¿es verdad que la creatina produce calvicie?

Para conocer la respuesta, te explicamos qué es la creatina, beneficios y la supuesta vinculación con la alopecia.

¿Qué es la creatina y para qué sirve?

La creatina es una sustancia natural que produce el cuerpo y contribuye al desarrollo de los músculos.

Se sintetiza de forma natural en el hígado, el páncreas y los riñones, ayuda a la formación de aminoácidos metionina, arginina y glicina.

Por lo general se almacena en las células musculares como fosfocreatina, un combustible que el organismo emplea en ejercicios de alta intensidad, como los levantamientos de pesas y rutinas anaeróbicas.

Si se toma como suplemento dietético aumenta la producción del ATP, una molécula que permite un mejor rendimiento durante la actividad física.

De ahí que el Comité Olímpico Internacional y la National Collegiate Athletic Association (NCAA) aseguran que la creatina es una sustancia segura y eficaz cuando se toma en las dosis recomendadas.

Adicional, puede ayudar a prevenir lesiones musculares y también es beneficiosa para el control de ciertas afecciones médicas como el Alzheimer y el Parkinson.

No es un estimulante, aunque a veces se puede combinar con sustancias como la cafeína en algunas fórmulas de pre-entrenamiento.

En efecto, el cuerpo humano produce creatina, pero a niveles muy bajos, así que tomar creatina aumenta su cantidad en el organismo, lo que puede ocasionar efectos tanto positivos como negativos.

Uno de estos efectos negativos es la posible caída del cabello, pero antes de llegar a este aspecto conoce algunos beneficios del uso de la creatina.

Beneficios de la creatina

Con la intención de avalar sus propiedades, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN, por sus siglas en inglés) dio a conocer en el 2017 su postura sobre el empleo de la creatina como suplemento deportivo.

Esta institución estableció que la sustancia aporta varios beneficios al organismo:

  • Aumenta el rendimiento tras los ejercicios de alta intensidad, así como la recuperación y la prevención de lesiones.
  • Está indicada en diversas enfermedades neurodegenerativas, diabetes, osteoartritis, fibromialgia, envejecimiento, isquemia cerebral, depresión adolescente, Párkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y los problemas relacionados con el Alzhéimer.
  • Mejora la memoria cognitiva y reduce la fatiga mental.
  • Incrementa los niveles de energía de las células musculares durante periodos prolongados.
  • Disminuye los niveles de miostatina, una hormona responsable del descenso del volumen del músculo.
  • Puede mejorar la enfermedad de Parkinson. Según estudios en ratones, la sustancia sirvió para optimizar los niveles de dopamina hasta en 90 %
  • La creatina también es excelente para mejorar el funcionamiento del cerebro. Esto significa un fortalecimiento de la memoria, la inteligencia y otros beneficios.

¿Provoca alopecia consumir creatina?

El vínculo entre una posible pérdida del cabello y la creatina surge por primera vez en 2009, en la publicación en la revista Clinical Journal of Sport Medicine de una investigación realizada por Johan van der Merwe.

En el estudio se evalúan los efectos secundarios del consumo de creatina en un grupo de jugadores de rugby.

Los resultados indicaron que al tomar suplementos de creatina con frecuencia estos llegan a producir un incremento de más del 50 % de la concentración de dihidrotestosterona (DHT). En pocas palabras producían mayor cantidad de las hormonas relacionadas con la alopecia androgenética.

Recordemos que la dihidrotestosterona (DHT) es una hormona que se forma a partir de la testosterona presente en el sistema reproductor masculino.

Aparte de su influencia en la sexualidad, la testosterona tiene un papel importante en la formación de la masa muscular y el vello corporal.

Esta es la razón por la que existe un número significativo de hombres que son más velludos que la mayoría de las mujeres.

También la testosterona necesita convertirse en DHT antes de cumplir con sus funciones y la creatina aumenta este proceso.

Es decir, que cuando se toman suplementos de creatina, la conversión de testosterona en DHT se incrementa en el sistema.

Debemos aclarar que la exploración científica no estaba dirigida a estudiar la pérdida de pelo de forma específica, pero el aumento de los niveles de DHT fue un aspecto que llamó la atención.

¿Por qué provoca la caída del cabello la creatina?

Cuando una persona toma creatina aumentan los niveles de la hormona DHT, y como ya sabes, la DHT desestabiliza el crecimiento del cabello al incrementar el ciclo de cada uno de los folículos pilosos, lo que puede provocar su caída.

Pues bien, los folículos pilosos crecen en tres ciclos diferentes: la fase de crecimiento, la fase de reposo y la fase de caída del cabello.

Si suben los niveles de DHT se acorta el periodo de crecimiento del cabello, lo que lleva al debilitamiento y adelgazamiento del pelo y en consecuencia su pérdida.

Otros efectos secundarios de la creatina

Antes de tomar la decisión de consumir creatina, debes estar al tanto de sus posibles efectos secundarios, tales como:

  • Fatiga, náuseas y mareos.
  • Aumento de peso.
  • Dolor gastrointestinal y calambres musculares.
  • Deshidratación.
  • Fiebre e intolerancia al calor.
  • Retención de líquido, lo que puede conducir a un aumento de peso a corto plazo.
  • Problemas renales. Cuando los niveles de creatina permanecen altos en su cuerpo, existen más probabilidades que se presente daño renal.
  • Úselo con moderación en adolescentes. Ya que su seguridad no se ha estudiado.

Ante la caída del cabello, consulta con expertos

Si estás consumiendo creatina y notas que pierdes el cabello, te invitamos a que vengas a una consulta gratuita en cualquiera de los 14 centros especializados. Solicítala vía online y te llamamos para confirmar.

Nuestro equipo médico experto realizará un análisis detallado de tu caso y determinará el tratamiento ideal acordes a tus necesidades.