Cuando hablamos de alopecia, incluimos algunas enfermedades que -en menor medida- pueden también causarla. Una de ellas es la foliculitis síntomas y causas, conoce aquí la infección que puede causar la caída temporal o permanente del cabello.
¿Qué es un folículo piloso?
Para definir la foliculitis, primero debes conocer qué es un folículo. Denominamos folículo piloso a la apertura en la superficie de la piel por la que crece el cabello. Dentro de cada folículo piloso, además de la raíz del pelo -llamada bulbo- encontramos también glándulas sebáceas – que fabrican una sustancia grasa que lubrifica el cabello- y, en ocasiones, también glándulas sudoríparas -responsables de generar el sudor-. Una amplia red de finos vasos sanguíneos alimentan al conjunto.
¿Qué es la foliculitis sus síntomas y causas?
Cuando los folículos pilosos se inflaman, se produce la afección cutánea denominada foliculitis. Aunque puede darse por vello encarnado o por un virus, las causas más habituales de esta infamación son dos:
- Una infección bacteriana (estafilococos)
- o la infección fúngica
Hombres y mujeres pueden tener foliculitis por igual. Los factores conocidos de riesgo son:
- Dañar los folículos pilosos (afeitado o depilación agresivos o incorrectos, por ejemplo)
- Padecer acné o dermatitis
- Uso de esteroides o antibióticos durante períodos prolongados
- Enfermedades que reducen la resistencia a las infecciones
- Usar ropa o accesorios que retengan el sudor y el calor
- Bañarse en piscinas y jacuzzis sin el correcto control sanitario
Existen dos tipos de foliculitis: la superficial y la profunda. En el primer caso, solo se ve afectado una parte del folículo, mientras que en la segunda -más grave- la afectación es del folículo al completo.
Síntomas de la foliculitis
La foliculitis presenta una sintomatología característica, que incluye signos tales como:
- Bultos rojos, espinillas o incluso ampollas de pus formados alrededor del folículo y que pueden acabar formando costras.
- Picazón, rojez, dolor y/o sensibilidad en la piel próxima al folículo.
- Bultos o protuberancias en la zona del folículo.
Si la foliculitis no es correctamente tratada pueden aparecer complicaciones que van desde la reaparición y aumento de extensión de la enfermedad, a la aparición de forúnculos. Todo ello puede desembocar en la aparición de cicatrices y daños permanentes en la piel. Pero la complicación que nos compete y se relaciona más en este blog es la destrucción de los folículos pilosos que lleva a la consiguiente pérdida definitiva y permanente del cabello. De ahí la importancia de establecer un buen diagnóstico y tratamiento.
Consejos para la prevención de la foliculitis
En lo que se refiere a la prevención de la foliculitis existen una serie de normas generales, y otras más específicas para el hombre y a la mujer, por separado.
Entre las normas generales podemos destacar tres:
- Evitar ropa y accesorios ajustados que friccionen con la piel
- Bañarse en piscinas e hidromasajes higienizados correctamente
- No compartir toallas e instrumentos de afeitado o depilación
Algunos de los consejos para evitar la foliculitis en las mujeres, los más importantes son evitar el uso de métodos de depilación agresivos -descartar las cuchillas en lo posible- y lavarse el cabello con agua tibia y jabón de efecto antibacterial.
En hombres, los mejores consejos están relacionados con el afeitado: hacerlo con cuidado y de la forma menos agresiva posible – o incluso espaciarlo en el tiempo – y usar lociones específicas.
Como conclusión, la foliculitis no es, en general, una enfermedad grave, aunque suele ser muy molesta, antiestética y puede acabar con tu cabello, si no la tratas convenientemente y a tiempo. Para ello es imprescindible una visita a un especialista cualificado en la salud de tu pelo. En IMD lo somos, y estamos a tu servicio. Si crees que tu -o alguien cercano- pueden padecer foliculitis en el cuero cabelludo, u otra forma de trastorno capilar, no esperes más: ven a vernos. Juntos encontraremos la mejor solución. Primera visita gratuita.