Logo IMD

Estimular el crecimiento capilar: Vitaminas esenciales

Estimular el crecimiento del capilar es fundamental.

Estimular el crecimiento capilar es posible. Los especialistas sabemos que para evitar someterse a tratamientos más invasivos, el crecimiento del cabello se puede mejorar gracias las vitaminas esenciales.

La ciencia y el estudio dermatológico de cómo influyen determinados compuestos en la estimulación capilar otorgan cada vez mayores respuestas en forma de tratamientos preventivos. De hecho, existen abiertas muchas líneas de investigación al respecto, como la que analiza la relación entre microcirculación y estimulación capilar o el análisis de los flavonoides como método antioxidante en salud capilar.

Estimular el crecimiento del cabello: vitaminas fundamentales y la función que cumplen

Una buena alimentación es la base de una buena salud capilar. En realidad, la nutrición es clave para que el organismo funcione bien, y no hay excepciones en el caso del cabello. Y cuando el cuerpo funciona adecuadamente, la belleza es natural. Por eso generalmente asociamos lo bonito con lo saludable. Pero, ¿conoces cuáles son las vitaminas esenciales que ayudan a estimular el crecimiento del cabello?

Vitamina B9 o Ácido Fólico

Se considera una de las vitaminas esenciales para prevenir la caída del pelo. En realidad, este compuesto es fundamental para ayudar en el crecimiento de cualquier tejido, así como para normalizar el funcionamiento de las células en general. 

Respecto a su influencia en la salud capilar, la ciencia ha demostrado que es clave en la renovación del folículo piloso. De hecho, cuando se detecta un déficit de ácido fólico suelen existir síntomas de envejecimiento capilar prematuro y de caída del mismo.

Además de incluirlo como complemento, es importante saber que los alimentos que lo contienen en mayores dosis son verduras y legumbres, como por ejemplo las espinacas, los espárragos o las lentejas.

Vitamina A

La vitamina A es bastante conocida por la influencia que tiene en la salud ocular, pero es también muy relevante para un cabello sano. De hecho, su efecto antioxidante hace que mejore la textura y brillo, creando un efecto de protección sobre los radicales libres y mejora la gestión de la grasa.

En cuanto a alimentos que la contienen, la zanahoria es probablemente la más famosa. Pero también son ricos en la misma el melón, el brócoli y las espinacas.

Vitamina C o Ácido Ascórbico

Su conocido poder antioxidante es fundamental para prevenir casi cualquier enfermedad. Sin embargo, es también muy importante en la salud capilar y ayuda a estimular el crecimiento del cabello al mejorar el riego sanguíneo del cuero cabelludo. También se ha mostrado eficaz para prevenir la rotura y el cabello seco.

En cuanto a suplementos, muchos la incluyen, aunque recomendamos complementos vitamínicos especializados para el cabello. Respecto a la nutrición, es fácil encontrarla en los cítricos, pero también en el kiwi, en el brócoli, y en el pimiento rojo.

Otras vitaminas y complementos específicos para estimular el crecimiento del cabello

La vitamina E, la biotina, la vitamina B12 y la vitamina B3 son también fundamentales para nutrir el cabello desde el interior. Sin embargo, no solo de vitaminas va la estimulación del crecimiento del cabello. Existen otros compuestos, en muchos casos de origen completamente natural, que ayudan a fortalecer el pelo.

En IMD, como expertos en tricología, hemos desarrollado complementos alimenticios especializados con eficacia probada. Puedes encontrar en nuestra tienda:

  • Carolvita. Se trata de un completo tratamiento a base de vitaminas y complementos nutricionales con eficacia testada para prevenir y tratar factores que intervienen en la caída capilar. También tiene un efecto nutritivo y reparador con el que actúa como prevención y recupera la fuerza de un cabello sano y brillante.  

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Cuidados del cabello: cómo influye el uso del ácido hialurónico en el pelo

Cuidados del cabello

En lo referente al cuidado del cabello, el ácido hialurónico (AH) es conocido por sus propiedades hidratantes y rejuvenecedoras en la piel.

Este compuesto ha ganado popularidad en la industria del cuidado capilar debido a su capacidad para mejorar la hidratación, elasticidad y salud del cabello.

Además tiene la capacidad de retener grandes cantidades de agua, lo que lo convierte en un componente clave en productos diseñados para combatir el cabello seco, quebradizo y dañado.

En este artículo, exploraremos los mecanismos detrás de la influencia del ácido hialurónico en la salud capilar ¡Adelante!

Propiedades del ácido hialurónico aplicadas a la salud capilar

Hidratación profunda

La principal propiedad del ácido hialurónico es su capacidad para atraer y retener agua.

Se estima que una sola molécula de ácido hialurónico puede retener hasta 1,000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un agente hidratante muy eficaz tanto para la piel como para el pelo.

Cuando este componente se aplica a nuestro pelo, forma una película protectora que retiene la humedad y mejora la elasticidad de las fibras capilares lo que reduce la fragilidad y sus posibles efectos sobre la rotura.

En el caso de cabellos dañados o expuestos a agresiones ambientales (rayos UV, contaminación, calor), la falta de hidratación es uno de los principales factores de deterioro por lo que el ácido hialurónico ayuda a restaurar el equilibrio dando sensación de brillo a nuestro pelo.

Mejora de la elasticidad y resistencia

El ácido hialurónico también juega un papel importante en la mejora de la elasticidad.

Al aumentar la hidratación de la fibra capilar, fortalece la estructura de nuestro pelo, haciéndolo más flexible y resistente al estrés físico, como el peinado y el uso de secadores, pinzas para el pelo u otros tratamientos basados en la aplicación del calor.

Mejora de la suavidad

Como sabemos, el cabello seco y deshidratado es propenso al ya conocido efecto frizz, especialmente en climas húmedos.

Ccorrectamente aplicado creará una barrera en la superficie de la fibra capilar, evitando que las fibras capilares absorban el exceso de humedad del ambiente.

Al suavizar la cutícula del cabello, mejora su apariencia y tacto, dejándolo más suave y manejable.

Estímulo indirecto para el crecimiento capilar

Si bien el ácido hialurónico no actúa directamente sobre los folículos pilosos para estimular el crecimiento capilar,.

Su capacidad para mejorar la salud del cuero cabelludo y fibras capilares sí tiene un impacto positivo en la densidad capilar a largo plazo.

Al mantener el cuero cabelludo hidratado y saludable, previene problemas como la sequedad y la descamación, que pueden obstruir los folículos y comprometer el crecimiento del cabello.

Posibles usos del ácido hialurónico

Existen diversos tratamientos que incluyen el ácido hialurónico como la mesoterapia capilar

La mesoterapia capilar junto al ácido hialurónico es un procedimientos muy avanzado implica la inyección de ácido hialurónico directamente en el cuero cabelludo. Junto con vitaminas y minerales esenciales para revitalizar tanto el cuero cabelludo como los folículos pilosos.

La mesoterapia capilar ha demostrado ser eficaz no solo para mejorar la hidratación, fortalece el pelo y promueve la regeneración de las células capilares.

Ahora, en cualquiera de nuestras 14 clínicas puedes realizarte este magnífico tratamiento capilar, para fortalecer el cabello.

Nuestro equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos especialistas y dermatólogos han ayudado a más de 125.000 pacientes con soluciones innovadoras y personalizadas.

Pide la primera cita gratuita para hacer el diagnóstico y decidir cuál es la solución adecuada para tu problema capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

La radiofrecuencia capilar: qué es y para qué sirve

La radiofrecuencia capilar es una de las alternativas no quirúrgicas más efectivas para disminuir la pérdida de cabello, ya que estimula los folículos pilosos de personas que presentan problemas capilares.

Esta tecnología sirve para mejorar la respiración celular, promover la circulación sanguínea y da como resultado un cabello más sano y saludable.

Con este artículo queremos que conozcas en qué consiste, cómo funciona y sus diversos beneficios.

Qué es la radiofrecuencia capilar INDIBA

La radiofrecuencia capilar INDIBA se trata de un sistema de radiofrecuencia monopolar que suministra corriente con una frecuencia de 448 kHz.

Cuenta con el método Proionic que favorece la circulación sanguínea y mejora el aporte de oxígeno, lo que optimiza la regeneración capilar.

Este tratamiento consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas sobre el cuero cabelludo para impulsar los folículos pilosos, nutrir el bulbo y activar el crecimiento.

En este punto es importante mencionar que la inactividad de los bulbos capilares ocurre cuando existe un déficit de oxígeno. Al no recibir una buena oxigenación debido a una baja circulación sanguínea se quedan inactivos.

De acuerdo al caso, la persona que recibe la radiofrecuencia capilar puede observar los cambios en pocas semanas; sin embargo, la recomendación es que el paciente se someta a 10 o 15 sesiones para después evaluar si es necesario continuar con el procedimiento.

Los tratamientos de alta frecuencia son poco invasivos, no generan dolor y dejan a los pacientes satisfechos con las soluciones.

En el caso de INDIBA permite lograr resultados positivos, detiene la pérdida de cabello, fortalece, revitaliza y aumenta el grosor, densidad hasta obtener un nuevo cabello.

Algunos aspectos que debes tomar en cuenta al momento de optar por la radiofrecuencia capilar son los siguientes:

  • No se deben utilizar productos químicos porque pueden interferir con las frecuencias.
  • Hay que acudir a la sesión con el cabello limpio y seco.
  • Se debe evitar el consumo de medicamentos anticoagulantes.

Como tratamiento capilar, está indicado para personas que quieren prevenir el deterioro o descenso de su cabello, así como potenciar la reparación de las células que provocan el crecimiento de nuevo pelo.

Recuerda que la caída capilar puede ser promovida por estrés, cambios estacionales, deficiencias dietéticas o tratamientos farmacológicos. También la calvicie tiene su origen en patología, como antología genética, areata o tricomanía.

La radiofrecuencia puede aplicarse en ambos sexos tanto para los problemas de calvicie masculina que se presentan en la frente, zona parietal o coronilla, como femenina, que suele ser más difusa.

¿Cómo funciona este tipo de tratamientos?

El procedimiento de radiofrecuencia capilar consiste en aplicar ondas electromagnéticas en la zona afectada en la que hay menor densidad capilar mediante un cabezal en movimientos circulares de forma continua.

La duración depende del nivel de la pérdida de cabello, y va entre 25 y 30 minutos. El tratamiento no causa ningún tipo de dolor (esto dependerá del grado de sensibilidad de cada persona), por lo que se practica sin anestesia.

En el caso de la radiofrecuencia capilar INDIBA su funcionamiento contempla los siguientes pasos:

  • Aplicación de una loción hidratante específica para esta tecnología hasta que el pelo quede impregnado. Esta loción es conductora, lo que hace que la corriente llegue a todo el cuero cabelludo.

Después se aplica el cabezal curvo para tratamientos capilares con el que se masajea la cabeza y se efectúan pases longitudinales sobre líneas imaginarias hacia atrás y de lado a lado.

Con el pelo aún húmedo, se aplica una mascarilla por todo el cabello para acondicionarlo. Como no se necesita aclarado puede peinarse directamente tras finalizar.

Beneficios de la radiofrecuencia capilar para tu cabello

Como ya hemos comentado la radiofrecuencia capilar es un sistema que ha demostrado una especial eficacia para evitar la caída y aporta múltiples ventajas:

  • Produce O3 que es un gas inestable que acaba con los gérmenes, por lo tanto, es bactericida y antiséptico.
  • Promueve la producción de colágeno y elastina que fortalecen los tejidos capilares. Así, logra que el cabello no se caiga.
  • Nutre el bulbo piloso para obtener un pelo más fuerte y brillante.
  • Es descongestivo y relajante.
  • Restablece la microcirculación y optimiza el flujo de oxígeno en el cuero cabelludo.
  • Fortalece el cabello frágil y fino.
  • Promueve el crecimiento a través de la estimulación de los folículos pilosos.
  • Incrementa la densidad.

Dónde acceder al tratamiento de radiofrecuencia capilar INDIBA

Ahora, en cualquiera de nuestras 14 clínicas puedes realizarte este magnífico tratamiento capilar, para fortalecer el cabello.

Nuestro equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos especialistas y dermatólogos han ayudado a más de 125.000 pacientes con soluciones innovadoras y personalizadas.

Pide la primera cita gratuita para hacer el diagnóstico y decidir cuál es la solución adecuada para tu problema capilar.

Pide tu primera consulta gratuita.

El envejecimiento capilar en las mujeres

El envejecimiento del capilar es un proceso natural, aunque ciertos factores pueden acelerarlo de forma notoria en las mujeres.

Estrés y Ansiedad

En el envejecimiento capilar tanto el estrés crónico como la ansiedad están asociados.

Debido al estrés se produce un aumento en la producción de cortisol, una hormona que puede afectar negativamente al ciclo de crecimiento del cabello, acelerando su caída y debilitamiento.

Estudios han mostrado que el estrés oxidativo inducido por el cortisol puede dañar las células del folículo piloso, contribuyendo al envejecimiento prematuro del cabello.

Cambios Hormonales

Los cambios hormonales, especialmente durante la menopausia, juegan un papel crucial en el envejecimiento del cabello en las mujeres. La disminución de los niveles de estrógenos afecta negativamente la salud del cabello, dado que esta hormona tiene un papel protector y estimulante en el ciclo capilar. La reducción de estrógenos se traduce en un cabello más fino y con menor densidad .

Factores Ambientales

La exposición prolongada a factores ambientales como la radiación ultravioleta (UV), la contaminación y las temperaturas extremas puede dañar la estructura del cabello. La radiación UV, en particular, es responsable del estrés oxidativo en la fibra capilar, lo que conduce a la degradación de las proteínas del cabello y a una mayor susceptibilidad a la rotura .

Tratamientos y Prevención del Envejecimiento Capilar

Si bien no es posible detener por completo el envejecimiento del cabello, existen estrategias y tratamientos que pueden ralentizar este proceso y mejorar la salud capilar:

Nutrición Adecuada

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales esenciales, como la biotina, el zinc y las vitaminas A, C y E, es crucial para mantener el cabello saludable. Estos nutrientes ayudan a fortalecer la fibra capilar y a mantener la integridad del folículo piloso.

Terapias Antioxidantes

El uso de antioxidantes tópicos y sistémicos puede ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el daño oxidativo en el cuero cabelludo y el cabello. Ingredientes como la vitamina C, la vitamina E, y el resveratrol han demostrado ser eficaces en la protección contra el envejecimiento capilar .

Tratamientos Hormonales

En algunos casos, los tratamientos hormonales bajo supervisión médica pueden ser recomendados para contrarrestar los efectos de la menopausia en el cabello. La terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha mostrado beneficios en la restauración del volumen y la densidad capilar en mujeres postmenopáusicas .

Conclusión

El envejecimiento del cabello es un proceso complejo influenciado por una variedad de factores internos y externos. Si bien no puede evitarse por completo, la comprensión de los mecanismos subyacentes y la adopción de un enfoque proactivo pueden ayudar a mantener un cabello saludable y vital a lo largo del tiempo.

La combinación de un estilo de vida saludable, una buena nutrición, y el uso de tratamientos adecuados puede marcar una diferencia significativa en la salud capilar de las mujeres a medida que envejecen.

Si presentas un problema capilar, es mejor que le pongas solución cuanto antes. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Tratamientos capilares para el otoño: Clínica capilar IMD

Los tratamientos capilares y el cuidado de la salud están de moda y con la llegada del otoño aún más.

El otoño está a la vuelta de la esquina, y con él llegan cambios que pueden afectar la salud de tu cabello. Las bajas temperaturas, los efectos acumulados del verano, y la caída capilar estacional son factores que pueden debilitar tu melena si no tomas las precauciones adecuadas.

En IMD, especialistas en salud capilar, te ofrecemos los mejores consejos y productos para preparar tu cabello para esta estación.

Hidrata y Nutre con Productos Tratamientos Capilares Especializados de IMD

El verano deja su huella en el cabello, provocando sequedad y daños debido a la exposición al sol, el cloro y la sal del mar. Para restaurar la hidratación y la vitalidad, es crucial emplear productos capilares que ofrezcan una nutrición intensa. En IMD recomendamos nuestras mascarillas hidratantes ricas en aceites naturales, que deben aplicarse una o dos veces por semana para recuperar la suavidad y el brillo.

IMD, es un referente en cuanto a los tratamiento capilares se refiere dentro del sector de la salud capilar.

Nuestros sérums capilares, formulados con ingredientes como el aceite de argán y la keratina, son ideales para un uso diario. Aplicándolos de medios a puntas, ayudarás a sellar la cutícula del cabello, evitando la formación de puntas abiertas y manteniendo el cabello suave y manejable.

Protege tu Cabello del Calor con los Productos IMD

Con la llegada del otoño, el uso de herramientas de calor como secadores y planchas se vuelve más común. Sin embargo, es esencial proteger el cabello del daño térmico para mantener su salud. En IMD, te recomendamos nuestro protector térmico enriquecido con vitaminas y proteínas que refuerzan la fibra capilar. Este producto crea una barrera protectora alrededor del cabello, previniendo el daño causado por el calor y ayudando a mantener un cabello fuerte y saludable.

Anticípate a la Caída Estacional del Cabello con Tratamientos IMD

Durante el otoño, es normal experimentar un aumento en la caída del cabello debido al ciclo natural de crecimiento capilar. Sin embargo, esta caída puede controlarse con los cuidados adecuados. En IMD, ofrecemos una gama de productos anticaída formulados con ingredientes activos como el biotina y el zinc, que estimulan el cuero cabelludo y fortalecen los folículos capilares, reduciendo la caída y promoviendo un crecimiento más fuerte.

Además, frecemos los últimos y más avanzados tratamientos como el láser capilar.

El láser capilar es un tratamiento para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento, también llamado Láser de Baja Potencia o en ingés, Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas, o amenazadas, del cuero cabelludo.

Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favorece el riego sanguíneo por tanto, estimulan la producción de cabello en los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.

El láser capilar contribuye al crecimiento del cabello porque atraviesa la superficie de la piel y estimula la circulación del torrente sanguíneo. Esto facilita la llegada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos. Además de revitalizar los folículos pilosos, el láser capilar elimina toxinas y cualquier obstrucción que se encuentre dentro del folículo.

Los resultados suelen ser visibles a partir de la 10ª sesión y se traducen en la disminución de la caída del cabello, un mayor volumen, una mejor textura y el crecimiento de nuevos cabellos.

Sigue una Dieta Equilibrada para un Cabello Saludable

Una alimentación adecuada es fundamental para mantener un cabello fuerte y brillante durante todo el año. En IMD, recomendamos una dieta rica en nutrientes esenciales que benefician la salud capilar. Incluye en tu dieta alimentos ricos en proteínas, como carne, pescado, huevos y legumbres, así como frutas y verduras frescas que aportan vitaminas y minerales cruciales para el crecimiento del cabello.

Además, no olvides incorporar ácidos grasos omega-3 presentes en pescados grasos y frutos secos, que contribuyen a mantener el cuero cabelludo hidratado y favorecen el crecimiento capilar. Una dieta equilibrada, combinada con los productos adecuados, es la mejor fórmula para lucir un cabello saludable en otoño.

Consulta a los Expertos de IMD para un Diagnóstico Personalizado

Cada tipo de cabello y cuero cabelludo tiene necesidades específicas, especialmente cuando se trata de prevenir y tratar la caída capilar. En IMD, ofrecemos consultas personalizadas para diagnosticar las causas de la caída del cabello y recomendar el tratamiento más adecuado. Nuestros dermatólogos especializados pueden diseñar un plan de tratamiento personalizado que combine el uso de productos específicos, cambios en la dieta, y tratamientos médicos avanzados para asegurar que tu cabello se mantenga fuerte y saludable durante todo el otoño y más allá.

Desde IMD como referentes en salud capilar recomendamos ponerte en manos de nuestros expertos lo antes posible.

Reserva tu cita hoy y descubre lo último en tecnología de vanguardia.

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia Femenina: Más que una Cuestión de Estética

La alopecia femenina, aunque a menudo se percibe simplemente como un problema estético, es una condición que puede afectar profundamente la vida de quienes la padecen.

La alopecia femenina, que varía desde un afinamiento leve hasta una calvicie más pronunciada, tiene múltiples causas y repercusiones que van más allá de la apariencia física.

Causas y Tipos de Alopecia en mujeres

La alopecia femenina puede ser el resultado de diversos factores. Genéticamente, algunas mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de pérdida de cabello. La alopecia androgénica, por ejemplo, es hereditaria y ocurre debido a cambios hormonales.

Otra causa común de la alopecia femenina es la alopecia areata, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en parches. La alopecia areata puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género, pero a menudo se manifiesta por primera vez durante la infancia o la adolescencia. Se estima que alrededor del 2% de la población mundial la padece en algún momento de su vida.

Además de estos tipos, la pérdida de cabello también puede estar relacionada con el estrés, deficiencias nutricionales y condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Cada tipo de alopecia requiere un enfoque diferente para su manejo. Es crucial que las mujeres que experimentan pérdida de cabello consulten con un dermatólogo o un especialista en salud capilar para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

Impacto Emocional y Psicológico de la alopecia en mujeres

El impacto de la alopecia femenina va más allá de lo físico. La pérdida de cabello puede afectar gravemente la autoestima y la imagen personal de una mujer. Muchas mujeres experimentan sentimientos de vergüenza, ansiedad e incluso depresión debido a su condición. El cabello es a menudo visto como un símbolo de feminidad y belleza, y su pérdida puede generar una crisis de identidad.

Es importante reconocer que la salud mental de las mujeres afectadas por la alopecia es tan significativa como los aspectos físicos del trastorno. El apoyo psicológico y las redes de apoyo social son fundamentales para ayudar a las mujeres a enfrentar este desafío.

Tratamientos y Soluciones de la alopecia femenina

Existen varias opciones de tratamiento para la alopecia femenina, que van desde soluciones tópicas y medicamentos orales hasta procedimientos más avanzados como el trasplante de cabello. Minoxidil, por ejemplo, es un tratamiento tópico que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello en algunas mujeres. En otros casos, los médicos pueden recetar medicamentos hormonales o terapias láser.

Para la alopecia areata, se utilizan tratamientos que incluyen corticosteroides tópicos o inyecciones para reducir la inflamación, así como inmunoterapia tópica para estimular el crecimiento del cabello.

Además de los tratamientos médicos, muchas mujeres optan por soluciones estéticas como pelucas, extensiones y estilos de peinado que disimulan la pérdida de cabello. Estas alternativas pueden proporcionar una solución temporal y mejorar la confianza mientras se exploran otras opciones de tratamiento.

Cambiando la Percepción

Es crucial cambiar la percepción social sobre la alopecia femenina. La educación y la sensibilización pueden ayudar a desestigmatizar la condición y promover una comprensión más compasiva de los desafíos que enfrentan las mujeres con alopecia.

En conclusión, la alopecia femenina es una condición compleja que va mucho más allá de la estética. Afecta la salud emocional, psicológica y física de las mujeres, y requiere una atención integral que incluya tanto tratamiento médico como apoyo emocional. Al reconocer y abordar estas dimensiones, podemos ayudar a las mujeres a recuperar su confianza y bienestar.

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cuidado del cabello: beneficios de las algas

En el cuidado del cabello, las algas son reconocidas por su alto contenido en nutrientes beneficiosos para la salud capilar, además se han convertido en un alimento y medicina valiosos en muchas culturas a lo largo de los siglos. Además de su completo perfil nutricional, se cree que pueden beneficiar la salud capilar Pero, ¿son realmente buenas las algas marinas para el pelo? A continuación, analizaremos los posibles beneficios de las algas marinas para nuestro cuero cabelludo y evaluaremos si pueden ayudar a combatir la alopecia.

Nutrientes de las algas marinas

Las algas están llenas de nutrientes que pueden beneficiar al cuidado del pelo. Contienen vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, yodo y ácidos grasos omega-3. La vitamina C, por ejemplo, actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres, y es crucial para la producción de colágeno, esencial para el crecimiento y fortaleza. El hierro y el zinc son fundamentales para producir queratina, la proteína principal del pelo, mientras que el yodo es vital para el correcto funcionamiento de la tiroides. La deficiencia de estos nutrientes puede contribuir a la pérdida del mismo.

Los ácidos grasos omega-3 son igualmente importantes para la salud del cabello, ya que ayudan a mantener la piel y el cuero cabelludo hidratados y saludables. Sus propiedades antiinflamatorias pueden ser útiles para calmar el cuero cabelludo y promover un crecimiento saludable.

Las algas son particularmente interesantes por su contenido en biotina, un nutriente esencial que favorece el crecimiento y regeneración de músculos, piel, uñas y pelo.

Sin embargo, no todo es positivo: algunas algas marinas contienen compuestos que pueden ser perjudiciales para el pelo. Por ejemplo, el exceso de yodo puede ser tóxico y causar caída del cabello. También pueden contener metales pesados y otros contaminantes que afectan negativamente al pelo y a la salud en general. Por ello, es importante consumir algas de calidad y de fuentes seguras.

¿Cómo usar las algas para la salud capilar?

Las algas marinas son un ingrediente tan nutritivo como versátil en la cocina. Aunque su uso tradicional está más extendido en ciertas gastronomías, cada vez se encuentran más en tiendas especializadas, herbolarios y supermercados, impulsadas por el creciente interés en el sushi.

Pueden comprarse frescas o secas, requiriendo estas últimas hidratación previa. Son una excelente opción para enriquecer platos como ensaladas, a las que se pueden añadir algas wakame o nori. También aportan mucho sabor a sopas y caldos, como el alga kombu. Son esenciales en el sushi, donde el alga nori le da su característico toque. Además, pueden consumirse en polvo para enriquecer batidos, como la espirulina en polvo. También son deliciosas como acompañamiento de pescados y mariscos.

Además de incorporarlas a la dieta, las algas marinas son interesantes como ingredientes en productos capilares para el cuidado del cabello.

Visítanos y Descubre tu Mejor Versión

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia con pelo liso o pelo rizado ¿Qué tipo de cabello se cae más?

Alopecia ¿Existe una relación entre los tipos de alopecia y el tipo de cabello que tenemos?

Alopecia y tipos de cabello

En la actualidad podemos realizar la clasificación del cabello según la estructura, tipo de textura y la cantidad de grasa que puede llegar a producir además del volumen y tipo de color que posee este.

De la misma manera que existen características para determinar el tipo de cuidado capilar más adecuado, existen criterios médicos y técnicos a la hora de que un experto en salud capilar pueda valorar el tipo y grado de alopecia que presenta el paciente así como sus posibles soluciones.

Además de los puntos expuestos anteriormente, nos encontramos tanto cabellos lisos, ondulados y por supuesto rizados, que a su vez, estos últimos puede mostrar mayor grosor o ser de grosor más fino. A estas particularidades, hay que sumar que un cabello puede ser más o menos seco, normal o graso

Determinados estudios sí demuestran que aquel cabello que tiende a ser graso, tiene una mayor relación con la alopecia, siendo este, más propenso a sufrir una caída.

La principal razón se da en que este tipo de cabello, por norma general, suele ser un pelo con menor grosor y por tanto más débil, con lo que suele sufrir roturas parciales o pérdidas completas por esta causa. Una segunda variable en este tipo de cabellos grasos se muestra a través de la escasa regulación de sebo, lo que puede afectar directamente al foículo provocando la caída definitiva.

Si bien es cierto que todo tipo de cabello puede verse afectado por estos síntomas produciendo en si mismo una caída, existen otros factores como los cuidados inadecuados,  los hábitos pocos saludable o el uso inadecuado d productos abrasivos, o simplemente el uso de un incorrecto método de lavado.

La relación entre la caída del pelo y tener un pelo rizado o liso no existe.

En la actualidad no existe una relación definida entre el tipo de cabello que tenemos y la alopecia, esto se debe a que la caída del cabello viene determinada principalmente por nuestra propia genética y otros factores hereditarios.

A primera vista, aquel cabello cuya tipología viene determinada por el rizo marcado, hoy en día se somete a mayor nivel de agresiones como son los peinados tirantes o tratamientos abrasivos donde el uso del calor es determinante.

El cabello rizado, siempre dará una mayor sensación de volumen y densidad que aquel cabello fino y listo, por lo que se podría interpretar la idea de que el cabello rizado se cae menos o es menos propenso a tener alopecia.

Conoce la alopecia de la mano de expertos en salud capilar

En IMD, como expertos en salud capilar, no podemos obviar que a la hora de someterte a nuestros tratamientos siempre comenzamos por conocer qué tipo de estructura presenta el cabello tanto a nivel de su folículo, como de la estructura del cabello de nuestros pacientes.

Determinar correctamente el tipo de cabello así como el problema de salud capilar que presente el paciente, determinará, desde el origen del tratamiento, la efectividad de su aplicación.

En IMD cuidamos la salud capilar con tratamientos personalizados

Valorar correctamente el tipo de cabello y alopecia que presentan nuestros pacientes, nos permite ofrecer el tipo de solución capilar que necesita cada uno de ellos.

Desde los tratamientos con vitaminas, hasta las prótesis capilares, comprendemos todas y cada una de las necesidades que presentan nuestros pacientes

En IMD, con más de 20 años en el sector capilar, incluimos un amplio abanico de soluciones capilares que tratamos de acercar a nuestros pacientes a través de nuestros centros de salud capilar repartidos por todo el territorio nacional.

Aunque hay que tener en cuenta las particularidades de cada tipo de cabello, el procedimiento para aplicar un correcto tratamiento debe de ser guiado y pautado por auténticos profesionales del sector capilar.

Ponle solución a la caida del pelo

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 18 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Puede cambiar el tipo de pelo? Descubre por qué

El tipo de pelo puede cambiar aunque este venga determinado por nuestra genética. Podemos tener pelo rizado, pelo liso, puede ser fino o con volumen de entre otros tipos de pelo, pero pueden ocurrir cambios en nuestro tipo de pelo y nosotros te contamos por qué ocurre esto.

El tipo de pelo puede cambiar ya que con el paso del tiempo pasamos por varias etapas a lo largo de la vida que afectan a nuestro cabello. Bien sea por motivos externos a nosotros o internos como el estrés, el cambio hormonal o al estar bajo un tratamiento, nuestro pelo variar su estructura así como su apariencia.

Existen innumerables casos en las que las personas en su nacimiento han presentado un cabello liso, pero un determinado espacio de tiempo ha comenzado a presentar un tipo de cabello completamente diferente, más ondulado o incluso mayor encrespación, eso se debe a que nuestro tipo de pelo puede cambiar según qué circunstancias.

Estos cambios, entran dentro de la normalidad si se siguen unos hábitos saludables de estilo de vida, no obstante, desde IMD si crees que existen otras causas siempre recomendamos acudir a expertos en salud capilar como los que encontrarás e nuestras clínicas.

Casos donde el pelo puede variar.

Hoy te presentamos 5 tipos de cabello y cómo pueden afectar agentes como las hormonas, los cambios de estilo de vida o simplemente el cambio de lo hábitos nutricionales al tipo de cabello que poseemos. ¡Descubre ahora el tuyo y ponle solución a tus problemas capilares!

Pelo seco

El cuero cabelludo también sufre deshidratación y sequedad. Este estado que puede presentar el cuero cabello afecta directamente a nuestro cabello haciendo que este cambie de aspecto.

Existen muchos factores que determinan el propio estado de nuestro tipo de pelo como pueden ser: Un lavado frecuente, un champú fuerte y deshidratante, los productos para el peinado, la decoloración, las permanentes, un secado frecuente y demasiado caliente, el sol y el aire seco… todos estos factores pueden deshidratar el cabello y hacer cambiar nuestro tipo de pelo

Los signos de un pelo pueden ser: falta de brillo, estructura pajiza, aumento de carga electrostática, mayor dificultad para peinarlo y una superficie áspera.

Pelo áspero y sin brillo

La deshidratación y la inflamación, además del daño en la estructura del pelo, hacen que su superficie se vuelva áspera. En este caso, las células del pelo no son planas ni contiguas.

Así, la luz se reflejará de una forma no regular haciendo que el pelo luzca de una forma apagada y debilitada.

Lavar el pelo de forma cuidadosa con champú hidratante a una temperatura adecuada puede evitar este problema protegiendo el pelo para conseguir recuperar el brillo y luminosidad que tanto queremos en nuestro cabello.

Puntas abiertas y cabello quebradizo

Las puntas se abren si la capa externa del pelo (cutícula) se daña por influencias mecánicas y se ve afectado el córtex situado debajo. Las puntas y la estructura del pelo están expuestas principalmente a influencias mecánicas o ambientales. Una vez abiertas, el problema puede afectar a todo el pelo. Un estrés intenso en la estructura del pelo puede hacer que todo el pelo esté quebradizo. Las puntas abiertas son especialmente susceptibles.

Sin embargo, hay daños que solo se solucionan con un nuevo corte de pelo.

Cabello fino

En este caso debemos indicar como en otros ejemplos anteriores de los cuales hemos hablado, que el grosor del pelo siempre estará determinado por nuestra genética.

El cabello fino tiene poco volumen y se pega al cuero cabelludo. No obstante, el volumen puede aumentar con productos cosméticos y peinados.

El pelo fino es sensible y susceptible de deshidratación y daños en su estructura

Los cambios en la raíz del pelo que pueden alterar el crecimiento del pelo pueden deberse a desnutrición, una enfermedad, medicación, la edad, las hormonas, etc.

Pelo lacio

Un exceso de sebo cutáneo o de productos para el peinado pueden añadir peso al pelo, haciendo que se junte y dándole un aspecto lacio.

Con el pelo grasiento, la única solución es un lavado frecuente con un champú extrasuave.

En manos de expertos

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 18 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Salud Capilar ¿Estamos más cerca de acabar con la calvicie?

Cuando hablamos de alopecia sería un error decir que la ciencia no avanza cada día y en lo referente a la salud capilar.

Desde IMD, expertos en salud capilar podemos decir que la ciencia cada vez está más cerca de eliminar la calvicie común definitivamente.

Estudios que demuestran los avances en medicina capilar

Uno de los últimos estudios realizados por un grupo internacional de investigadores demuestra cómo los lunares velludos pueden ser la clave para una serie de nuevos tratamientos capilares.

En base a la aplicación de moléculas que permitirían la estimulación de los folículos pilosos y por tanto, la creación de nuevos cabellos óptimos.

El equipo encargado de realizar la investigación ha logrado identificar un par de moléculas que están presentes en los lunares de la piel y que en su actividad principal está la de activar la estimulación del pelo en células humanas.

La calvicie, conocida como alopecia androgénica, es una situación negativa que deriva de nuestra propia genética.

La Alopecia hace que los folículos pilosos vayan perdiendo grosor de manera progresiva, lo que significa, que con el paso del tiempo nuestro pelo producido será de peor calidad, más fino y corto.

El equipo del profesor Junji Fukuda, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón:

«Por primera vez la capacidad de cultivar in vitro folículos pilosos de ratón que funcionarán correctamente en la producción de cabello.

En los últimos meses, Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Corea, Japón y Taiwán— confirman haber encontrado un nuevo método para activar estas células el crecimiento.

Este nuevo método aprovecha la composición de dos moléculas de las  asegura haber encontrado un nuevo método de estimulación de las células pigmentarias senescentes de los lunares de la piel.

En palabras del profesor de Biología Celular y del Desarrollo de la U. de California:

«Descubrimos que las células pigmentarias senescentes producen grandes cantidades de una molécula de señalización específica llamada osteopontina, que hace que los folículos pilosos, normalmente inactivos y diminutos, activen sus células madre para un crecimiento robusto de cabellos largos y gruesos»,

Cómo funciona

El crecimiento de los folículos pilosos está regulado por la activación de las células madre. Estas células llevan a cabo su mitosis celular para dividirse y es de esta forma que permiten que los mismos folículos vayan producción nuevo pelo.

El proceso se produce de forma cíclica y de forma constante. Durante este ciclo, las células madre pasan por un periodo de descanso de la actividad hasta activarse nuevamente en el siguiente periodo.

Plikus y su equipo han puesto el foco de su estudio en las células madre pilosas de los lunares de la piel de ratones conocidas por desarrollar el crecimiento del pelo de una forma activa y proactiva.

Tras el análisis de estas células obtuvieron como resultado que tanto estas mismas células madre como las pigmentarias necesarias en el crecimiento mostraban un alto número de moléculas especializadas que hacen que las células madre pilosas salgan de su “descanso».

Desde los componentes del estudio afirman que ambas moléculas activas en en el crecimiento del cabello ya se han probado con éxito en células humanas

Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes.

En manos de expertos

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.