Calvicie Genética,
¿se hereda la alopecia?
Los expertos de IMD pueden ayudarte a tratarla tras realizar un estudio.
Inicio » Calvicie genética
Calvicie genética o alopecia androgénica
La calvicie genética es uno de los problemas capilares más frecuentes, conocida como alopecia androgénica. Se trata de un problema que habitualmente se asocia a la herencia pero que es necesario explicar con algunos detalles más que ayudarán a entender su origen. La alopecia androgenética o alopecia común, que a partir de los 40 años afecta a 9 de cada 10 hombres y a 4 de cada 10 mujeres, tiene dos causas principales: la herencia genética y un drástico cambio hormonal. El desencadenante puede ser una de las dos causas o las dos a la vez. Comúnmente
se ha pensado que la alopecia androgenética se transmitía por herencia. Bastaba con mirar el volumen de cabello de los padres a ciertas edades para vislumbrar el futuro propio. Sin embargo, la ciencia, que no resolvió este misterio sino que lo amplió, añadió otro referente: el cromosoma X, que se transmite a través de la madre.
Es decir, que la alopecia podía depender no de la ascendencia por parte de padre, sino de los varones por parte de madre.
Estudios sobre la calvicie genética
Las investigaciones en forma de estudios para tratar de explicar mejor el origen de la calvicie genética nos ayudan a conocer más sobre su orgien y nos permite determinar qué tratamiento podemos aplicar a los pacientes que se preocupan por la caída del pelo. Estudios más recientes avalan que la existencia de alopécicos por vía materna no garantiza la reproducción de la alopecia en líneas sucesivas, pero sí incrementa el riesgo de sufrirla. La predisposición genética a la alopecia agrava el debilitamiento de los folículos pilosos por efecto del cambio hormonal, la otra gran causa de la alopecia androgenética.
Este cambio hormonal consiste en que la testosterona es sustituida por dihidrotestosterona, o DHT, una hormona menos influyente que la testosterona que acaba por debilitar el folículo piloso. Como consecuencia de esto, el pelo crece más débil y fino hasta que deja de hacerlo.
La herencia genética predispone a la persona, y particularmente al hombre, a que los efectos de este cambio hormonal sean más rápidos y notables, pero no es el único valor que puede influir en la alopecia. Una alimentación deficitaria en vitamina B, proteína y hierro, una enfermedad no diagnosticada o un tratamiento médico agresivo también son condiciones que pueden influir en la alopecia.
Lo importante es saber si es una alopecia realmente o una caída del pelo puntual
Ven a una 1ª consulta, te realizamos un análisis capilar y sales de dudas con un diagnóstico certero.