Nº1 en Tratamientos capilares

Logo IMD

Guía completa para un cabello fuerte, saludable y libre de caída: cuidados, suplementos y bienestar capilar

Conseguir un cabello sano y brillante no es solo una cuestión de estética, sino de salud. Factores como el estilo de vida, la nutrición, el cuidado diario y el equilibrio del cuero cabelludo influyen directamente en la calidad del pelo. En esta guía descubrirás cómo cuidar el cabello desde la raíz, qué suplementos realmente funcionan para evitar su caída y cómo mejorar la salud del folículo piloso y el microbioma capilar.

Qué significa un cabello sano y su ciclo de vida

El cabello sigue un ciclo natural que incluye tres fases:

  • Fase anágena: crecimiento activo, puede durar entre 2 y 6 años.
  • Fase catágena: etapa de transición que dura pocas semanas.
  • Fase telógena: caída natural, seguida por un nuevo crecimiento.

Un cabello saludable permanece la mayor parte del tiempo en fase anágena. Cuando hay desequilibrios hormonales, carencias nutricionales o daño acumulado, más hebras pasan a la fase telógena, lo que provoca caída visible. Identificar este ciclo es clave para aplicar soluciones efectivas y no solo cosméticas.

Entre los signos de salud capilar destacan:

  • Brillo natural (sin necesidad de aceites).
  • Densidad uniforme en todo el cuero cabelludo.
  • Hebras resistentes a la tracción y sin puntas abiertas.

Rutina básica de cuidado capilar

Una rutina de cuidado debe adaptarse a tu tipo de cabello, pero hay principios universales:

  • Lava el cabello con agua tibia para eliminar impurezas sin deshidratar.
  • Finaliza con agua fría para cerrar la cutícula y sellar la hidratación.
  • Evita el uso diario de planchas o secadores sin protector térmico.
  • Usa peines de dientes anchos para evitar roturas.

El masaje capilar diario (con los dedos o con cepillos de silicona) activa la microcirculación del cuero cabelludo. Esto ayuda a llevar más nutrientes al folículo piloso, fortaleciendo la raíz y reduciendo la caída. Es una técnica sencilla pero muy efectiva, incluso sin productos añadidos.

Nutrición y microbioma del cuero cabelludo

La salud del cabello empieza desde adentro. Para fortalecer el folículo capilar necesitas una dieta rica en:

  • Biotina (B7): esencial para la producción de queratina.
  • Zinc: regula la actividad de las glándulas sebáceas.
  • MSM (azufre orgánico): mejora la estructura capilar desde la raíz.
  • Colágeno hidrolizado: aporta elasticidad y volumen al cabello.
  • Vitaminas del grupo B y antioxidantes: mejoran la oxigenación celular.

Además, el microbioma capilar —el conjunto de microorganismos que habitan en el cuero cabelludo— necesita un equilibrio saludable. Un exceso de grasa, contaminación o productos agresivos puede alterarlo, provocando caspa, irritación y caída. Suplementos con prebióticos y antioxidantes naturales ayudan a mantenerlo equilibrado.

Suplementos destacados para la caída del cabello

Hoy en día existen suplementos específicamente diseñados para combatir la caída y mejorar la densidad del cabello. Algunos de los más recomendados son:

  • Multivitamínicos capilares: combinan biotina, zinc, selenio, hierro y vitaminas A, C, E.
  • Colágeno con ácido hialurónico: fortalece pelo, piel y uñas.
  • Fórmulas con MSM y cistina: refuerzan el folículo piloso y aceleran el crecimiento.

Lo importante es que el suplemento esté bien formulado y tenga concentraciones eficaces. La mayoría requiere al menos 3 meses de uso continuo para notar resultados visibles.

Champús y productos que complementan el suplemento

El mejor suplemento capilar puede perder efectividad si lo combinas con champús agresivos o hábitos contraproducentes. Para apoyar el tratamiento desde fuera:

  • Usa champús sin sulfatos ni siliconas. Limpian suavemente sin alterar el pH del cuero cabelludo.
  • Champús clarificantes(1 vez por semana) eliminan residuos de agua dura, cloro o productos acumulados.
  • Aplica protector térmicoantes de usar planchas o secadores.
  • Usa filtros de duchasi el agua de tu zona contiene mucho cloro o cal, para evitar resequedad.

También existen sprays con filtro UV, ideales para proteger el cabello del sol y evitar la oxidación de su pigmento (natural o teñido).

Estrés, estilo de vida y factores externos

El estrés crónico es una de las causas más frecuentes de efluvio telógeno (caída repentina del cabello). El cortisol elevado altera el ritmo de crecimiento del cabello y favorece su caída. Dormir mal, tener déficit de hierro o hipotiroidismo también puede afectarlo.

Además, factores externos como el cloro de las piscinas, el sol excesivo o los contaminantes ambientales dañan la fibra capilar. Para evitarlo:

  • Mantén una dieta rica en proteínas, frutas, grasas buenas y agua.
  • Descansa al menos 7 h al día.
  • Usa gorros, sombreros o sprays protectores si estarás mucho tiempo al sol o en ambientes contaminados.

Cómo elegir el mejor suplemento para ti

La elección del suplemento debe depender de tu situación personal. Aquí algunas claves:

  • Caída excesiva: busca biotina, zinc, hierro, cistina y MSM.
  • Cabello débil o fino: prioriza colágeno, vitamina C y antioxidantes.
  • Cabello quebradizo o sin brillo: opta por vitamina E, ácidos grasos omega-3 y queratina.

Recuerda que ningún suplemento funciona de un día para otro: la constancia es la clave.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué suplementos funcionan mejor para la caída del cabello?
    Suplementos que combinan biotina, colágeno, MSM y zinc han mostrado eficacia en estudios y en valoraciones de usuarios.
  2. ¿En cuánto tiempo se ven resultados al tomar suplementos?
    Lo ideal es una toma sostenida durante unos meses; los resultados suelen apreciarse a partir del tercer mes.
  3. ¿Se pueden combinar suplementos y champús específicos?
    Sí. Una rutina integral (suplementos + champú adecuado + masaje + protección solar y térmica) potencia los resultados y fortalece el cabello desde adentro hacia afuera.
  4. ¿El masaje capilar evita realmente la caída del cabello?
    Sí. Masajear el cuero cabelludo mejora la circulación en los folículos, estimula crecimiento y grosor capilar. Está demostrado por estudios clínicos.
  5. ¿Qué diferencia hay entre usar agua fría o caliente al lavar el cabello?
    El agua tibia limpia sin eliminar aceites naturales, mientras que el enjuague frío cierra la cutícula y mejora el brillo. El agua caliente, en cambio, reseca y daña la fibra capilar.

Alopecia androgenética en mujeres y hombres: entenderla para tratarla

 ¿Qué es la alopecia androgenética?

La alopecia androgenética es la forma más común de pérdida progresiva del cabello, afectando tanto a hombres como a mujeres. Está provocada por factores hormonales y genéticos, y se desarrolla en patrones distintos según el sexo.

En este artículo exploraremos las etapas de la alopecia, cómo se presenta en cada género y qué herramientas diagnósticas existen para valorar su evolución. Porque comprender el problema es el primer paso para combatirlo con eficacia.

Patrón masculino: entradas, coronilla y evolución en “M”

En los hombres, la alopecia androgenética suele comenzar en las entradas frontales o en la coronilla. Con el tiempo, se forma un patrón en forma de “M” que puede avanzar hasta descubrir por completo la parte superior del cuero cabelludo.

La escala Norwood-Hamilton es la herramienta más usada para clasificar la pérdida capilar masculina. Define 7 etapas, desde una mínima recesión hasta la calvicie total:

  • Etapa I: línea frontal intacta
  • Etapa II: inicio de recesión en las entradas
  • Etapa III: pérdida pronunciada en entradas y coronilla
  • Etapas IV-VII: progresiva ampliación de zonas sin cabello, hasta unión de coronilla y entradas

Este tipo de alopecia puede comenzar a edades tempranas y es esencial diagnosticarla a tiempo para iniciar tratamientos efectivos como terapia láser, mesoterapia capilar o tratamientos con activos antiandrogénicos.

Patrón femenino: pérdida difusa y disminución de densidad

En mujeres, la alopecia androgenética se manifiesta de forma más discreta pero igual de frustrante. No se traduce en calvicie total, sino en una pérdida difusa que afecta la densidad y volumen capilar.

Se detecta principalmente en la línea media del cuero cabelludo, que se va ensanchando con el tiempo. Este patrón se evalúa mediante la escala de Ludwig, que clasifica tres grados de afectación:

  • Grado I: ligero adelgazamiento en la zona central
  • Grado II: ampliación significativa de la línea media
  • Grado III: visibilidad notoria del cuero cabelludo y pérdida generalizada

Este tipo de alopecia puede afectar emocionalmente más que físicamente, y es clave ofrecer apoyo, orientación y opciones terapéuticas adaptadas al ciclo hormonal femenino.

¿Cómo se diagnostica la alopecia androgenética?

En Clínicas Capilares IMD, el diagnóstico se realiza de manera personalizada, con herramientas de última generación como:

  • Tricoscopía digital: análisis ampliado del cuero cabelludo y folículos pilosos
  • Test genético capilar: detecta predisposición genética y sensibilidad hormonal
  • Evaluación clínica: exploración física y entrevista capilar integral
  • Clasificación con escalas Norwood-Hamilton (hombres) y Ludwig (mujeres)

Este enfoque integral permite diseñar un tratamiento adaptado a la fase exacta de pérdida capilar, maximizando resultados y frenando la evolución del problema.

foliculo piloso

Tratamientos personalizados en Clínicas Capilares IMD

Cada caso se aborda de forma única y con enfoque multidisciplinar. Los tratamientos más recomendados para la alopecia androgenética incluyen:

  • Terapia láser capilar: estimula el crecimiento mediante energía lumínica
  • Mesoterapia capilar: microinyecciones con activos nutritivos y anticaída
  • Lociones y champús específicos: refuerzan la fibra capilar y regulan el sebo
  • Asesoramiento profesional: apoyo en el cuidado integral del cabello

Cuándo consultar y cómo actuar

Si notas signos de pérdida de cabello persistente —ya sea entradas más marcadas, menos volumen o mayor visibilidad del cuero cabelludo— es hora de consultar a un profesional.

Esperar puede significar avanzar hacia etapas irreversibles. En Clínicas Capilares IMD ofrecemos valoración gratuita y sin compromiso para ayudarte a descubrir las causas y poner en marcha tu plan capilar.

Conclusión: la clave está en el diagnóstico temprano

La alopecia androgenética en mujeres y hombres no tiene por qué ser el final de tu historia capilar. Con el diagnóstico adecuado y un tratamiento adaptado, es posible frenar el avance, recuperar densidad y fortalecer el cabello existente.

Entender el tipo de pérdida, su patrón y etapa, es lo que marca la diferencia entre convivir con el problema o superarlo con confianza.

¿Estamos cerca del fin de la calvicie? Nuevos avances en el tratamiento capilar contra la alopecia androgénica.

Una nueva era para la salud capilar. Tratamiento capilar que podría ponerle fin a alopecia

Os hablamos del tratamiento capilar que podría ponerle fin a alopecia.
La alopecia androgénica es la forma más común de pérdida de cabello, afectando aproximadamente al 80 % de los hombres y al 40 % de las mujeres en algún momento de sus vidas. Esta condición tiene un origen genético y hormonal, y suele manifestarse de forma progresiva. En los hombres, comienza en la zona frontotemporal y coronilla, mientras que en las mujeres se presenta como un afinamiento difuso en la parte superior del cuero cabelludo.

¿A qué edad aparece la alopecia?

La edad de aparición varía según el tipo de alopecia y el sexo:

  • Hombres: La alopecia androgénica puede comenzar desde los 20 años, siendo más evidente a partir de los 30.
  • Mujeres: Aunque menos agresiva, suele manifestarse entre los 30 y 40 años, especialmente tras cambios hormonales como el embarazo o la menopausia.

Otros tipos de alopecia, como la alopecia areata, alopecia difusa difusa, alopecia cicatrizal, alopecia universal o alopecia fibrosante, pueden aparecer a cualquier edad y tienen causas autoinmunes, ambientales o mecánicas.

Tratamientos capilares disponibles en Clínicas IMD

En Clínicas Capilares IMD, con más de 20 clínicas y con presencia en más de 13 ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, se ofrece una amplia gama de tratamientos personalizados para cada tipo de alopecia. Entre ellos destacan:

🔹 Línea de prevención

  • Láser capilar: Estimula la circulación y fortalece el folículo.
  • Mesoterapia Vita X: Inyecciones con vitaminas y nutrientes esenciales.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: Mejora la oxigenación del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica BET: Tecnología avanzada para regenerar el cabello.
  • Ozono capilar: Potente antioxidante que revitaliza el cuero cabelludo.

🔹 Línea de soluciones

  • Injertos capilares: Técnica FUE para resultados naturales y definitivos.
  • Sistemas de integración capilar: Alternativa no quirúrgica para recuperar densidad.
  • Pelucas de pelo natural: Solución estética personalizada.

Además, IMD ofrece una valoración gratuita en la primera cita, donde se evalúa el estado capilar y se propone el tratamiento más adecuado.

¿Cómo funciona este nuevo tratamiento capilar?

El procedimiento se basa en una combinación innovadora de compuestos bioactivos que han demostrado resultados espectaculares en modelos animales. En estudios recientes, se logró una repoblación capilar total en el 100 % de los ratones macho y en el 90 % de las hembras.

La aplicación se realiza mediante mesoterapia capilar, es decir, microinyecciones en el cuero cabelludo que permiten una acción localizada y efectiva.

¿Cuándo estará disponible este tratamiento?

Según el cronograma del equipo investigador, se espera que los ensayos clínicos en humanos comiencen en 2026 y se prolonguen hasta 2028. Si todo avanza según lo previsto, este tratamiento podría estar disponible en clínicas capilares en 2030.

Ventajas frente a otros tratamientos capilares

  • No requiere cirugía ni trasplante capilar
  • Promueve el crecimiento natural del cabello
  • Puede ofrecer resultados duraderos
  • Aplicación sencilla mediante mesoterapia

Impacto emocional y físico de la alopecia

La pérdida de cabello no solo afecta la estética, sino también el bienestar emocional. En mujeres, suele manifestarse como un afinamiento generalizado, mientras que en hombres aparece en la zona frontotemporal. Además, el cabello actúa como barrera protectora frente a radiaciones solares y agresiones medioambientales.

¿Qué dicen los expertos?

Los expertos dicen en la revista científica Stem Cell Research & Therapy ha publicado los resultados del estudio, y el Dr. Eduardo López Bran ha declarado que estamos ante una «nueva era» en el tratamiento de la alopecia androgénica y que este tratamiento capilar que podría ponerle fin a alopecia.

¿Por qué elegir IMD para tratar la alopecia?

  • Más de 20 años de experiencia en salud capilar
  • Presencia nacional con clínicas en las principales ciudades
  • Tecnología de vanguardia y tratamientos personalizados
  • Equipo médico especializado en dermatología capilar
  • Atención integral: diagnóstico, tratamiento y seguimiento