Logo IMD

Cómo frenar la caída del pelo en la menopausia y por estrés en la mujer

mujer-pelo-en-la-menopausia

La caída del cabello durante la menopausia y por estrés es común pero tratable. Este problema no solo afecta la imagen, sino que también puede impactar en la autoestima. En esta guía descubrirás por qué se cae el pelo en esta etapa, cómo influye el estrés, y cuáles son remedios efectivos y rutinas clave para fortalecer el folículo capilar desde la raíz.

¿Por qué se cae más el pelo en la menopausia?

Durante la menopausia, disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, hormonas clave para mantener el cabello en su fase de crecimiento (anágena). Este desequilibrio con los andrógenos acelera el paso del cabello a la fase de reposo (telógena), provocando una pérdida visible y un cabello más fino y seco.

Entre el 40 % y 50 % de las mujeres pasan por una forma de alopecia androgénica durante esta etapa, con pérdida promedio de 100–150 cabellos al día. Además, la menopausia acelera el envejecimiento capilar: el tallo se vuelve más frágil y con menos densidad.

¿Es reversible la caída en menopausia?

Sí, en la mayoría de los casos la pérdida de cabello posmenopáusica es reversible si se adoptan hábitos adecuados y tratamientos. El folículo, aunque debilitado, puede reactivarse.

Estrés y caída de pelo en la mujer

El estrés provoca una condición médica llamada efluvio telógeno, en la cual un gran número de folículos pasan prematuramente a la fase de reposo, aumentando la caída. Se asocia a ansiedad, falta de sueño y situaciones extremas como enfermedad o cirugía.

Estrategias para reducir el impacto del estrés

  • Ejercicio moderado: activa la circulación y oxigena el cuero cabelludo.
  • Técnicas de relajación: yoga, meditación, mindfulness.
  • Sueño reparador: crucial para recuperación del folículo y equilibrio hormonal.

Hábitos nutricionales y suplementos clave

La nutrición es fundamental tanto para la menopausia como para el estrés. Debe incluir nutrientes que nutran el folículo capilar.

Alimentos clave

  • Proteínas: huevos, pescados grasos con omega3 y vitamina D.
  • Hierro y zinc: espinacas, legumbres, frutos secos.
  • Vitaminas A, B, C, E: refuerzan la producción de colágeno y salud folicular.

Suplementos recomendados

  • Biotina, colágeno y silicio orgánico.
  • MSM y vitaminas B/E.
  • Melatonina: antioxidante y regulador capilar.

Cuidados tópicos: champús

Cuidar el cuero cabelludo externamente también es vital.

Champús y productos específicos

Contiene ácido salicílico y piroctona de zinc que activan la renovación celular, provocando un efecto antibacteriano. Mantienen el cuero cabelludo hidratado y libre de descamaciones

  • Loción Tónico capilar.El Tónico Capilar tiene un efecto descongestivo y antiinflamatorio que tonifica y estimula la circulación.

Destaca por tener provitamina B5 que con su acción fungicida reduce el picor y la irritación restaurando el cuero cabelludo y ayudando a mantener la hidratación natural para evitar la caí

Tratamientos naturales

  • Masajes capilares con aceites esenciales (romero, lavanda).

Estilo de vida para el cabello posmenopáusico

Un enfoque integrado incluye:

  • Evitar calor excesivo y tintes agresivos.
  • Protección solar con gorros.
  • Hidratación adecuada (agua y frutas).
  • Chequeos médicos: tiroides, hierro…

Tratamientos profesionales

Para caída grave:

En los casos más avanzados de caída capilar, existen procedimientos médicos que ofrecen resultados efectivos y seguros.

Uno de ellos es la mesoterapia capilar, un tratamiento que ayuda a revertir el proceso degenerativo que sufren las células del cuero cabelludo y que influye directamente en la pérdida del cabello. En Clínicas Capilares IMD, esta técnica se aplica con el objetivo de reactivar la actividad del folículo y devolver la vitalidad al cuero cabelludo.

La degeneración celular puede estar relacionada con la edad, tratamientos médicos, desequilibrios hormonales o carencias nutricionales. La mesoterapia actúa corrigiendo estos factores mediante la microinyección de precursores biológicos y activadores celulares, como vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas y oligoelementos esenciales.

Este enfoque no solo promueve el crecimiento de cabello nuevo, sino que también mejora la calidad del cabello ya existente, fortaleciéndolo desde la raíz y restaurando su salud general.

Otros tratamientos complementarios pueden incluir:

Exosomas capilares: son nanopartículas biológicas que actúan como mensajeros celulares, capaces de reactivar los folículos inactivos y potenciar el crecimiento del cabello. Se obtienen a partir de células madre y ofrecen un enfoque regenerativo muy prometedor para casos de caída persistente o difusa.

Láser capilar de baja frecuencia: esta tecnología no invasiva mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, estimula el metabolismo celular y fortalece el folículo. Es ideal como complemento a otros tratamientos, especialmente en fases iniciales de caída o debilitamiento capilar.

Trasplante capilar FUE: en los casos en que el daño sea irreversible, se recurre a técnicas quirúrgicas para redistribuir unidades foliculares de zonas densas a áreas despobladas.

Rutina ideal para la caída del pelo en menopausia / estrés

  1. Dieta equilibrada + suplementos ricos en biotina y colágeno.
  2. Champú suave 2–3 veces/semana + masaje capilar.
  3. Ejercicio regular + técnicas anti-estrés.
  4. Proteger el cabello del calor y sol.
  5. Consulta al especialista si la caída es persistente.

Preguntas frecuentes

  1. ¿La caída del pelo en la menopausia es reversible? Sí, si se combina una buena alimentación, cuidados y tratamientos adaptados.
  2. ¿El estrés puede causar una caída permanente? No suele ser permanente. Al reducir el estrés, el cabello puede recuperarse.
  3. ¿Qué suplementos son más eficaces en menopausia? Biotina, colágeno, MSM, zinc, vitaminas B y E.
  4. ¿Cuándo acudir al especialista? Si la caída dura más de 6 meses o hay zonas despobladas visibles.
Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Por qué
elegir IMD

Más de 25 años siendo líderes del sector capilar. Descubre por qué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 20 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.