“En el medio del camino de nuestra vida”, como diría Dante, es común que nos replanteemos muchos asuntos que parecían claros, y decidamos cambiar lo que somos y la manera en la que nos relacionamos con el mundo.
Diversos estudios indican que aproximadamente el 15% de las personas de entre 35 y 52 años atraviesan la conocida crisis de la mediana edad; de ellas, el 80% son hombres.
Al cabello le pasa algo similar, pues, llegada esta edad, comienza a cambiar y transformarse.
La pigmentación
Entre los cambios más evidentes que observamos en el cabello llegada la mediana edad, se encuentra la disminución en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel y cabello. A partir de los 30 años, el folículo empieza a generar cada vez menos de esta sustancia e inician a aparecer las canas. El pelo blanco nace primero en la cabeza, y más tardíamente en el vello corporal. Aquí también influye la genética: en las personas de raza blanca, las canas aparecen antes.
El volumen
Con la edad, el grosor de los nuevos cabellos también va cambiando. El pelo se va tornando más fino, la velocidad de crecimiento disminuye y muchos folículos pilosos pueden dejan de producir nuevos cabellos.
La combinación de todos estos factores repercutirá en una disminución del volumen de la cabellera, así que se reduciría el número de pelos en el cabello.
La alopecia
La alopecia androgénica es la causa más común de pérdida de cabello entre los hombres, aunque hay que tener presente que también se dan casos de alopecia androgénica en mujeres, alrededeor de un 40% según las estadísticas.
A pesar de que es una condición que está, literalmente, escrita en el ADN de quienes la padecen, no significa que sea una condena a la calvicie. Existe un gran número de métodos a través de los cuales se puede prevenir y contrarrestar la alopecia.
La aparición de los primeros síntomas de alopecia androgenética suele desencadenar mecanismos psicológicos relacionados con la crisis de la mediana edad.
Estés o no atravesando una crisis de mediana edad, si tu cabello está pasando por ella, échale una mano para que salga airoso y disfrute contigo de esta nueva etapa de la vida. Después de todo, según Víctor Hugo, “los 40 son la edad madura de la juventud. Los 50 suponen la juventud de la edad madura”.
Solicita una cita gratis para que uno de nuestros especialistas pueda evaluar tu caso.