La alopecia areata es bastante sencilla de detectar ya que la pérdida de cabello deja a la vista zonas de piel en formas redondas y pequeñas, normalmente en cuero cabelludo y barba.
Para evitar dudas y tener un diagnóstico certero, puedes hacer nuestro test genético de alopecia, en la salud capilar, la identificación correcta del tipo de alopecia es vital para una adecuada actuación.
Existen diferentes tipos de alopecia areata y por lo tanto posibles soluciones para frenar esta caída del pelo que seguramente tanto te preocupe.
¿Qué es la alopecia areata?
Se trata de una enfermedad que afecta al 2% de la población desencadenando la pérdida de cabello focalizada en una zona en concreto del cuerpo, generalmente con “calvas” con forma redondeada y pequeña. Normalmente aparecen en cuero cabelludo y barba, aunque a veces puede causar cambios en las uñas.
El aspecto de la piel que se ve afectada por este tipo de alopecia presenta un estado normal; no hay visibilidad de inflamación, enrojecimiento, descamación, ni otro tipo de anomalías, lo que la diferencia de otras alopecias.
Tipos de alopecia areata
- Alopecia areata en placa única
Presenta una única zona afectada, generalmente aparecer en el cuero cabelludo y de un tamaño pequeño. ser la más común. -> Presenta una única zona afectada, generalmente aparece en el cuero cabelludo, tiene el tamaño de una moneda. Es la alopecia areata más común. - Alopecia areata en placa múltiple
Se manifiesta de manera similar a la alopecia areata en placa única con la diferencia de que en este caso aparecen más zonas afectadas que posteriormente se unen formando una única placa de mayor tamaño. - Alopecia areata total
La pérdida de cabello afecta a todo el cuero cabelludo, produciendo una calvicie total. - Alopecia areata universal
La infección se extiende hacia todo el cuerpo. Afecta a todo el bello corporal incluyendo cejas y pestañas. - Alopecia areata difusa o incógnita
Es el tipo de alopecia areata menos frecuente, se presenta como pérdida de cabello difusa y no aparece en forma de placa, por lo que puede resultar muy complicado diferenciarla de la alopecia androgenética. - Alopecia areata para el cabello oscuro
Esta enfermedad se presenta de manera inusual, se caracteriza por afectar solamente a los cabellos pigmentados, respetando las canas y los no pigmentados. Es decir, se pierden los cabellos de color natural. Este tipo de alopecia suele darse en situaciones de gran estrés a causa de verse que ha encanecido en un corto periodo de tiempo. La alopecia areata para el cabello oscuro, cuando se da en mujeres también se conoce como Alopecia areata tipo María Antonieta y en el caso de los hombres como alopecia areata Tomás Moro.
Causas de la aparición de estas calvas
No existe una causa en concreto para la alopecia areata, aunque sí está estudiado que tiene un origen autoinmune. Son las defensas del propio organismo las que atacan a la raíz del pelo produciendo una inflamación que propicia su caída. Hasta que esta inflamación no cesa, el pelo no vuelve a crecer.
Factores como cambios emocionales bruscos, traumatismos e infecciones pueden agravar los síntomas o propiciar su aparición.
Tratamiento para la alopecia areata
- Vita X Regeneración, bioestimulación capilar con Minoxidil. Tratamiento totalmente indoloro, que ayuda a frenar la caída del cabello mediante la aplicación de Minoxidil directamente al folículo cada 15 días.
- Mesoterapia capilar, bioestimulación capilar con precursores. Invierte el proceso degenerativo al que se han visto sometidas las células. La mesoterapia capilar nos ofrece recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo propiciando una crecida del cabello.
- Láser capilar, tratamiento para frenar la caída del cabello. Ayuda a frenar la caída del cabello y favorece su crecimiento estimulando la circulación del torrente sanguíneo. Este proceso facilita la llegada de nutrientes , sangre y oxígeno a los folículos pilosos.
Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas
Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.
Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.
En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!