El Síndrome del ovario poliquístico (PCOS) es un trastorno endocrino que produce muchos cambios hormonales y en la apariencia física de mujeres de edad reproductiva. Entre un 5 -10 por ciento de las mujeres en edad fértil sufren del PCOS.
Para que se considere a una persona con posible PCOS, debe cumplir dos de estos tres criterios:
- Síndrome metabólico en alguna de sus manifestaciones (resistencia a la insulina, diabetes, obesidad central….)
- Exceso de actividad androgénica (hormonas masculinas).
- Quistes ováricos demostrados ecográficamente en algún momento de la vida.
Si bien la causa no esta clara, no se conoce exactamente porqué se produce, se conoce la existencia de un factor hereditario, ya que hasta en un 50% de los casos las madres de las pacientes también lo padecieron, y se aprecian las alteraciones hormonales.
El diagnóstico debe hacerse por un especialista, el cual sumará la historia clínica con pruebas del laboratorio y el estudio hormonal y ecografía de ovarios. En la mujer en edad fértil, antes de la menopausia, puede cursar con exceso de las hormonas masculinas, andrógenos, lo que a veces puede dificultar el diagnóstico. Sin embargo la mayoría de los casos en mujeres en edad reproductiva, la alopecia de patrón femenino se produce en el seno de un síndrome del ovario poliquístico.
A medida de que no hay una cura para el PCOS, es necesario que sea controlado para prevenir problemas. Los tratamientos son basados en varios factores que incluyen los síntomas de cada paciente; pastillas anticonceptivas, medicamentos para la diabetes, peso saludable, láser de baja potencia..
El diagnóstico de la alopecia y su relación con el síndrome del ovario poliquístico, es fundamental para la salud integral de la mujer. El tratamiento adecuado de la alopecia de patrón femenino es necesario para corregir, no solo la alopecia, sino todas las patologías asociadas que pueden influir en su salud y calidad de vida.
En el Instituto Medico Dermatológico contamos con los mejores especialistas, pide tu cita gratuita!!!