Logo IMD

Tipos de enfermedades capilares

¿Qué tipo de enfermedades capilares hay? Las enfermedades capilares se han convertido en la preocupación diaria de muchas personas que quieren recuperar su imagen personl.

El cabello es una parte esencial de nuestra imagen y autoestima, pero también puede reflejar el estado de nuestra salud. En muchas ocasiones, las enfermedades capilares que afectan el cuero cabelludo pasan desapercibidas hasta que presentan síntomas evidentes, como la caída excesiva del cabello, irritación o inflamación. Por ello, un diagnóstico profesional es fundamental para identificar el problema y aplicar el tratamiento adecuado. En Clínicas Capilares IMD, sabemos lo importante que es tu cabello y ponemos a tu disposición a los mejores especialistas para encontrar la solución que necesitas.

A continuación, te presentamos los tres principales tipos de enfermedades capilares tres enfermedades capilares más comunes que afectan a mujeres en España y cómo tratarlas.

Dermatitis seborreica un tipo de enfermeadad capilar muy común

La dermatitis seborreica es una enfermedad capilar crónica del cuero cabelludo caracterizada por inflamación, descamación y enrojecimiento. Se presenta con frecuencia en zonas donde hay mayor producción de sebo, como el cuero cabelludo, la frente y detrás de las orejas. Este problema no solo afecta la salud del cabello, sino que también puede causar molestias como picazón intensa y sensibilidad.

Causas principales de la dermatitis seborreica como enfermedad capilar

  • Desequilibrios hormonales.
  • Estrés y fatiga.
  • Factores genéticos.
  • Presencia de hongos como el Malassezia, que proliferan en áreas grasas.

Tratamiento y soluciones para este tipo de enfermedad capilar

Según los tipos de enfermedades capilares, el tratamiento para la dermatitis seborreica incluye el uso de champús específicos con ingredientes activos como el ketoconazol, ácido salicílico o zinc piritiona, que regulan la producción de sebo y reducen la inflamación. Además, en Clínicas Capilares IMD realizamos evaluaciones personalizadas para determinar si necesitas terapias avanzadas, como tratamientos tópicos intensivos o luz láser de baja frecuencia, para mejorar la salud de tu cuero cabelludo.

Qué tipo de enfermedad capilar es la caída del cabello (alopecia)

La pérdida excesiva de cabello, conocida como alopecia, es una de las consultas más comunes en clínicas capilares. Afecta tanto a hombres como a mujeres, pero en el caso de las mujeres en España, los cambios hormonales, el estrés y factores genéticos suelen ser los desencadenantes más frecuentes.

Causas principales de esta enfermedad capilar

  • Alopecia androgenética (hereditaria).
  • Efluvio telógeno (caída causada por estrés o cambios hormonales).
  • Déficit nutricionales (como hierro, zinc o vitamina D).
  • Enfermedades autoinmunes (como la alopecia areata).

Tratamiento y soluciones

Un diagnóstico precoz es clave para detener este tipo de enfermedad capilar. En Clínicas Capilares IMD, realizamos análisis detallados del cuero cabelludo y los folículos pilosos para determinar el origen del problema. Dependiendo del diagnóstico, los tratamientos pueden incluir:

  • Minoxidil o terapias orales bajo prescripción médica.
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): Un procedimiento innovador que estimula el crecimiento del cabello.
  • Suplementos nutricionales adaptados a tus necesidades.

Recuerda, cada caso es único, y nuestros especialistas capilares diseñan soluciones personalizadas para garantizar resultados efectivos.

Infecciones capilares por hongos, un tipo de enfermedad capilar habitual en niños y mujeres

Las infecciones fúngicas en el cuero cabelludo, como la tiña capitis, son causadas por hongos dermatofitos que afectan los folículos pilosos. Aunque es más común en niños, las mujeres también pueden verse afectadas, especialmente si tienen el cuero cabelludo debilitado por otras condiciones.

Síntomas principales

  • Parches redondeados de calvicie con descamación.
  • Inflamación o enrojecimiento del cuero cabelludo.
  • Picazón intensa.

Tratamiento y soluciones para las enfermedades capilares por hongos

El tratamiento para las enfermedades capilares producidas por hongos requiere medicamentos antimicóticos, como griseofulvina o terbinafina, que actúan eliminando el hongo y previniendo su propagación. Además, en Clínicas Capilares IMD combinamos el tratamiento médico con recomendaciones específicas de cuidado capilar, como el uso de productos suaves y reparadores que protegen el cuero cabelludo durante el proceso de recuperación.

Detectar cualquiera de estos tipos de enfermedades capilares a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y lograr una solución efectiva. En Clínicas Capilares IMD, entendemos que cada mujer es única y merece un tratamiento personalizado. Por ello, contamos con tecnología avanzada y un equipo de especialistas para evaluar la salud de tu cuero cabelludo y ofrecerte las mejores opciones de cuidado y tratamiento.

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Alopecia androgénica en mujeres: soluciones efectivas para recuperar tu cabello

La alopecia androgénica femenina es una preocupación común entre las mujeres, pero a menudo se pasa por alto en comparación con la calvicie masculina.

Seamos honestos: cuando se trata de la pérdida de cabello, ¿a quién visualizas primero? ¿a un hombre que ve cómo su cabello se adelgaza por herencia o a una mujer que enfrenta los mismos desafíos? Piensas en un hombre.

La realidad es que la alopecia androgénica femenina es más común de lo que se piensa y puede tener un impacto profundo en la autoestima y la confianza de aquellas mujeres que lo experimentan. Hablando en datos reales: se estima que puede afectar a por lo menos el 25% de las mujeres a lo largo de su vida.

Definitivamente, la pérdida de cabello es un problema que afecta a personas de todas las edades y géneros, y la alopecia androgénica femenina es una de las principales causas detrás de la caída del cabello en las mujeres. A menudo subestimada o malentendida, esta condición puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza de quienes la padecen. Sin embargo, es importante saber que ¡hay soluciones disponibles!

¿Qué es la alopecia androgénica en mujeres?

La alopecia androgénica femenina, también conocida como calvicie de patrón femenino, es una forma común de pérdida de cabello que se manifiesta por un incremento en la línea frontal del cabello, es decir una falta de densidad en la “raya de en medio”.

¿Cuáles son las causas de la alopecia androgénica?

En mujeres, la alopecia androgénica, estrechamente vinculada con los cambios hormonales, tiende a manifestarse durante eventos significativos como la primera menstruación, embarazos, partos, lactancia y la menopausia, siendo esta última la más común.

La escala Ludwig con la alopecia androgénica

La escala Ludwig es un sistema de clasificación utilizado para evaluar y categorizar la pérdida de cabello en mujeres con alopecia androgénica. Fue desarrollada por la dermatóloga O. P. Ludwig en la década de 1970 y se utiliza comúnmente para ayudar a determinar el grado de adelgazamiento del cabello y la extensión de la pérdida de cabello en mujeres.

La escala Ludwig consta de tres etapas o grados:

  • Grado I: En esta etapa inicial, hay una pérdida perceptible de cabello en la parte superior de la cabeza, pero el cabello en la parte frontal del cuero cabelludo generalmente se mantiene intacto. La pérdida de cabello en esta etapa es menos evidente y puede ser fácilmente disimulada con técnicas de peinado.
  • Grado II: En esta etapa intermedia, la pérdida de cabello se vuelve más evidente, con un adelgazamiento significativo en la parte superior de la cabeza. El cabello en la parte frontal del cuero cabelludo puede comenzar a adelgazarse, aunque generalmente se mantiene más grueso que en la parte superior.
  • Grado III: En esta etapa avanzada, la pérdida de cabello es más pronunciada y extensa. Hay un adelgazamiento severo en la parte superior de la cabeza y el cabello en la parte frontal del cuero cabelludo también se ve notablemente afectado. La pérdida de cabello en esta etapa puede ser difícil de ocultar y puede requerir intervención médica o tratamiento para manejarla.

Es importante tener en cuenta que la escala Ludwig es solo una de varias escalas de clasificación utilizadas para evaluar la alopecia androgénica en mujeres, y la elección de la escala adecuada puede depender de varios factores, incluida la extensión y la naturaleza de la pérdida de cabello en cada caso individual. Si estás preocupada por la pérdida de cabello, es recomendable que consultes a un especialista en salud capilar para recibir un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento adecuadas para ti.

Soluciones efectivas para la alopecia androgénica femenina

En IMD, ofrecemos soluciones personalizadas y efectivas para abordar la alopecia androgénica femenina. Nuestro equipo de especialistas estudiará cada caso de manera individualizada, teniendo en cuenta las causas subyacentes y las necesidades específicas de cada paciente. Desde tratamientos médicos hasta procedimientos avanzados como la bioestimulación transdérmica BET, el láser capilar y la regeneración Vita X, estamos comprometidos a proporcionar el mejor cuidado posible.

Recupera tu confianza con tu salud capilar con IMD

Durante tu primera consulta gratuita con nosotros, nuestro equipo evaluará cuidadosamente tu situación capilar y discutirá contigo las opciones de tratamiento disponibles.

No dejes que la alopecia androgénica femenina controle tu vida. En IMD estamos aquí para ayudarte a recuperar tu cabello y tu confianza. ¡Pide tu primera consulta gratuita hoy mismo y da el primer paso hacia una cabellera más densa y saludable!

¿List@ para recuperar tu cabello? ¡Contáctanos hoy mismo!

Pide tu primera consulta gratuita.