Logo IMD

Cómo prevenir la caída del cabello

Cómo prevenir la caída del cabello es una preocupación común tanto en hombres como en mujeres.

Si bien es un proceso natural perder entre 50 y 100 cabellos al día, una pérdida excesiva puede ser señal de problemas capilares que requieren atención. En Clínica Capilar IMD, expertos en salud capilar, ofrecemos las mejores soluciones para prevenir y frenar la caída del cabello de manera efectiva.

Causas de la caída del cabello

Antes de abordar la prevención, es fundamental conocer las causas principales que pueden provocar la caída del cabello:

  • Factores genéticos: La alopecia androgénica es la causa más común de la pérdida capilar.
  • Estrés y ansiedad: Situaciones de tensión pueden acelerar la caída del cabello.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas y minerales esenciales puede debilitar el cabello.
  • Alteraciones hormonales: Cambios en los niveles hormonales pueden influir en la salud capilar.
  • Uso excesivo de productos químicos: Tintes, tratamientos agresivos y calor excesivo pueden dañar el cuero cabelludo.
  • Enfermedades y medicamentos: Algunas patologías y fármacos pueden generar caída del cabello como efecto secundario.

Consejos para prevenir la caída del cabello

En Clínica Capilar IMD recomendamos una serie de hábitos y cuidados para fortalecer el cabello y evitar su caída prematura:

  1. Llevar una alimentación equilibrada Consumir alimentos ricos en hierro, zinc, biotina y proteínas favorece la salud capilar. Frutas, verduras, pescado y frutos secos son aliados fundamentales.
  2. Usar productos capilares adecuados Elegir champús y tratamientos sin sulfatos ni parabenos ayuda a mantener el cuero cabelludo sano y libre de irritaciones.
  3. Evitar el estrés y la ansiedad Técnicas de relajación como el yoga y la meditación pueden reducir el impacto del estrés en la salud del cabello.
  4. Masajear el cuero cabelludo Realizar masajes con aceites esenciales o lociones específicas estimula la circulación sanguínea y fortalece los folículos capilares.
  5. Reducir el uso de herramientas de calor El abuso del secador y la plancha debilita la fibra capilar. Se recomienda aplicar protectores térmicos y reducir su frecuencia de uso.
  6. Consultar a especialistas Ante signos de caída excesiva, acudir a expertos en salud capilar es clave para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

Tratamientos avanzados en Clínica Capilar IMD

En Clínica Capilar IMD contamos con tratamientos innovadores para frenar la caída del cabello y estimular su crecimiento, como:

  • Mesoterapia capilar
  • Exosomas capialres
  • Terapias láser de baja intensidad
  • Trasplante capilar con tecnología avanzada

Cada paciente recibe un diagnóstico personalizado para determinar la mejor estrategia de tratamiento según sus necesidades.

Si notas una caída excesiva del cabello o quieres fortalecer tu melena, no dudes en contactar con Clínica Capilar IMD. Nuestros especialistas están listos para ayudarte a recuperar la salud y densidad de tu cabello.

Alopecia femenina, dejando atrás falsos mitos

La alopecia femenina es un tema que, aunque común, está lleno de mitos y malentendidos.

Muchas veces, estas creencias nos confunden más de lo que nos ayudan. Por eso, vamos a aclarar algunos de los mitos más frecuentes sobre la caída del cabello en mujeres, porque la información clara es el primer paso para cuidar nuestra salud capilar.

¿A qué edad suele empezar la caída del cabello?

Aunque solemos asociar la pérdida de cabello con la edad (los hombres a partir de los 20, aunque la alopecia femenina aparece desde los 30), la realidad es que la genética manda aquí. Pero ojo, no es lo único: la alimentación, el estrés, los cambios hormonales e incluso algunas enfermedades también pueden influir. Así que, si notas algo raro, no lo dejes pasar.

¿El cabello que se cae vuelve a crecer?

Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal (sí, ¡es parte del ciclo natural!). Lo preocupante es cuando el cabello no vuelve a crecer. Si notas que tu melena no se recupera como antes, podría ser señal de que algo no anda bien. En ese caso, lo mejor es consultar a un especialista capilar.

¿Teñirse el pelo acelera la alopecia?

Un mito muy común está relacionado con los tintes.

Los tintes no hacen que se te caiga el pelo. Sí, pueden dañar la fibra capilar (sobre todo si llevan amoníaco), pero no afectan al folículo. Eso sí, si quieres mimar tu cabello, opta por tintes sin amoníaco o de origen vegetal. Tu melena te lo agradecerá.

¿Lavarse el pelo a diario es malo?

¡No! Lavarte el pelo todos los días no hace que se te caiga más. Lo importante es usar productos adecuados para tu tipo de cabello y cuero cabelludo. De hecho, mantener una buena higiene capilar es clave para evitar problemas. Así que, lava tu pelo con la frecuencia que necesites, sin miedo.

¿El uso de secadores y plancas produce calvicie?

El calor excesivo puede dañar tu cabello, dejándolo más frágil y quebradizo, pero no provoca calvicie. Eso sí, usa estas herramientas con moderación y a temperaturas no demasiado altas. Un buen protector térmico también es tu mejor aliado.

¿Cortarse el pelo lo fortalece?

Cortar el pelo regularmente ayuda a eliminar las puntas abiertas y mantenerlo con mejor aspecto, pero no influye en la caída. La salud del folículo piloso depende de factores internos, como la genética y las hormonas. Así que, cortar o no cortar, no es la solución mágica.

¿Gorras y sombreros son enemigos del cabello?

¡Para nada! Usar gorras o sombreros no provoca caída del cabello. Eso sí, asegúrate de mantenerlos limpios para evitar que acumulen bacterias que puedan afectar tu cuero cabelludo.

¿La alopecia es solo cosa de hombres?

¡Error! Aunque la alopecia androgenética es más común en hombres, las mujeres también pueden sufrirla. En nosotras, la pérdida suele ser más difusa, pero no por eso menos importante. Si notas cambios en tu cabello, no lo ignores.

¿El estrés es el gran culpable de la caída del cabello ?

El estrés puede ser un factor, pero no es el único. La genética, los desequilibrios hormonales, especialmente en la alopecia femenina y las carencias nutricionales y algunas enfermedades también juegan un papel importante. Así que, si estás pasando por un mal momento, no te culpes: busca ayuda y cuida tu salud en general.

¿Los suplementos vitamínicos son la solución para la alopecia en mujeres?

Una dieta equilibrada es fundamental, pero tomar suplementos sin control no es la respuesta mágica. Si sospechas que tu caída de cabello está relacionada con una deficiencia nutricional, lo mejor es consultar a un profesional para que te guíe.

En Clínica Capilar IMD, estamos aquí para ayudarte. Si notas que tu cabello está más débil de lo normal o simplemente quieres un diagnóstico para poder frenar tu alopecia, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros reservando tu primera cita totalmente gartis y sin compromiso.

Alopecia en mujeres deportistas

La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen.

Si eres una mujer deportista y has notado que tu cabello se cae más de lo normal, no estás sola. La alopecia en mujeres que practican ejercicio con regularidad es un tema del que se habla poco, pero que afecta a muchas. No se trata solo de genética, hay varios factores relacionados con el deporte que pueden influir en la caída del pelo. La buena noticia es que puedes tomar medidas para cuidar tu melena sin renunciar a tu pasión por el ejercicio.

La alopecia en mujeres deportistas ¿Por qué se me cae el pelo si hago deporte?

  1. Estrés físico y emocional El ejercicio intenso es una gran fuente de bienestar, pero el exceso de entrenamiento puede generar estrés en el cuerpo. Esto puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, provocando una caída mayor de lo normal. Además, el aumento del cortisol, la hormona del estrés, puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se vuelva más fino y quebradizo.
  2. Sudor y cuero cabelludo obstruido El sudor es necesario para regular la temperatura del cuerpo, pero cuando se acumula en el cuero cabelludo puede irritarlo, debilitar los folículos y favorecer la caída del pelo. También puede propiciar la proliferación de hongos y bacterias que pueden afectar la salud capilar.
  3. Peinados tirantes Muchas deportistas recogen su cabello en colas de caballo o trenzas ajustadas. Este hábito constante puede generar lo que se conoce como alopecia por tracción, debilitando las raíces y favoreciendo la pérdida capilar. Si el cabello está húmedo por el sudor, se vuelve aún más frágil y propenso a la rotura.
  4. Deficiencias nutricionales Una dieta baja en hierro, zinc o proteínas puede afectar la salud capilar. El cabello necesita estos nutrientes para mantenerse fuerte y evitar que se caiga en exceso. Las dietas muy restrictivas o bajas en calorías pueden privar al cabello de los nutrientes esenciales, lo que provoca debilidad y caída.
  5. Uso excesivo de productos y lavados frecuentes El lavado diario después del entrenamiento es casi obligatorio para eliminar el sudor, pero un champú agresivo o un exceso de productos pueden resecar y debilitar el cabello. Además, el uso frecuente de secadores y planchas para estilizar el cabello después del lavado también puede dañar la fibra capilar.

Consejos para cuidar tu cabello después de hacer deporte

Como pensamos, la alopecia en mujeres deportistas es, sin duda, una de las situaciones que pueden prevenirse y si no al menos reducir su impacto a nivel emocional.

De aquí en adelante, podrás ver alguno de los consejos que IMD, como expertos en salud capilar, recomiendan a sus pacientes para que puedan llevar una vida completamente saludable.

Lava tu cabello con productos adecuados
Opta por un champú suave, sin sulfatos y con ingredientes hidratantes. Si entrenas todos los días, puedes alternar el lavado con un enjuague con agua para no eliminar los aceites naturales del cuero cabelludo. Además, usa un acondicionador ligero para mantener la hidratación sin apelmazar el cabello.

Hidrata y nutre tu cabello
Usa acondicionadores ligeros y mascarillas una o dos veces por semana para fortalecer tu melena. También puedes aplicar aceites naturales como el de argán o coco en las puntas. Las ampollas y sueros fortalecedores con biotina y queratina pueden ser una buena opción para mantener la fibra capilar saludable.

Evita peinados demasiado ajustados
Si necesitas recoger tu pelo, opta por peinados sueltos o utiliza coleteros de tela que no lo aprieten demasiado. Esto reducirá la tensión en los folículos capilares. Las diademas y pinzas anchas también pueden ser una alternativa para mantener el cabello bajo control sin dañarlo.

Cuida tu alimentación
Asegúrate de incluir suficientes proteínas, hierro y vitaminas en tu dieta. Alimentos como huevos, espinacas, frutos secos y pescado pueden marcar la diferencia en la salud de tu cabello. También puedes consultar con un especialista sobre la necesidad de tomar suplementos de biotina o colágeno para fortalecer el cabello desde el interior.

Masajea tu cuero cabelludo
Dedica unos minutos al día a masajear tu cabeza con las yemas de los dedos. Esto mejora la circulación sanguínea y fortalece los folículos. Puedes hacerlo con aceites esenciales como el de romero, que estimula el crecimiento del cabello y mejora su densidad.

Controla el estrés y el descanso
El descanso es clave para la regeneración capilar. Intenta dormir al menos 7-8 horas diarias y busca técnicas de relajación como el yoga o la meditación si sientes que el estrés está afectando tu salud. El ejercicio moderado y la respiración consciente también pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la caída del cabello.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si notas que la caída del cabello es persistente o aparecen zonas con poca densidad, es recomendable acudir a un especialista capilar.

Existen tratamientos como mesoterapia capilar, suplementos específicos o lociones fortalecedoras que pueden ayudarte a recuperar la salud de tu cabello.

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia y prevenir una alopecia más severa.

Practicar deporte y tener un cabello sano no son incompatibles. La alopecia en mujeres que hacen deporte es una situación más común de lo que creemos pero con los cuidados adecuados y pequeños cambios en tu rutina, puedes mantener tu melena fuerte y saludable sin renunciar a tu estilo de vida activo.

Si notas una caída excesiva o cambios drásticos en tu cabello, consulta a un especialista para descartar problemas médicos y recibir el mejor tratamiento para tu caso. ¡Tu cabello también merece entrenamiento y cuidados para mantenerse en forma!

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Alopecia femenina: Cómo evitar que se caiga tanto el pelo

La Alopecia femenina o en mujeres se ha convertido en un problema que cada día viven y sufren más mujeres. 

A veces, las causas pueden ser hormonales, como cambios en los niveles de estrógeno o progesterona. También influyen factores externos, como el estrés o una mala alimentación. 

Pero no te preocupes, hay muchos tratamientos para mantener tu pelo saludable.  

En este artículo, no solo abordaremos las causas de la caída del cabello en las mujeres, sino que también te brindaremos soluciones prácticas respaldadas por especialistas. 

Cómo detectar la caída del pelo en mujeres

Es normal que pierdas algunos cabellos a diario debido al ciclo de vida de los folículos capilares. Sin embargo, cuando la caída del pelo en mujeres es excesiva, es importante prestar atención y tomar medidas.

Para ello, observa algunas señales que avisan con tiempo, que algo no anda bien:

  • Mucho cabello en el cepillo o en la ducha. Puede ser alarmante ver grandes cantidades de pelo en estos lugares, en especial si antes no era así. Si el número supera la media de 100 pelos al día, es recomendable investigar más a fondo.
  • Adelgazamiento. En este caso puedes notar que tu cuero cabelludo se vuelve más visible o que la textura ha cambiado.
  • Parches de calvicie. Si observas la ausencia total de cabello en ciertas áreas, es un indicio claro de una caída que requiere atención.
  • Cambios en la apariencia. Revisa si tu melena se vuelve más quebradiza, débil o sin vida. Además, se enreda con facilidad o se rompe al peinarlo o al lavarlo.

Posibles causas de la alopecia femenina 

 Existen diversas razones como indican grandes entidades como la Clínica Universidad Navarra por las cuales las mujeres pueden sufrir una disminución en la cantidad y calidad de su cabello:  

  • Hormonales. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno bajan, lo que puede afectar negativamente el crecimiento del pelo. Asimismo, los desequilibrios hormonales causados por afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden provocar una caída excesiva. 
  • Genética. Si tienes antecedentes familiares de pérdida de cabello, es probable que también la experimentes. Los patrones hereditarios, como la alopecia androgenética, provocan una disminución gradual de la melena. 
  • Estrés físico o emocional. El estrés por una enfermedad grave, una cirugía importante o eventos traumáticos aumenta la probabilidad de causar un tipo de pérdida llamada efluvio telógeno. Esta condición hace que los folículos capilares entren en una fase de reposo y luego se caigan prematuramente. 
  • Deficiencias nutricionales. La falta de vitaminas y minerales como hierro, zinc, biotina y vitamina D debilitan los folículos capilares y provoca una mayor pérdida del pelo. 
  • Enfermedades. Tales como las condiciones autoinmunes como el lupus o la tiroiditis de Hashimoto promueven la alopecia. En la lista está la dermatitis seborreica o la alopecia areata. 

Consejos para evitar la alopecia femenina

Si tu meta es mantener el cabello saludable, hay una serie de consejos útiles que puedes aplicar a diario:

  • Dieta equilibrada. Asegúrate de incluir alimentos ricos en proteínas, como carnes magras, pescado, huevos y legumbres. A su vez, consume frutas y verduras frescas que contengan vitaminas o antioxidantes, como zanahorias, espinacas y naranjas. Estos nutrientes fortalecerán tus folículos capilares.
  • Cuida tu cuero cabelludo. Lava el pelo con champú suave y evita el uso excesivo de productos químicos agresivos. Durante el proceso aplica masajes para estimular la circulación sanguínea.
  • Disminuye el empleo excesivo de calor. Las herramientas de calor, como secadores, planchas y rizadores, dañan el cabello y provoca la temida alopecia.
  • Controla el estrés. Busca formas de reducir el estrés en tu vida, cómo practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y dedicar tiempo a actividades que disfrutes.
  • Consulta a un especialista. Ya sea un dermatólogo y tricólogo, ellos pueden evaluar tu situación de manera precisa y recomendar qué hacer.

Tratamientos eficaces para evitar la alopecia femenina

Hay una variedad de tratamientos eficaces que están disponibles en nuestro centro:

  1. Terapia de Ozono. El procedimiento consiste en la aplicación localizada de ozono en el cuero cabelludo, lo que mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los folículos capilares. Esto promueve la regeneración celular y estimula el crecimiento de nuevo cabello. Además, el ozono posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que ayuda a controlar problemas como la caspa o la dermatitis seborreica.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un método seguro y no invasivo que utiliza la tecnología de ondas electromagnéticas para estimular la regeneración capilar desde el interior. De esta manera se logra fortalecer los folículos pilosos, promover el crecimiento y mejorar la calidad o densidad.
  3. Bioestimulación Transdérmica (BET). Es un tratamiento vanguardista diseñado para combatir la alopecia. Se trata de un lápiz electrónico con once microagujas que pueden abrir hasta 935 microcanales por segundo, lo que impulsa la rápida absorción de los principios activos en las capas más profundas de la piel y estimula la producción natural de colágeno.
  4. Injerto capilar. Consiste en trasplantar folículos pilosos saludables de áreas donantes a las zonas donde hay pérdida de cabello, brindando resultados naturales y permanentes. Tal como una melena densa, con aspecto natural y mayor volumen.
  5. Laser capilar. Este procedimiento no invasivo se apoya en la tecnología del láser de baja intensidad para accionar el crecimiento del cabello y mejorar su salud. Su mecanismo se enfoca en penetrar en la circulación sanguínea y aumentando el suministro de oxígeno y nutrientes.
  6. Mesoterapia capilar. Consiste en la aplicación de una serie de nutrientes, vitaminas y minerales directamente en el cuero cabelludo, a través de microinyecciones indoloras. La técnica permite una entrega precisa de los elementos esenciales en las áreas necesitadas, lo que da como resultado una mejora significativa en la calidad y densidad del cabello.
  7. Vita X Regeneración. En IMD, te ofrecemos una solución eficaz para combatir la alopecia femenina: el minoxidil. Este producto es ampliamente reconocido y utilizado para estimular el crecimiento del cabello en mujeres que experimentan pérdida capilar.

¿Cómo funciona? Promueve el flujo sanguíneo y permite que los folículos pilosos reciban los nutrientes necesarios para revitalizarse y mantener un crecimiento continuo.

En efecto, la prevención y el cuidado son fundamentales para evitar la alopecia femenina.

A lo largo de este artículo, has conocido diversos consejos para mantener una melena saludable y evitar la caída del cabello.

Desde tener una alimentación equilibrada hasta reducir el estrés, cada pequeño paso puede marcar la diferencia en la salud capilar.

Si estás preocupada por la pérdida del pelo y deseas obtener una evaluación personalizada, pide tu primera cita gratis y conoce las soluciones personalizadas que podemos ofrecerte.  

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Qué es la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar es un tratamiento no invasivo que consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo de un cóctel de nutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que el cabello necesita para fortalecerse y regenerarse.

Este procedimiento permite que los ingredientes activos lleguen directamente a los folículos capilares, estimulando su crecimiento y mejorando la calidad del cabello.

Este tipo de tratamientos se recomienda especialmente para aquellas mujeres que experimentan problemas de caída o ven notablemente como se debilita su cabello.

¿Dónde se aplica la mesoterapia capilar?

La mesoterapia capilar se aplica de forma única y exclusiva en el cuero cabelludo, específicamente en las áreas que presentan signos de debilitamiento o pérdida de cabello.

En este caso, las mujeres pueden elegir tratar áreas específicas o bien, si lo desean, pueden aplicar el tratamiento en toda la cabeza.

En Clínica Capilar IMD, antes de iniciar cualquier tratamiento capilar, realizamos un diagnóstico capilar de forma personalizada para identificar aquellas zonas que muestra una mayor necesidad de atención  y por tanto una aplicación directa que consiga los mejores resultados.

¿Es eficaz la mesoterapia capilar?

Existen muchas razones por las cuales la mesoterapia capilar es uno de los tratamientos capilares más recomendados para la pérdida y el fortalecimiento del cabello en las mujeres:

Eficacia comprobada

La mesoterapia capilar ha demostrado ser altamente eficaz para combatir la caída del cabello y promover el crecimiento capilar en mujeres de todas las edades.

Actúa directamente en la raíz

Al inyectar directamente los nutrientes en el cuero cabelludo, este tratamiento garantiza que las elementos activos se active de forma adecuada ante los folículos, de esta forma, se fortalece el cabello desde la raíz.  

Resultados graduales y duraderos

Muchas mujeres comienzan a notar los beneficios de la mesoterapia capilar en pocas sesiones. Los resultados son visibles en cuanto a la calidad, brillo y resistencia capilar se refiere.

Estimula el crecimiento del nuevo cabello

Algo muy destacable es que gracias a la combinación de vitaminas y aminoácidos, este tratamiento capilar no solo actúa sobre la caída del cabello, sino que también estimula el crecimiento de cabello nuevo.

¿Cómo se aplica la mesoterapia capilar en clínica capilar?

La mesoterapia capilar es un procedimiento rápido, seguro y prácticamente indoloro.

Clínica capilar IMD, realizamos este tratamiento a través de expertos capilares que sigue rigurosos protocolos de higiene y seguridad. Aquí te explicamos los pasos básicos del proceso:

Preparación del Cóctel de Nutrientes

Según las necesidades del cabello de cada mujer, se prepara una mezcla de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos seleccionados específicamente para fortalecer y nutrir el cabello.

Microinyecciones en el cuero cabelludo

El especialista capilar aplica las microinyecciones en las zonas previamente diagnosticadas, distribuyendo el tratamiento en el cuero cabelludo para cubrir todas las áreas necesarias.

Seguimiento y evaluación de resultados :

En Clínica Capilar IMD, nos comprometemos a acompañar a cada paciente durante el tratamiento y evaluar los resultados obtenidos, ajustando las sesiones de ser necesarias para lograr el mejor resultado posible.

La mesoterapia capilar es ideal para mujeres que desean frenar la caída del cabello y mejorar su densidad y salud capilar.

Si buscas una solución eficaz, segura y probada, en Clínica Capilar IMD estamos aquí para ayudarte a recuperar la vitalidad de tu cabello

No dejes que la caída del cabello afecte tu confianza. La mesoterapia capilar en Clínica Capilar IMD es el aliado perfecto para mantener un cabello saludable, fuerte y lleno de vida

Gracias a nuestros más de veinticinco años de experiencia en el sector capilar, sabemos que optar por la mesoterapia capilar en Clínica Capilar IMD significa recibir un tratamiento capilar personalizado y eficaz en un ambiente seguro y profesional.

No dejes que la caída del cabello afecte tu confianza. Si observas una detrimento en la calidad de tu cabello o una pérdida en tu salud capilar, ponte en manos de nuestros especialistas capilares

¡Pide tu cita ahora y descubre cómo la mesoterapia capilar puede transformar tu cabello hoy mismo!

Pide tu primera consulta gratuita.