Son muchos los tratamientos hormonales que cada vez mas hombres y mujeres utilizan para controlar el factor hormonal androgénico de la alopecia androgenética o el patrón femenino. Entre estos se encuentran los antiandrógenos. No todos se pueden utilizar en el hombre.
Fundamentalmente son:
- Inhibidores de la enzima 5 &-reductasa, que evitan el paso de testosterona a dihidrotestosterona:
- Acetato de ciproterona, también es eficaz para disminuir la grasa del pelo y la piel. Ésta solo tiene indicación para las mujeres por su acción feminizadora. Debe emplearse junto con un estrógeno durante 21 días, con un intervalo de 7, para evitar los efectos secundarios sobre el ciclo menstrual. Contraindicado en el embarazo y lactancia, en personas hepáticas, con depresión, procesos de trombos y diabetes grave.
- Finasterida disminuye la conversión de testosterona a DHT en un 70%, convirtiéndola en un antiandrógenos muy especifico para tratar la alopecia. Los efectos beneficiosos se aprecian a los dos años del inicio del tratamiento, y con dosis altas y a largo plazo, reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata; hay mínimos efectos secundarios en el hombre como la disminución del libido, disfunción eréctil y trastornos en la eyaculación. En el caso de la mujer, la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos Americana), no aprueba el uso de la finasterida; sin embargo números estudios indican una buena tolerancia y sin presentar efectos secundarios; la dosis ha de ser mayor que en el varón y por un periodo largo.
- Dutasterida pertenece a la familia de la finasterida y su aparición es mas reciente. Tiene mayor acción para disminuir la conversión de testosterona en DHT, un 95%, pero aumenta los efecto secundarios. A día de hoy esta contraindicada para las mujeres y solo se indica en pacientes con hipertrofia benigna de próstata de varón.
- Supresores de la función ovárica: anticonceptivos orales como: gestodeno, desogestrel
- La flutamida también se encuentra entre los antiandrógenos, y es de gran eficacia en la inhibición androgénica. Al tener efectos secundarios con alto riesgo de toxicidad hepática, se usa en pocas ocasiones, y siempre con dosis mínimas.
En muchas ocasiones somos reacios a tomar medicamento alguno para solucionar los problemas de alopecia; pero el problema es necesario solucionarlo al primer síntoma de empeoramiento capilar, por eso, los centros capilares del Instituto Médico Dermatológico te ayudaran a llevar a cabo el tratamiento adecuado a tu problema capilar. Hay otros productos que también suelen ser muy habituales para tratar la alopecia como el minoxidil, en estos casos no se basan en tratamiento enfocado a regular el nivel hormonal.