Logo IMD

Mitos sobre la calvicie: las canas

Se dice: “El que canea no calvea”. El que lo dice suele ser un señor mayor que, en efecto, ha caneado sin calvear, pero hay que detenerse un momento a pensar: ¿tienen realmente que ver las canas y la calvicie?, ¿es la ausencia de melanina el remedio secreto para la caída del cabello?

Orígenes del mito

Este mito parece tener dos fuentes. La primera es otro dicho que advierte que al arrancar una cana salen tres más. Según esto, la lógica es ineludible, ¿no es cierto? Se saca una y salen tres, ¡es matemático! La realidad es un poco más complicada que esto, como veremos más adelante.
La segunda fuente es el hecho de que las canas pueden ser más ásperas y gruesas que el cabello regular, por lo que se les asocia con un cabello más sano. Esto, sin embargo, no es cierto, y tenemos evidencia.

Ni lo uno ni lo otro

Ambas fuentes, lamentablemente, son falsas. Vayamos por partes: la idea de arrancar una cana para hacer crecer otras sería un remedio efectivo, económico y bastante casero para la calvicie, si tan solo fuese cierto. En realidad, lo único que ocurre al arrancar una cana —o cualquier otro pelo— es que le causamos un traumatismo al cuero cabelludo, cosa que podría dañar el folículo y, efectivamente, dejar al cano más calvo que al principio.
La segunda idea es un clásico caso de confusión entre causalidad y correlatividad. Las canas, en efecto, pueden ser más gruesas y ásperas que el pelo con color, pero esto no significa que sea más sano. El pelo —y en esto el color no afecta— tiene un proceso de crecimiento y caída que depende solamente de factores genéticos.

Sino todo lo contrario

De hecho, una de las razones por las que pueden aparecer canas, especialmente de forma prematura es por un déficit de vitamina B12. Toda deficiencia vitamínica contribuye al debilitamiento del cabello, cosa que a la larga puede potenciar la caída. Las canas también pueden aparecer como síntoma de enfermedades relacionadas con el corazón, las hormonas y la piel. Muchas de ellas pueden poner en riesgo la salud capilar y potenciar la calvicie.

Desmentido

Las canas pueden ser señal de estrés, edad, genética (la herencia suele ser muy importante en nuestro cabello, recuerda la popular calvicie genética que muchos sufren), deficiencias vitamínicas, enfermedades tiroideas o de piel y muchas cosas más. De lo que no es señal —para bien o para mal— es de un futuro acompañado de una blanca melena. En fin, podemos decir con seguridad que es posible canear y calvear al mismo tiempo, hasta el último pelo.

Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Por qué
elegir IMD

Más de 25 años siendo líderes del sector capilar. Descubre por qué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 20 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.