Los problemas capilares se han extendido tanto que ya son muchos los que conocen los principales tipos de alopecia que existen. Cada vez valoramos más la apariencia física; tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean. Estar cómodos con nuestro aspecto físico nos condiciona a la hora de sentirnos a gusto con nosotros mismos y poder afrontar nuestra vida con seguridad. En los últimos tiempos ha aumentado el número de personas que buscan ponerle solución a la alopecia. En los centros capilares de IMD contamos con un amplio abanico de profesionales que buscarán el mejor tratamiento adecuado a cada caso.
Principales tipos de alopecia
Existen 6 tipos de alopecia:
- Alopecia androgénica
Se trata de la calvicie común. Se suele presentar a partir de los 50 años de edad y suele ser genética, aunque también puede ser debida a un trastorno hormonal. Alrededor del 50% de los varones la sufren y en el caso de las mujeres un 10%. - Alopecia areata
Es la segunda más común. Se trata de la pérdida de cabello en forma de círculos sobre el cuero cabelludo, aunque puede extenderse a toda la cabeza y cuerpo.. Este trastorno se suele asociar, (no existe la forma “asociar del…”) junto al componente genético, a enfermedades autoinmunes como diabetes, artritis o celiaquía.
2.1. Alopecia universal
Es un subtipo de la alopecia areata, esta aparición de calvicie se produce por una enfermedad autoinmune que ataca a los folículos pilosos impidiéndo que puedan generar nuevos cabellos. Los anticuerpos del paciente eliminan por completo el folículo. - Alopecia fibrosante
Más conocida como alopecia frontal. Este tipo de carencia de cabello suele darse más en mujeres que en hombres, afectando a la zona inicio frontal del cabello. El creciendo del cabello se da cada vez más atrás, dejando la zona de la frente al descubierto. Aunque no se conocen las causas exactas de este trastorno se piensa que puede estar asociado con la menopausia. - Alopecia difusa
- Alopecia cicatrizal
Este tipo de alopecia se produce ante la aparición de una herida y la consiguiente cicatriz. los folículos pilosos han sido desctruidos y esto impide que aparezcan nuevos cabellos en esa zona.
Alopecia en mujeres
Generalmente la calvicie en mujeres suele afectar a la zona inicio frontal, ensanchando esta parte del cuero cabelludo y haciendo que el inicio del cabello quede mucho más atrás. También se suele perder densidad capilar en la línea central extendiéndose hacia los lados y llegando hasta la coronilla. Este tipo de calvicie se denomina calvicie de patrón femenina.
Normalmente, la alopecia en mujeres viene causada por trastornos hormonales como la menopausia y por el postparto, pudoiendo aparecer entre seis a doce meses después de dar a luz. Otra causa común suele ser los antecedentes genéticos, tanto por parte de madre como de padre.
Sin obviar algunos factores que también puedes influir en la caída del cabello como:
- Mala alimentación
- Fumar
- Uso excesivo de extensiones
- Contaminación
- Higiene deficiente
- Contínuo uso de productos de peluquería agresivos
- Estrés
Alopecia en hombres
La alopecia en hombres es mucho más habitual que en mujeres, normalmente suele estar relacionada con causas genéticas y hormonales. Los hombres que la padecen generalmente tienen antecedentes familiares directos,
La más común es la alopecia androgénica. Este tipo de alopecia, como hemos comentado anteriormente, afecta principalmente en las áreas frontal, superior y la coronilla. Estas zonas suelen ser más sensibles a la pérdida de fuerza del cabello ocasionada por las hormonas masculinas (andrógenos). Estas hormonas sexuales masculinas hacen que el folículo sea cada vez más débil ocasionando así la pérdida de fuerza en el cabello; si no se aplica un tratamiento adecuado puede llegar hasta su total pérdida.
La alopecia androgénica puede empezar a hacerse visible entre los 20 y 25 años, o incluso a edades más tempranas.
Tratamientos para prevenir la alopecia en las primeras fases
En la mayoría de problemas de calvicie podemos identificar diferentes etapas según el grado de alopecia que sufrimos. Es importante valorar en qué lugar encaja nuestros síntomas visibles. Antes de llegar a la pérdida total del cabello y tener que optar por los injertos, existen tratamientos preventivos que nos ayudarán a prevenir la caída del pelo y al mismo tiempo estimular su crecimiento.
- Vita X Regeneración
Se trata de un tratamiento totalmente indoloro de estimulación capilar, este proceso nos ayudará a frenar la caída del cabello con la aplicación de Minoxidil. Este tratamiento está recomendado para los casos de alopecia androgenética, areata y difusa. - Mesoterapia capilar
Este tratamiento capilar nos ayudará a invertir el proceso degenerativo al que se han visto sometido las células afectando a nuestro cabello y cuero cabelludo, provocando la pérdida de cabello. Recuperaremos las condiciones óptimas de nuestras células favoreciendo así el crecimiento de nuevos pelos y mejorando la densidad de los ya existentes. - Láser capilar
El láser capilar frena la caída del cabello y favorece su crecimiento. Este láser actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo favoreciendo el riego sanguíneo y por ende, la estimulación de la producción de cabello.
En IMD somos expertos en la aplicación de estos tratamientos, personalizando cada uno de ellos dependiendo de las necesidades del paciente. Contamos con un equipo de profesionales especializados en el campo de la medicina capilar dispuestos a ofrecer siempre los mejores tratamientos ajustándose a casa caso.