Logo IMD

Qué es la foliculitis: causas, factores y prevención

¿Qués la foliculitis? Es una pregunta que aparece cuando comenzamos a preocupar antes síntomas de esta afección capilar.

La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos, esas pequeñas cavidades en la piel de donde nacen los vellos. Aunque puede parecer un problema menor, quienes la padecen saben que puede ser molesta, dolorosa y, en algunos casos, afectar la calidad de vida. En este artículo te explicamos cómo factores como el uso de ropa ajustada, el contacto con piscinas climatizadas y ciertas condiciones como la pseudofoliculitis de la barba pueden desencadenar esta afección. Además, profundizaremos en su origen y cómo prevenirla.

¿Qué es la foliculitis y cuáles son sus causas principales?

La foliculitis es causada por una infección bacteriana, fúngica o incluso viral, que afecta los folículos pilosos. La causa más común es una infección por bacterias, como Staphylococcus aureus, pero también puede ser provocada por otros microorganismos. Un ejemplo frecuente es la foliculitis por pseudomonas, que ocurre al exponerse a aguas contaminadas en jacuzzis o piscinas climatizadas que no han sido correctamente desinfectadas.

En general, cualquier situación que cause irritación, bloqueo o daño a los folículos puede desencadenar la foliculitis. Entre los factores de riesgo están:

  • Uso de ropa ajustada: La fricción constante y la falta de ventilación dificultan que los folículos pilosos «respiren», lo que los vuelve más susceptibles a infecciones.
  • Pseudofoliculitis de la barba: Es una forma particular de irritación que ocurre cuando los vellos encarnados, especialmente en hombres que se rasuran con frecuencia, causan inflamación en el área de la barba.
  • Aguas contaminadas: Las bacterias como Pseudomonas aeruginosa pueden proliferar en jacuzzis o piscinas si los niveles de cloro no son adecuados. Esta situación puede dar lugar a una foliculitis que, en muchos casos, se manifiesta como erupciones rojas y sensibles llenas de pus.

¿Cómo reconocer la foliculitis?

Los síntomas de la foliculitis pueden variar según la gravedad. En sus primeras etapas, es común notar:

  • Pequeñas protuberancias rojas o llenas de pus alrededor de los folículos pilosos.
  • Dolor, sensibilidad o picazón en las áreas afectadas.
  • En casos más severos, los folículos pueden reventarse y formar costras dolorosas.

Es fundamental buscar atención médica si la inflamación no mejora con el tiempo, se extiende a otras áreas del cuerpo o si se acompaña de fiebre. Una evaluación profesional puede confirmar si la infección es causada por bacterias, hongos o alguna otra razón subyacente.

Factores que la agravan

Algunos hábitos o situaciones específicas pueden empeorar esta condición. A continuación, te explicamos cómo influyen los factores mencionados:

Piscinas climatizadas y jacuzzis contaminados

Como mencionamos antes, la foliculitis por pseudomonas se asocia con ambientes acuáticos donde las bacterias encuentran las condiciones perfectas para multiplicarse. Los sistemas de calefacción en piscinas y jacuzzis fomentan el crecimiento de microorganismos si no se aplican directamente las dosis correctas de cloro u otros desinfectantes.

Ropa ajustada

La ropa ajustada, especialmente si está hecha de materiales que no permiten la transpiración, genera un ambiente cálido y húmedo. Esto favorece el crecimiento de bacterias y hongos, que pueden infectar los folículos pilosos. Además, la fricción constante daña la piel, abriendo la puerta a infecciones.

Pseudofoliculitis de la barba

Este problema ocurre con mayor frecuencia en personas que tienen el cabello rizado, ya que los vellos tienden a encarnarse después de ser rasurados. Esto provoca inflamación y un riesgo elevado de infecciones secundarias, haciendo que el problema pase de ser simplemente estético a algo clínico.

Falta de atención médica adecuada

La automedicación o ignorar los síntomas puede agravar la foliculitis, especialmente si la infección se propaga. Algunos pacientes intentan reventar las lesiones llenas de pus, lo que aumenta el riesgo de cicatrices o infecciones más profundas.

¿Cómo la puedes prevenir?

Prevenir la foliculitis no siempre es posible, pero adoptar ciertas medidas puede reducir significativamente el riesgo. Estas son algunas recomendaciones clave:

Evita el uso de ropa ajustada: Opta por prendas de algodón que permitan una mejor ventilación, especialmente si sudas con frecuencia.

Mantén una higiene adecuada en piscinas climatizadas: Si usas jacuzzis o piscinas, asegúrate de que se realicen controles regulares de los niveles de cloro y pH.

Cuida tu técnica de afeitado: Usa cuchillas nuevas y aféitate en la dirección del crecimiento del vello para evitar la pseudofoliculitis de la barba.

Busca atención médica a tiempo: Si notas síntomas persistentes o recurrentes, consulta a un dermatólogo. Los tratamientos, como antibióticos tópicos o incluso medicamentos que se aplican directamente en la piel, pueden ser efectivos para controlar la afección.

Síntomas y causas de la foliculitis

Cuando hablamos de alopecia, incluimos algunas enfermedades que -en menor medida- pueden también causarla. Una de ellas es la foliculitis síntomas y causas, conoce aquí la infección que puede causar la caída temporal o permanente del cabello.

¿Qué es un folículo piloso?

Para definir la foliculitis, primero debes conocer qué es un folículo. Denominamos folículo piloso a la apertura en la superficie de la piel por la que crece el cabello. Dentro de cada folículo piloso, además de la raíz del pelo -llamada bulbo- encontramos también glándulas sebáceas – que fabrican una sustancia grasa que lubrifica el cabello- y, en ocasiones, también glándulas sudoríparas -responsables de generar el sudor-. Una amplia red de finos vasos sanguíneos alimentan al conjunto.

¿Qué es la foliculitis sus síntomas y causas?

Cuando los folículos pilosos se inflaman, se produce la afección cutánea denominada foliculitis. Aunque puede darse por vello encarnado o por un virus, las causas más habituales de esta infamación son dos:

  • Una infección bacteriana (estafilococos)
  • o la infección fúngica

Hombres y mujeres pueden tener foliculitis por igual. Los factores conocidos de riesgo son:

  • Dañar los folículos pilosos (afeitado o depilación agresivos o incorrectos, por ejemplo)
  • Padecer acné o dermatitis
  • Uso de esteroides o antibióticos durante períodos prolongados
  • Enfermedades que reducen la resistencia a las infecciones
  • Usar ropa o accesorios que retengan el sudor y el calor
  • Bañarse en piscinas y jacuzzis sin el correcto control sanitario

Existen dos tipos de foliculitis: la superficial y la profunda. En el primer caso, solo se ve afectado una parte del folículo, mientras que en la segunda -más grave- la afectación es del folículo al completo.

Síntomas de la foliculitis

La foliculitis presenta una sintomatología característica, que incluye signos tales como:

  • Bultos rojos, espinillas o incluso ampollas de pus formados alrededor del folículo y que pueden acabar formando costras.
  • Picazón, rojez, dolor y/o sensibilidad en la piel próxima al folículo.
  • Bultos o protuberancias en la zona del folículo.

Si la foliculitis no es correctamente tratada pueden aparecer complicaciones que van desde la reaparición y aumento de extensión de la enfermedad, a la aparición de forúnculos. Todo ello puede desembocar en la aparición de cicatrices y daños permanentes en la piel. Pero la complicación que nos compete y se relaciona más en este blog es la destrucción de los folículos pilosos que lleva a la consiguiente pérdida definitiva y permanente del cabello. De ahí la importancia de establecer un buen diagnóstico y tratamiento.

Consejos para la prevención de la foliculitis

En lo que se refiere a la prevención de la foliculitis existen una serie de normas generales, y otras más específicas para el hombre y a la mujer, por separado.

Entre las normas generales podemos destacar tres:

  • Evitar ropa y accesorios ajustados que friccionen con la piel
  • Bañarse en piscinas e hidromasajes higienizados correctamente
  • No compartir toallas e instrumentos de afeitado o depilación

Algunos de los consejos para evitar la foliculitis en las mujeres, los más importantes son evitar el uso de métodos de depilación agresivos -descartar las cuchillas en lo posible- y lavarse el cabello con agua tibia y jabón de efecto antibacterial.
En hombres, los mejores consejos están relacionados con el afeitado: hacerlo con cuidado y de la forma menos agresiva posible – o incluso espaciarlo en el tiempo – y usar lociones específicas.
Como conclusión, la foliculitis no es, en general, una enfermedad grave, aunque suele ser muy molesta, antiestética y puede acabar con tu cabello, si no la tratas convenientemente y a tiempo. Para ello es imprescindible una visita a un especialista cualificado en la salud de tu pelo. En IMD lo somos, y estamos a tu servicio. Si crees que tu -o alguien cercano- pueden padecer foliculitis en el cuero cabelludo, u otra forma de trastorno capilar, no esperes más: ven a vernos. Juntos encontraremos la mejor solución. Primera visita gratuita.