Logo IMD

Cortisol y Cabello: Desentrañando la relación entre el estrés y la pérdida de cabello

¿Sabías que el estrés puede afectar directamente la salud de tu cabello? Existe una relación entre el cortisol, la hormona del estrés, y la caída del cabello. En este artículo, desentrañaremos la conexión entre el cortisol y el cabello, y te proporcionaremos información valiosa sobre cómo mitigar los efectos del estrés en tu melena.

Cuando experimentamos estrés, nuestros niveles de cortisol se disparan. El cortisol es una hormona que desencadena una serie de respuestas fisiológicas en nuestro cuerpo, y una de ellas es la interrupción del ciclo de crecimiento del cabello. Esto puede resultar en una disminución del grosor y volumen capilar, e incluso en la pérdida de cabello.

Comprender cómo el estrés afecta nuestro cabello es el primer paso para combatir sus efectos. En este artículo, exploraremos las diferentes formas en que el estrés puede provocar la caída del cabello y ofreceremos consejos prácticos sobre cómo mantener una melena saludable incluso en momentos de estrés.

No dejes que el estrés se apodere de tu cabello. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes proteger tu melena y mantenerla radiante y fuerte, sin importar los desafíos que la vida te presente.

Introducción al cortisol y su función en el organismo

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que desempeña un papel crucial en nuestro sistema de respuesta al estrés. Cuando experimentamos estrés, nuestros niveles de cortisol se disparan. Esta hormona desencadena una serie de respuestas fisiológicas en nuestro cuerpo, y una de ellas es la interrupción del ciclo de crecimiento del cabello. Esto puede resultar en una disminución del grosor y volumen del cabello, e incluso en la pérdida de cabello.

El primer paso para combatir los efectos del estrés en nuestro cabello es comprender cómo afecta al ciclo de crecimiento capilar.

El ciclo de crecimiento del cabello consta de tres fases principales: la fase de crecimiento (anágena), la fase de transición (catágena) y la fase de reposo y caída (telógena). Durante la fase anágena, el cabello crece activamente y se forma la raíz del nuevo cabello. La fase catágena es una etapa de transición en la que el crecimiento se detiene y la raíz se encoge. Finalmente, durante la fase telógena, el cabello se desprende y da paso a un nuevo ciclo de crecimiento.

Comprensión del ciclo de crecimiento del cabello

Cuando estamos bajo estrés crónico, nuestros niveles de cortisol pueden permanecer elevados durante largos períodos de tiempo. Esto puede tener un impacto negativo en la salud de nuestro cabello. El estrés prolongado puede alterar el equilibrio hormonal en nuestro cuerpo, lo que a su vez puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello.

El estrés crónico también puede afectar la circulación sanguínea hacia los folículos capilares. La falta de flujo sanguíneo adecuado puede debilitar los folículos y dificultar el crecimiento de cabello nuevo y saludable.

Cómo afecta el estrés a los niveles de cortisol

El cortisol tiene la capacidad de afectar directamente los folículos capilares. Cuando los niveles de cortisol son altos, puede haber una disminución en la producción de queratina, la proteína esencial para la formación del cabello. Además, el cortisol en exceso puede estimular la producción de radicales libres, que dañan las células del cuero cabelludo y debilitan los folículos.

Como resultado, los folículos capilares pueden volverse más sensibles a las hormonas masculinas, como la dihidrotestosterona (DHT), que puede acelerar el proceso de adelgazamiento del cabello y la miniaturización de los folículos.

El impacto del cortisol en los folículos pilosos

Existen varios tipos de caída del cabello que pueden estar asociados al estrés. Uno de ellos es el efluvio telógeno, que ocurre cuando una cantidad significativa de cabello pasa de la fase anágena a la fase telógena de manera prematura. Esto puede resultar en una pérdida de cabello repentina y notable.

Otro tipo de caída del cabello relacionada con el estrés es la alopecia areata. Esta condición se caracteriza por la aparición de parches redondos o en forma de moneda de calvicie en el cuero cabelludo. Aunque la causa exacta de la alopecia areata no se conoce por completo, el estrés se ha identificado como uno de los factores desencadenantes.

Identificación de los síntomas de caída del cabello relacionados con el estrés

El manejo efectivo del estrés es fundamental para prevenir la caída del cabello relacionada con el estrés. Aquí hay algunas estrategias que puedes implementar en tu vida diaria para reducir los niveles de estrés:

  1. Práctica regular de técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga.
  2. Realización de actividades físicas que te ayuden a liberar endorfinas y reducir los niveles de estrés, como el ejercicio aeróbico.
  3. Establecimiento de límites saludables y aprendizaje a decir «no» cuando sea necesario.
  4. Mantenimiento de una dieta equilibrada y nutritiva, ya que una buena nutrición puede ayudar a fortalecer el cabello y reducir los efectos del estrés.
  5. Establecimiento de rutinas de sueño regulares y asegurarte de obtener suficiente descanso.

Implementar estos cambios en tu estilo de vida puede marcar una gran diferencia en la salud de tu cabello y en tu bienestar general.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

No permitas que el estrés afecte tu cabello. Al entender la relación entre el cortisol y la caída del cabello, puedes tomar medidas para proteger tu melena y mantenerla fuerte. En IMD, estamos comprometidos a acompañarte en este viaje hacia un cabello saludable.

Por ello ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

Pide tu primera consulta gratuita.

Comprender los diferentes tipos de caída del cabello: causas y soluciones

Si estás experimentando pérdida de cabello, es importante entender que hay diferentes tipos y causas para este problema. Desde factores genéticos y hormonales hasta enfermedades autoinmunitarias y ciertas medicaciones, hay muchos factores que pueden causar la pérdida de cabello.

Pero no todo está perdido, ya que también hay soluciones efectivas disponibles para cada tipo de pérdida de cabello. En este artículo, vamos a explorar los diferentes tipos de pérdida de cabello y sus causas. Desde la calvicie de patrón masculino hasta la alopecia areata, examinaremos las características específicas de cada tipo de pérdida de cabello y las opciones de tratamiento que existen.

Tipos comunes de caída del cabello

Existen varios tipos de pérdida de cabello, cada uno con sus propias características y causas. A continuación, vamos a profundizar en los tipos más comunes:

1. Alopecia Androgénica:

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino, es el tipo más común de pérdida de cabello en hombres. Se caracteriza por la pérdida gradual del cabello en la parte frontal y superior del cuero cabelludo, formando una «M» o una corona en la cabeza.

Esta forma de pérdida de cabello es causada por la sensibilidad genética a las hormonas masculinas llamadas andrógenos. A medida que los niveles de andrógenos aumentan, los folículos pilosos se encogen y se vuelven menos capaces de producir cabello nuevo.

2. Efluvio Telógeno

El efluvio telógeno es otro tipo común de pérdida de cabello que se caracteriza por una pérdida repentina y temporal del cabello en grandes cantidades. Esta condición ocurre cuando un número significativo de folículos pilosos entra en la fase de reposo (telógena) al mismo tiempo, lo que resulta en una caída masiva del cabello alrededor de 2 a 3 meses después del evento desencadenante.

Las causas comunes de efluvio telógeno incluyen el estrés extremo, la pérdida de peso rápida, la cirugía, la enfermedad grave y el parto. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la pérdida de cabello causada por el efluvio telógeno es reversible y el cabello volverá a crecer una vez que los folículos pilosos vuelvan a su fase de crecimiento (anágena).

3. Alopecia Areata

La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a más de 6.8 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad causa la pérdida de cabello en parches redondos en el cuero cabelludo y en otras áreas del cuerpo.

Aunque no se sabe con certeza qué causa la alopecia areata, se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Además, también se ha relacionado con enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad de Crohn.

Si bien no existe una cura para la alopecia areata, existen tratamientos disponibles que pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello y reducir la inflamación en el cuero cabelludo. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen el uso de esteroides tópicos, inyecciones de esteroides en el cuero cabelludo y el uso de medicamentos inmunosupresores.

4. Alopecia por Tracción

La tracción alopecia es un tipo de pérdida de cabello que se produce cuando se aplica demasiada tensión en el cabello, ya sea por el uso de peinados apretados como trenzas, moños o extensiones de cabello. Esta tensión prolongada puede causar daño en los folículos pilosos, lo que resulta en la pérdida de cabello.

La tracción alopecia afecta especialmente a las mujeres, que a menudo utilizan peinados que ejercen presión en el cabello. Si bien la tracción alopecia puede ser reversible, si se detecta a tiempo, en casos extremos puede causar daño permanente y pérdida de cabello irreversible.

Para prevenir la tracción alopecia, es importante evitar peinados que ejerzan una tensión excesiva en el cabello. En su lugar, opta por peinados que sean suaves y no ejerzan tensión en el cabello. Además, asegúrate de no aplicar demasiado calor al cabello durante la secado o alisado, ya que esto también puede causar daño y pérdida de cabello.

Causas de la caída del cabello

Además de los tipos de pérdida de cabello mencionados anteriormente, existen otras causas menos comunes, pero igualmente importantes que pueden contribuir a la caída del cabello. Algunas de estas causas incluyen:

  • Enfermedades de la tiroides: los desequilibrios en las hormonas tiroideas pueden afectar el ciclo de crecimiento del cabello y provocar la pérdida de cabello.
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los utilizados para tratar el cáncer, la depresión y la presión arterial alta, pueden causar la caída del cabello como efecto secundario.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta pobre en nutrientes esenciales, como hierro, zinc y vitaminas del complejo B, puede afectar negativamente la salud del cabello y provocar la caída de este.
  • Estrés: el estrés crónico puede desencadenar la caída del cabello, ya que afecta negativamente el ciclo de crecimiento del cabello y puede hacer que los folículos pilosos entren en reposo prematuramente.

Nuestros tratamientos capilares para frenar y prevenir la caída del cabello:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

Pide tu primera consulta gratuita.

Cuidado del cabello durante la quimioterapia: Consejos para mantenerlo fuerte y saludable

Enfrentar el tratamiento de quimioterapia puede ser desafiante, y la pérdida de cabello es una de las preocupaciones más comunes para quienes lo atraviesan. Sin embargo, existen estrategias efectivas para cuidar el cabello durante la quimioterapia y mantenerlo fuerte y saludable. En este artículo, descubrirás consejos e información indispensable sobre el cuidado del cabello durante la quimioterapia que te ayudarán a preservar su vitalidad.

Desde elegir los productos correctos hasta adoptar prácticas de cuidado suave, abordaremos estrategias probadas para mantener la fortaleza y la salud de tu cabello durante este período desafiante. Aprenderás sobre la importancia de la hidratación, masajes en el cuero cabelludo, y otros consejos útiles que pueden marcar la diferencia.

Sabemos que mantener una actitud positiva y sentirte bien contigo misma es fundamental. Así que no te preocupes, estaremos contigo en cada paso del camino, brindándote consejos y apoyo para que puedas cuidar tu cabello de la mejor manera posible durante la quimioterapia. ¡Comencemos juntas esta nueva etapa! 

Comprender el impacto de la quimioterapia en el cabello

La quimioterapia, un pilar en la lucha contra el cáncer, representa una batalla valiente y a menudo desafiante. Uno de los efectos secundarios más evidentes y emocionalmente impactantes de este tratamiento es la pérdida de cabello, una condición conocida como alopecia inducida por quimioterapia. En esta sección, nos sumergiremos en los diversos aspectos de este fenómeno para proporcionar una comprensión más profunda y apoyo a aquellos que enfrentan este desafío.

1. Mecanismos detrás de la pérdida de cabello:

La quimioterapia trabaja atacando células de rápido crecimiento, incluyendo no solo las cancerosas sino también las células sanas, como las que se encuentran en los folículos capilares. Este impacto en las células capilares puede dar lugar a la pérdida temporal del cabello.

2. Tipos de alopecia asociados:

Existen diferentes patrones de pérdida de cabello asociados con la quimioterapia. Algunas personas experimentan una pérdida generalizada, mientras que otros pueden notar un adelgazamiento o parches específicos de calvicie. Comprender estos tipos específicos puede ayudar a los pacientes a anticipar y gestionar los cambios capilares.

3. Cuidado del cuero cabelludo durante la quimioterapia:

Aunque la pérdida de cabello es un efecto secundario inevitable, cuidar el cuero cabelludo puede ayudar a minimizar la incomodidad. Utilizar champús suaves y evitar tratamientos agresivos puede contribuir a mantener la salud del cuero cabelludo durante el proceso de quimioterapia.

4. Estrategias para afrontar los cambios capilares:

La pérdida de cabello durante la quimioterapia puede afectar la autoestima y el bienestar emocional. Exploraremos estrategias para afrontar estos cambios, desde la consideración de opciones de pelucas y pañuelos hasta el apoyo emocional y la construcción de una mentalidad positiva.

5. Fomentar la autoestima durante y después del tratamiento:

A medida que los pacientes avanzan en su tratamiento y más allá, es crucial fomentar la autoestima y la aceptación de los cambios físicos. Examinaremos cómo la recuperación capilar puede ser parte integral del proceso de curación emocional y cómo abordar estos cambios desde una perspectiva de autocuidado.

Apoyo emocional y afrontamiento de la caída del cabello: nuestra experiencia en salud capilar en IMD

En IMD, reconocemos que la pérdida de cabello va más allá de lo físico; también afecta la salud emocional y la autoestima de quienes la experimentan. En esta sección, compartiremos nuestra experiencia y enfoque en proporcionar un sólido apoyo emocional, aprovechando los recursos y tratamientos especializados que ofrecemos.

1. Comprensión Profunda:

Como expertos en salud capilar, abordamos la pérdida de cabello desde una perspectiva holística. Evaluamos las causas subyacentes y el impacto emocional, ofreciendo soluciones personalizadas que no solo se centran en el cabello, sino también en el bienestar emocional del individuo.

2. Apoyo Personalizado:

En IMD, nuestro equipo de especialistas brinda apoyo personalizado, adaptando nuestro enfoque para satisfacer las necesidades individuales. Ofrecemos orientación emocional y estrategias de afrontamiento, respaldadas por tratamientos capilares avanzados respaldados por la ciencia.

3. Recursos Prácticos:

Además de la atención personalizada, ofrecemos recursos prácticos para sobrellevar la caída del cabello. Presentamos tratamientos avanzados, como pelucas oncológicas de alta calidad, diseñadas para brindar comodidad y confianza a quienes atraviesan tratamientos médicos que afectan su cabello.

4. Construcción de la Autoestima:

Entendemos que la pérdida de cabello puede impactar la autoestima. En IMD, nos centramos en construir la confianza y la aceptación personal. Compartimos estrategias efectivas para fortalecer la autoimagen, y nuestras pelucas oncológicas son una opción estética que promueve la confianza y el bienestar emocional.

5. Acompañamiento en el Viaje de Recuperación:

En IMD, estamos comprometidos a acompañar a nuestros pacientes en cada paso del camino. Desde el diagnóstico hasta la recuperación, ofrecemos un respaldo constante. Nuestras pelucas oncológicas son parte de los recursos que proporcionamos para garantizar que la salud capilar y emocional se trate con la atención y dedicación que merece.

En IMD, no solo somos expertos en restaurar la salud capilar, sino también en proporcionar el apoyo emocional esencial para aquellos que enfrentan la caída del cabello. Tu bienestar emocional es tan importante para nosotros como tu salud capilar, y estamos aquí para ofrecerte tratamientos avanzados y recursos que marcan la diferencia en tu viaje de recuperación.

Descubre más sobre nuestras pelucas oncológicas y otros tratamientos especializados aquí.
Pide tu primera consulta gratuita.

Lidiar con el cierre inesperado de tu clínica capilar: nuestro compromiso con tu bienestar

En el fascinante viaje hacia la recuperación capilar, desafortunadamente, nos encontramos con obstáculos inesperados, y uno de los más desafiantes es el cierre inesperado de clínicas de tratamiento capilar. Cuando la noticia golpea, dejando tratamientos pendientes y preocupaciones financieras, es crucial saber cómo superar esta situación.

Recopilando evidencia: un paso esencial

El primer paso es reunir toda la documentación relacionada con el centro capilar, desde contratos y facturas hasta presupuestos y publicidad. Esta base sólida será fundamental para abordar la situación de manera efectiva.

Exigiendo respuestas: la importancia de la reclamación escrita

Presentar una reclamación por escrito es clave. Detallar el incumplimiento del contrato y exigir respuestas claras sobre la finalización del tratamiento y la entrega de documentación relevante establece un precedente para resolver el problema.

Protegiendo tus derechos: reclamaciones y acciones prácticas

Desde reclamar a los Servicios de Consumo hasta presentar quejas por mala praxis, proteger tus derechos es esencial. En casos de créditos vinculados, dirigirse a la entidad financiera para anular el crédito es una medida práctica.

IMD: un faro en tiempos inciertos

En IMD entendemos las complicaciones que surgen cuando los centros capilares cierran inesperadamente. Queremos ser tu apoyo en estos momentos desafiantes, abriendo nuestras puertas para cubrir las necesidades de tratamiento que han quedado sin respuesta.

Compromiso transparente: reconstruyendo la confianza

Nuestro equipo altamente capacitado está preparado para evaluar tu situación individualmente, ofreciendo soluciones personalizadas y transparentes. Nos comprometemos a proporcionar información clara sobre tratamientos, costos y resultados.

Estamos aquí para acompañarte en tu viaje hacia la salud capilar y la recuperación. Tu satisfacción y bienestar son nuestras máximas prioridades. No dudes en comunicarte con nosotros para programar una consulta o resolver cualquier duda.

En IMD, nos importa tu bienestar capilar y financiero.

Contáctanos hoy para dar el siguiente paso hacia la recuperación capilar y la confianza renovada. Estamos aquí para ti en cada fase de tu viaje.

Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

Pide tu primera consulta gratuita.

Desmitificando mitos capilares: la realidad detrás de los «milagros»

En la era de la información instantánea, la búsqueda de soluciones milagrosas para detener la caída del cabello ha llevado a la proliferación de consejos y remedios caseros. Sin embargo, es fundamental abordar esta preocupación desde una perspectiva realista y basada en la evidencia científica.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, con más de 20 años de experiencia como referente clínico en el Sector Médico Capilar, creemos en abordar este tema desde una perspectiva científica y realista, destacando la importancia de entender las bases fundamentales detrás de la salud del cabello.

El dilema de los remedios caseros

Numerosas páginas web ofrecen consejos caseros, desde aplicar cebolla en el cuero cabelludo hasta mezclas elaboradas con ingredientes naturales. La realidad es que, aunque algunos de estos métodos pueden tener beneficios, su eficacia varía considerablemente de una persona a otra. Más crucial aún, muchos de estos remedios carecen de evidencia científica sólida que respalde sus afirmaciones. A continuación, desglosamos algunos de los remedios más comunes que circulan en la red:

1. Té Verde

Afirmaciones: Se dice que el té verde, rico en antioxidantes, fortalece los folículos capilares.

Realidad: Mientras que los antioxidantes son beneficiosos, la aplicación tópica de té verde puede tener un impacto limitado en la salud capilar.

2. Aceites de Almendras y de Romero

    Afirmaciones: Se cree que estos aceites nutren el cuero cabelludo y promueven el crecimiento capilar.

    Realidad: Aunque estos aceites tienen propiedades hidratantes, su capacidad para revertir la caída del cabello carece de respaldo científico sólido.

    3. Aceite de Oliva

    Afirmaciones: El aceite de oliva se presenta como un remedio para fortalecer y suavizar el cabello.

    Realidad: Si bien puede aportar hidratación, no hay evidencia concluyente de que detenga la pérdida de cabello.

    4. Zumo de un Vegetal

    Afirmaciones: La aplicación de jugo de vegetales se asocia con la revitalización del cuero cabelludo.

    Realidad: La falta de estudios respaldando estas afirmaciones sugiere que sus beneficios pueden ser limitados.

    5. Vinagre de Manzana:

    Afirmaciones: Se dice que el vinagre de manzana equilibra el pH del cuero cabelludo y fortalece el cabello.

    Realidad: Mientras que puede mejorar la salud del cuero cabelludo, su eficacia para prevenir la caída del cabello es incierta.

    La importancia de la ciencia en la salud capilar

    Entendemos que el cuidado capilar va más allá de soluciones simplificadas. La ciencia juega un papel fundamental en comprender las complejidades del cabello y el cuero cabelludo. Factores como la genética, la nutrición y la salud general contribuyen a la pérdida de cabello, y abordar estos elementos requiere un enfoque más profundo y personalizado.

    El enfoque holístico de IMD

    Nuestro equipo de especialistas enfocados en tricología se dedica a evaluar y comprender las necesidades individuales de cada paciente. Desde análisis clínicos hasta evaluaciones de estilo de vida, adoptamos un enfoque holístico para ofrecer soluciones personalizadas y respaldadas por la ciencia. En IMD, priorizamos la salud capilar basada en evidencia, alejándonos de enfoques simplistas que prometen soluciones universales.

    Tratamientos capilares IMD: ciencia aplicada para la salud capilar

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, no solo comprendemos la importancia de la salud capilar, sino que también ofrecemos tratamientos avanzados respaldados por la ciencia para abordar diversas problemáticas. Descubre más sobre nuestras opciones especializadas:

    1. Mesoterapia capilar: nutrición en profundidad

    La Mesoterapia Capilar consiste en la aplicación de nutrientes esenciales directamente en el cuero cabelludo. Este tratamiento estimula el crecimiento capilar, fortaleciendo los folículos y mejorando la calidad del cabello. Nuestros dermatólogos personalizan las fórmulas de mesoterapia para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

    2. Terapia láser de baja intensidad: estimulación no invasiva

    La Terapia Láser de Baja Intensidad es una técnica no invasiva que utiliza la luz para estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Este proceso favorece el suministro de nutrientes a los folículos, fortaleciendo el cabello desde la raíz. Nuestro equipo de expertos en tricología diseña programas de terapia láser adaptados a las necesidades individuales.

    3. Análisis capilar personalizado: enfoque único para cada paciente

    En IMD, priorizamos un enfoque personalizado mediante el Análisis Capilar Personalizado. Evaluamos minuciosamente la salud capilar, considerando factores genéticos, estilo de vida y condiciones médicas específicas. Este análisis permite diseñar planes de tratamiento a medida para abordar las preocupaciones individuales de cada paciente.

    4. Terapia combinada personalizada: Enfoque integral

    En IMD, comprendemos que cada paciente es único. Nuestros especialistas en tricología pueden diseñar terapias combinadas personalizadas que integran diferentes enfoques, como la combinación de tratamientos láser, mesoterapia y cuidados farmacológicos para abordar múltiples aspectos de la caída del cabello.

    Conoce más sobre cómo podemos ayudarte en Tratamientos Capilares IMD. Tu salud capilar, en manos de expertos comprometidos con la excelencia y la ciencia.

    Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATIS con nuestros especialistas

    Entendemos que los problemas capilares pueden ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Recuerda que nuestra 1º consulta es totalmente GRATUITA. Pide ya tu cita.

    Pide tu primera consulta gratuita.

    Tricotilomanía: comprender y afrontar el desafío de la pérdida capilar por arrancamiento

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, nos complace presentar un análisis detallado sobre la Tricotilomanía, un trastorno capilar que requiere una comprensión profunda y una atención especializada. La Dra. Greter Pérez Orta, nuestra Directora Médica y experta en dermatología, comparte su experiencia y conocimientos para arrojar luz sobre este hábito traumático que afecta la salud capilar.

    En este artículo, la Dra. Pérez Orta explora no solo la clínica y el diagnóstico de la Tricotilomanía, sino también su impacto en diferentes grupos de edades. Además, se abordan estrategias terapéuticas, destacando la importancia de considerar aspectos psicológicos subyacentes para un manejo integral.

    Esta revisión, en línea con el compromiso de IMD con la educación médica y el bienestar dermatológico, se convierte en una fuente esencial de información tanto para profesionales de la salud como para aquellos que buscan comprender y abordar la Tricotilomanía de manera efectiva. Acompáñanos en esta exploración guiada por la experiencia y conocimientos de la Dra. Pérez Orta, hacia una comprensión más profunda de este trastorno capilar y las estrategias para afrontarlo.

    Madrid, 14 de noviembre de 2023

    Tricotilomanía

    La Tricotilomanía es un hábito traumático realizado por el propio paciente que tira de sus cabellos o vellos con el fin de arrancarlos o partirlos, lo que causa alopecia. Los cabellos o vellos son habitualmente arrancados, aunque excepcionalmente pueden ser ingeridos, dando lugar a tricobezoar. La palabra procede de thrix -pelo- y tillein-manía-, implicaría la presencia de alteraciones psicopatológicas. 1

    Al igual que en otras dermatosis de origen psíquico, el diagnóstico de Tricotilomanía no implica que estos pacientes presenten una psicopatología asociada, ni que deban ser necesariamente tratados por el Psiquiatra, aunque en muchas ocasiones es aconsejable. En la actualidad se considera en Trastorno del Control de los Impulsos (TCI), al igual que son la cleptomanía, piromanía, etc.

    Grupos de edades

    Niños en edad preescolar

    En los niños de edad prescolar constituye un hábito similar a morderse las uñas o chuparse el dedo. Son habitualmente niños menores de 5 años que tiran de su pelo sin darse cuenta, y aunque los padres pueden no darse cuenta de que se tiren, si han observado que con frecuencia juegan con el pelo.

    Normalmente tiran de su pelo cuando están solos, particularmente antes de dormirse y los padres notan a veces que se tiran del pelo mientras duermen. La prueba de esto sería buscar a la mañana siguiente pelos en la cama o en la almohada. El arrancamiento del pelo no es doloroso. En este grupo de edad están afectados a partes iguales niños y niñas.

    En estas edades la tricotilomanía suele tener un curso benigno y el comienzo suele estar asociado a alguna situación estresante para el niño, como el nacimiento de un hermano, rivalidad con algún hermano o compañero de guardería, falta de cariño de los padres o haber padecido algún proceso infeccioso. 1

    Preadolescencia y adultos jóvenes

    Es la edad más frecuente de comienzo, normalmente entre los 9 y 13 años. Predomina en chicas, según varias casuísticas entre el 70% y el 93% son del sexo femenino. Tienden a ser más crónicas y se acompañan de recaídas frecuentes. 1

    Adultos

    En este grupo de edad puede ser secundaria a alteraciones psiquiátricas subyacentes y tiene peor pronóstico y grandes dificultades terapéuticas. Además, en adultos pueden estar afectadas otras zonas pilosas del cuerpo.

    Gráfico estimado del porcentaje de incidencia de Tricotilomanía en España por grupo de edad.
    Gráfico estimado del porcentaje de incidencia de Tricotilomanía por grupo de edad.

    Clínica

    Puede afectarse cualquier área pilosa, aunque las localizaciones más frecuentes son cuero cabelludo, cejas y pestañas. Las zonas de cuero cabelludo más afectadas son las regiones anteriores y vértex, aunque cuando hay una sola placa de alopecia esta suele asentar en la zona frontoparietal o frontotemporal. Las cejas y pestañas pueden afectarse, aunque las pestañas del párpado inferior suelen estar respetadas, dato que ayuda a diferenciarla de la alopecia areata. 2También puede afectarse la barba y el vello de los brazos, piernas, axilas y cualquier zona pilosa del cuerpo, sin embargo, la afectación del vello pubiano es poco frecuente y suele ser indicativo de trastorno psiquiátrico. 3

    Las áreas de pérdida de vello se encuentran con frecuencia en el lado del cuerpo contralateral a la mano dominante, y las placas de alopecia tienen un aspecto artificial pues son placas lineales o circulares de diversos tamaños que contienen cabellos de distintas longitudes y bordes imprecisos o lineales.

    Lo habitual es que aparezca una única placa de tamaño variable, aunque a veces la placa puede ocupar la casi totalidad del cuero cabelludo.

    El cuero cabelludo tiene una apariencia normal, sin signos de eritema o atrofia, si hay rascado violento pueden observarse excoriaciones o liquenificación, eritema, o edema o hiperpigmentación postinflamatoria. También es frecuente la aparición de lesiones de pseudofoliculitis, debido al traumatismo continuo del cuero cabelludo, que a su vez hace perpetuarse el hábito de rascado debido al prurito que origina. 4

    En raras ocasiones la apariencia clínica no es de placas alopécicas, sino que presenta aspecto de alopecia difusa. 5

    La forma clínica más distintiva es la Tricotilomanía Tonsurante, en la queda respetada una hilera de cabellos que bordean todo el perímetro del cuero cabelludo. Los pacientes tienden a disimular las placas de alopecia cambiando el estilo de peinado o usando cualquier accesorio que oculte el defecto.1

    Pueden distinguirse formas clínicas diferenciales de Tricotilomanía:

    1. Tricotemnomanía: cuando se utilizan objetos cortantes como tijeras o cuchillas para cortar el pelo.
    2. Tricoteiromanía: cuando la depilación es consecutiva a un rascado compulsivo. 6
    3. Tricodaganomanía: cuando el vello es cortado con los dientes, habitualmente en antebrazos 7

    La Tricotilomanía puede asociarse a tricofagia, onicofagia y automutilaciones cutáneas. En un grupo de mujeres con tricotilomanía, más de la mitad de ellas referían mayor necesidad de tirar el cabello la semana anterior a la menstruación. 6

    La complicación más grave e importante, aunque infrecuente es el tricobezoar, que se origina cuando se ingiere el pelo arrancado. Puede haber dolor epigástrico, náuseas, vómitos y hematemesis 6, aunque puede que los únicos hallazgos sean síntomas más leves como anorexia, estreñimiento, diarrea y flatulencia. El tratamiento quirúrgico es curativo y las recidivas infrecuentes. 8

    Otras complicaciones poco frecuentes son la infección en el lugar del arrancamiento piloso 4, blefaritis, y dolores del cuello y espalda por posturas incorrectas durante las maniobras de arrancamiento y excepcional es la aparición de ulceraciones dolorosas en placas, cuando además de tirar el pelo se excorian la piel.

    Diagnóstico

    La apariencia clínica suele ser suficiente para el diagnóstico, aunque hay ocasiones en las que es preciso realizar una biopsia. En estos casos sobre todo cuando el diagnóstico no esté claro o bien el paciente o sus padres no aceptan el diagnóstico médico.

    Manejo terapéutico

    En los adultos la tricotilomanía se asocia, en muchas ocasiones a trastornos psíquicos por lo que resulta beneficioso interconsultar con psicólogos y psiquiatras, ya que tratando primero la condición psicológica primaria puede mejorar el hábito de tirarse el cabello.

    Para eliminar el hábito, algunas veces es suficiente la discusión franca del problema.5 Es importante explicarles que la repoblación puede retrasarse y que la caída aumentar en los próximos meses debido al efluvio telógeno. Estas explicaciones tienen la misión de disminuir la ansiedad del paciente y de su familia, que observan como el cabello no crece a pesar de haber cesado el hábito. Se han ensayado diversas estrategias como dejar crecer las uñas o bien cortarlas excesivamente, usar guantes para dormir, colocar esparadrapos en los dedos índices, poner vaselina o aceite en el cabello. El uso de gomas o de cintas y apósitos tipo band- aids puede ayudar a la resolución del problema.9 En casos graves, extensos, recidivantes y de comienzo tardío, lo que se impone es la derivación al psiquiatra para una evaluación psicopatológica.

    La mayoría de los estudios con psicofármacos tienen poco sustento y la mayoría de ellos son puramente anecdóticos. 1

    Existen casos tratados con N-acetilcisteína (un modulador del glutamato extracelular), a dosis de 1200 mg al día durante tres meses, con resultados satisfactorios, aunque es necesario realizar más estudios.1 Tópicamente se han usado diversos medicamentos como la capsaicina al 0,0025%, antinflamatorios esteroideos o antibióticos, junto a terapia conductista y con resultados variables. 10

    Referencias Bibliográficas

    1. Camacho FM, Tosti A. Tricología. Enfermedades del folículo pilosebáceo.2013;12.2:879-89.
    2. Hallopeau H. Alopecie por grattage (trichomania ou trichotillomanie). Ann Dermatol Syphil. 1889;10:440-1.
    3. Mazuecos J, Rodríguez Pichardo A, Camacho F. Pubic trichotillomania in an adult man. Br J Dermatol. 2001;145:1034-5.
    4. Oon HH, Lee JS. Treatment of pseudofolliculitis in trichotillomania improves outcome. Int J Trichol. 2011;3:92-5.
    5. Rodríguez Pichardo A. Tricotilomanía. En Grimalt F, Cotterill JA, eds. Dermatología y Psiquiatría. Historias clínicas comentadas. Madrid: Aula Médica Ed, 2002;pp. 203-9
    6. Hautmann G, Hercogova J, Loti T. trichotillomania. J Am Acad Dermatol. 2002;46:807-21.
    7. Freyschmidt-Paul P, Hoffmann R, Happle R. Tricoteiromanía. Eur J Dermatol. 2001;11:369-71
    8. Jain M, Solanki SL, Bhatnagar A, Jain PK. An unusual case report of Rapunzel syndrome trichobezoar in a 3-year-old boy. Int J Trichol. 2011;3:102-4.
    9. Prather HB, Kundu RV, Mahlberg MJ. The band-aid signs of trichotillomania. A helpful disgnostic technique in the setting of hair loss. Arch Dermatol. 2010;146:1052.
    10. Abraham LS, Torres FN, Azulay-Abulafia L. Dermoscopic clues to distinguish trichotillomania from patchy alopecia areata. An Bras Dermatol. 2010;85:723-6.

    Cómo el frío afecta la salud capilar y sus posibles consecuencias

    Invierno a la vista, y con él, llegan desafíos para mantener un cabello saludable. En IMD Instituto Médico Dermatológico, somos especialistas en salud capilar, y entendemos a la perfección cómo el frío puede afectar tu melena.

    En este artículo, exploraremos cómo el frío afecta el cabello y cuáles son las posibles consecuencias, además de brindar consejos para mantener tu melena saludable durante los meses más fríos.

    1. Pérdida de humedad y sequedad

    Uno de los efectos más comunes del frío en el cabello es la pérdida de humedad. Las bajas temperaturas y la humedad reducida pueden hacer que el cabello se vuelva más seco y quebradizo. En climas fríos, el aire suele ser más seco, lo que contribuye a la deshidratación del cabello. La falta de humedad puede llevar a la formación de puntas abiertas y a una apariencia opaca. Para combatir la sequedad, considera el uso de acondicionadores y aceites capilares que ayuden a mantener la hidratación.

    2. Caspa y cuero cabelludo irritado

    El cuero cabelludo también puede sufrir durante el invierno. La sequedad puede provocar picazón y descamación, lo que se conoce comúnmente como caspa. La caspa es más frecuente en invierno debido a la falta de humedad y al uso de sistemas de calefacción que resecan el aire interior. Utilizar un champú suave y evitar lavar el cabello con agua caliente puede ayudar a prevenir la irritación.

    3. Fragilidad y rotura

    El frío puede hacer que el cabello se vuelva más frágil y propenso a la rotura. La exposición al frío extremo sin protección puede dañar la cutícula del cabello, lo que resulta en un cabello más débil y propenso a la rotura. Además, los cambios bruscos de temperatura entre el aire frío exterior y el ambiente cálido interior pueden causar estrés en el cabello. Opta por productos de peinado con protección térmica y usa sombreros o bufandas para cubrir tu melena en climas fríos.

    4. Reducción del crecimiento

    Aunque el cabello sigue creciendo durante el invierno, puede hacerlo más lentamente debido a la restricción del flujo sanguíneo en el cuero cabelludo en condiciones de frío extremo. La falta de circulación sanguínea puede afectar el crecimiento del cabello y llevar a una apariencia más delgada. Mantén un flujo sanguíneo saludable masajeando suavemente tu cuero cabelludo y siguiendo una dieta equilibrada rica en nutrientes.

    5. Pérdida de brillo y vitalidad

    El cabello también tiende a perder brillo y vitalidad en climas fríos. Esto se debe en parte a la falta de humedad y a la exposición a factores ambientales como el viento y la nieve. Utilizar productos diseñados para añadir brillo y protección contra los elementos puede ayudar a mantener tu cabello radiante.

    Consejos para proteger tu cabello durante el invierno

    • Hidratación profunda personalizada: Nuestros tratamientos de hidratación profunda se adaptan a las necesidades específicas de tu cabello.
    • Protección térmica especializada: Obtén productos con fórmulas exclusivas de protección térmica diseñadas por nuestros expertos.
    • Masajes en el cuero cabelludo avanzados: Nuestros especialistas te guiarán en técnicas de masaje específicas para estimular la circulación sanguínea.
    • Asesoramiento nutricional personalizado: Consulta con nuestros expertos en salud capilar para una dieta diseñada para fortalecer tu cabello desde adentro.
    • Cubierta en climas fríos: Usa sombreros o bufandas para proteger tu melena de los elementos.

    Factores adicionales a considerar

    • Exposición solar: A pesar del clima frío, la exposición al sol sigue siendo una preocupación. La radiación ultravioleta puede dañar el cabello, por lo que es importante protegerlo incluso en invierno.
    Protector solar IMD

    Para ello en IMD ofrecemos el protector solar, una protección eficaz para tu cabello, al mismo tiempo lo nutre, repara y protege contra los rayos del sol.

    Además, aporta las vitaminas necesarias para que luzca sano y con brillo

    • Productos sin alcohol: Opta por productos capilares sin alcohol, ya que este puede resecar el cabello y el cuero cabelludo.
    • Reducción del lavado: Durante temporadas frías es beneficioso reducir la frecuencia de lavado del cabello para conservar la humedad natural.

    En resumen, el invierno puede afectar la salud capilar de diversas maneras, pero con los cuidados adecuados, puedes mantener tu cabello saludable incluso en climas fríos.

    Oferta especial: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas en salud capilar

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, entendemos la importancia de cuidar tu cabello durante el invierno y en cualquier época del año. Es por eso que estamos encantados de ofrecerte una 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas en salud capilar. Nuestro equipo de profesionales altamente calificados está listo para evaluar tu cabello y cuero cabelludo, brindarte consejos personalizados y responder a tus preguntas.

    Durante esta consulta inicial, te proporcionaremos orientación sobre cómo proteger tu melena de los efectos del frío y las condiciones climáticas adversas. Estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable y radiante en todo momento.

    ¡No dudes en aprovechar esta oferta especial y programar tu primera consulta gratuita con nosotros!

    Pide tu primera consulta gratuita.

    Antipolución y su impacto en la salud capilar: ¿cómo proteger tu cabello?

    En la actualidad, la contaminación del aire es una preocupación global que afecta la calidad de vida. Sin embargo, pocos consideran cómo esta contaminación también impacta la salud de nuestro cabello. En este artículo, exploraremos en profundidad el vínculo entre la contaminación y la salud capilar y ofreceremos soluciones efectivas para proteger tu melena.

    La contaminación del aire y su impacto en el cabello

    La contaminación del aire es un problema global en constante crecimiento. Las partículas finas (PM2.5), sustancias químicas tóxicas y compuestos orgánicos volátiles (COVs) que se liberan en el ambiente pueden tener un impacto directo en la salud capilar. Cuando estas partículas y sustancias contaminantes entran en contacto con tu cabello y cuero cabelludo, se desencadenan una serie de efectos perjudiciales.

    1.1. Obstrucción de los folículos capilares

    Las partículas finas en el aire pueden depositarse en el cuero cabelludo y el cabello. Con el tiempo, estas partículas obstruyen los folículos capilares, lo que dificulta el crecimiento y debilita la estructura del cabello. Esto puede resultar en una pérdida de volumen y densidad capilar.

    1.2. Irritación del cuero cabelludo

    La exposición constante a sustancias químicas y COVs puede irritar el cuero cabelludo, lo que a menudo se manifiesta como picazón, sequedad y, en algunos casos, caspa. Esta irritación crónica puede debilitar la salud general del cabello.

    1.3. Pérdida de nutrientes

    La contaminación del aire no solo obstruye los folículos capilares, sino que también puede eliminar los nutrientes esenciales del cabello. Los contaminantes pueden dañar la capa protectora del cabello y llevar a la pérdida de proteínas y lípidos esenciales, lo que debilita la estructura capilar.

    1.4. Daños a la cutícula capilar

    Los COVs presentes en la contaminación del aire pueden erosionar la cutícula del cabello, la capa exterior que protege la estructura interna. Esto hace que el cabello sea más propenso a daños, como la rotura y la pérdida de brillo.

    1.5. Efectos acumulativos

    Es importante destacar que los efectos de la contaminación del aire en la salud capilar son acumulativos. Cuanto más tiempo estés expuesto a entornos contaminados, mayor será el daño potencial. Por lo tanto, es esencial tomar medidas preventivas para proteger tu cabello.

    La contaminación del aire es una realidad que no podemos evitar por completo, pero podemos contrarrestar sus efectos. En las secciones siguientes, exploraremos las soluciones y medidas que puedes adoptar para proteger y fortalecer tu cabello en entornos contaminados.

    Soluciones para proteger tu cabello de la contaminación

    La protección efectiva contra la contaminación del aire es esencial para mantener la salud capilar en entornos urbanos y contaminados. Aquí presentamos una amplia gama de soluciones y medidas que puedes adoptar para fortalecer y proteger tu cabello de los efectos nocivos de la contaminación:

    3.1. Lava tu cabello regularmente con champú antipolución

    Un paso fundamental para mantener un cabello saludable en entornos contaminados es usar un champú antipolución de calidad. Este tipo de champú está especialmente formulado para eliminar eficazmente los residuos de contaminación, partículas finas y sustancias químicas que se acumulan en tu cabello y cuero cabelludo. La fórmula de nuestro champú antipolución está diseñada para limpiar profundamente y fortalecer tu cabello, restaurando su brillo y vitalidad.

    3.2. Utiliza acondicionadores y tratamientos capilares fortalecedores

    Complementa tu rutina de cuidado capilar con acondicionadores y tratamientos específicos que fortalezcan y protejan tu cabello. Estos productos ayudan a crear una capa protectora que sella la cutícula capilar, reduciendo la exposición a los contaminantes ambientales y evitando la pérdida de nutrientes. Busca aquellos que contengan ingredientes como keratina, biotina y antioxidantes para maximizar la salud de tu cabello.

    3.3. Protege tu cabello al aire libre

    Si sabes que estarás al aire libre en un entorno contaminado, toma medidas adicionales para proteger tu cabello. Considera usar sombreros, pañuelos o bandas para el cabello que cubran tu melena y eviten el contacto directo con los contaminantes. Además, limita la exposición prolongada al sol, ya que la radiación ultravioleta puede aumentar la degradación de tu cabello.

    3.4. Enjuaga tu cabello después de la exposición

    Si has estado expuesto a una alta concentración de contaminantes, considera enjuagar tu cabello tan pronto como sea posible. Esto ayudará a eliminar los residuos dañinos y prevenir que se acumulen en tu cuero cabelludo y cabello.

    3.5. Evita el calor excesivo en tu rutina capilar

    El calor excesivo, como el generado por secadores de cabello y planchas, puede debilitar la estructura del cabello. En un entorno contaminado, este debilitamiento puede ser aún más pronunciado. Utiliza herramientas de calor con moderación y a temperaturas más bajas para reducir el estrés en tu cabello.

    3.6. Nutrición balanceada

    Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para fortalecer tu cabello desde adentro. Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, nueces y pescado, pueden ayudar a proteger tu cabello de los efectos de la contaminación y mantenerlo fuerte y saludable.

    3.7. Consulta con un profesional de la salud capilar

    Si experimentas problemas capilares significativos debido a la contaminación, considera programar una consulta con un dermatólogo o especialista en salud capilar. Pueden proporcionarte recomendaciones específicas y tratamientos personalizados para abordar tus necesidades.

    Proteger tu cabello de los efectos de la contaminación no solo contribuye a mantener un cabello saludable, sino que también es esencial para tu bienestar general. Adopta estas soluciones y medidas en tu rutina de cuidado capilar para mantener un cabello radiante, incluso en entornos contaminados.

    Tu cabello es una parte importante de tu apariencia y autoestima, ¡no dejes que la contaminación lo dañe!

    Pide tu primera consulta gratuita.

    La alopecia: una lucha continua y cómo abordamos el desafío en IMD

    La alopecia es una afección capilar que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, más del 50% de los hombres y alrededor del 25% de las mujeres experimentarán pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. La alopecia no solo afecta físicamente, sino que también puede tener un fuerte impacto en la autoestima y la salud mental.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, somos conscientes de las preocupaciones de nuestros pacientes, quienes buscan entender en profundidad cómo enfrentar esta afección crónica. En este artículo, exploraremos la realidad de la alopecia y cómo abordamos este desafío en nuestro centro.

    La alopecia: una afección crónica

    La alopecia, comúnmente conocida como pérdida de cabello, es una afección capilar crónica que puede manifestarse de diversas formas, desde la caída del cabello en patrones específicos hasta la pérdida generalizada. Es importante entender que la alopecia no tiene una cura definitiva. Las causas pueden ser variadas, incluyendo factores genéticos, hormonales, estrés o enfermedades subyacentes.

    ¿Por qué la alopecia requiere mantenimiento continuo?

    La alopecia es una afección crónica, y como tal, su control requiere un enfoque constante. A menudo, nuestros pacientes se preguntan por qué, una vez que han experimentado resultados notables, es necesario mantener tratamientos regulares. La respuesta radica en la naturaleza misma de la alopecia.

    Si bien los tratamientos pueden ser altamente efectivos en la regeneración del cabello y la prevención de la caída, es esencial comprender que estos tratamientos no erradican la afección por completo. La alopecia puede estar relacionada con desequilibrios hormonales, factores genéticos o condiciones subyacentes, y estos factores subyacentes no desaparecen de manera definitiva. Por lo tanto, el control de la alopecia requiere un mantenimiento constante para preservar los resultados obtenidos.

    Nuestro enfoque en IMD Instituto Médico Dermatológico

    En IMD, estamos comprometidos en proporcionar a nuestros pacientes una solución integral para la alopecia, con un enfoque específico en frenar y prevenir la caída del cabello. Nuestro enfoque se basa en un enfoque personalizado y multidisciplinario que aborda las causas subyacentes de la alopecia, así como la regeneración y el fortalecimiento del cabello.

    1. Diagnóstico capilar avanzado: En IMD, utilizamos tecnología de vanguardia, como microcámaras, para realizar un diagnóstico capilar detallado. Esto nos permite identificar las causas subyacentes de la alopecia y diseñar un plan de tratamiento específico.
    2. Tratamientos personalizados: Desarrollamos un plan de tratamiento diseñado para abordar las necesidades individuales de cada paciente.
    3. Mantenimiento continuo: Reconocemos la importancia del mantenimiento a largo plazo en el control de la alopecia. A través de sesiones regulares y tratamientos específicos, trabajamos en conjunto con nuestros pacientes para preservar y mejorar los resultados obtenidos.
    4. Profesionales experimentados: Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos y especialistas en salud capilar con una amplia experiencia en el campo. Estamos comprometidos en brindar a nuestros pacientes la mejor atención y resultados posibles.

    Nuestros tratamientos capilares para frenar y prevenir la caída del cabello:

    • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
    • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
    • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
    • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
    • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
    • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

    Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

    Entendemos que la alopecia puede ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

    Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

    En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a controlar la alopecia y mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

    Pide tu primera consulta gratuita.