Logo IMD

El cabello en los sueños y su vínculo con tratamientos capilares y cuidado capilar

El cabello en los sueños, como en en la vida misma, podría representar una extensión de la personalidad, las ideas y los deseos. Por eso, soñar con que se pierde el pelo u ocurre algún cambio positivo o negativo en él tiene una carga simbólica tan importante.

Los cabellos son demasiado numerosos para contarlos, y aunque caiga uno será reemplazado. Además, una buena cabellera suele reflejar una buena salud. Es por esto que en la antigüedad, soñar con cabellos era un buen augurio pues representaban prosperidad y bienestar.

Hoy en día hay interpretaciones mucho más precisas basadas en estudios modernos de psicoanálisis y en teorías desarrolladas por Jung.

Tratamientos Capilares en IMD: guiando tu viaje hacia un cabello saludable

Explora nuestra gama de tratamientos capilares en IMD diseñados para rejuvenecer y fortalecer tu cabello, proporcionando soluciones efectivas para diversas preocupaciones capilares. Entre ellas:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Perder el cabello

Este tipo de sueño se relaciona con el poder. La persona que pierde el cabello puede estar atravesando un período de baja autoestima en la que pierde la confianza en sí mismo, se siente privado de poder, belleza y dignidad. Es un sueño que tiene significados parecidos a soñar que se está desnudo.
Así, la pérdida de cabello en los sueños puede indicar pérdida de energía, desesperanza, miedo a la muerte o la vejez, pérdida de creatividad, ideas abandonadas o miedo a resultar menos atractivo. Desde un punto de vista más adivinatorio, estos sueños se suelen interpretar como un mal augurio.

Arrancarse el cabello en sueños, técnicamente también aplica como pérdida de cabello, pero está más relacionado con estrés y desesperación. Estos sueños suelen indicar la necesidad de aligerar la carga mental o emocional que se está soportando.

Cortes de cabello

Cabello largo y extensiones

Soñar con extensiones capilares, por otro lado, puede indicar el deseo y la necesidad de encontrar un atajo para salir de una situación desagradable por la que el soñador esté atravesando en su vida. Las extensiones son un deseo de evasión y no confrontación. También pueden simbolizar impaciencia respecto a la consecución de un logro o la obtención de un resultado.

El color de cabello

Se le da distintas interpretaciones oníricas al cabello según su color. Así, soñar con cabello negro como el azabache conecta con las pasiones más profundas y, según el contexto, puede referir a pulsiones violentas o sexuales. El cabello rojo también se relaciona con los instintos, la pasión y la rabia.Por su parte, el cabello castaño simboliza seriedad y honestidad; mientras que el cabello rubio se relaciona con la pureza y la espiritualidad. Las canas, en cambio, se relacionan con la sabiduría. Soñar con cabellos blancos puede ser un síntoma de cansancio y estrés o puede denotar una necesidad de introspección, calma y recogimiento.

La forma del cabello

No solo el color es importante. Mientras que soñar con un pelazo liso se relaciona con el orden y la simplicidad, soñar con una melena rizada tiene que ver con la fantasía y la seducción.
El cabello largo también simboliza una relación con el pasado y puede tener que ver con la necesidad de dar a los eventos de la vida un sentido de continuidad.

Navegando juntos por el enigma del cabello en los sueños: 1º consulta GRATIS

Si presentas un problema capilar, es mejor que le pongas solución cuanto antes. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en adolescentes y niños de entre 12 y 16 años: Causas, impactos y abordajes

La alopecia, o pérdida de cabello, es una condición que puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, cuando se presenta en adolescentes y niños entre los 12 y 16 años, puede tener un impacto significativo no solo en su salud física, sino también en su bienestar emocional y social. En una etapa de desarrollo en la que la imagen corporal y la aceptación social son particularmente importantes, la alopecia puede convertirse en un desafío difícil de enfrentar. Este artículo explora las causas más comunes de la alopecia en esta franja etaria, sus efectos en la salud mental y social de los jóvenes, y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es el término médico que se utiliza para describir la pérdida de cabello en áreas del cuerpo donde normalmente crece, principalmente en el cuero cabelludo. Existen varios tipos de alopecia, siendo los más comunes la alopecia areata, la alopecia androgénica y la alopecia cicatricial. La alopecia areata, en particular, es común en adolescentes y se caracteriza por la aparición repentina de parches calvos en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo. Esta condición autoinmune ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error a los folículos pilosos, impidiendo el crecimiento normal del cabello.

Causas de la alopecia en adolescentes y niños

La calvicie en adolescentes puede tener diversas causas, algunas de ellas interrelacionadas. Comprender estos factores es crucial para abordar el problema de manera efectiva.

Factores genéticos

La predisposición genética juega un papel importante en la aparición de la alopecia. Si hay antecedentes familiares, es más probable que un adolescente la desarrolle. Esto es particularmente evidente en la alopecia androgénica, que es más común en adultos pero puede comenzar en la adolescencia.

Cambios hormonales

La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios hormonales significativos, que pueden influir en el crecimiento y la salud del cabello. Los desequilibrios hormonales, especialmente los relacionados con los andrógenos, pueden desencadenar la caída del cabello en adolescentes predispuestos genéticamente.

Estrés y factores emocionales

El estrés es otro factor clave que puede contribuir a la alopecia en los jóvenes. La presión académica, los problemas familiares y las dificultades en las relaciones sociales pueden generar altos niveles de estrés, que a su vez pueden afectar negativamente al ciclo de crecimiento del cabello, conduciendo a su caída.

Enfermedades autoinmunes

Algunas formas de alopecia, como la alopecia areata, son el resultado de enfermedades autoinmunes. En estos casos, el sistema inmunológico del cuerpo ataca los folículos pilosos, lo que impide el crecimiento normal del cabello y provoca su caída.

Hábitos y nutrición

El estilo de vida y los hábitos alimenticios también juegan un papel importante. Una dieta deficiente en nutrientes esenciales como las vitaminas del grupo B, el zinc y el hierro puede debilitar el cabello y aumentar la probabilidad de caída. Además, el uso excesivo de productos químicos para el cabello, como tintes y alisadores, o técnicas de peinado agresivas pueden dañar los folículos pilosos.

Impacto emocional y social

La alopecia en adolescentes no solo es un problema físico, sino que también tiene un impacto significativo en su salud emocional y social.

Autoestima y confianza

El cabello es una parte importante de la identidad personal, especialmente en la adolescencia, cuando la apariencia física comienza a jugar un papel crucial en la autoestima. La pérdida de cabello puede llevar a una disminución de la autoconfianza, haciendo que los adolescentes se sientan menos atractivos o inseguros.

Bullying y presión social

Desafortunadamente, los adolescentes que experimentan alopecia pueden convertirse en blanco de burlas o bullying por parte de sus compañeros. La presión social para conformarse con ciertos estándares de belleza puede intensificar el sentimiento de aislamiento y vergüenza, agravando el impacto psicológico de la alopecia.

Impacto en la salud mental

El estrés emocional derivado de la alopecia puede llevar a problemas más serios de salud mental, como ansiedad y depresión. Es crucial que los adolescentes que experimentan alopecia reciban el apoyo emocional adecuado, ya sea a través de familiares, amigos o profesionales de la salud mental.

Diagnóstico y tratamientos disponibles

Abordar la alopecia en adolescentes requiere un enfoque multidisciplinar que involucre tanto el diagnóstico médico como el apoyo psicológico al adolescente, un trato firme y comprometido donde dicho problema pueda ser abordado con total profesionalidad.

Diagnóstico

El diagnóstico de la alopecia generalmente comienza con una evaluación clínica a través del análisis de sangre, para descartar otras condiciones médicas subyacentes, como deficiencias nutricionales o trastornos autoinmunes, una vez realizadas estas pruebas, lo más aconsejable es acudir a expertos en salud capilar de confianza.

Tratamientos médicos

Las opciones de tratamiento para la alopecia varían según la causa subyacente. Para la alopecia areata, los corticosteroides, ya sea en forma de inyecciones o tópicos, son una opción común. Otros tratamientos incluyen minoxidil, que puede estimular el crecimiento del cabello, y terapias más avanzadas, como la terapia con láser de baja intensidad como ofrecemos a nuestros pacientes en IMD.

Opciones naturales y cambios en el estilo de vida

Además de los tratamientos médicos, es importante considerar cambios en la dieta y el estilo de vida. Una dieta equilibrada rica en nutrientes esenciales, junto con la reducción del estrés a través de técnicas como la meditación o el ejercicio regular, puede ayudar a mejorar la salud del cabello.

Apoyo emocional

El apoyo emocional es una parte crucial del tratamiento para los adolescentes con alopecia. La terapia psicológica o la participación en grupos de apoyo pueden ser beneficiosos para ayudar a los adolescentes a lidiar con el impacto emocional de la pérdida de cabello.

Consejos para padres y educadores

Desde IMD como expertos en salud capilar recomendamos ponerte en manos de expertos lo antes posible ¡Reserva tu cita hoy!

IMD“El láser es nuestro tratamiento estrella”: Entrevista a Ana Crespo Directora de Centros

Tribuna de Andalucía:

¿IMD Instituto Médico Dermatológico, cuándo se fundó?

IMD Instituto Médico Dermatológico se fundó en el año 2000. Llevamos ya 24 años.

 ¿Y cómo ha evolucionado a lo largo de su trayectoria?, ¿Cómo han sido estos años y cuáles han sido los principales hitos?

Comenzamos de manera gradual y en equipo, con mi marido como CEO y director de la empresa, y yo desempeñando el papel de directora de centros, puesto que aún ocupo.

Así, abrimos nuestra primera clínica y, a partir de ahí, una tras otra, fuimos creciendo poco a poco. A lo largo de los años, hemos ampliado nuestro número de clínicas, establecido colaboraciones con farmacias, firmado convenios, etc. También hemos ido contratando y formando personal.

Gracias a todo este esfuerzo, hoy en día contamos con un total de 18 clínicas.

¿Y la expectativa es de expansión de IMD, de seguir expandiéndose?

Nuestra meta es continuar con la expansión. Estamos considerando abrir nuestra próxima clínica en Zaragoza o Vigo, y también estamos evaluando la posibilidad de dar el salto a Portugal. El objetivo es seguir creciendo y convertirnos en los líderes en el sector capilar en España.

Ana, coméntanos un poco, ¿qué servicios y tratamientos ofrecen en Instituto Médico Dermatológico?, ¿por qué se diferencian?

Ofrecemos una amplia gama de servicios que cubren todas las etapas del tratamiento capilar. Comenzamos con tratamientos preventivos, ideales para quienes están en las primeras fases de alopecia. Entre estos, ofrecemos láser, inmunoterapia y bioestimulación.

Para casos intermedios, contamos con los sistemas de integración, que incluyen piezas de cabello natural a medida para quienes no pueden optar por una cirugía. Finalmente, ofrecemos tratamientos quirúrgicos para aquellos con folículos que ya no producirán cabello. En resumen, proporcionamos soluciones completas para todo tipo de alopecia.

¿Cuáles suelen ser los tratamientos más demandados?

Pues, posiblemente, hoy en día, la gente antes de meterse en una intervención prefiere hacerse tratamientos con bioestimulación, mesoterapia, ozonoterapia…antes que considerar una intervención quirúrgica. La cirugía suele ser el último recurso, reservado para cuando ya no hay opciones viables. Esto se debe en parte al alto coste de la cirugía, que es significativamente mayor, y en parte a que no todos los pacientes son aptos para este tipo de procedimiento; se deben cumplir ciertos requisitos para asegurar resultados óptimos.

¿Qué puede contarnos acerca del trabajo que realizan con la alopecia de mujeres?, ¿qué soluciones proponen y qué acciones llevan a cabo?

La alopecia femenina, aunque no necesariamente más complicada, es distinta a la masculina. Mientras que los hombres suelen experimentar pérdida de cabello en las entradas o la coronilla, en las mujeres es más común la alopecia difusa, que es una pérdida parcial del cabello en la zona alta.

Lo que proponemos en este tipo de alopecias femeninas son los sistemas de integración, que es lo que te comentaba; piezas de cabello natural hechas a medida.

La razón es sencilla: mientras que en los hombres un injerto capilar puede cubrir las zonas afectadas con un resultado satisfactorio, las mujeres suelen buscar más volumen y longitud, algo que solo se puede lograr mediante estos sistemas. Así, con los sistemas de integración, no solo se cubre la alopecia, sino que también se recupera la imagen y el volumen deseado, devolviendo a las mujeres la melena que tenían antes de la pérdida de cabello.

Imagino que a la par, Ana, están a la última en lo que se refiere a tecnología, ¿qué tecnologías innovadoras utilizan en IMD Instituto Médico Dermatológico en cada uno de sus tratamientos?

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos a la vanguardia en tecnología para ofrecer los tratamientos más innovadores y efectivos en el cuidado capilar.

La mesoterapia es uno de nuestros tratamientos más solicitados, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. Durante la consulta con nuestros especialistas, se determina el tipo de mesoterapia más adecuado en función del tipo de alopecia, los resultados de la analítica médica y el estado general del paciente.

Otro de nuestros tratamientos estrella es el láser, que se ha convertido en una herramienta fundamental para normalizar el cuero cabelludo, estabilizar y fortalecer el cabello fino, especialmente en las fases iniciales de la alopecia.

Estos tratamientos, junto con la bioestimulación, son los más demandados en nuestras clínicas, y el láser es sin duda uno de nuestros principales pilares en la lucha contra la alopecia.

Ana, un poco para concluir, me gustaría conocer vuestros planes futuros. Me hablaba antes de planes de expansión, de crecimiento, ¿también plantean nuevos servicios?

En cuanto a nuestros planes futuros, además de la expansión y el crecimiento que mencioné antes, también estamos enfocados en la incorporación de nuevas tecnologías y tratamientos capilares avanzados. Esto incluye nuevas medicaciones y terapias que puedan ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes.

Ya sabemos que la alopecia es un problema que afecta a millones de personas en España y en todo el mundo, por lo que es crucial seguir investigando y desarrollando mejores tratamientos. Estamos comprometidos en adoptar todas las innovaciones tecnológicas que surjan en este campo, con el objetivo de seguir mejorando la satisfacción y los resultados para nuestros pacientes.

Con IMD siempre podrás descubrir cómo lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

La Alopecia ¿A qué edad se detiene la alopecia?

La alopecia o pérdida de cabello, puede afectar a hombres y mujeres de manera diferente. La forma más común de alopecia es la alopecia androgenética, que se presenta tanto en hombres como en mujeres pero con características distintas en cada género. En este artículo, exploraremos cómo se manifiesta la alopecia en hombres y mujeres, cómo progresa y si existe una edad en la que la pérdida de cabello tiende a estabilizarse.

La Alopecia en Hombres

La alopecia androgenética en hombres, también conocida como calvicie de patrón masculino, suele comenzar en la adolescencia o en edades cercanas a los 20 años.

Los primeros signos suelen ser el adelgazamiento del cabello en las áreas de la coronilla y las sienes.

La pérdida de cabello en hombres sigue un patrón específico, a menudo comenzando con una línea de cabello en retroceso y avanzando hacia una calvicie más extensa en la parte superior de la cabeza.

Estabilización de la Pérdida de Cabello

La progresión de la alopecia androgenética en los hombres es generalmente continua a lo largo de la vida. Sin embargo, la tasa de pérdida de cabello puede desacelerarse con el tiempo. Muchos hombres experimentan una estabilización de la pérdida de cabello en sus 40s o 50s, aunque esto puede variar.

Si bien es cierto que en algunos casos, la pérdida de cabello puede detenerse completamente, esto sirve como garantía y dependerá indiscutiblemente de los factores tanto genéticos como hormonales

Alopecia Androgenética en Mujeres

Edad de Inicio y Progresión

En las mujeres, la alopecia androgenética a menudo comienza más tarde en la vida, típicamente después de la menopausia. A diferencia de los hombres, las mujeres suelen experimentar un adelgazamiento difuso del cabello en lugar de patrones claros de calvicie. La pérdida de cabello en mujeres generalmente afecta toda la cabeza de manera más uniforme.

Estabilización de la Pérdida de Cabello

La progresión de la alopecia androgenética en las mujeres puede ser más variable.

Algunas mujeres pueden notar una desaceleración en la pérdida de cabello después de algunos años, mientras que en otras la pérdida puede continuar a lo largo de la vida, por lo que no existe una edad definitiva en la que pueda decirse de forma explicita que

La estabilización de la pérdida de cabello en mujeres no tiene una edad específica y puede depender de factores hormonales y genéticos.

Tratamientos  y control de la alopecia en mujeres

Al igual que en los hombres, existen tratamientos disponibles para mujeres que sufren de alopecia androgenética. El minoxidil es uno de los tratamientos más comunes y puede ser eficaz en la mejora del grosor del cabello y la reducción de la pérdida. En algunos casos, se pueden considerar tratamientos hormonales si se determina que los desequilibrios hormonales están contribuyendo a la pérdida de cabello.

En general, la alopecia androgenética tiende a comenzar más temprano en los hombres (en la adolescencia o los 20s) en comparación con las mujeres (a menudo después de la menopausia).

Mientras que los hombres suelen experimentar un patrón más localizado y visible de pérdida de cabello, las mujeres el adelgazamiento suele ser más difuso.

Si queremos destacar que en ambos géneros pueden experimentar una desaceleración en la pérdida de cabello con el tiempo, pero la edad en que esto ocurre puede varíar.

La alopecia androgenética es una condición que afecta a hombres y mujeres, pero con diferencias significativas en su inicio, progresión y patrones.

Aunque la pérdida de cabello tiende a ser crónica y progresiva, en ambos géneros puede haber una desaceleración o estabilización con el tiempo.

La intervención temprana con tratamientos adecuados puede ayudar a manejar y ralentizar la progresión de la alopecia.

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Mallorca. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Prótesis Capilares: Mitos y Verdades

Con las prótesis capilares puedes recuperar la imagen perdida que tienes de ti mismo.

Con las prótesis capilares puedes recuperar tu imagen personal.

En la actualidad, el cabello no solo es una parte esencial de nuestra identidad, sino también un símbolo de juventud y vitalidad.

La pérdida de cabello es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Afortunadamente, las prótesis capilares han surgido como una solución efectiva y accesible para quienes buscan recuperar su confianza y apariencia.

A pesar de sus numerosos beneficios, hay quienes piensan en estos sistemas capilares como una solución pasada de moda o simplemente, sinónimo de burla.

En este artículo, desmentiremos algunos de los falsos mitos más comunes sobre las prótesis capilares y te acercaremos a su entendimiento y comprensión para que, y llegado el caso, puedas decidir por ti mismo o por ti misma, la imagen que de verdad quieres transmitir.

Las prótesis capilares son incómodas y visibles

Uno de los mitos más extendidos es que las sistemas de integración capilar (SIC) son incómodos  de llevar y fácilmente detectables. ¡Error, esto es completamente falso!

Los avances en tecnología y materiales que usa IMD en la fabricación e implantación de los SIC, han permitido el desarrollo de prótesis capilares increíblemente ligeras y cómodas.

Estos sistemas han sido confeccionados y diseñados para adaptarse 100% al cuero cabelludo de manera natural y segura.

Además, la calidad de los materiales actuales, como bases de malla fina y cabello natural, hacen que sean prácticamente indetectables a simple vista.

Borja, uno de nuestros últimos y mas recientes casos asegura que: “Hablando técnicamente y con propiedad, ante la gente nueva que conozco nadie se ha percatado aún que llevo prótesis capilar, lo que me da una seguridad y tranquilidad que bien me ha merecido la pena a la hora de relacionarme”

Los sistemas de integración capilar son solo para personas mayores

Muchas personas piensan que solo las personas mayores usan estos sistemas, pero esto no podría estar más lejos de la realidad.

La pérdida de cabello no discrimina por edad y puede afectar a jóvenes y adultos por igual.

Ya sea por genética, condiciones médicas, o tratamientos médicos como la quimioterapia, las prótesis capilares ofrecen una solución para personas de todas las edades siendo muy conocidos los numerosos casos y ejemplos que podemos ver de otros países como china o Italia quienes comentan en sus estudios que el número de jóvenes que apuesta por este material ha crecido en los últimos años.

Una de las causas de este crecimiento entre los más jóvenes se debe a la versatilidad en estilos, colores y tipos permite que cualquier persona pueda encontrar la prótesis que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales.

Requieren mucho mantenimiento

El cuidado de una prótesis capilar no es muy diferente al del cabello natural. Con productos adecuados y siguiendo las recomendaciones del fabricante o especialista, el mantenimiento se integra de forma natural en la vida diaria de las personas que apuestan por este sistema.

Las prótesis actuales están diseñadas para ser duraderas y resistentes, lo que facilita su cuidado y prolonga su vida útil.

Miedo a que se desprenda

Algunas personas temen que usar una prótesis capilar les impedirá disfrutar de actividades cotidianas como nadar, hacer ejercicio o viajar por el miedo a que se les desprenda la prótesis.

La realidad es que las prótesis capilares modernas están diseñadas para ser seguras y resistentes, permitiendo realizar cualquier actividad sin preocupaciones.

Gracias a los sistemas de ajuste, en IMD (Instituto médico dermatológico) hemos logrado que las prótesis se mantengan en su lugar incluso durante actividades físicas intensas, lo que permite a las personas puedan vivir su vida sin ningún tipo de preocupaciones.

La única verdad

La auténtica realidad es que apostar por el sistema de integración capilar puede ser una opción a largo plazo para muchas personas.

Con el cuidado adecuado y revisiones periódicas, las prótesis capilares pueden mantenerse en excelentes condiciones durante años. Además, ofrecen la flexibilidad de adaptarse a los cambios en las preferencias personales, permitiendo actualizaciones en estilo, color o tipo de cabello, lo que las convierte en una solución completamente efectiva y segura.

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Prótesis capilares: Casos reales de éxtito

Gracias a las prótesis capilares Borja ha encontrado una solución definitiva a su alopecia con los sistemas de integración capilar de IMD

Con las prótesis capilares, en IMD tratamos de dar la solución definitiva a pacientes que como Borja les ha sido imposible encontrar a través de otros tratamientos.

Entendiendo en todo momento a las personas, en IMD sabemos de la importancia que tiene la imagen que transmitimos a los demás de nosotros mismos, en especial a través de nuestro cabello.

Desde hace más de 20 años, el único motivo por el cual desarrollamos este tipo de soluciones es debido al poder de transformar y recuperar la imagen y valor más íntimo y personal de nuestros pacientes.

Definitivamente, aquellas personas que como Borja deciden por el uso de una prótesis capilar, cambian por completo su vida.

Gracias a las prótesis capilares o sistemas de integración capilar Borja ya puede disfrutar cada mañana con la seguridad y confianza de presentarse al mundo luciendo un cabello 100% natural, abundante y lleno de vitalidad.

Nuestro enfoque no se limita a ofrecerte un simple tratamiento; queremos brindarte una experiencia transformadora que restaure tu confianza y te devuelva el control sobre tu imagen y tu vida. Con una combinación única de tecnología de vanguardia, experiencia médica y un enfoque centrado en el paciente, hemos logrado redefinir la manera en que las personas abordan la pérdida de cabello.

En IMD, no solo te ofrecemos soluciones a medida para mejorar tu imagen persona, somos especialistas en cabello que te ofrecen la posibilidad de alcanzar los resultados que siempre has querido.

Descubriendo los Sistemas de Integración Capilar (SIC) en IMD

Nuestros Sistemas de Integración Capilar (SIC), como el que nuestro paciente Borja ha decidido implantar, no solo representa un avance en materia de sistemas capilares por la técnica de colocación y cuidado personal, sino que representan un avance en su fabricación y diseño.

Los SIC ofrecen una solución completamente personalizada para cada individuo

No creemos en enfoques generalistas; cada paciente recibe un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas según sus preferencias estéticas y fisionomía tanto facial como corporal, permitiendo en su totalidad una adaptación completamente natural a nosotros mismos.

Personalización de las prótesis capilares

La personalización tan solo es el inicio del sistema de integración capilar.

Los SIC están respaldados por una tecnología avanzada y un equipo de expertos en dermatología capilar que están comprometidos con cada uno de los pacientes.

Como nuestros pacientes, cuando optas por el implante capilar no solo estás recibiendo un tratamiento capilar, estás a punto de disfrutar de tuna experiencia personal basada en la recuperación de la imagen personal, conservación de la estética y cuidados personalizados.

Falsos mitos de las prótesis capilares

La revolución capilar no se trata solo de restaurar el cabello perdido; se trata de restaurar la confianza y la autoestima de las personas.

Con los SIC, ofrecemos una alternativa moderna y efectiva a los métodos tradicionales, brindando a nuestros pacientes una solución cómoda, conveniente y estéticamente agradable.

Naturalidad

Gracias a la meticulosa selección de cabello natural y a la atención al detalle en el proceso de integración, los SIC se funden perfectamente con tu propio cabello, creando un aspecto totalmente natural y sin costuras visibles.

Comodidad

Olvídate de las limitaciones. Con los Sistemas de Integración Capilar, puedes llevar una vida activa y sin preocupaciones. Desde actividades deportivas hasta eventos sociales, tu sistema capilar se adapta a cada situación con total comodidad y confianza.

Personalización

En IMD, entendemos que cada persona es única. Por eso, nuestros expertos en dermatología capilar trabajan contigo para crear un sistema totalmente personalizado, que refleje tu estilo y personalidad únicos.

Resultados

Experimenta una transformación instantánea. Con los SIC, no tendrás que esperar meses para ver resultados. Desde el primer momento, disfrutarás de un cabello abundante, voluminoso y natural.

Cabello integrado

El cabello integrado es la parte del SIC que se mezcla con el cabello natural del paciente. Está hecho de cabello humano de alta calidad, lo que garantiza un aspecto y una sensación naturales.

Sistema de fijación

El sistema de fijación asegura que el SIC permanezca en su lugar de manera segura y cómoda. En IMD, utilizamos sistemas de fijación innovadores que son fáciles de usar y ofrecen resultados confiables.

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia Femenina: Más que una Cuestión de Estética

La alopecia femenina, aunque a menudo se percibe simplemente como un problema estético, es una condición que puede afectar profundamente la vida de quienes la padecen.

La alopecia femenina, que varía desde un afinamiento leve hasta una calvicie más pronunciada, tiene múltiples causas y repercusiones que van más allá de la apariencia física.

Causas y Tipos de Alopecia en mujeres

La alopecia femenina puede ser el resultado de diversos factores. Genéticamente, algunas mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de pérdida de cabello. La alopecia androgénica, por ejemplo, es hereditaria y ocurre debido a cambios hormonales.

Otra causa común de la alopecia femenina es la alopecia areata, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, lo que provoca la caída del cabello en parches. La alopecia areata puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género, pero a menudo se manifiesta por primera vez durante la infancia o la adolescencia. Se estima que alrededor del 2% de la población mundial la padece en algún momento de su vida.

Además de estos tipos, la pérdida de cabello también puede estar relacionada con el estrés, deficiencias nutricionales y condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Cada tipo de alopecia requiere un enfoque diferente para su manejo. Es crucial que las mujeres que experimentan pérdida de cabello consulten con un dermatólogo o un especialista en salud capilar para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

Impacto Emocional y Psicológico de la alopecia en mujeres

El impacto de la alopecia femenina va más allá de lo físico. La pérdida de cabello puede afectar gravemente la autoestima y la imagen personal de una mujer. Muchas mujeres experimentan sentimientos de vergüenza, ansiedad e incluso depresión debido a su condición. El cabello es a menudo visto como un símbolo de feminidad y belleza, y su pérdida puede generar una crisis de identidad.

Es importante reconocer que la salud mental de las mujeres afectadas por la alopecia es tan significativa como los aspectos físicos del trastorno. El apoyo psicológico y las redes de apoyo social son fundamentales para ayudar a las mujeres a enfrentar este desafío.

Tratamientos y Soluciones de la alopecia femenina

Existen varias opciones de tratamiento para la alopecia femenina, que van desde soluciones tópicas y medicamentos orales hasta procedimientos más avanzados como el trasplante de cabello. Minoxidil, por ejemplo, es un tratamiento tópico que puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello en algunas mujeres. En otros casos, los médicos pueden recetar medicamentos hormonales o terapias láser.

Para la alopecia areata, se utilizan tratamientos que incluyen corticosteroides tópicos o inyecciones para reducir la inflamación, así como inmunoterapia tópica para estimular el crecimiento del cabello.

Además de los tratamientos médicos, muchas mujeres optan por soluciones estéticas como pelucas, extensiones y estilos de peinado que disimulan la pérdida de cabello. Estas alternativas pueden proporcionar una solución temporal y mejorar la confianza mientras se exploran otras opciones de tratamiento.

Cambiando la Percepción

Es crucial cambiar la percepción social sobre la alopecia femenina. La educación y la sensibilización pueden ayudar a desestigmatizar la condición y promover una comprensión más compasiva de los desafíos que enfrentan las mujeres con alopecia.

En conclusión, la alopecia femenina es una condición compleja que va mucho más allá de la estética. Afecta la salud emocional, psicológica y física de las mujeres, y requiere una atención integral que incluya tanto tratamiento médico como apoyo emocional. Al reconocer y abordar estas dimensiones, podemos ayudar a las mujeres a recuperar su confianza y bienestar.

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cuidado del cabello: beneficios de las algas

En el cuidado del cabello, las algas son reconocidas por su alto contenido en nutrientes beneficiosos para la salud capilar, además se han convertido en un alimento y medicina valiosos en muchas culturas a lo largo de los siglos. Además de su completo perfil nutricional, se cree que pueden beneficiar la salud capilar Pero, ¿son realmente buenas las algas marinas para el pelo? A continuación, analizaremos los posibles beneficios de las algas marinas para nuestro cuero cabelludo y evaluaremos si pueden ayudar a combatir la alopecia.

Nutrientes de las algas marinas

Las algas están llenas de nutrientes que pueden beneficiar al cuidado del pelo. Contienen vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, yodo y ácidos grasos omega-3. La vitamina C, por ejemplo, actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres, y es crucial para la producción de colágeno, esencial para el crecimiento y fortaleza. El hierro y el zinc son fundamentales para producir queratina, la proteína principal del pelo, mientras que el yodo es vital para el correcto funcionamiento de la tiroides. La deficiencia de estos nutrientes puede contribuir a la pérdida del mismo.

Los ácidos grasos omega-3 son igualmente importantes para la salud del cabello, ya que ayudan a mantener la piel y el cuero cabelludo hidratados y saludables. Sus propiedades antiinflamatorias pueden ser útiles para calmar el cuero cabelludo y promover un crecimiento saludable.

Las algas son particularmente interesantes por su contenido en biotina, un nutriente esencial que favorece el crecimiento y regeneración de músculos, piel, uñas y pelo.

Sin embargo, no todo es positivo: algunas algas marinas contienen compuestos que pueden ser perjudiciales para el pelo. Por ejemplo, el exceso de yodo puede ser tóxico y causar caída del cabello. También pueden contener metales pesados y otros contaminantes que afectan negativamente al pelo y a la salud en general. Por ello, es importante consumir algas de calidad y de fuentes seguras.

¿Cómo usar las algas para la salud capilar?

Las algas marinas son un ingrediente tan nutritivo como versátil en la cocina. Aunque su uso tradicional está más extendido en ciertas gastronomías, cada vez se encuentran más en tiendas especializadas, herbolarios y supermercados, impulsadas por el creciente interés en el sushi.

Pueden comprarse frescas o secas, requiriendo estas últimas hidratación previa. Son una excelente opción para enriquecer platos como ensaladas, a las que se pueden añadir algas wakame o nori. También aportan mucho sabor a sopas y caldos, como el alga kombu. Son esenciales en el sushi, donde el alga nori le da su característico toque. Además, pueden consumirse en polvo para enriquecer batidos, como la espirulina en polvo. También son deliciosas como acompañamiento de pescados y mariscos.

Además de incorporarlas a la dieta, las algas marinas son interesantes como ingredientes en productos capilares para el cuidado del cabello.

Visítanos y Descubre tu Mejor Versión

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia Areata: Comprendiendo esta Condición Autoinmune

La alopecia areata afecta a millones de personas en todo el mundo, causando la pérdida repentina de cabello en forma de parches en el cuero cabelludo y a veces, incluso en otras partes del cuerpo.

La Alopecia Areata es una enfermedad autoinmune no cicatricial hace que el sistema inmunológico ataque por error los folículos pilosos, aunque sin destruirlos permanentemente, lo que permite que el cabello pueda volver a crecer.

¿Qué es la Alopecia Areata y Cuáles son sus Causas?

Este tipo de alopecia es más común de lo que muchos creen, afectando al 1-2% de la población global.

Las personas con predisposición genética a las enfermedades autoinmunes son más vulnerables.

Alrededor del 20% de quienes la padecen tienen antecedentes familiares de la enfermedad u otras condiciones autoinmunes. Aunque la causa exacta no está completamente clara, se sabe que factores como el estrés o ciertas infecciones pueden desencadenar su aparición.

Perspectivas Médicas

El libro «Evidence-Based Dermatology» de Rod Sinclair y Catherine E. Scarff ofrece una mirada profunda a la alopecia areata y sus tratamientos.

Los autores destacan que, aunque no hay una cura definitiva, existen múltiples opciones de tratamiento que pueden ayudar a gestionar la condición y favorecer el crecimiento del cabello.

Personalizar el tratamiento es clave, ya que la respuesta varía entre individuos.

Tratamiento con Láser: Una Opción Prometedora

El uso del láser en el tratamiento ha sido estudiado por la European Society for Laser Dermatology. Según un estudio del Journal of Cosmetic Laser Therapy de 2006, aproximadamente el 45% de los pacientes que recibieron tratamiento con láser de baja intensidad experimentaron un crecimiento significativo del cabello. Aunque no todos responden igual, el láser es una opción interesante, especialmente cuando se combina con otros tratamientos.

Opciones de Tratamiento

Además del láser, hay otros tratamientos disponibles, como los corticosteroides tópicos y sistémicos, la inmunoterapia tópica y medicamentos innovadores como los inhibidores de la JAK, que han mostrado resultados prometedores.

Alrededor del 30-50% de las personas con que padecen este tipo de alopecia ven cómo su cabello vuelve a crecer completamente en un año sin tratamiento. Sin embargo, para los casos más graves, es importante buscar tratamiento médico para mejorar los resultados.

Vivir con Alopecia Areata

Enfrentar esta versión de alopecia puede ser un reto emocional, pero muchas personas encuentran maneras de adaptarse y seguir adelante con confianza.

Existen grupos de apoyo y recursos comunitarios que pueden ser de gran ayuda. Además, los avances continuos en la investigación están abriendo nuevas puertas a tratamientos más efectivos.

Conclusión

Este tipo de alopecia es una alopecia de condición compleja, pero con un manejo adecuado y un enfoque personalizado, es posible mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Gracias a la investigación continua y a los esfuerzos de expertos como Sinclair y Scarff, cada vez entendemos mejor esta enfermedad y desarrollamos tratamientos más eficaces.

En IMD, no solo proporcionamos tratamientos efectivos, sino también asesoramiento y seguimiento personalizado. Estamos comprometidos a asegurar que nuestros pacientes estén completamente informados sobre los tratamientos disponibles y los beneficios que pueden esperar obtener.

Visítanos y Descubre tu Mejor Versión

Si te preocupa la salud de tu cabello, o simplemente buscas mejorar su aspecto y vitalidad, te invitamos a visitar nuestra nueva clínica en Málaga. Nuestro equipo de especialistas estará encantado de asesorarte y ayudarte a encontrar el tratamiento capilar que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

¡Reserva tu primera cita con nosotros, te esperamos!

Descubre cómo IMD puede ayudarte a lograr la salud capilar que deseas.

Estamos entusiasmados por ser parte de la vibrante comunidad de Málaga para seguir ofreciendo soluciones capilares de calidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia con pelo liso o pelo rizado ¿Qué tipo de cabello se cae más?

Alopecia ¿Existe una relación entre los tipos de alopecia y el tipo de cabello que tenemos?

Alopecia y tipos de cabello

En la actualidad podemos realizar la clasificación del cabello según la estructura, tipo de textura y la cantidad de grasa que puede llegar a producir además del volumen y tipo de color que posee este.

De la misma manera que existen características para determinar el tipo de cuidado capilar más adecuado, existen criterios médicos y técnicos a la hora de que un experto en salud capilar pueda valorar el tipo y grado de alopecia que presenta el paciente así como sus posibles soluciones.

Además de los puntos expuestos anteriormente, nos encontramos tanto cabellos lisos, ondulados y por supuesto rizados, que a su vez, estos últimos puede mostrar mayor grosor o ser de grosor más fino. A estas particularidades, hay que sumar que un cabello puede ser más o menos seco, normal o graso

Determinados estudios sí demuestran que aquel cabello que tiende a ser graso, tiene una mayor relación con la alopecia, siendo este, más propenso a sufrir una caída.

La principal razón se da en que este tipo de cabello, por norma general, suele ser un pelo con menor grosor y por tanto más débil, con lo que suele sufrir roturas parciales o pérdidas completas por esta causa. Una segunda variable en este tipo de cabellos grasos se muestra a través de la escasa regulación de sebo, lo que puede afectar directamente al foículo provocando la caída definitiva.

Si bien es cierto que todo tipo de cabello puede verse afectado por estos síntomas produciendo en si mismo una caída, existen otros factores como los cuidados inadecuados,  los hábitos pocos saludable o el uso inadecuado d productos abrasivos, o simplemente el uso de un incorrecto método de lavado.

La relación entre la caída del pelo y tener un pelo rizado o liso no existe.

En la actualidad no existe una relación definida entre el tipo de cabello que tenemos y la alopecia, esto se debe a que la caída del cabello viene determinada principalmente por nuestra propia genética y otros factores hereditarios.

A primera vista, aquel cabello cuya tipología viene determinada por el rizo marcado, hoy en día se somete a mayor nivel de agresiones como son los peinados tirantes o tratamientos abrasivos donde el uso del calor es determinante.

El cabello rizado, siempre dará una mayor sensación de volumen y densidad que aquel cabello fino y listo, por lo que se podría interpretar la idea de que el cabello rizado se cae menos o es menos propenso a tener alopecia.

Conoce la alopecia de la mano de expertos en salud capilar

En IMD, como expertos en salud capilar, no podemos obviar que a la hora de someterte a nuestros tratamientos siempre comenzamos por conocer qué tipo de estructura presenta el cabello tanto a nivel de su folículo, como de la estructura del cabello de nuestros pacientes.

Determinar correctamente el tipo de cabello así como el problema de salud capilar que presente el paciente, determinará, desde el origen del tratamiento, la efectividad de su aplicación.

En IMD cuidamos la salud capilar con tratamientos personalizados

Valorar correctamente el tipo de cabello y alopecia que presentan nuestros pacientes, nos permite ofrecer el tipo de solución capilar que necesita cada uno de ellos.

Desde los tratamientos con vitaminas, hasta las prótesis capilares, comprendemos todas y cada una de las necesidades que presentan nuestros pacientes

En IMD, con más de 20 años en el sector capilar, incluimos un amplio abanico de soluciones capilares que tratamos de acercar a nuestros pacientes a través de nuestros centros de salud capilar repartidos por todo el territorio nacional.

Aunque hay que tener en cuenta las particularidades de cada tipo de cabello, el procedimiento para aplicar un correcto tratamiento debe de ser guiado y pautado por auténticos profesionales del sector capilar.

Ponle solución a la caida del pelo

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia.

Desde IMD te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 18 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.