Logo IMD

Cambios hormonales y caída capilar en mujeres: lo que necesitas saber

La caída del cabello es una preocupación común entre muchas mujeres a partir de cierta edad. Si has notado que tu melena ya no luce como antes, que el cepillo recoge más pelos de lo habitual o que tu raya se ve más ancha, es posible que los cambios hormonales estén detrás de esta caída capilar. En Clínicas Capilares IMD, recibimos a diario a mujeres con estas inquietudes, y sabemos lo importante que es entender qué está pasando y cómo actuar a tiempo. Te contamos todo lo que necesitas saber, como los cambios hormonales pueden afectar en la caída capilar en mujeres.

¿Por qué las hormonas afectan al cabello?

Las hormonas son mensajeros químicos que regulan funciones esenciales del cuerpo, y el ciclo capilar no es la excepción. En la mujer, hay momentos clave en los que los niveles hormonales fluctúan de forma significativa y pueden afectar en el ciclo capilar:

  • Embarazo y postparto
  • Menopausia
  • Uso o suspensión de anticonceptivos hormonales
  • Trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Problemas tiroideos

Estas alteraciones pueden provocar una caída capilar por hormonas, que suele manifestarse de forma difusa, es decir, sin zonas calvas evidentes, pero con una pérdida generalizada de densidad. Por ello la influencia de los cambios hormonales en la caída del cabello.

¿Cómo identificar si tu caída capilar es hormonal?

Aunque cada caso es único, hay ciertos signos que pueden indicar un origen hormonal:

Sin embargo, la única forma de saberlo con certeza es mediante una valoración capilar profesional. En IMD realizamos un estudio completo del cuero cabelludo y del estado del cabello, acompañado de una entrevista para conocer tu historial hormonal y de salud capilar.

¿Qué tratamientos ofrece IMD para la caída capilar hormonal?

En Clínicas Capilares IMD combinamos + de 25 años de experiencia con la tecnología más avanzada para ofrecer soluciones personalizadas. Algunos de los tratamientos más eficaces para la caída capilar por cambios hormonales incluyen:

Mesoterapia capilar

Consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo con principios activos como vitaminas, aminoácidos y factores de crecimiento. Estimula la circulación y fortalece el folículo piloso desde la raíz.

Láser capilar

Utiliza luz de baja frecuencia para activar el metabolismo celular del folículo, prolongando la fase de crecimiento del cabello y reduciendo la caída.

Bioestimulación capilar Vita X

Tratamiento que mejora la oxigenación y nutrición del folículo. En IMD utilizamos fórmulas personalizadas según el tipo de alopecia.

Tratamiento capilar con exosomas

Una de las técnicas más innovadoras son los exosomas, vesículas que contienen proteínas y factores de crecimiento que estimulan la regeneración capilar. Ideal para mujeres con caída hormonal persistente.

Radiofrecuencia capilar (Indiba)

La radiofrecuencia capilar estimula la producción de colágeno y mejora la microcirculación del cuero cabelludo, favoreciendo un entorno saludable para el crecimiento del cabello.

Injerto capilar

En casos avanzados, cuando la pérdida de densidad es muy marcada y los tratamientos médicos no son suficientes, el injerto capilar puede ser una solución definitiva. En IMD realizamos micro injertos con resultados naturales y mínimamente invasivos.

¿Cuándo deberías acudir a consulta?

Muchas mujeres retrasan la visita al especialista esperando que la caída se detenga sola. Sin embargo, cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados. Te recomendamos acudir a una consulta si:

  • Llevas más de 3 meses notando una caída intensa
  • Has pasado por un cambio hormonal reciente (menopausia, parto, cambio de anticonceptivos)
  • Tu cabello ha perdido densidad o volumen de forma visible
  • Tienes antecedentes familiares de alopecia
  • Sientes picor, irritación o molestias en el cuero cabelludo

En IMD ofrecemos una primera consulta gratuita, donde realizamos un análisis capilar completo y te orientamos sobre el tratamiento más adecuado para ti.

¿Qué puedes esperar tras el tratamiento?

La caída capilar hormonal puede ser reversible si se trata a tiempo. Con los tratamientos adecuados, muchas pacientes experimentan:

  • Reducción significativa de la caída
  • Cabello más fuerte, grueso y brillante
  • Recuperación de la densidad capilar
  • Mejora del bienestar emocional y autoestima

Además, nuestros tratamientos están supervisados por un equipo especializado en el cuidado capilar, lo que garantiza seguridad y eficacia.

¿Por qué elegir Clínicas Capilares IMD?

Con más de 25 años de experiencia, más de 250.000 pacientes atendidos y 21 clínicas con presencia en las principales ciudades de España, IMD es un referente en salud capilar. Nos diferencia:

  • Diagnóstico personalizado
  • Tecnología de vanguardia
  • Tratamientos exclusivos y mínimamente invasivos
  • Atención cercana y profesional
  • Resultados visibles y duraderos

No dejes que la duda te siga persiguiendo. Si sospechas que los cambios hormonales están afectando tu cabello, te invitamos a visitarnos.
En Clínicas Capilares IMD te ayudamos a recuperar no solo tu cabello, sino también tu confianza.
Si tienes dudas, llámanos y te asesoramos.

¿Está cerca el fin de la calvicie? Un equipo español logra regenerar el cabello en ratones con células madre

Investigadores españoles consiguen regenerar cabello en ratones con un tratamiento de células madre. ¿Esta cerca el fin de la calvicie?

La alopecia androgénica: un problema común en España

La calvicie, o alopecia androgénica, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y España no es la excepción. Se estima que hasta el 80% de los hombres españoles sufrirá pérdida de cabello en algún momento de su vida, comenzando en muchos casos antes de los 50 años. En las mujeres, aunque menos visible, la incidencia es también significativa: cerca del 40% la padece a partir de los 50, con un impacto emocional y psicológico que muchas veces es subestimado.

Este tipo de alopecia se presenta de forma progresiva: en los hombres, normalmente se manifiesta mediante entradas frontales o pérdida en la coronilla, mientras que en las mujeres suele haber un afinamiento difuso del cabello, especialmente en la zona superior de la cabeza. Aunque no representa un problema de salud física grave, sí puede comprometer la autoestima, la imagen personal y la calidad de vida de quienes la padecen.

Un hallazgo esperanzador desde Madrid

En este contexto, un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, liderado por el dermatólogo Eduardo López Bran, ha dado un paso significativo en la lucha contra esta forma de alopecia. Su investigación ha sido publicada en la reconocida revista científica Stem Cell Research & Therapy, y ha logrado revertir los efectos de la calvicie en modelos animales mediante un tratamiento experimental combinado.

El estudio se enfocó en la aplicación de dos componentes principales:

  • Células madre derivadas del tejido adiposo, conocidas por su capacidad de convertirse en distintos tipos celulares y favorecer procesos de reparación tisular.
  • Trifosfato de adenosina (ATP), una molécula “energizante” que estimula el metabolismo celular.

Ambos compuestos fueron combinados y aplicados en ratones con alopecia inducida artificialmente. ¿Esto puede ser el fin de la calvicie?

Hablamos del tratamiento. ¿Una cura para la alopecia?

Para el ensayo, los investigadores seleccionaron 200 ratones de laboratorio. A la mayoría se les indujo alopecia mediante la administración de dihidrotestosterona (DHT), una hormona relacionada directamente con la caída del cabello, especialmente en la alopecia androgénica. Luego se rasuraron determinadas zonas para facilitar la observación de los efectos.

A partir de allí, los roedores se dividieron en grupos: unos recibieron tratamientos combinados en diferentes proporciones, mientras que otros actuaron como grupo control, recibiendo placebo.

Tras un seguimiento de 21 días, los resultados fueron sorprendentes:

  • En los ratones macho, el 100% mostró una repoblación significativa del cabello: un 50% total y otro 50% intensa, incluso con dosis bajas del tratamiento.
  • En las ratonas hembra, el 90% respondió con alta eficacia: un 50% con repoblación total y un 40% con repoblación intensa al recibir dosis medias.
  • Por el contrario, en el grupo que recibió solo placebo, solo el 40% mostró un crecimiento limitado.

La diferencia entre los grupos tratados y no tratados ilustra el enorme potencial terapéutico de esta combinación celular, marcando un antes y después en la investigación capilar.

¿Qué lo hace diferente de otros tratamientos?

La mayoría de los tratamientos actuales contra la calvicie se basan en:

  • Fármacos hormonales como el finasteride o el minoxidil, que reducen la caída, pero no regeneran folículos dañados.
  • Terapias tópicas o vasodilatadoras.
  • Trasplantes capilares, eficaces pero invasivos, costosos y limitados por la cantidad de cabello donante.

A diferencia de estas opciones, esta nueva técnica no solo previene la caída, sino que regenera el folículo piloso, es decir, estimula el crecimiento del cabello desde cero. Además, se trataría de un procedimiento inyectable, con la posibilidad de aplicarse en una monodosis, lo que también podría mejorar la accesibilidad y reducir los costes a futuro.

¿Cuáles son los próximos pasos?

El estudio es una investigación preclínica, lo que significa que, aunque sus resultados son muy prometedores, aún no se ha probado en humanos. Según el equipo liderado por el Dr. López Bran, los ensayos clínicos podrían comenzar entre 2026 y 2027, siempre que se aprueben los protocolos y exigencias de las agencias reguladoras correspondientes.

En caso de obtener resultados similares en personas, esta técnica podría estar disponible en no menos de cinco años. Aun así, los expertos son cautos: toda innovación médica necesita tiempo y validaciones extensas para garantizar su eficacia, seguridad y escalabilidad.

La importancia emocional de abordar la alopecia

Es fundamental comprender que la calvicie, aunque no compromete la salud física, tiene un impacto real en la vida de quienes la experimentan. Afecta el autoconcepto, las relaciones interpersonales e incluso la percepción en entornos profesionales. En una sociedad cada vez más visual, el pelo sigue siendo un símbolo de juventud, vitalidad y salud.

Por ello, encontrar un tratamiento que no solo ralentice la pérdida de cabello, sino que ofrezca una regeneración real y duradera, representa un hito que va mucho más allá de lo estético.

Como indica el propio Dr. López Bran: > “Con esta publicación, revalidamos nuestro liderazgo en la investigación de la alopecia con células madre. En el futuro podremos ofrecer nuevas soluciones que nos permitan responder a las expectativas de los pacientes, priorizando su bienestar”.

Conclusión: ciencia e ilusión, con cautela

El tratamiento desarrollado por el Hospital Clínico San Carlos es el primero en el mundo que combina células madre y ATP con un efecto documentado tan positivo en modelos animales de alopecia androgénica. Representa una vía innovadora, científica y potencialmente revolucionaria para una condición que afecta a millones de personas.

Aunque el camino hacia su aplicación en humanos aún está en curso, este estudio abre una puerta a la esperanza. Será crucial seguir con atención el desarrollo de los ensayos clínicos, sus resultados y la aprobación de las autoridades regulatorias para valorar el verdadero alcance de este tratamiento.

Por ahora, se trata de una investigación prometedora, pero aún experimental. La ciencia avanza, y con ella, la posibilidad de que la calvicie deje de ser un destino inevitable.

¿Qué revelan los sueños sobre el cabello? Su relación con la salud capilar

No es la primera vez que hablamos del significado de la aparición del cabello en sueños como pueden ser, los cambios de imagen y el cabello abundante, su vínculo con el bienestar emocional y físico, y las soluciones capilares de IMD para cada tipo de caída.

Soñar con cabello e interpretar los sueños relacionados con la caída del cabello, ¿puede ayudar a saber si hay alguna señal de alerta para tu salud capilar? Lo desvelamos.


¿Qué significa soñar con que se te cae el pelo o que te quedas calvo?

Soñar con la caída del cabello puede ser una representación de temores internos, pérdida de vitalidad o preocupaciones sobre la apariencia. Soñar con que se te cae el pelo a mechones es especialmente relevante, ya que puede indicar estrés acumulado, problemas de autoestima o cambios en la salud capilar.

Si en el sueño te quedas completamente calvo, esto puede simbolizar la necesidad de un nuevo comienzo, el miedo al envejecimiento o una transformación profunda en la vida personal. En algunos casos, este tipo de sueño aparece en momentos de crisis o incertidumbre.

¿Los sueños pueden indicar problemas capilares reales?

Es interesante notar que muchas personas comienzan a preocuparse por la caída del cabello después de haberlo soñado con frecuencia. Esto puede ser porque ya han detectado un problema capilar sin haberlo reconocido conscientemente.

Si últimamente piensas más en tu cabello, puede ser una señal de que está perdiendo fuerza. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Mayor caída del cabello al peinarse o lavarlo.
  • Disminución de volumen y debilitamiento capilar.
  • Sensación de picor o sensibilidad en el cuero cabelludo.

Estos síntomas pueden ser señales de alopecia androgenética, caída estacional o problemas relacionados con el estrés. En Clínicas Capilares IMD, ofrecemos tratamientos especializados para cada tipo de caída, ayudándote a recuperar la salud capilar.

Soñar con cabello enredado: ¿bloqueo emocional o daño capilar?

Soñar con que el cabello está enredado puede indicar bloqueos emocionales, confusión o dificultad para avanzar en ciertas áreas de la vida. Si intentas desenredarlo sin éxito en el sueño, esto podría reflejar una sensación de frustración.

Desde una perspectiva capilar, los enredos pueden estar vinculados a problemas como:

  • Falta de hidratación y nutrición capilar.
  • Cabello dañado o quebradizo debido al uso excesivo de productos químicos.
  • Acumulación de residuos por falta de una rutina adecuada de limpieza.

Si en tus sueños tu cabello luce seco o difícil de peinar, puede ser momento de prestarle más atención y acudir a una consulta capilar. En IMD, contamos con soluciones como la bioestimulación transdérmica o la radiofrecuencia Indiba, que mejoran la salud del cuero cabelludo.

¿Qué significa soñar con cabello largo, abundante y saludable?

El cabello en los sueños puede representar fuerza, bienestar y seguridad personal. Soñar con cabello largo y saludable suele estar asociado con energía positiva, vitalidad y éxito.

Si en el sueño tienes una melena fuerte y abundante, puede reflejar autoestima elevada, seguridad en tus decisiones y bienestar emocional. En algunas interpretaciones, el cabello largo también simboliza conexión con el pasado y sabiduría.

Cuando el cabello se ve brillante y fuerte en el sueño, puede ser una señal de buena salud capilar. Sin embargo, si en la vida real notas pérdida de volumen o fragilidad capilar, quizás sea momento de acudir a una consulta gratuita en IMD para evaluar su estado.

Soñar con cabello corto y en mal estado: ¿debilidad o necesidad de cambio?

Lo que revela el cabello corto en los sueños puede representar cambio, necesidad de transformación o incluso sensación de vulnerabilidad. Si el cabello luce quebradizo o sin vida, puede reflejar una etapa de incertidumbre o falta de confianza en uno mismo.

Desde una perspectiva capilar, el cabello sin brillo y en mal estado puede indicar problemas como:

  • Deficiencia de nutrientes, afectando el crecimiento del cabello.
  • Estrés prolongado, que puede causar caída capilar.
  • Uso de productos inadecuados, dañando la fibra capilar.

Si has tenido este tipo de sueños y notas cambios en tu cabello, en Clínicas Capilares IMD te ayudamos a diagnosticar el problema y aplicar los mejores tratamientos para revitalizar tu melena.

Soñar con cortarse el cabello: un símbolo de renovación

Soñar con un corte de cabello suele interpretarse como una señal de cambio. Este tipo de sueños pueden reflejar el deseo de eliminar cargas emocionales o comenzar una nueva etapa.

Si el corte es voluntario, indica una decisión consciente de renovación. Si en el sueño alguien más corta tu cabello, puede representar pérdida de control o influencia externa sobre tus elecciones.

Si últimamente has estado considerando un cambio de imagen, cuidar tu cabello con los tratamientos adecuados puede ayudarte a sentirte más seguro. En IMD, contamos con soluciones para fortalecer el cabello y mejorar su apariencia.

¿Cómo recuperar el cabello cuando detectamos una caída real?

Si sueñas con la caída del cabello y notas que en la realidad pierdes más pelo de lo habitual, es fundamental actuar a tiempo. En Clínicas Capilares IMD, ofrecemos tratamientos innovadores para frenar la caída y estimular el crecimiento capilar:

  • Exosomas Capilares: Regeneran el cuero cabelludo y fortalecen los folículos pilosos.
  • Mesoterapia Capilar: Nutre el cabello con vitaminas esenciales para prevenir la caída.
  • Indiba Capilar: Mejora la circulación y revitaliza la raíz del cabello.

Si detectas cambios en tu cabello, no dejes que la caída avance. En IMD ofrecemos diagnósticos capilares gratuitos para encontrar la mejor solución.

Tratamientos capilares para mejorar la textura y vitalidad del cabello

Si notas que tu pelo está seco, quebradizo o difícil de peinar, IMD ofrece soluciones que restauran la calidad del cabello:

  • Bioestimulación Transdérmica (BET): Terapia que regenera la fibra capilar y refuerza el cuero cabelludo.
  • Láser Capilar: Estimula el crecimiento del cabello y revitaliza los folículos.
  • Ozonoterapia Capilar: Fortalece el cuero cabelludo y mejora la salud capilar.

Estos tratamientos ayudan a desenredar el cabello desde la raíz, devolviéndole su suavidad y fuerza.

Tratamientos para lograr un cabello más fuerte y denso

En IMD, contamos con soluciones para aumentar la densidad capilar y fortalecer el cabello:

  • Mesoterapia Capilar: Nutrición profunda para fortalecer los folículos capilares.
  • Indiba Capilar: Estimulación regenerativa para mejorar la calidad del cabello.
  • Exosomas Capilares: Tecnología avanzada para promover el crecimiento capilar.

Estos tratamientos pueden ayudarte a tener un cabello fuerte, denso y saludable, como el que has visto en tus sueños.

Tu cabello refleja tu bienestar: descubre los tratamientos de IMD

Si sueñas frecuentemente con la caída del cabello, el cabello enredado o los cambios de look, es momento de prestar atención a su estado real. En Clínicas Capilares IMD, ofrecemos soluciones personalizadas para cada tipo de caída:

Solicita tu primera consulta gratuita en IMD y descubre cómo recuperar la salud capilar.