Ahora que estamos en primavera, es frecuente escuchar conversaciones en las que se habla de una mayor caída del pelo, tanto en hombres como en mujeres. ¿Es verdad que se cae más el pelo? ¿Está comprobado científicamente? Vamos a intentar aclarar qué hay de cierto en esta afirmación.
Lo primero que hay que señalar es que no existe unanimidad entre la comunidad científica sobre si es verdad que el pelo se caiga más en primavera. Hay médicos especialistas que sí lo creen y otros que consideran que esa caída se debe a otros factores, no simplemente a los estacionales.
Los que se oponen a la teoría de la caída estacional del cabello argumentan, entre otras cosas, que se ha querido imitar lo que sucede con otros mamíferos, que sí cambian de pelaje en esta estación, y que se ha impulsado por aquellas empresas que hacen publicidad de sus productos para el cuidado del cabello.
Durante la primavera, los folículos pilosos entran en su fase de reposo, lo que propicia un aumento de la caída del cabello. Además, concurren otra serie de factores que favorecen la pérdida de pelo, como son los cambios hormonales en las mujeres y otros externos como el sol o las altas temperaturas.
Conviene resaltar que es normal que el cabello se caiga todos los días, aunque no tendremos que empezar a preocuparnos hasta que notemos que esa caída del pelo es más abundante de lo normal.
Es especialmente recomendable que en primavera y verano vigilemos el cuidado de nuestro cabello, ya que esos agentes externos de los que antes hablábamos pueden dañar nuestro cabello de forma intensa y hay que prevenirlo. Hace unas semanas compartíamos unos consejos para prevenir la caída del cabello en primavera, y que son la mejor recomendación que os podemos hacer.