Mientras que la mayor amenaza para la cabellera de los hombres es la alopecia androgenética, la alopecia fibrosante se constituye como la forma de alopecia que ataca predominantemente a las mujeres.
Una enfermedad rara
La alopecia frontal fibrosante se clasifica dentro del grupo de enfermedades raras, es decir, de patologías de las cuales la ciencia no ha podido comprender los mecanismos. Es por eso que en torno a ella hay más preguntas que respuestas. No se sabe a ciencia cierta qué la causa ni cómo tratarla eficazmente.
Síntomas de la alopecia fibrosante y aspecto del cabello
Quienes sufren de esta enfermedad comienzan a perder gradualmente el pelo de la línea de la frente, haciendo que esta sea cada vez más amplia. En ocasiones también produce la pérdida de las cejas, dejando la frente completamente despoblada. También puede causar la caída del pelo de las axilas.
Hipótesis sobre sus causas
En la comunidad científica se barajan dos posibles causas para la alopecia frontal fibrosante, pero no se ha podido llegar a una conclusión inequívoca. La primera hipótesis está relacionada con el cambio hormonal de la menopausia. La segunda tiene que ver con otra enfermedad: el liquen plano, cuya evolución podría afectar el cuero cabelludo.
¿Quién sufre la alopecia frontal fibrosante?
El 95% de las personas que sufren alopecia fibrosante son mujeres, es por esto que se identifica como una enfermedad prevalentemente femenina. Suele presentarse después de los 50 años, algo que lleva a pensar que la menopausia guarda relación con la alopecia fibrosante y las mujeres en esta etapa tienen más posibilidades de sufrirla.
Los hombres que la padecen suelen tener dificultades para llegar a un correcto diagnóstico, puesto que los síntomas son muy similares a los de la alopecia androgenética, muy frecuente para ese género.
¿Qué hacer?
Ante cualquier anomalía del pelo o la piel, es necesario acudir a un especialista cuanto antes para poder determinar las causas y actuar apropiadamente. Si estás experimentando una pérdida de cabello y quieres saber la causa, solicita una cita diagnóstica gratuita.

