El 50% de las mujeres sufren alopecia
febrero 11, 2025

El 50% de las mujeres sufren alopecia

El 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida, un hecho demostrado según los últimos estudios médicos realizados en el sector capilar.

Mujeres con alopecia

Como podemos apreciar la cifra de mujeres que sufre alopecia va en aumento y de forma más rápida. En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia.

La cifra no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, cuando son la mitad de  hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes.

Estos datos están respaldados en un estudio que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.

En el caso de los hombres predomina una alopecia de origen genético, mientras que en las mujeres detectarlo es más complejo, ya que los síntomas pueden pasar más desapercibidos; pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta, entre otros.

Factores que en muchos de los casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.

A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas.

El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas, implantes u otros métodos más complejos”.

El 50% de las mujeres sufre alopecia en algún momento de su vida ¿Cuáles son sus causas más frecuentes?

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres.

Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

Anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]

Catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]       

Telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de producir cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.

El 50% de las mujeres sufren alopecia y en Clínicas Capilares lo sabemos, por eso, en nuestro compromiso con la excelencia capilar, ponemos a disposición de todos nuestros pacientes lo último en tratamientos capiales.

Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.

Pide tu primera consulta gratuita.
Soluciona ya tu caida

Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.

Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.

Descarga nuestroeBook de Alopecia

La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.

Categorías del blog

También puede interesarte

Caída del pelo en mujeres
febrero 26, 2025
La caída de pelo en mujeres es una dolencia que causa las mismas preocupaciones, aunque la causa de la misma sea generalmente muy distinta....
Alopecia en mujeres deportistas
febrero 17, 2025
La alopecia en mujeres deportistas es una cuestión más común de lo que las propias mujeres se creen. Si eres una mujer deportista y...
Tipos de enfermedades capilares - Clínica Capilar IMD
febrero 3, 2025
El cabello es una parte esencial de nuestra imagen y autoestima, pero también puede reflejar el estado de nuestra salud. En muchas ocasiones, las...

Por qué
elegir IMD

Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.

Clínicas
IMD

Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.

Nuestro
Equipo

En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.

    aviso legal     política de privacidad

    La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.

      aviso legal     política de privacidad

      La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Tricopharma, S.L. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de Privacidad.