Logo IMD

La alopecia: una lucha continua y cómo abordamos el desafío en IMD

La alopecia es una afección capilar que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, más del 50% de los hombres y alrededor del 25% de las mujeres experimentarán pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. La alopecia no solo afecta físicamente, sino que también puede tener un fuerte impacto en la autoestima y la salud mental.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, somos conscientes de las preocupaciones de nuestros pacientes, quienes buscan entender en profundidad cómo enfrentar esta afección crónica. En este artículo, exploraremos la realidad de la alopecia y cómo abordamos este desafío en nuestro centro.

La alopecia: una afección crónica

La alopecia, comúnmente conocida como pérdida de cabello, es una afección capilar crónica que puede manifestarse de diversas formas, desde la caída del cabello en patrones específicos hasta la pérdida generalizada. Es importante entender que la alopecia no tiene una cura definitiva. Las causas pueden ser variadas, incluyendo factores genéticos, hormonales, estrés o enfermedades subyacentes.

¿Por qué la alopecia requiere mantenimiento continuo?

La alopecia es una afección crónica, y como tal, su control requiere un enfoque constante. A menudo, nuestros pacientes se preguntan por qué, una vez que han experimentado resultados notables, es necesario mantener tratamientos regulares. La respuesta radica en la naturaleza misma de la alopecia.

Si bien los tratamientos pueden ser altamente efectivos en la regeneración del cabello y la prevención de la caída, es esencial comprender que estos tratamientos no erradican la afección por completo. La alopecia puede estar relacionada con desequilibrios hormonales, factores genéticos o condiciones subyacentes, y estos factores subyacentes no desaparecen de manera definitiva. Por lo tanto, el control de la alopecia requiere un mantenimiento constante para preservar los resultados obtenidos.

Nuestro enfoque en IMD Instituto Médico Dermatológico

En IMD, estamos comprometidos en proporcionar a nuestros pacientes una solución integral para la alopecia, con un enfoque específico en frenar y prevenir la caída del cabello. Nuestro enfoque se basa en un enfoque personalizado y multidisciplinario que aborda las causas subyacentes de la alopecia, así como la regeneración y el fortalecimiento del cabello.

  1. Diagnóstico capilar avanzado: En IMD, utilizamos tecnología de vanguardia, como microcámaras, para realizar un diagnóstico capilar detallado. Esto nos permite identificar las causas subyacentes de la alopecia y diseñar un plan de tratamiento específico.
  2. Tratamientos personalizados: Desarrollamos un plan de tratamiento diseñado para abordar las necesidades individuales de cada paciente.
  3. Mantenimiento continuo: Reconocemos la importancia del mantenimiento a largo plazo en el control de la alopecia. A través de sesiones regulares y tratamientos específicos, trabajamos en conjunto con nuestros pacientes para preservar y mejorar los resultados obtenidos.
  4. Profesionales experimentados: Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos y especialistas en salud capilar con una amplia experiencia en el campo. Estamos comprometidos en brindar a nuestros pacientes la mejor atención y resultados posibles.

Nuestros tratamientos capilares para frenar y prevenir la caída del cabello:

  • Sistema de Terapia Capilar con Ozono: El tratamiento con ozono es efectivo para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos capilares.
  • Radiofrecuencia Capilar Indiba: La radiofrecuencia capilar Indiba estimula la regeneración del cabello y mejora la calidad del cuero cabelludo.
  • Bioestimulación Transdérmica (BET): La BET es una terapia que estimula la regeneración celular y fortalece el cuero cabelludo para prevenir la caída del cabello.
  • Láser Capilar: El láser capilar es una terapia que estimula el crecimiento del cabello y fortalece los folículos capilares.
  • Mesoterapia Capilar: La mesoterapia administra nutrientes y vitaminas directamente en el cuero cabelludo para prevenir la caída y mejorar la salud del cabello.
  • Vita X Regeneración: Vita X es una terapia efectiva para prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Redirigiendo hacia la esperanza y la confianza: 1º Consulta GRATUITA con nuestros especialistas

Entendemos que la alopecia puede ser una experiencia desafiante. Para ayudarte a abordar tus preocupaciones y encontrar una solución adecuada, ofrecemos una primera consulta gratuita con nuestros especialistas. Durante esta consulta, realizaremos un diagnóstico capilar exhaustivo y desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.

Para programar tu consulta gratuita, no dudes en visitar nuestro sitio web https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/ o llamarnos al 91 123 07 12.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos comprometidos en ayudarte a controlar la alopecia y mantener un cabello saludable. ¡Esperamos poder acompañarte en este viaje!

Pide tu primera consulta gratuita.

Descubre el poder del Minoxidil para el cuidado capilar

En el mundo de la dermatología y el cuidado capilar, hay ingredientes que destacan por su capacidad para transformar la salud y apariencia del cabello. Uno de estos ingredientes es el minoxidil, una solución que ha revolucionado la manera en que tratamos la caída del cabello y la falta de densidad capilar.

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo del minoxidil. Descubriremos cómo funciona, sus beneficios, sus posibles efectos secundarios y cómo incorporarlo de manera efectiva en tu rutina de cuidado capilar. Si estás lidiando con la pérdida de cabello o sueñas con un cabello más espeso y saludable, sigue leyendo.

¿Qué es el Minoxidil?

El minoxidil es un compuesto que ha sido ampliamente reconocido por su capacidad para estimular el crecimiento del cabello. Fue inicialmente desarrollado como un medicamento para tratar la hipertensión, pero sus efectos secundarios inesperados llevaron a su uso en el ámbito de la dermatología capilar.

El minoxidil es el único medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para tratar la alopecia androgénica tanto en hombres como en mujeres.

Beneficios del Minoxidil para el cabello

Uno de los mayores atractivos del minoxidil es su capacidad para estimular el crecimiento de nuevos cabellos y fortalecer los folículos capilares existentes. Esto lo convierte en un aliado poderoso para quienes buscan combatir la caída del cabello y mejorar la densidad capilar.

Además de su efectividad en el crecimiento capilar, el minoxidil es conocido por su facilidad de uso. Está disponible en diversas formas, como lociones tópicas y espumas, que pueden incorporarse fácilmente en tu rutina diaria de cuidado capilar.

Efectos secundarios y precauciones

Como con cualquier tratamiento, es importante conocer los posibles efectos secundarios y tomar precauciones adecuadas al usar minoxidil. En este artículo, abordaremos estos aspectos de manera detallada para que puedas tomar decisiones informadas sobre su uso

¿Listo para descubrir el potencial del Minoxidil en tu cabello?

En conclusión, el minoxidil es una herramienta valiosa en la lucha contra la caída del cabello y la búsqueda de un cabello más denso y saludable. Su eficacia respaldada por años de uso y estudios clínicos lo convierte en una opción a considerar en tu rutina de cuidado capilar.

En IMD Instituto Médico Dermatológico entendemos la importancia de encontrar soluciones efectivas para tus necesidades capilares. Es por eso por lo que ofrecemos una primera consulta gratuita, donde nuestros expertos podrán evaluar tu situación, responder a tus preguntas y recomendarte el enfoque más adecuado para ti.

No dejes que la pérdida de cabello te preocupe más de lo necesario. Aprovecha esta oportunidad para descubrir cómo el minoxidil y nuestros servicios pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos capilares. ¡Contáctanos hoy mismo para agendar tu consulta gratuita!

Pide tu primera consulta gratuita.

Vitaminas que ayudan a contrarrestar la caída capilar

La salud capilar es un tema que preocupa a muchas personas en todo el mundo. La pérdida de cabello puede ser un problema desafiante, pero hay soluciones disponibles, y una de las mejores formas de abordar este problema es a través de la nutrición adecuada. En este artículo, exploraremos las vitaminas esenciales que pueden ayudar a contrarrestar la caída capilar y promover un cabello más saludable y fuerte.

Vitaminas para la salud capilar

  • Vitamina A: Esta vitamina es esencial para el crecimiento del cabello y la producción de sebo en el cuero cabelludo. Alimentos como zanahorias, espinacas y batatas son ricos en vitamina A.
  • Vitamina B-complejo: Las vitaminas B, como la biotina (B7) y la niacina (B3), son fundamentales para la salud del cabello. Ayudan a fortalecer los folículos pilosos y promover un crecimiento saludable. Puedes encontrar estas vitaminas en alimentos como huevos, pescado y nueces.
  • Vitamina C: Esta vitamina es un antioxidante poderoso que ayuda a combatir el daño de los radicales libres en el cuero cabelludo y promueve la producción de colágeno, necesario para el crecimiento del cabello. Los cítricos, las fresas y los pimientos son fuentes ricas en vitamina C.
  • Vitamina D: La vitamina D es esencial para la salud de los folículos pilosos. La exposición moderada al sol y el consumo de alimentos como pescado graso, hongos y huevos pueden ayudar a mantener niveles adecuados de vitamina D.

Nuestra solución: Carolvita

Al hablar de vitaminas esenciales para la salud capilar, no podemos dejar de mencionar nuestras vitaminas Carolvita. Carolvita es una fórmula única diseñada específicamente para fortalecer el cabello y reducir la caída. Contiene una combinación de las vitaminas mencionadas anteriormente, junto con otros nutrientes esenciales, para brindar un apoyo completo a la salud capilar.

Si deseas obtener más información sobre Carolvita y cómo puede ayudarte a mantener un cabello saludable, te invitamos a visitar nuestra tienda en línea aquí.

Promoción carolvita.

En resumen, mantener un cabello saludable no solo se trata de tratamientos tópicos, sino también de nutrición adecuada. Las vitaminas desempeñan un papel crucial en la salud capilar, y asegurarse de obtener suficiente de ellas a través de la dieta o suplementos como Carolvita puede marcar la diferencia en la prevención de la caída capilar y la promoción de un cabello fuerte y hermoso.

¡Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa sobre cómo mantener tu cabello en su mejor estado y cómo Carolvita puede ayudarte en este camino hacia una melena saludable!

¿Puede una mujer padecer de alopecia androgénica?

La pérdida de cabello es una preocupación común que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. A menudo, la alopecia androgénica femenina es una de las causas más comunes de este problema. También se conoce como alopecia de patrón femenino o calvicie de patrón femenino. En este artículo, exploraremos en qué consiste esta afección, sus causas y opciones de tratamiento.

La alopecia androgénica es una forma de pérdida de cabello que cuenta con un mayor índice de afección entre la población femenina. Aunque es menos común que en los hombres, puede tener un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Se caracteriza por una disminución gradual del volumen y la densidad del cabello en la parte superior y frontal de la cabeza. A diferencia de la calvicie de patrón masculino, en la que se forman áreas calvas evidentes, en las mujeres, la pérdida de cabello generalmente se manifiesta como adelgazamiento difuso.

En la actualidad se ha demostrado que ha habido un incremento de este tipo de alopecia del 40% en las mujeres.

Causas de la alopecia androgénica femenina

La causa subyacente de la alopecia androgénica femenina está relacionada con la sensibilidad de los folículos capilares a las hormonas androgénicas, como la testosterona. Aunque estas hormonas se asocian comúnmente con los hombres, también están presentes en el cuerpo de las mujeres, aunque en cantidades mucho más bajas. La predisposición genética juega un papel importante en la susceptibilidad a esta afección.

A medida que las mujeres envejecen, la producción de hormonas puede cambiar, lo que puede aumentar la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos. Esto provoca un acortamiento del ciclo de crecimiento del cabello, lo que resulta en un cabello más fino y más corto con cada ciclo, hasta que finalmente, algunos folículos dejan de producir cabello por completo.

Tratamiento de la alopecia androgénica femenina

Es fundamental consultar a un dermatólogo especializado en problemas capilares si experimentas una pérdida de cabello significativa. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir una pérdida de cabello adicional y, en algunos casos, restaurar el crecimiento del cabello.

Los tratamientos para la alopecia androgénica femenina pueden incluir:

  1. Minoxidil: Es un medicamento tópico que puede estimular el crecimiento del cabello y aumentar su densidad.
  2. Terapia hormonal: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos que regulan las hormonas para reducir la sensibilidad de los folículos capilares a los andrógenos.
  3. Tratamientos con láser: La terapia con láser de baja intensidad se ha utilizado para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo.
  4. Trasplante de cabello: En casos avanzados, el trasplante de cabello puede ser una opción para restaurar áreas con pérdida de cabello significativa.

Es importante recordar que el tratamiento de la alopecia androgénica femenina debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Consultar a un dermatólogo especializado en cabello es el primer paso para abordar esta afección de manera efectiva.

En IMD Instituto Médico Dermatológico, estamos aquí para ayudarte a comprender y gestionar tus preocupaciones sobre la pérdida de cabello. Si estás experimentando alopecia androgénica femenina o cualquier otro problema capilar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en dermatología está dedicado a proporcionar soluciones personalizadas para mantener tu cabello sano y hermoso.

¡No dudes en programar una consulta con nosotros y dar el primer paso hacia un cabello más fuerte y saludable!

Pide tu primera consulta gratuita.

Cepillado del cabello: momento adecuado y técnica para prevenir la caída

El acto aparentemente simple de cepillar el cabello puede tener un impacto profundo en la salud capilar y la prevención de la caída del cabello. Más allá de simplemente desenredar los nudos, el momento y la técnica adecuados pueden marcar la diferencia en la vitalidad de tu cabello. En este artículo, exploraremos por qué el cepillado es más que un paso rutinario y cómo hacerlo de manera efectiva para maximizar la salud capilar.

¿Cómo el cepillado influye en la salud capilar?

El cabello no solo es un elemento de belleza, sino también un indicador de la salud general. El cepillado no solo mejora la apariencia del cabello, sino que también estimula los folículos capilares y el cuero cabelludo, fomentando una mejor circulación sanguínea. Sin embargo, comprender cuándo y cómo cepillar es esencial para evitar causar daño y prevenir la caída del cabello.

El momento adecuado para cepillar

El momento en el que cepillas tu cabello puede tener un impacto significativo en su salud. Recuerda estos consejos:

  • Cabello Seco y desenredado: Cepillar el cabello seco y desenredado es primordial. El cabello mojado es más susceptible a la rotura, así que si es necesario cepillarlo después de lavarlo, utiliza un peine de dientes anchos y comienza desenredando desde las puntas hacia arriba con suavidad.
  • Antes del baño: Cepillar suavemente antes de entrar en la ducha puede ayudar a desenredar el cabello y minimizar la pérdida de cabello durante el lavado.
  • Mañana y noche: Cepillar el cabello por la mañana y antes de acostarte puede estimular la circulación del cuero cabelludo y distribuir los aceites naturales a lo largo del cabello.

Técnica de cepillado correcta

Un enfoque experto en la técnica de cepillado puede optimizar los resultados. Sigue estos pasos para un cepillado maestro:

  • Usa el cepillo adecuado: opta por un cepillo de cerdas naturales o un peine de dientes anchos. Estos minimizan el daño, desenredan sin tensión y reducen el riesgo de rotura.
  • Empieza desde las puntas: comienza cepillando suavemente las puntas y desenredándolas con cuidado. Luego, trabaja gradualmente hacia las raíces. Esta técnica evita la tensión en los folículos y minimiza la pérdida de cabello.
  • Movimientos suaves: evita tirones bruscos y movimientos rápidos. Cepilla con movimientos suaves y constantes para evitar la rotura.
  • Moderación, la clave: Cepillar en exceso puede estresar el cabello. Limita el cepillado a unas pocas veces al día, enfocándote en desenredar y estimular suavemente.
  • Masajea el cuero cabelludo: Aprovecha el momento para masajear el cuero cabelludo con el cepillo. Estimular la circulación sanguínea promueve el crecimiento saludable del cabello.

Frecuencia del cepillado

Si bien el cepillado regular es beneficioso, el exceso puede ser perjudicial. Un cepillado suave una o dos veces al día es suficiente para mantener el cabello desenredado y estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Mantén un equilibrio para evitar ejercer demasiada presión sobre los folículos.

Otras prácticas para la salud capilar

El cuidado capilar va más allá del cepillado. Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes, mantenerse hidratado y gestionar el estrés también desempeñan un papel vital en la prevención de la caída del cabello.

En resumen, el cepillado del cabello no es solo una tarea cotidiana. La elección del momento adecuado y la técnica correcta pueden contribuir significativamente a la salud capilar y a la prevención de la caída del cabello. Al combinar el cepillado con prácticas de cuidado holístico, puedes mantener un cabello saludable y vibrante.

En IMD Instituto Médico Dermatológico contamos con profesionales expertos en cuidar la salud capilar para que estudien tu caso de manera personalizada y mantener así un cabello saludable.

Te recordamos que dispones de una 1º consulta gratuita sin ningún tipo de compromiso con nosotros para estudiar tu caso detenidamente.

Para agendar tu cita, déjanos tus datos accediendo al siguiente enlace: https://imdermatologico.com/pide-tu-cita/

Pide tu primera consulta gratuita.

Desenredando realidades: los vínculos entre la Caspa y la Salud Capilar

La caspa es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo.

A menudo se percibe como un inconveniente estético, pero es importante entender que la caspa puede tener consecuencias más profundas en la salud capilar. En este artículo, exploraremos cómo la caspa puede ser una alarma que indica problemas subyacentes en el cuero cabelludo y cómo abordar este problema de manera efectiva.

Caspa: más allá de lo estético

La caspa, conocida científicamente como «dermatitis seborreica», es una afección que provoca la descamación del cuero cabelludo. Si bien puede ser vergonzosa desde un punto de vista estético debido a los copos blancos que quedan sobre la ropa, es fundamental comprender que la caspa también puede ser un indicador de problemas de salud capilar más profundos.

Consecuencias para la Salud Capilar

  • Picazón e irritación: La caspa suele estar acompañada de picazón y enrojecimiento en el cuero cabelludo. Esta picazón constante puede llevar al rascado excesivo, lo que a su vez puede dañar la piel y debilitar los folículos capilares. Esta acción repetitiva puede incluso causar heridas en el cuero cabelludo, lo que agrava aún más el problema.
  • Pérdida de cabello: Si la caspa y la irritación no se tratan adecuadamente, pueden contribuir a la pérdida de cabello. El rascado frecuente y la inflamación crónica pueden dañar los folículos capilares, lo que resulta en una pérdida de calidad y densidad del cabello con el tiempo.
  • Infecciones secundarias: Un cuero cabelludo afectado por la caspa puede ser más propenso a desarrollar infecciones secundarias. Debido a la ruptura de la barrera cutánea natural, las bacterias y los hongos pueden ingresar al cuero cabelludo, agravando la situación y comprometiendo la salud capilar en general.
  • Descenso de la confianza: La caspa no solo afecta físicamente, sino también emocionalmente. La preocupación constante por la apariencia puede llevar a problemas de autoestima y aumentar los niveles de estrés. La relación entre la salud capilar y el bienestar emocional no debe subestimarse.

Abordaje y tratamiento

  • Productos específicos: Utilizar champús y productos capilares diseñados específicamente para tratar la caspa es un paso crucial. Busca ingredientes como el ketoconazol, el zinc piritionato o el alquitrán de hulla. Estos componentes son conocidos por sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias, que ayudan a reducir la presencia de escamas y aliviar la irritación.
  • Higiene y cuidado: Mantener una buena higiene capilar es esencial para prevenir la acumulación de células muertas y exceso de grasa en el cuero cabelludo. Lavar el cabello regularmente y masajear suavemente el cuero cabelludo durante el lavado puede mejorar la salud del cuero cabelludo y prevenir la proliferación de la caspa.
  • Consulta profesional: Si la caspa persiste o se agrava, es importante buscar la orientación de un especialista. Puede haber causas subyacentes más graves que requieran atención médica especializada. Un diagnóstico preciso puede guiar hacia un tratamiento más eficaz y personalizado.

En resumen, la caspa no debe subestimarse como un problema estético trivial. Puede ser una señal de advertencia que indica problemas subyacentes en la salud capilar. Ignorar la caspa y sus síntomas podría tener consecuencias más graves, como la pérdida de cabello y una disminución en la calidad de vida. Abordar este problema de manera adecuada no solo mejorará la apariencia, sino que también promoverá la salud general del cuero cabelludo y el cabello.

Recuerda que, aunque la caspa puede ser incómoda, tomar medidas para comprender y tratar sus causas subyacentes es fundamental. No solo estarás mejorando su aspecto, sino también su salud a largo plazo.

Pide tu primera consulta gratuita.

Así afecta dormir poco a la caída del cabello

¿Sabías que descansar es clave para tener una excelente salud capilar?

De ahí que el ritmo acelerado de vida y las múltiples responsabilidades llevan a las personas a descuidar una de las necesidades más básicas del cuerpo: el sueño.

De hecho, investigaciones recientes han demostrado que dormir poco o tener una calidad de sueño deficiente tiene un impacto significativo en la salud capilar.

En el artículo de hoy queremos que conozcas cómo el insomnio puede afectar tu pelo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Esperamos que esta información sea útil para aquellas personas que sufren insomnio y desean cuidar su cabello de manera efectiva.

Causas más comunes del insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es causado por varios factores:

  • Estrés y ansiedad. La vida diaria, las preocupaciones laborales, financieras o personales y la ansiedad generalizada dificultan conciliar el sueño. En otras palabras, la mente se encuentra hiperactiva, lo que obstaculiza la relajación necesaria para dormir.
  • Trastornos emocionales y mentales. Las condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y la bipolaridad están asociadas con dificultades para dormir. De hecho, los desequilibrios químicos en el cerebro pueden afectar el ritmo natural del sueño.
  • Hábitos de sueño poco saludables. Los más comunes son las irregularidades en los horarios de dormir, como acostarse y levantarse a diferentes horas cada día. Está comprobado que la práctica interrumpe el ritmo circadiano del cuerpo y dificulta el descanso.

También debemos incluir en la lista el consumo excesivo de cafeína, el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y el ambiente inadecuado para dormir (ruido, luz, temperatura).

  • Enfermedades. Algunos problemas como el dolor crónico, la apnea, el síndrome de piernas inquietas y la enfermedad de Parkinson afectan la calidad del sueño.
  • Empleo de medicamentos. Como los antidepresivos, los estimulantes, los corticosteroides y los indicados para tratar el asma y la presión arterial alta interfieren con el sueño normal y provocan insomnio.

Consecuencias del insomnio en la caída del pelo

Dormir bien y las horas suficientes es clave para la recuperación física y la regeneración de nuestro organismo.

Por el contrario, el hábito de no descansar lo necesario provoca el debilitamiento de los folículos pilosos, lo que hace que el pelo se vea seco y sin brillo.

Pero también debemos sumarle otras consecuencias a largo plazo son las causantes de la caída del pelo:

  • Desequilibrios hormonales. El sueño deficiente está vinculado con la alteración de los niveles hormonales en el cuerpo como el cortisol, la melatonina y la tiroides, que desempeñan un papel crucial en la salud capilar.
  • Estrés oxidativo. Es una condición que está asociada con la producción excesiva de radicales libres, que pueden dañar las células del folículo piloso y afectar negativamente el crecimiento del cabello.
  • Inflamación. Que ataca la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, debilitando el pelo y aumentando la propensión a la caída.
  • Disminución de la regeneración celular. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos

de reparación y regeneración celular. La falta de sueño impide la renovación de las células del cuero cabelludo.

  • Compromiso del sistema inmunitario. Es por eso que el pelo es más propenso a infecciones y condiciones inflamatorias que contribuyen a su caída.
  • Deterioro de la circulación sanguínea. Los problemas del sueño inciden en que el flujo sanguíneo sea adecuado, lo que impide que el cabello reciba los nutrientes esenciales y el oxígeno necesarios para un crecimiento saludable.

Consejos para regular el nivel de estrés con el sueño

Bajar los altos niveles de estrés y mejorar la calidad del sueño aportan grandes beneficios a la salud capilar.

Y no solo eso. Es importante sumar otras recomendaciones muy sencillas:

  • Definir una rutina de sueño. Por lo tanto, intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La práctica ayuda a regular tu ritmo circadiano y entrenar a tu cuerpo para que reconozca cuándo es hora de dormir.
  • Crea un ambiente propicio para dormir. Para ello, asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco.

También es muy importante reducir el ruido y utilizar cortinas opacas o antifaz si es necesario. Un consejo extra es evitar los dispositivos electrónicos que emitan luz azul, ya que pueden interferir con la producción de melatonina, una hormona que ayuda a regular el sueño.

  • Practica técnicas de relajación. Antes de ir a dormir, dedica un tiempo para desconectarte. Puedes probar la meditación, la respiración profunda, el yoga o el estiramiento suave que son efectivos para eliminar el estrés y calmar la mente.
  • Evita el consumo de estimulantes. Como la cafeína y el azúcar, el tabaco y el alcohol, especialmente en las horas previas a dormir, ya que interfieren con la calidad del sueño y aumenta los niveles de estrés.
  • Realiza actividad física con regularidad. El ejercicio equilibra el estrés y promueve un descanso de mayor calidad.

Sin embargo, evita aquellos que sean intensos justo antes de acostarte, porque tienen un efecto estimulante en lugar de relajante.

  • Establece una rutina de relajación. Dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o tomar un baño caliente.
  • Limita las preocupaciones. Elimina las discusiones, revisar el correo electrónico o las redes sociales antes de acostarte porque aumentan el estrés.

Tratamientos para recuperar tu salud capilar

Fortalecer la salud capilar es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

En IMD ofrecemos tratamientos capilares con eficacia demostrada para solucionar los problemas más habituales que afectan la salud de tu cabello.

  1. Terapia capilar Ozono. Se trata de una opción que favorece la oxigenación del folículo y el cuero cabelludo.
  2. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que genera una corriente de 448 kHz que produce un incremento de la temperatura que favorece la circulación y aumenta la actividad celular.
  3. Bioestimulación Transdérmica BET. Es un tratamiento que mejora la calidad del cabello, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  4. Láser capilar. Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas favoreciendo el riego sanguíneo. Por lo general, los resultados suelen ser visibles entre la 3.ª y la 5.ª sesión.
  5. Mesoterapia capilar. Es una terapia que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo para que crezca de forma saludable.
  6. Vita X Regeneración. Es un tratamiento con minoxidil que aprovecha al máximo las propiedades de este medicamento. Es muy útil para aquellas personas con alopecia androgenética, areata, difusa o de cualquier otra naturaleza, siempre que no sea irreversible.

Conclusión

El impacto negativo de dormir no debe ser subestimado.

Recuerda que la falta de sueño no es la única causa de la caída del cabello, y que otros factores como la genética, las enfermedades y los desequilibrios hormonales también desempeñan un papel significativo.

Sin embargo, abordar la calidad del descanso y adoptar hábitos saludables puede ser una estrategia complementaria para preservar la salud capilar.

En IMD podemos ayudarte porque somos un centro de salud especializado en el tratamiento y cuidado del cabello.

Nuestro equipo de expertos está capacitado para brindarte la mejor atención y asesoramiento personalizado.

Pide la primera cita gratis y déjanos cuidarte como te mereces

Extensiones y su problema para la caída del cabello

¿Sabías que la caída del cabello en ocasiones tiene su origen en el uso prolongado de extensiones?

Esto se debe a que son consideradas como una solución rápida para personas que tienen baja densidad capilar, pérdida masiva del pelo o algún tipo de alopecia. Pero el peso de las mismas y los productos que se utilizan para su fijación dañan la salud del cuero cabelludo.

siguiendo algunas recomendaciones puedes evitar esta situación.

Sigue leyendo para que sepas más sobre los peligros de usar extensiones y cuáles son los tratamientos disponibles para revertir los efectos negativos.

Consecuencias de ponerse extensiones de cabello para nuestra salud capilar

El empleo de extensiones de cabello puede tener algunas consecuencias negativas para la salud capilar. Aquí hay algunas de las principales:

  • Daño al cabello natural y caída. Aplicar y quitar extensiones es un procedimiento bastante agresivo, ya que puede tirar del cabello y causar tensión, lo que ocasiona que se caiga o se rompa.
  • Alopecia. El peso de las extensiones provoca mucha tracción de los folículos pilosos, los cuales pueden atrofiarse y ocasionar cabello más fino y corto. En casos graves se notan zonas calvas en el cuero cabelludo.

Este fenómeno se conoce como alopecia por tracción y actúa de la misma forma que los peinados tirantes o las trenzas que son muy ajustadas. En efecto, mientras más tiempo se ejerza la tracción sobre el pelo natural, mayor será el daño.

  • Infecciones del cuero cabelludo. Si las extensiones se aplican de forma incorrecta o se dejan por mucho tiempo, aumenta las posibilidades de causar infecciones del cuero cabelludo, dermatitis seborreica, irritación, picazón e infecciones fúngicas.

Una de las enfermedades más comunes es la foliculitis, que se manifiesta como inflamación en los folículos.

  • Acumulación de residuos. Es uno de los problemas más usuales debido a que los productos para el cabello y la acumulación de aceite quedan atrapados en las extensiones y causan irritación o infección.
  • Coste. El uso de extensiones de cabello es costoso y puede requerir un mantenimiento regular.
  • Opacidad. Dañan la cutícula del pelo, disminuyendo el brillo y vitalidad.

Problemas capilares según el tipo de extensiones

Las extensiones se dividen en dos, las temporales o “de quita y pon”, y las fijas.

Extensiones temporales

  • Fijación mediante chip. Son aquellas que se sujetan con horquillas, peinetas o clips. Aportan volumen y longitud y son las menos dañinas, porque los químicos no están en contacto directo con el cuero cabelludo. Su empleo prolongado puede causar daño al cabello natural, como la rotura, pérdida, irritación y dolor si se emplean durante largos períodos de tiempo.
  • Fijación mediante hilo invisible. Las extensiones se enganchan en el pelo natural con un hilo, como si fuera una diadema o una cinta para el pelo. Por lo general, causa irritación del cuero cabelludo y dañan el pelo natural si se aplica incorrectamente o se deja por mucho tiempo.

Extensiones permanentes

  • Adhesivas. Las extensiones se pegan sobre el cabello natural. En este caso, el químico entra en contacto directo, por lo que su uso excesivo puede ser dañino. Adicional para eliminarlas, se emplea un líquido especial que daña el pelo y lo debilita.
  • De cortina cosida. Es una de las extensiones más comunes. Van cosidas a un tejido color piel, por lo que quedan completamente fijadas y su impacto dañino es menor.
  • De queratina. Por lo general lo usan las personas que solo quieran añadir algo de color al pelo. Se trata de mechones individuales que se acoplan al cabello natural mediante la utilización de calor, lo que puede provocar que se queme y debilite.
  • De grapa. Este tipo de extensiones se unen al cabello mediante unas grapas o anillas que se aplastan con unos alicates al pelo. De igual manera, el cuero cabelludo sufre durante y después de su aplicación.

Qué hacer si notas mayores caída del cabello tras el uso de extensiones

Si tras utilizar extensiones de pelo, has notado que ya no está como antes y que empieza a apuntar signos de alopecia, la primera decisión que debes tomar es acudir a un especialista en tratamientos capilares.

Solo así puedes recibir un diagnóstico tras una evaluación profunda del problema. Con base en los resultados, el especialista se decanta por un tratamiento u otro, en función de tus necesidades.

Recuerda que cuanto antes pongas tu caso en manos profesionales, menor será el daño y más pronto será la recuperación.

Adicional, puedes tomar en cuenta otros consejos sencillos y prácticos:

  • Deja descansar el cabello durante un tiempo. Esto significa evitar el uso de extensiones para que tu pelo se recupere y crezca naturalmente.
  • Si has experimentado irritación o infección del cuero cabelludo, lo mejor es aplicar un champú suave y un acondicionador para aliviar la irritación o el picor. Si la condición persiste, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo.
  • Evita el empleo de productos químicos agresivos como tintes, permanentes o alisados. Estos productos pueden dañar el cabello y aumentar la caída del cabello.

También te recomendamos considerar opciones de tratamiento que ayudan a mejorar la alopecia o caída del cabello por uso de extensiones:

  1. Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado, así como eliminar sustancias dañinas o prevenir problemas de alopecia.
  2. Vita X Regeneración. Aprovecha al máximo las propiedades del minoxidil. El procedimiento es indoloro, se aplica mediante una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada la caída.
  3. Radiofrecuencia Capilar Indiba. Sirve para mejorar la regeneración capilar al producirse un estímulo de los folículos pilosos.
  4. Bioestimulación Transdérmica BET. Es muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  5. Láser capilar. Sirve para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo promoviendo el riego sanguíneo, por tanto, estimulan la producción de los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.
  6. Mesoterapia capilar. Es un tratamiento que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo, además de mejorar el desarrollo y calidad del ya existente.

En IMD podemos ayudarte a conservar y cuidar de tu cabello. Haz clic aquí y pide tu primera consulta gratuita.

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en los más jóvenes, calvicie prematura

Cada vez es más habitual ver jóvenes con alopecia o lo que se conoce como calvicie prematura.

Un error frecuente es que muchas personas creen que la caída del pelo solo afecta a las personas de más de 35 años, sin embargo, esta enfermedad no distingue edades y genera afectaciones psicológicas, repercutiendo en la autoestima y la confianza.

En este artículo explicamos de qué se trata la alopecia prematura, síntomas, causas y cuáles son los tratamientos efectivos que tenemos disponibles.

¿Qué es la calvicie o alopecia prematura?

La alopecia prematura o androgenética, es una condición en la que una persona experimenta la pérdida excesiva de cabello antes de lo que se considera normal para su edad y género.

Esta afección tiene varias causas, incluyendo factores genéticos, enfermedades autoinmunitarias, deficiencias nutricionales, cambios hormonales, estrés y ciertos medicamentos.

En los hombres, la calvicie prematura a menudo se presenta como una línea de cabello que retrocede o una calva en la parte superior de la cabeza, conocida como alopecia androgenética.

Mientras que, en las mujeres, suele afectar a todo el cuero cabelludo de manera uniforme, aunque puede existir un adelgazamiento visible en la línea del pelo.

La explicación médica a este problema es la existencia, en el folículo piloso, de una enzima (alfa-5 reductasa) que transforma la testosterona en dihidrotestosterona.

Se ha demostrado que en personas con calvicie prematura la cantidad de esta enzima es mayor. En consecuencia, el folículo piloso disminuye su crecimiento hasta que finalmente desaparece. Por esto, el pelo empieza a clarear hasta que se cae del todo.

La progresión de la alopecia es diferente en cada individuo, aunque el patrón es similar a lo largo del tiempo. Suele iniciar desde los 20 años o en edades más tempranas.

Cómo afecta esta alopecia a hombres o mujeres jóvenes

La alopecia prematura es un problema que afecta más a hombres, pero también a mujeres jóvenes.

En los hombres se manifiesta por lo general con la falta de pelo en las llamadas “entradas” y en la coronilla.

Son los hombres los que sufren la calvicie prematura a una edad más temprana. Esto suele ocurrir cerca de los 20 años y avanza lenta o rápidamente, según cada caso.

En las mujeres, es más tardía, alrededor de los 40 años y se puede acentuar después de la menopausia y en forma más difusa. En este caso el cabello empieza a hacerse más fino y menos denso en general y se cae lentamente en la parte central de la cabeza sin afectar a las entradas.

Principales causas de la alopecia prematura

En personas jóvenes, los motivos de la caída del pelo pueden ser:

  • Estrés. Existen investigaciones que reflejan que el estrés incrementa la segregación de hormonas que afectan a los folículos pilosos y por eso se produce la caída del pelo.

Este tipo de disminución se registra dos o tres meses después de haber sufrido algún tipo de shock emocional. La buena noticia es que, al controlar el estrés, el pelo vuelve a crecer.

  • Cambios hormonales. Es prevalente en mujeres y suele dar lugar a un tipo de alopecia relacionado con la glándula tiroides.
  • Anemia o dieta hipocalórica (baja en calorías).
  • Enfermedad de Crohn, que hace que los nutrientes no sean absorbidos por los folículos pilosos.
  • El efluvio telógeno o la caída masiva del cabello en un tiempo corto y limitado.
  • Malos hábitos. Como fumar, no hacer ejercicio o una dieta desequilibrada. También podemos mencionar el uso excesivo de productos químicos tintes que impactan en la salud del folículo, cortando el suministro de nutrientes.
  • Quimioterapia, anticonceptivos orales o cierto tipo de medicamentos. En estos casos, la pérdida se revierte en el momento en que dejan de administrarse los fármacos.
  • Por causas genéticas. Si no es ninguna de las anteriores, no hay que descartar que la razón de la caída sea por antecedentes familiares.

¿Qué puedes hacer si piensas que sufres alopecia prematura?

Si crees que sufres de alopecia prematura, lo mejor es que consultes con un médico especialista en dermatología o tricología.

Nuestros profesionales están capacitados para diagnosticar y tratar problemas de caída del cabello y pueden ofrecerte opciones de tratamiento según tu condición.

Antes de acudir a IMD te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos:

  • Observa el número de cabello que se cae. Es normal que pierdas una cierta cantidad de pelo todos los días, pero si notas una caída excesiva, deberías preocuparte.
  • Identifica los patrones de caída. La alopecia prematura puede presentarse de diferentes formas, desde pérdida en parches hasta adelgazamiento generalizado del cabello.
  • Analiza tus antecedentes familiares. La genética desempeña un papel importante en la alopecia prematura, por lo que si tienes antecedentes familiares es posible que exista mayor predisposición a sufrirla.
  • Estudia tus hábitos. Tales como el estrés, la falta de sueño, una dieta desequilibrada o el uso excesivo de productos químicos para el cabello pueden contribuir a la caída del cabello.

Tratamientos para problemas de alopecia en jóvenes

En IMD contamos con los tratamientos más efectivos para tratar tu caso de alopecia prematura:

  • Radiofrecuencia Capilar Indiba. Es un sistema de frecuencia monopolar que emite una corriente de 448 kHz ideal para mejorar la circulación y aumentar la actividad celular.

Utilizamos este tratamiento de radiofrecuencia Indiba para nutrir y fortalecer el bulbo piloso, lo que hace el cabello más sano y resistente. Adicional, favorece el crecimiento del cabello y detiene la caída

  • Bioestimulación Transdérmica BET. El procedimiento resulta muy útil para disminuir los problemas de alopecia y detener la pérdida de pelo porque estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
  • Mesoterapia capilar. Es una terapia potente que ayuda a recuperar las condiciones ideales de las células del cuero cabelludo de manera que favorece el crecimiento de cabello nuevo y mejora la calidad del ya existente.

La opción sirve para regenerar el pelo gracias a la aplicación de un cóctel vitamínico enriquecido que es ideal para estimular la producción natural del colágeno y contrarrestando

el efecto de los radicales libres. Su aplicación se realiza a través de inyecciones en la zona despoblada del cuero cabelludo.

  • Vita X Regeneración. Es un tratamiento capilar que logra frenar la caída del pelo mediante el uso de Minoxidil. Lo mejor es que es indoloro y se aplica con una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada por pérdida de pelo.
  • Láser capilar. También llamado Láser de Baja Potencia o en inglés, Low Level Light Therapy (LLLT). Consiste en la aplicación de un dispositivo láser sobre las zonas despobladas.

El procedimiento contribuye al crecimiento del cabello porque llega a la superficie de la piel y estimula la circulación del torrente sanguíneo, lo que facilita la entrada de nutrientes, sangre y oxígeno a los folículos pilosos.

En sí, la alopecia prematura conlleva un fuerte impacto emocional para quien la sufre. Una vez que identifique los síntomas, consulta con un especialista para que determine la causa.

En IMD contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado que utiliza emplea las técnicas más avanzadas para el tratamiento de la alopecia prematura.

Creemos que cada persona merece una atención personalizada y adaptada a sus necesidades únicas. Por eso, durante la consulta gratuita, nuestros especialistas analizarán tu caso y le brindarán información sobre las opciones de tratamiento.

Principales presentaciones de Minoxidil

La pérdida de cabello es una preocupación que afecta a muchas personas, y en búsqueda de soluciones, el Minoxidil emerge como una opción de interés.

En respuesta a estos casos, el Minoxidil emerge como una de las opciones más prometedoras. Este fármaco es conocido por sus propiedades para retardar y estabilizar la alopecia androgénica, además de fortalecer y estimular el crecimiento del cabello.

A medida que exploramos más sobre el Minoxidil y sus presentaciones, podremos comprender mejor su impacto en la salud capilar.

¿Por qué el Minoxidil?

La pérdida de cabello es un problema que puede ser causado por una variedad de factores, desde hormonales hasta ambientales. En respuesta a esto, el Minoxidil se presenta como una opción que ha demostrado eficacia para muchos individuos. Aunque los resultados pueden variar, los estudios indican que aproximadamente 2 de cada 3 hombres que lo prueban obtienen resultados positivos. Incluso, ha demostrado ser una solución exitosa en mujeres que enfrentan este problema.

Principales beneficios del Minoxidil

  • Estimulación del crecimiento. El Minoxidil se ha combinado con tecnologías de regeneración capilar para promover un crecimiento saludable. La aplicación directa en el cuero cabelludo, con el apoyo de dispositivos especializados, ha demostrado potenciar la estimulación y fortalecimiento de los vasos sanguíneos, contribuyendo al crecimiento del cabello.
  • Fortalecimiento del cabello existente. Para aquellos con cabello presente pero debilitado, el Minoxidil puede ofrecer una solución. Ayuda a restaurar los folículos pilosos y a prevenir pérdidas adicionales.
  • Diversas presentaciones. El Minoxidil se encuentra disponible en varias formas, desde soluciones tópicas hasta opciones de gel o crema. Esto permite a las personas elegir la presentación que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.
  • Efectividad comprobada. Los estudios clínicos respaldan la efectividad del Minoxidil en el tratamiento de la pérdida de cabello y la alopecia androgénica. Además, puede influir en las fases de crecimiento capilar, prolongando la fase anágena (crecimiento) y acortando la fase telógena (caída).
  • Fácil acceso. El Minoxidil está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y se considera seguro cuando se utiliza según las indicaciones adecuadas. Además, está disponible sin necesidad de receta médica.

Los formatos en los que podemos encontrar el Minoxidil

El Minoxidil se encuentra disponible en diversas presentaciones, todas ellas con la intención de ofrecer alternativas a quienes buscan mejorar su salud capilar:

  • Tópica. La forma tópica es ideal para aplicar directamente en el cuero cabelludo, preferiblemente con el pelo seco. Por lo general, contiene componentes como agua, etanol y propilenglicol, facilitando su penetración en los folículos.
  • Espuma. La presentación en forma de espuma es fácil de dosificar y extender, permitiendo una aplicación sencilla.
  • En gel o crema. Para necesidades específicas, el gel o la crema son opciones. Sin embargo, se recomienda la orientación de un especialista debido a posibles efectos secundarios en la piel.
  • También el minoxidil está disponible con dosificador o jeringa, en roll-on o en spray.

Ventajas de aplicar Minoxidil por la vía tópica

Cuando administras el Minoxidil por vía tópica o directamente sobre el cuero cabelludo, obtienes varias ventajas:

  • Las soluciones líquidas o espumas que se aplican en el cuero cabelludo no necesitan de una preparación adicional, siempre es mejor emplearlo con una tecnología que aumente y potencie su capacidad de penetración.
  • De acuerdo con estudios clínicos, el Minoxidil tópico es más efectivo para el tratamiento de la pérdida de cabello porque aumenta su grosor y densidad.
  • Bajo riesgo de efectos secundarios sistémicos. Los efectos secundarios locales, como la irritación del cuero cabelludo, son menos comunes y por lo general desaparecen después de un tiempo.
  • Se usa en combinación con otros procedimientos. La composición puede proporcionar una mayor eficacia en la recuperación del cabello.
  • Disponible sin receta médica. Esto significa que los pacientes pueden obtenerlo con facilidad y utilizarlo en casa sin necesidad de una visita al médico.

El Minoxidil ha demostrado ser una herramienta efectiva para abordar la pérdida de cabello. Al explorar sus diferentes presentaciones y comprender sus beneficios, podemos tomar decisiones informadas para mejorar la salud capilar.

Si estás interesado en incorporar el Minoxidil a tu rutina capilar, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.