¿Sabías que la caída del cabello en ocasiones tiene su origen en el uso prolongado de extensiones?
Esto se debe a que son consideradas como una solución rápida para personas que tienen baja densidad capilar, pérdida masiva del pelo o algún tipo de alopecia. Pero el peso de las mismas y los productos que se utilizan para su fijación dañan la salud del cuero cabelludo.
siguiendo algunas recomendaciones puedes evitar esta situación.
Sigue leyendo para que sepas más sobre los peligros de usar extensiones y cuáles son los tratamientos disponibles para revertir los efectos negativos.
El empleo de extensiones de cabello puede tener algunas consecuencias negativas para la salud capilar. Aquí hay algunas de las principales:
Este fenómeno se conoce como alopecia por tracción y actúa de la misma forma que los peinados tirantes o las trenzas que son muy ajustadas. En efecto, mientras más tiempo se ejerza la tracción sobre el pelo natural, mayor será el daño.
Una de las enfermedades más comunes es la foliculitis, que se manifiesta como inflamación en los folículos.
Las extensiones se dividen en dos, las temporales o “de quita y pon”, y las fijas.
Si tras utilizar extensiones de pelo, has notado que ya no está como antes y que empieza a apuntar signos de alopecia, la primera decisión que debes tomar es acudir a un especialista en tratamientos capilares.
Solo así puedes recibir un diagnóstico tras una evaluación profunda del problema. Con base en los resultados,
el especialista se decanta por un tratamiento u otro, en función de tus necesidades.
Recuerda que cuanto antes pongas tu caso en manos profesionales, menor será el daño y más pronto será la recuperación.
Adicional, puedes tomar en cuenta otros consejos sencillos y prácticos:
Terapia capilar Ozono. Ayuda a regenerar y reforzar el cuero cabelludo dañado, así como eliminar sustancias dañinas o prevenir problemas de alopecia.
Vita X Regeneración. Aprovecha al máximo las propiedades del minoxidil. El procedimiento es indoloro, se aplica mediante una ligera presión sobre la zona del cuero cabelludo afectada la caída.
Radiofrecuencia Capilar Indiba. Sirve para mejorar la regeneración capilar al producirse un estímulo de los folículos pilosos.
Bioestimulación Transdérmica BET. Es muy útil para combatir problemas de alopecia y la pérdida de pelo, ya que estimula la producción natural de colágeno evitando el envejecimiento celular.
Láser capilar. Sirve para frenar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Actúa sobre los tejidos del cuero cabelludo promoviendo el riego sanguíneo, por tanto, estimulan la producción de los folículos pilosos, las cavidades donde crece el pelo.
Mesoterapia capilar. Es un tratamiento que permite recuperar las condiciones óptimas de las células del cuero cabelludo, además de mejorar el desarrollo y calidad del ya existente.
En IMD podemos ayudarte a conservar y cuidar de tu cabello. Haz clic aquí y pide tu primera consulta gratuita.
Si tienes problemas de caída o alopecia y quieres ponerle solución, lo primero es un diagnostico médico correcto.
Reserva tu primera cita gratuita sin compromiso que incluye Diagnóstico y Test Capilar de tu cabello.
La clave para solucionar un problema es conocerlo. Te damos toda la información sobre qué tipos de alopecia existen y qué tratamientos son eficaces para tratarla.
Más de 20 años siendo líderes del sector capilar. Descubre porqué.
Contamos con una red de 14 clínicas en toda España dotadas de tecnología de vanguardia en diagnóstico y tratamiento.
En IMD contamos con un equipo multidisciplinar para satisfacer de manera integral las necesidades de tratamiento de nuestros pacientes.
Info por WhatsApp - L-V de 10h a 20h