Alopecia androgénica en mujeres
¿Es posible curar la alopecia androgenética femenina?
¿Qué es la alopecia androgénica femenina?
La alopecia androgénica en mujeres es la pérdida de cabello debido a factores genéticos. Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad pero en las mujeres no se presenta con tanta facilidad como en los hombres (9 de cada 10 hombres mayores de 21 años).
La estimación dice que la sufren un 15% de las mujeres antes de los 40 años y casi un 40% a partir de la Menopausia.
Como no es muy común en el género femenino, la alopecia androgénica, suele provocar cuadros de depresión, ansiedad y/o falta de autoestima. Por eso es fundamental tratarla a tiempo.
Al contrario que en la alopecia androgénica en los hombres, cuando este tipo de alopecia se da en mujeres no se reconoce por la caída del pelo sino por la pérdida de densidad y la aparición de zonas clareadas, principalmente en la parte superior de la cabeza provocado por la degradación de los folículos pilosos. En clínicas IMD tenemos una gran experiencia ofreciendo soluciones y tratamientos para la caída del cabello en mujeres, donde nos hemos especializado para permitir una mejora en su aspecto, recuperando su belleza inicial.
Causas de la alopecia androgénica en mujeres
Conocer las principales causas de la alopecia androgénica en las mujeres es importante para saber cuándo pueden esperar su aparición. Aquí vamos a explicarte por qué aparece este tipo de calvicie femenina.
Se suele manifestar una vez alcanzada la etapa de la Menopausia, a través de los primeros síntomas que son la pérdida de densidad capilar en la parte alta de la cabeza y en la coronilla.
Su evolución a lo largo de las fases de alopecia androgenética es fácil de distinguir, sobre todo en peinados con la raya al medio puesto que esta separa ambas capas de cabello, cada vez se irá ensanchando más y hará más visible el cuero cabelludo. No se llegará a perder la totalidad del cabello pero cada vez será más fino y ralo.
Para evaluar el estado de esta alopecia, el doctor Erich Ludwig creó en 1977 una escala que describía gráficamente la evolución de la alopecia androgenética en mujeres: la escala Ludwig.
¿Cómo afecta la alopecia androgenética femenina?
Grados de alopecia del I al VIII en la ‘Escala Ludwig’
Tratamientos para la alopecia androgénica en mujeres
Para poder ofrecer tratamientos para la alopecia androgénica en mujeres que resulten eficaces es necesario iniciarlo de forma temprana, sin esperar a las últimas fases de este tipo de calvicie femenina. Dado que entre los estadios I-V, el proceso consiste en el debilitamiento del cabello, son particularmente eficaces las medidas dirigidas a la estimulación de los folículos pilosos. No dudes en solicitar una consulta con las clínicas capilares IMD para determinar el mejor tratamiento para combatir del modo más eficaz la alopecia androgenética femenina.
Soluciones para la
alopecia andrandrogénica femenina
Vita X Regeneración
Bioestimulación capilar con Minoxidil
Test genético para la alopecia
Test para detectar problemas de calvicie
Mesoterapia capilar
Bioestimulación capilar con precursores
Sistemas de integración capilar
Prótesis capilares indetectables
Láser capilar
Tratamiento para frenar la caída del pelo
Pelucas oncológicas y estéticas
Elaboradas con pelo natural y 100% a la medida
Estudios Médicos
Los estudios médicos realizados por especialistas de IMD nos permiten actualizar nuestras técnicas sanitarias en tratamientos capilares.