Logo IMD

Clínicas Capilares IMD por la visibilidad del cáncer de mama: entrevista a Ana Crespo, Directora de clínicas

Desde Clínicas Capilares IMD reafirmamos, el pasado 19 de octubre, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, nuestro compromiso en apoyar a todas aquellas mujeres que están atravesando esta dura batalla. Creemos fundamental visibilizar la enfermedad, contribuir a la investigación y ofrecer soluciones prácticas y reales a quienes buscan recuperar su imagen personal tras un tratamiento oncológico.

Ana Crespo, Directora de Clínicas Capilares IMD, nos recuerda la importancia de ofrecer tratamientos capilares personalizados a los pacientes que, después de su tratamiento oncológico, desean recuperar una parte fundamental de su identidad: su cabello. En IMD, entendemos que el camino hacia la completa recuperación incluye la restauración de la confianza y la autoestima, y nos sentimos orgullosos de acompañar a nuestros pacientes en ese proceso.

Con más de veinticinco años de experiencia en el sector capilar, en IMD entendemos de primera mano las necesidades físicas y emocionales de los pacientes oncológicos. En un mundo donde la imagen personal cobra cada vez más importancia, hemos sido capaces de desarrollar tratamientos capilares a medida, una atención personal única y soluciones capilares para aquellas personas que buscan recuperar la imagen de sí mismos que nunca eligieron perder.

El impacto personal de Ana Crespo, Directora de Clínicas Capilares IMD: «Recuperar tu cabello es volver a ser tú misma»

Ana Crespo, Directora de Clínicas Capilares IMD, nos cuenta lo que significó para ella pasar por el duro trámite de enfrentarse a una enfermedad como el cáncer de mama, que, como ella indica, en la actualidad puede tener una tasa de superación del 87% respecto al inicio de su tratamiento. Su experiencia personal la ha impulsado a liderar esta iniciativa en IMD, ofreciendo apoyo y soluciones reales a quienes se enfrentan a este desafío, y acompañándolos en su camino hacia la recuperación física y emocional.

De esta manera, Ana, ¿Cómo mujer en una sociedad donde la imagen personal ha cogido tanta fuerza, por qué crees que es tan importante para la mujer recuperar el cabello después de un tratamiento oncológico?

«Porque vuelves a la vida. Recuperar tu cabello es volver a ser tu misma, a ser quien eras. Al principio, pasas por una montaña rusa de emociones: primero te dicen que estás bien, luego que estás enferma, y finalmente, cuando te dicen que estás curada, no te sientes así. Todavía lidias con dudas y miedos constantes. Recuerdo hacerme la temida pregunta: ‘¿Por qué a mí?’. Y cuando buscas respuestas, te golpea la realidad. De repente, te encuentras sentada en una silla recibiendo tu primera dosis de quimioterapia. Algo que nunca imaginaste te está ocurriendo, y te das cuenta de que forma parte de tu nueva realidad.»

Ana ¿Cómo te enfrentaste a ese momento?

«La verdad, lo hice como pude. Porque, como os cuento, un día estás bien, al siguiente te encuentras con un diagnóstico devastador sobre la mesa, y después, aunque te digan que estás curada, siempre queda la incertidumbre: ¿y si no lo estoy?, ¿y si no ha funcionado? En ese proceso, doy gracias a mi familia y a ese grupo de apoyo que fue fundamental para mí. De ahí rescato una frase que me ha acompañado siempre: ‘Tu cuerpo baja solo, pero todas bajamos juntas’. Esa sensación de estar acompañada te ayuda a llevarlo de la mejor manera posible. De ahí rescato una frase que me ha acompañado siempre: ‘Tu cuerpo baja solo, pero todas bajamos juntas’. Esa sensación de estar acompañada te ayuda a afrontar las puertas del hospital de la mejor manera posible.»

Después de la quimioterapia, que es como un maldito veneno, sabes lo que te espera: un gran choque con la realidad. No quieres mirarte al espejo, porque esa persona que ves reflejada no eres tú, no la has elegido. El tratamiento te transforma de una manera que nunca imaginaste. Es una situación que jamás vi venir, como tampoco supe cómo reaccionar cuando me dieron la noticia. Tu mundo cambia en un instante, tu vida da un vuelco total y, por supuesto, no es algo que hayas elegido. Nadie está preparado para enfrentar algo así.»

¿Nos puedes contar algo de tu proceso?

«Mi proceso fue, como te digo, un cambio radical en todo tu mundo. Aparecen los miedos, las dudas, y finalmente llega el momento de la quimioterapia. Confirmado: ese veneno mata, quema, y hace que literalmente te quedes sin pelo. Uno de los momentos más duros que viví fue después de un día de trabajo; me agaché a recoger un documento y mis pestañas cayeron de mis ojos. Me quedé sola en mi oficina, sin cejas, sin cabello, y ahora también sin pestañas. Luego vuelven a crecer, claro, pero en ese momento… es devastador. Es un momento de rabia, de preguntarte: ‘¿Por qué me está pasando esto a mí?’ Es una guerra, una guerra contra ti misma. Por eso es tan importante implicar a la sociedad.

Hoy en día somos muchas mujeres visibilizando el cáncer de mama, pero es un arma de doble filo. Por un lado, al hacerlo más visible, ayudamos a normalizar el tema, pero a veces también puede parecer que reducimos su impacto e importancia. No debemos olvidar que sigue siendo un cáncer, y como tal, puedes sobrevivir o no. Es una realidad que todas tenemos que tener en cuenta. Nadie se puede imaginar lo que pasamos cada una de nosotras a solas con nuestros pensamientos. Claro que es necesaria su visibilidad, pero no debemos subestimar su gravedad.

«Todas podríamos haber formado parte de ese 13%. Yo, gracias a la quimioterapia, al apoyo incondicional de mi familia y seres queridos, me considero una superviviente. Pero siempre tenemos que recordar lo que realmente implica enfrentarse a esta enfermedad.»

Después de comenzar con tu tratamiento, mencionas que hay momentos muy duros.

«Las cicatrices, todas y cada una de ellas, aunque asumidas, siempre me van a recordar lo que pasé en su día. No es solo el cáncer en sí, son las secuelas que deja esta enfermedad, tanto físicas como emocionales.»

Ahora como Directora de IMD ¿Cómo ves el futuro de los tratamientos capilares?

«Lo más importante, no solo como trabajadora y Directora de Clínicas Capilares IMD, sino como mujer que ha pasado por esto, es que estemos juntas como sociedad. Porque, aunque a veces parezca lo contrario, jamás estamos realmente solas en este proceso.

Desde mi puesto como Directora de Clínicas Capilares, puedo decir que los tratamientos capilares no solo se enfocan en recuperar la imagen personal. Se trata de curar, de sanar por completo una herida que se ha abierto y que debe cicatrizar desde dentro hacia afuera. Esa herida te va a acompañar el resto de tu vida, pero puede sanar. Y aunque no hace falta entrar en demagogias, la imagen personal es tan importante como nuestra propia esencia. En el mundo actual, especialmente para las mujeres, es crucial. El resto es simplemente acompañar, comprender y estar al lado de cada persona que pasa por este proceso, uno que, repito, no eligieron en ningún momento.

Nadie nos prepara para enfrentar esta enfermedad, pero llega un día en que decides levantarte, mirar a la vida a los ojos, apretar los dientes y salir a luchar. Y juntas, juntas podemos con todo.»

Ana, ¿podrías dedicar unas palabras a las personas que están leyendo esta entrevista y que, como tú, están pasando por lo mismo?

«A quienes están enfrentando este proceso, les diría que no hay una sola manera de llevarlo. Hay días buenos y otros que son francamente duros. Y está bien no estar siempre bien. Nadie espera que seas fuerte todo el tiempo. Lo importante es no perder de vista que cada pequeño avance cuenta, aunque a veces parezca que no hay avance alguno.

No se trata de ser heroínas ni de enfrentar todo con una sonrisa, porque a veces simplemente no se puede. Hay momentos de rabia, de cansancio, de miedo, y no pasa nada por sentirlos. No es un camino recto, es un proceso con altibajos, pero es tu proceso y no tienes que justificar cómo lo vives.

Lo que sí he aprendido es que no importa lo lento que avances, lo importante es que sigas avanzando. Algunas heridas no se curan rápido, ni del todo, pero se aprende a convivir con ellas. Así que no se trata de salir ‘victoriosas’ como en las películas, sino de salir, como sea. Y si en algún momento te cansas, recuerda que está bien parar y respirar, pedir ayuda o simplemente dejarte llevar por la vida. Porque al final del día, la lucha es tuya, pero no tienes que vivirla sola.»

Clínicas Capilares IMD, la autoexploración para diagnosticar el cáncer de mama

Desde Clínicas Capilares IMD, conocemos por experiencia propia,  que el cáncer de mama es el más común entre las mujeres y en la actualidad, según muestran los últimos estudios clínicos, una de cada ocho mujeres lo desarrollará en algún momento de su vida.

Hoy por hoy, las mamografías programadas y las revisiones ginecológicas, cumplen un papel fundamental para lograr realizar un autoexamen de mamas de manera regular. Gracias a ellas, se ofrecen diagnósticos certeros sobre la aparición evolución de este tipo de cáncer.

Realizar este autoexamen mensualmente ayuda a familiarizarse con el aspecto y textura de los senos, facilita la identificación de posibles alteraciones como bultos y se asegura un seguimiento de los posibles cambios en el pezón o secreciones inusuales.

Como expertos en salud capilar y sistemas de integración capilar para pacientes de oncología, siempre que llegues a notar a notar alguna anomalía, es importante comunicarlo de inmediato a un profesional médico

El autoexamen no reemplaza las mamografías ni las visitas ginecológicas, aunque puede ser una herramienta efectiva para detectar de manera temprana un posible cáncer de mama.

Cualquier cambio debe ser motivo suficiente para acudir a una consulta y realizar los estudios necesarios, no lo dudes, ante la más mínima duda, consulta por tu especialista.

A continuación y en apoyo al “Octubre Rosa” mes de la concienciación del cáncer de mama os dejamos unos consejos para poder realizar, de forma preventiva, tu propio autoexamen de mama.

¿Cuándo realizar el autoexamen de mama?

La recomendación es comenzar con estas revisiones a partir de los 25 años y mantenerlas durante toda la vida, independientemente del embarazo o la menopausia.

Para no olvidarlo, una buena idea es programarlo una vez al mes, idealmente unos días después de la menstruación, ya que los senos suelen estar menos sensibles en este periodo.

¿Cómo se hace el autoexamen de mama?

El objetivo del autoexamen o exploración personal es identificar cualquier signo de alerta, como bultos, secreciones o cambios que podrían ser indicativos de cáncer de mama.

Si notas alguna irregularidad, no te alarmes, pero agenda una cita con tu médico para un análisis más exhaustivo. Este examen busca detectar un posible tumor en sus primeras etapas, lo que mejora considerablemente el pronóstico.

Desde Clínicas Capilares IMD te dejamos los pasos para realizarlo, basados en las recomendaciones del Asociación Española Contra el Cancer

Pasos para el autoexamen de mama

Algunas mujeres prefieren hacerlo en la ducha, ya que los movimientos circulares pueden resultar más cómodos. Los siguientes pasos son clave:

  1. Frente al espejo: Colócate frente a un espejo con los brazos levantados y observa si hay cambios en la forma o tamaño de los senos, así como en la piel (bultos, arrugas, enrojecimiento) o si el pezón parece retraído.
  2. Movimientos circulares: Utiliza movimientos circulares para cubrir toda la superficie del seno, incluyendo las axilas, en busca de bultos o zonas sensibles.
  3. Revisar secreciones: Presiona ligeramente el pezón para asegurarte de que no haya ninguna secreción, ya sea de sangre, un líquido transparente, lechoso o amarillento.
  4. Acostada: Recuéstate con una almohada bajo tu hombro y el codo elevado hacia el techo. Usa las manos para realizar movimientos circulares en ambas mamas y axilas.

Sobre las mamografías

La Asociación Española Contra el Cáncer aconseja comenzar con mamografías a partir de los 40 años, con una frecuencia de cada uno o dos años, aumentando a cribados anuales a partir de los 50. En

Desde Clínicas Capilares IMD, en apoyo a todas las mujeres y en contra del cáncer de mamá, siempre estamos de lado de nuestros pacientes en el camino de su tratamiento, no solo como expertos profesionales en salud capilar, sino como apoyo psicológico en la recuperación de su imagen personal.

Pregunta sin compromiso y consigue tu valoración capilar en el mismo día con nuestros expertos en salud capilar.

IMD: apoyando a las luchadoras en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en IMD Instituto Médico Dermatológico reafirmamos nuestro compromiso con la salud capilar y el bienestar de las valientes mujeres que luchan contra esta enfermedad.

Cifras impactantes: una realidad que nos conmueve

El cáncer de mama es una realidad impactante que afecta a un gran número de mujeres en todo el mundo. En España, las cifras hablan por sí solas: más de 33,000 nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican cada año, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Estas cifras son más que estadísticas; representan vidas, historias y desafíos que merecen toda nuestra atención y apoyo.

Nuestras pelucas oncológicas: más que un accesorio

En IMD, comprendemos que la pérdida de cabello puede ser una preocupación emocional adicional durante el tratamiento del cáncer de mama. Es por eso que ofrecemos un apoyo integral a nuestras pacientes a través de nuestras pelucas oncológicas. Estas pelucas son mucho más que simples accesorios; son un símbolo de cuidado y amor inquebrantable.

Cada una de nuestras pelucas se confecciona a mano con un amor y cuidado excepcionales, asegurando la máxima calidad y autenticidad. Desde su diseño, se piensa en cada detalle para garantizar la comodidad, la confianza y la belleza en cada etapa de la lucha contra el cáncer. Sabemos que cada mujer es única y especial, y nuestras pelucas se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente. Además, son hipoalergénicas, lo que garantiza la salud de nuestras pacientes en este viaje desafiante.

Un símbolo de solidaridad en el Día del Cáncer de Mama

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, deseamos destacar la importancia de la solidaridad en esta lucha. Como un gesto de apoyo sincero, en todas nuestras clínicas IMD obsequiamos pulseras solidarias.

Estas pulseras no solo son accesorios; son un homenaje a todas las valientes luchadoras que enfrentan el cáncer de mama con valentía. Recordemos siempre que juntas somos más fuertes y que nuestra unión puede vencer cualquier adversidad.

Nuestro compromiso inquebrantable

Este Día Mundial, en IMD Dermatológico, reafirmamos nuestro compromiso de no solo cuidar la salud capilar sino también el bienestar emocional y la autoestima de nuestras pacientes. Nuestro equipo de especialistas sigue comprometido en brindar apoyo y soluciones a diversas afecciones capilares, incluyendo el cáncer de mama. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales en esta lucha, y estamos aquí para apoyar a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama.

En IMD, creemos en la importancia de la concienciación, el apoyo mutuo y la solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama. Continuaremos trabajando incansablemente para empoderar a todas las mujeres en su camino hacia la recuperación.