Logo IMD

Medicina regenerativa capilar, tratamiento capilar con exosomas

La medicina regenerativa capilar llega de la mano de los tratamientos capilares con exosomas.

Gracias a la biotecnología capilar los novedodos tratamientos para la regeneración del cabello con exosomas están dando los mejores resultados capilares para frenar la caída del cabello.

Medicina regenerativa capilar con exosomas: ¿Qué son los exosomas capilares?

Esta innovadora terapia, basada en los últimos avances de la medicina regenerativa, abre nuevas posibilidades para combatir la pérdida capilar en hombres y mujeres de manera efectiva y sin procedimientos invasivos.

Los Exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que actúan como mensajeros celulares, transmitiendo información biológica esencial para la reparación y regeneración de los tejidos. En el ámbito capilar, su aplicación permite revitalizar los folículos pilosos, estimular el crecimiento del cabello y mejorar su calidad, todo ello sin necesidad de trasplantes ni tratamientos agresivos.

¿Cómo se aplica la medicina regenerativa capilar con exosomas?

Los exosomas se aplican de forma tópica en el cuero cabelludo, donde son administrados mediante microinyecciones o técnicas de penetración dérmica Este proceso asegura que los exosomas lleguen a las capas más profundas de la piel, donde interactúan con los folículos pilosos para activar su regeneración.

A diferencia de otras alternativas tradicionales, los exosomas destacan por su capacidad de regeneración celular avanzada. Su aplicación tópica en el cuero cabelludo activa los folículos inactivos y potencia el crecimiento del cabello de manera natural.

Los exosomas tienen origen vegetal derivados de células madre vegetales, proporcionando una fuente biocompatible y altamente efectiva en la regeneración del cabello. Contienen factores de crecimiento, proteínas, ARN mensajeros y lípidos esenciales que optimizan la reparación celular y fortalecen el folículo piloso.

Ventajas de la medicina regenerativa capilar con exosomas

Una de las principales ventajas de los exosomas es su alta eficacia, con resultados visibles a partir de las primeras semanas de tratamiento.

Los pacientes experimentan un aumento signicativo en la densidad del cabello, la mejora de su grosor y la reducción de la caída, lo que conlleva una mejora en los niveles de restauración, haciendo que el cabello crezca de una forma más natural y duradera.

A medida que avanzan las sesiones, la recuperación del cabello se vuelve cada vez más notoria, mejorando tanto la salud del folículo como la calidad del cabello existente.

Este enfoque innovador es el resultado de la unión entre la medicina y la tecnología, dos disciplinas que han permitido desarrollar soluciones más precisas y eficaces para problemas como la caída, fragilidad y calidad del cabello

Desde Clínica Capilar IMD recomiendamos, además, que la aplicación de los exosomas sea a través de nuestro tratamiento con bioestimulación capilar transdérmica Bet, ya que la combinación de ambas técnicas potencia notablemente los resultados.

Hay que recordar que los exosomas, son un tratamiento eficaz probado por diversos estudios clínicos. Esto se debe a que los propios exosomas, actúan como agentes regeneradores de los folículos pilosos.

¿Cómo se aplican los exosomas? Bioestmulación transdérmica BET

Por su parte, la bioestimulación capilar transdérmica Bet, a través de su avanzada tecnología de penetración dérmica, facilita una mayor absorción de los principios activos para optimizar la regeneración celular y estimular el crecimiento del cabello

Esa fórmula de tratamiento combinado no solo acelera el proceso de recuperación capilar, sino que también mejora la calidad y densidad del cabello a largo plazo, brindando a los pacientes una solución completa en sin tener que acudir a ningún otro centro capilar para combatir la pérdida de cabello.

Este tratamiento representa una revolución en la medicina estética y en el cuidado capilar ofreciendo una alternativa avanzada a personas que buscan una solución segura y científicamente respaldada para recuperar la calidad de su cabello a l

Gracias a la biotecnología capilar, los exosomas se presentan como una nueva esperanza en el ámbito de la regeneración capilar.

«La tecnología y los avances en medicina permiten encontrar tratamientos eficaces y no invasivos para la recuperación capilar y prevención de la caída. La incorporación de los exosomas de origen vegetal a nuestros protocolos, junto con la bioestimulación capilar, representa un avance signicativo en la medicina regenerativa aplicada al cabello» como así indica D. Ignacio Ventura C.E.O de Clínica Capilar IMD.

Pide tu primera consulta gratuita.
Pide tu diagnóstico capilar

Radiofrecuencia capilar, tratamientos de última generación

La radiofrecuencia capilar es un tratamiento capilar novedoso diseñado para fortalecer el cabello y prevenir su caída.

Aunque aún se conoce poco por el público debido a su reciente aparición en el sector capilar, gracias a sus beneficios se ha convertido en uno de los tratamientos más demandados por los pacientes de IMD.

Uno de los sistemas más avanzados en este campo es El sistema Indiba, es uno de los sistemas de radiofrecuencia capilar más avanzados. Usa una tecnología de radiofrecuencia que estimula la regeneración celular para proporcionar una mejora en el cuidado del cabello de alta calidad.

¿Qué es Indiba y cómo funciona la radiofrecuencia capilar?

Indiba capilar es un sistema de radiofrecuencia que ha demostrado gran eficacia en la prevención de la caída del cabello.

¿Qué beneficios proporciona la tecnología Indiba?

Alta frecuencia superficial: Actúa solo en la capa superficial de la piel, evitando molestias o daños.

Vasodilatador y micromasaje: Mejora la circulación sanguínea y estimula la regeneración del cuero cabelludo.

Propiedades antibacterianas y antisépticas: Produce ozono (O3), eliminando gérmenes y bacterias.

Estimulación de fibroblastos: Favorece la producción de colágeno y elastina, fortaleciendo el tejido capilar.

Nutrición del bulbo piloso: Fortalece el cabello desde la raíz, haciéndolo más resistente y brillante.

Efecto descongestivo y relajante: Ayuda a aliviar tensiones en el cuero cabelludo.

Equilibra el metabolismo celular, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para fisioterapia como para fisioestética.

Radiofrecuencia capilar Indiba

Indiba Capilar IMD no solo se emplea en tratamientos para la salud capilar.

Gracias a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea y reducir el exceso de grasa en el cuero cabelludo, la radifrecuencia capilar favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello desde su origen hasta las puntas.

El tratamiento de Regeneración Capilar Indiba, es un procedimiento no invasivo, indoloro y natural, que estimula la regeneración celular desde el interior del organismo.

Sus efectos son visibles desde las primeras sesiones. Se trata de un tratamiento de eficacia garantizada y de alto prestigio dentro del sector de la salud capilar

¿Cómo se aplica la radiofrecuencia capilar Indiba?

El sistema de radiofrecuencia capilar Indiba, utiliza una corriente de 448 kHz, que se adapta a cada problema capilar. Su funcionamiento se basa en:

Aumento de temperatura: Favorece la circulación y la actividad celular.

Regula el intercambio de iones en las membranas celulares, optimizando la oxigenación del cuero cabelludo.

Incorporación de nutrientes: Aporta aminoácidos, vitaminas y oligosacáridos esenciales para el crecimiento del cabello.

De esta manera, se fortalece el cuero cabelludo sin necesidad de recurrir a dietas específicas para mejorar la salud capilar.

Beneficios del tratamiento Indiba para la regeneración capilar

Estimula la regeneración celular y fortalece el cabello.

Mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación del cuero cabelludo.

Previene la caída del cabello y lo vuelve más resistente.

Nutre y fortalece los folículos pilosos con su complejo Proionic.

¿Para quién está indicado Indiba?

Recomendaciones de la radiofrecuencia capilar

  • Personas que desean prevenir la caída del cabello y fortalecer su estructura capilar.
  • Aquellos que buscan mejorar la calidad de su cabello después de factores como el estrés, cambios estacionales o deficiencias nutricionales.
  • Es eficaz tanto para Hombres y mujeres con problemas de calvicie, ya sea difusa o localizada.

Si estás interesado en probar este innovador tratamiento en Clínica Capilar IMD, contacta con nuestro equipo para recibir una evaluación personalizada ¡No esperes más y reserva tu cita ahora con nosotros!

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Qué es la dermatitis seborreica?

La dermatitis seborreica es una inflamación crónica de la piel que se manifiesta principalmente en áreas grasas, como el cuero cabelludo, las cejas, los lados de la nariz y detrás de las orejas. También se le conoce como “caspa” cuando afecta el cuero cabelludo, aunque puede presentar distintos grados de severidad. Esta afección es crónica, con brotes que pueden aumentar o disminuir dependiendo de factores como el clima, el estrés y los cambios hormonales.

Síntomas de la dermatitis seborreica

Entre los síntomas más comunes de la dermatitis seborreica en las mujeres están:

Enrojecimiento y descamación : La piel afectada suele tener un tono rojizo y presenta descamación en forma de escamas amarillentas o blancas.

Picazón e irritación : La picazón es uno de los síntomas más molestos, y la irritación se puede intensificar al rascarse.

Aspectos grasoso de la piel : El área afectada puede lucir aceitosa o grasasa debido a la sobreproducción de sebo.

Causas de la dermatitis seborreica en mujeres

A pesar de ser una afección común, la causa exacta de la dermatitis seborreica no está completamente clara. Sin embargo, se ha encontrado una relación con factores como:

Genética : La predisposición genética puede hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar esta afección.

Presencia de hongos : Un hongo llamado Malassezia crece en las áreas grasas de la piel, lo que puede desencadenar una respuesta inflamatoria.

Sistema inmunológico alterado : Las mujeres con sistemas inmunológicos debilitados son más propensas a la dermatitis seborreica.

Cambios hormonales : Los factores hormonales pueden desencadenar o empeorar la dermatitis seborreica, especialmente durante la menstruación, el embarazo o la menopausia.

Estrés y clima : Situaciones de estrés o condiciones climáticas frías y secas tienden a agravar los síntomas de la dermatitis seborreica.

Tratamientos efectivos para la dermatitis seborreica

Existen varios tratamientos para controlar los síntomas de la dermatitis seborreica y reducir su recurrencia. A continuación, se mencionan algunas de las opciones más efectivas:

Champús Medicinales

Para la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo, los champús medicados suelen ser una primera línea de tratamiento. Busca productos con ingredientes como:

Piritiona de zinc : Ayuda a reducir la proliferación de hongos.

Es importante seguir las instrucciones del producto y no abusar de su uso, ya que el exceso podría causar irritación adicional.

Cremas y lociones con corticoides

Las cremas con corticoides ayudan a reducir la inflamación en áreas como las cejas, la nariz o detrás de las orejas. Estas cremas deben usarse con moderación y bajo la supervisión de un dermatólogo para evitar efectos secundarios.

Hidratación de la piel

Mantener la piel hidratada es fundamental para evitar el exceso de sequedad, que puede empeorar la descamación. Los productos a base de aceite de jojoba, aloe vera o ácido hialurónico son recomendables, ya que son ligeros y no obstruyen los poros.

Evitar productos irritantes

Evite los productos que contengan alcohol, fragancias fuertes y detergentes agresivos, ya que pueden aumentar la irritación y resequedad. Opta por productos de cuidado de la piel que sean hipoalergénicos y diseñados para pieles sensibles.

Reducir el estrés

El estrés es un factor importante en la dermatitis seborreica. Practicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación o el ejercicio regular puede ayudar a controlar los niveles de estrés y reducir la frecuencia de los brotes.

Cuándo consultar a un especialista capilar

Si bien los síntomas pueden controlarse con los tratamientos mencionados, es recomendable acudir al dermatólogo si:

  • Los síntomas no mejoran con el tratamiento habitual.
  • Experimentas una fuerte picazón o incomodidad que interfiere con tu día a día.
  • Observa signos de infección, como enrojecimiento intenso, hinchazón o secreción.

La dermatitis seborreica es una afección crónica que no tiene cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado y ciertos cuidados, es posible minimizar sus síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida.

Pide tu primera consulta gratuita.

¿Condiciona la presencia de canas un injerto capilar?

Las personas con cabello canoso que buscan abordar la pérdida de cabello encuentran en el injerto capilar una solución prometedora. Sin embargo, la efectividad del procedimiento depende en gran medida de la calidad de las unidades foliculares de la zona donante y de una minuciosa evaluación realizada por nuestro equipo médico en IMD.

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental evaluar el estado de la alopecia y la calidad del cabello que se utilizará en el trasplante. Contrariamente a la creencia popular, las estadísticas demuestran que los folículos de pelo gris no son menos efectivos que los folículos pigmentados. Con la experiencia acreditada de nuestros cirujanos y la tecnología avanzada que empleamos, el éxito del injerto capilar con canas está garantizado.

Es crucial tener en cuenta que el trasplante de cabello canoso requiere una planificación meticulosa. El pelo blanco es más común en la zona de la nuca y entre las orejas y para lograr un resultado satisfactorio en el trasplante capilar, se deben evaluar los siguientes factores:

– El color de los folículos pilosos que se extraerá del área donante.
– El color de los folículos pilosos en la zona receptora.
– Lograr un color de cabello que esté en armonía entre sí.

¿Qué son las canas y por qué aparecen?

Las canas, también conocidas como pelo blanco, son unidades foliculares que han perdido su pigmentación o melanina, adquiriendo tonos más grisáceos. De hecho, el color del cabello está estrechamente relacionado con la cantidad de melanina presente en él: cuanto más melanina, más oscuro es el cabello.

La pérdida de melanina se debe a las reacciones químicas del funcionamiento habitual del organismo que se produce en cadena y empieza con la disminución de una enzima (MSR) que neutraliza el peróxido de hidrógeno, que generamos y cuya acción inhibe otra enzima indispensable para la producción de melanina.

Por lo tanto, la canicie, como se denomina a la aparición de canas, es por lo general consecuencia del envejecimiento y existen diferentes tipos:

  • Canicie fisiológica. Es la que ocurre con el paso de los años, las canas salen primero en las sienes y después se extienden al resto de la cabeza.
  • Canicie prematura. Aparece antes de cumplir los 20 años e incluso en la infancia.
  • Poliosis. Se caracteriza por la recurrencia de canas en zonas muy específicas, formando una mancha blanca, ya sea en la cabeza, las cejas o las pestañas.
  • Canicie anular. Son aquellas canas que aparecen de manera aislada en la cabeza o como mechones blancos.

Además del envejecimiento, otros factores que influyen en la aparición de canas incluyen la herencia genética, el estrés, la alimentación, enfermedades como el hipotiroidismo o la anemia perniciosa, y diversos factores externos como el tabaquismo, el consumo de alcohol o el uso continuo de tintes permanentes. 

¿Condiciona la presencia de canas un injerto capilar?

La presencia de canas no afecta la viabilidad de un injerto capilar. La textura, color y fuerza del cabello no son determinantes en el resultado final del procedimiento. Previamente al injerto, se evalúa tanto la zona donante como la receptora para determinar la cantidad de unidades foliculares que se pueden implantar y garantizar un resultado satisfactorio.

Es importante destacar que las canas suelen tener una textura más gruesa que los cabellos pigmentados, lo que puede traducirse en resultados aún más satisfactorios para los pacientes con canas.

Cuándo el injerto puede ser una buena opción para tratar la alopecia

Para que un injerto de pelo sea recomendable para un paciente es necesario cumplir con varios requisitos:

  • Lo primero es determinar la situación de su alopecia, la causa de la caída y el estado de salud de su cabello.
  • Si la alopecia es estable. Lo que no es común en hombres menores de 25 años. Por lo tanto, hay que recurrir a otros tratamientos.
  • Si se ha determinado el motivo de la calvicie para intentar detenerla antes de realizar el implante (si es por estrés, mala alimentación y otras causas).
  • Si el cuero cabelludo y calidad del pelo son adecuados para que el resultado final sea el esperado.
  • Si el paciente cuenta con densidad, el cabello, así como de un número determinado de unidades foliculares disponibles en la zona donante para cubrir el área con alopecia.

Diferencias en un injerto capilar con canas y sin canas

No existen diferencias significativas en el procedimiento quirúrgico entre un injerto capilar con canas y uno sin canas. En ambos casos, se siguen los mismos protocolos y técnicas para asegurar resultados satisfactorios y naturales.

Consulta con nuestros expertos en IMD para resolver todas tus dudas sobre el injerto capilar y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu cabello de manera segura y efectiva.

El precio del injerto capilar en IMD: Una solución asequible y efectiva

Ofrecemos la solución duradera para la calvicie con nuestros servicios de injerto capilar a un precio accesible y transparente. Sin ingreso y alta en el mismo día, nuestros pacientes pueden beneficiarse de nuestros tratamientos a partir de solo 2.500 €. Además, las revisiones periódicas están incluidas en el precio del injerto capilar, asegurando la satisfacción a largo plazo de nuestros pacientes.

Con 17 clínicas en toda España, incluyendo Madrid, garantizamos resultados a medida de cada paciente para lograr el aspecto más natural posible. En IMD, nuestros cirujanos expertos en injerto capilar están comprometidos en ofrecer la mejor atención y los resultados más satisfactorios para cada paciente.

Queremos ayudarte a tomar la mejor decisión y ofrecer el tratamiento indicado para tu pérdida de cabello. No dudes en solicitar tu primera cita totalmente gratuita.


Dr. Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo
Director Médico de IMD y Director del Máster en Trasplantes Capilares FUE – FUSS y FUE Robotizado para Médicos y para Enfermeros impartido por la Universidad Católica de Murcia (UCM ).


09 de mayo del 2024