Logo IMD

Consejos para cuidar del cabello en primavera

Buscar consejos para cuidar del cabello en primavera es un hábito cada vez más común entre las mujeres del siglo veintiuno que se preocupar su imagen personal.

Con los expertos en salud capilar de IMD podrás tener a mano todos y cada uno de los consejos para mantener el cabello como a tu gusto y 100% saludable

Principales consejos para cuidar de tu cabello en primavera

Hidratación profunda

En primavera, el cabello tiende a perder hidratación debido a la exposición al sol, el viento y el aumento de la temperatura. Para evitar que se reseque:

  • Usa un champú hidratante: Opta por fórmulas sin sulfatos ni parabenos, ya que estos pueden eliminar los aceites naturales del cabello. Ingredientes como ácido hialurónico, pantenol y aloe vera ayudan a retener la humedad.
  • Acondicionador después de cada lavado: Elige uno con ingredientes nutritivos como aceite de argán, coco o manteca de karité para sellar la hidratación.
  • Mascarillas capilares 1-2 veces por semana: Aplicar una mascarilla con miel, aguacate, yogurt o aceite de oliva proporcionará una hidratación profunda.
  • Sérums y aceites capilares: Unas gotas de aceite de jojoba, argán o almendras en las puntas ayudan a mantener el cabello suave y sin frizz.

Protección contra el sol

El cabello, al igual que la piel, sufre con la radiación UV, lo que puede provocar sequedad, pérdida de color y fragilidad. Para protegerlo:

  • Usa protectores capilares con filtro UV: Puedes encontrarlos en formato de spray o en aceites ligeros como el de argán.
  • Sombreros y pañuelos: Son una barrera eficaz contra el sol y el viento, evitando que el cabello se reseque.
  • Enjuagues fríos después del lavado: Esto ayuda a cerrar la cutícula capilar, protegiéndola de agresiones externas.

Menos calor, más salud

Las herramientas térmicas pueden agravar la sequedad del cabello en primavera. Para minimizar el daño:

  • Reduce el uso de secadores, planchas y rizadores. Intenta secar el cabello al aire libre siempre que sea posible.
  • Usa protectores térmicos antes de aplicar calor. Esto ayuda a crear una barrera protectora contra las altas temperaturas.
  • Si usas secador, ajusta la temperatura al mínimo y mantén el aparato a unos 15 cm de distancia.

Evita el frizz y la electricidad estática

En primavera, la humedad puede provocar encrespamiento. Para mantener el cabello bajo control:

  • Usa cepillos de cerdas naturales o de madera, que reducen la fricción y evitan la estática.
  • Seca tu cabello con toallas de microfibra o camisetas de algodón en lugar de toallas tradicionales, que pueden generar frizz.
  • Evita lavar el cabello con agua muy caliente, ya que esto abre la cutícula y facilita el encrespamiento.

Cuida tu alimentación

Lo que comes influye directamente en la salud de tu cabello. Para fortalecerlo:

  • Incluye biotina, hierro y zinc en tu dieta. Puedes encontrarlos en huevos, frutos secos, espinacas y legumbres.
  • Bebe suficiente agua para mantener la hidratación desde el interior.
  • Consume omega-3 (presente en el salmón, chía y nueces) para un cabello más fuerte y brillante.

Recorta las puntas regularmente

Aunque no afecta el crecimiento, cortar las puntas cada 6-8 semanas evita que el cabello se vea descuidado y reduce la aparición de puntas abiertas.

Si lo que deseas es hidratar, oxigenar y preparar tu cabello para el verano no puedes dejar la oportunidad de preguntar en clínicas capilares IMD por su tratamiento capilar de ozonoterapia, un tratamiento capilar que ya han probado nuestros pacientes.

Qué tipos de cabello existen y qué tratamientos capilares necesitan

¿Sabías qué tipos de cabello existen y qué tratamientos necesita cada uno? Te sorprendería saber cuál es el tuyo y de qué manera puedes mejorar tu salud capilar.

El cabello es una parte fundamental de nuestra apariencia y requiere de cuidados específicos según su tipo. Existen distintos tipos de cabello, y cada uno tiene características únicas que determinan los tratamientos adecuados para mantenerlo saludable, fuerte y brillante. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de cabello y los tratamientos más recomendados para su cuidado.

Tipos de cabello qué existen

Cabello liso: Este tipo de cabello se caracteriza por su textura suave y recta. Puede ser grueso o delgado y tiende a ser más grasoso debido a que los aceites naturales del cuero cabelludo se distribuyen fácilmente por toda la fibra capilar.

Cabello ondulado: Tiene una textura intermedia entre el cabello liso y rizado. Forma ondas suaves en forma de «S» y puede ser propenso al frizz.

Cabello rizado: Presenta rizos más definidos, lo que hace que tenga más volumen y sea más propenso a la sequedad. Es común que el cabello rizado tenga tendencia a enredarse y necesite más hidratación.

Cabello afro o muy rizado: Este tipo de cabello tiene rizos muy apretados y suele ser más seco y frágil debido a su estructura en espiral, lo que dificulta la distribución de los aceites naturales.

Tratamientos para el cuidado del cabello según su tipo

Cabello liso:

Cabello ondulado:

Productos livianos: Usar champús hidratantes pero no pesados para evitar que las ondas pierdan definición.

Acondicionador sin enjuague: Ayuda a mantener las ondas bien definidas sin generar peso.

Evitar cepillos: Usar los dedos o un peine de dientes anchos para desenredar el cabello sin afectar la forma de las ondas.

Tratamientos de nutrición: Aplicar aceites naturales como el de argán o coco una vez por semana.

Cabello Rizado

Hidratación profunda: Usar mascarillas hidratantes al menos una vez a la semana.

Método «Curly Girl»: Evitar productos con sulfatos y siliconas para mantener la elasticidad del rizo.

Peinado adecuado: Peinar el cabello solo cuando esté húmedo con un peine de dientes anchos para evitar el frizz.

Productos específicos: Usar cremas para peinar y geles sin alcohol para definir los rizos sin resecar.

Cabello afro o muy rizado:

Hidratación extrema: Aplicar mantecas y aceites como el de karité, ricino o coco regularmente.

Lavar con menos frecuencia: Para evitar la resequedad, se recomienda lavar el cabello cada 7-10 días con champús suaves.

Protección nocturna: Usar gorros de satén o fundas de almohada de seda para reducir la fricción y evitar el quiebre.

Peinado protector: Peinados como trenzas y twists ayudan a retener la humedad y evitar el daño mecánico.

Consejos Generales para todos los tipos de cabello

Alimentación saludable: Consumir vitaminas y minerales como biotina, hierro y omega-3 para fortalecer el cabello desde adentro.

Beber suficiente agua: La hidratación interna se refleja en la salud capilar.

Cortes regulares: Cortar las puntas cada 2-3 meses para evitar las puntas abiertas y promover el crecimiento saludable.

Evitar productos con químicos agresivos: Como sulfatos, parabenos y alcoholes secantes que pueden dañar la fibra capilar.

Masajes en el cuero cabelludo: Estimulan la circulación sanguínea y favorecen el crecimiento del cabello.

Cuidar el cabello según su tipo es esencial para mantenerlo sano y fuerte. Aplicar los tratamientos adecuados y seguir una rutina de cuidado específica garantizará que luzca brillante, sedoso y sin daños. Con los productos capilares de IMD y los hábitos correctos, es posible mantener una salud capilar en buenas condiciones

Qué es el bótox capilar

El bótox capilar, aunque su nombre pueda generar confusión, no contiene toxina botulínica, sino una poderosa mezcla de ingredientes como queratina, ácido hialurónico y proteínas esenciales. Este tratamiento es ideal para revitalizar el cabello dañado, cerrar las puntas abiertas y devolverle el brillo y la suavidad perdida debido al uso excesivo de secadores o planchas.

¿Cómo se aplica el bótox capilar?

El procedimiento de aplicar el producto es sencillo y muy efectivo. Primero, se lava el cabello con un champú clarificante para eliminar residuos.

Luego, el bótox capilar se aplica desde la raíz hasta las puntas, asegurando una distribución uniforme. El producto actúa como una mascarilla capilar profunda que penetra en las fibras del cabello, reparándolas desde el interior.

Una vez aplicado el bótox capilar, se deja actuar durante 30-45 minutos, dependiendo del nivel de daño del cabello. Finalmente, se enjuaga y se activa el tratamiento con calor, utilizando una plancha o secador, para sellar los nutrientes en las hebras.

Beneficios del bótox capilar ¿Por qué es el favorito de las mujeres modernas?

Reparación profunda: Ideal para cabello dañado por químicos o herramientas térmicas.

Elimina las puntas abiertas: Su fórmula sella las puntas, evitando que se quiebren.

Aporta volumen y suavidad: Gracias a ingredientes como la queratina y el ácido hialurónico, el cabello recupera cuerpo y movimiento natural.

Duración prolongada: Los efectos del bótox capilar pueden durar entre 6 y 8 semanas, dependiendo del cuidado posterior.

Apto para todos los tipos de cabello: Ya sea liso, rizado o teñido, este tratamiento transforma cualquier melena.

¿Es el bótox capilar diferente a la queratina tradicional?

Aunque comparten beneficios similares, el bótox capilar no alisa el cabello como lo hace la queratina.

Su objetivo principal es reparar el cabello dañado, aportar hidratación y devolverle vitalidad. Es ideal para quienes desean mantener su textura natural mientras mejoran la calidad de su cabello.

Cuidados después de aplicación

Para mantener los resultados, es importante usar productos libres de sulfatos y parabenos, evitar el uso excesivo de secadores o planchas y realizar una mascarilla capilar hidratante al menos una vez por semana.

La solución definitiva para una melena perfecta

Si buscas transformar tu cabello dañado y darle una nueva vida, el bótox capilar es la tendencia que debes probar.

Con un efecto inmediato de raíz a las puntas, este tratamiento es la clave para lucir un cabello sano, brillante y lleno de volumen.

No esperes más y atrévete a descubrir el tratamiento que está conquistando el pelo y las melenas de las mujeres más trending del momemnto.

Pregunta ahora en Clínicas Capilares IMD por este y otros tratamientos y descubre cuál es la solución perfecta para tus problemas capilares.