Logo IMD

Injerto capilar FUE con implantes: la mejor técnica de trasplante capilar

Injertio capilar FUE con implantes es la mejor opción para realizarte un injerto capilar con total garantía de éxito.

Si llevas tiempo planteándote la posibilidad de realizarte un injerto capilar, seguro que ya conoces la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) y la técnica de trasplante FUE (follicular unit extration). Sabrás en qué consisten ambas y cuales son sus ventajas y desventajas. Además te sonarán cosas como FUE con aguja de zafiro, extracción dual o robotizada entre otras muchas.
Pero, ¿conocías el injerto FUE con implanters? Si esto es nuevo para ti, sigue leyendo, porque esta técnica es la que usamos en Instituto Médico Dermatológico y te la vamos a contar.

En qué consiste el injerto FUE con implanters

La técnica FUE, o el Injerto Capilar FUE con implantes, consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante (habitualmente de la zona occipital) para luego, previa clasificación según número de cabellos por folículo, proceder a la implantación en la zona afectada por alopecia folículo a folículo.
El trasplante FUE con implanters es su evolución y la que por el momento es la técnica más avanzada de cirugía capilar.
En este método entran en juego los implanters, un instrumental médico-quirúrgico avanzado que permite una mayor precisión al cirujano al injertar los folículos.

Por qué otras clínicas norealizan el injerto capilar FUE con immplanters

El principal motivo es esl precio. Ni calidad, ni seguridad, ni mejor resultado. Te lo explicamos con detalle.
La gran competencia en precio de las clínicas capilares turcas han forzado a las empresas españolas a ajustarse en precio si desean competir con ellas.
Por este motivo, han copiado la técnica que se utiliza en las clínicas low cost de Estambul: el injerto FUE con pinzas.
Esta técnica se realiza mediante incisiones realizadas con una aguja (zafiro, acero quirúrgico o cualquier otro material) donde se insertan los cabellos. El coste de una aguja puede variar en función del material, pero ronda los 80 euros y sirven hasta para 10 operaciones.
En cambio, los implanters tienen un coste superior a 100 euros por unidad y se utilizan unos 10 por operación. Son más caros, sin duda, pero la calidad del acabado es mucho mayor.

Cuáles son las ventajas del injerto con implanters

Permite conseguir un acabado en primera línea capilar mucho más natural.

Se incrementa de forma notable la densidad de folículos injertados por centímetro cuadrado.

Reduce al mínimo la agresión sometida al folículo, por tanto asegura su supervivencia tras el trasplante.

La precisión es definitivamente mayor, permitiendo hasta conseguir inclinaciones de hasta 15º, ideal para injertos en cejas, patillas o conseguir una línea frontal hiperrealista.

Al realizar una incisión menor, la recuperación del paciente es más rápida.

Por qué es la técnica de microinjerto preferida en IMD

Como indica el Dr. Galindo en el vídeo que te dejamos a continuación, el injerto capilar FUE con implantes de Instituto Médico Dermatológico asegura un resultado de calidad y con una naturalidad especial, aun a costa de que el coste de la intervención sea ligeramente mayor.
https://www.youtube.com/watch?v=pdZX9vTH4Eo
 
Es por esto que no solo usamos implantes de la marca Lion (los mejores del mercado), sino también que es él mismo quien se encarga de realizar, diseñar y estar al frente de cada una de las intervenciones que se realizan en IMD.

Para mejorar el confort del paciente y su recuperación, además utilizamos:
Anestesia sin dolor y sin agujas, usando un innovador sistema que inyecta con aire comprimido

Tunelizadores del mínimo diámetro necesario (0,70 ó 0,75) tras medir el grosor del cabello del paciente, lo que nos permite ajustarnos perfectamente al tipo del cabello del paciente y realizar la extracción de un mayor volumen de unidades foliculares.

Técnica Action-Reaction®, que permite despertar las unidades foliculares latentes en la zona donante, recuperando así la densidad en la zona donante
¿Quieres saber más?
Si hemos conseguido despertar tu atención, amplia información solicitando tu consulta gratuita.
 

Técnica Fue y técnica Fuss ¿qué diferencias hay en injerto capilar?

Seguramente hayas llegado hasta aquí porque estás valorando las diferentes opciones de injerto capilar y quieres conocer las diferencias entre la técnica Fue y la técnica FUS. Como equipo médico especializado en la salud capilar, siempre estamos atentos a las novedades en medicina, como la reciente actualización médica de la técnica FUE. Pero nuestra intención, con los pacientes y ciudadanos es explicar esa información científica, sin términos raros para que puedan comprenderla a la perfección. ¿Vamos a ello?

Técnica FUE y la técnica FUSS: vaya lío de iniciales

Aunque la técnica FUE y la técnica FUSS se utilicen en ambos casos para el trasplante capilar, hay diferencias muy relevantes entre ellas. De hecho, las hay en distintos sentidos, como por ejemplo, el resumen que te dejamos en el cuadro siguiente antes de pasar a ver con más detalle cada una de ellas:

  • Velocidad del procedimiento.
  • Señales estéticas en las zonas afectadas.
  • Capacidad de cicatrización.
  • Cantidad de pelo que se necesita.

Seguramente, con estos datos, tendrás ya claro que tú quieres solo lo mejor pero, ¿cuál de ellas es la que ofrece más ventajas? ¡Ahora pasamos a descubrirlo!

Técnica FUSS en injerto capilar

La técnica FUSS para el trasplante capilar es la más rápida en llevarse a cabo. De hecho, el injerto de cabello se hace por tiras. Eso significa que el paciente tendrá una intervención mucho más corta. Pero es la única ventaja. En lo demás, ofrece peores resultados que la FUE.

  • El FUSS es mucho menos preciso y deja marcas y señales.
  • Con la técnica FUSS es necesario aplicar puntos de sutura, lo que significa que el proceso postoperatorio será mucho más largo y pueden quedar cicatrices.
  • En la operación se utilizan bisturíes y se requieren grapas o puntos de sutura que cierren esos cortes.

Técnica FUE en injerto capilar

Por lo que ya has descubierto hasta ahora, al haber hecho la comparación previa, seguramente ya sepas muchas más cosas de la técnica FUE que al inicio de este artículo. De hecho, precisamente por sus buenos resultados y escasas cicatrices se utiliza en procedimientos que requieren intervención médico-estética tras una cirugía de otro tipo. Un buen ejemplo lo encuentras, si tienes curiosidad, en este estudio médico: Técnica FUE en alopecias postoperatorias reciente actualización médica de la técnica FUE.

Pero no perdamos el hilo, ¿cuáles son las principales características de la técnica FUE?

  • Cicatrización rápida, dado que no se utiliza bisturí ni se requieren puntos o grapas. Las cicatrices suelen sanar en unos días.
  • Posibilidad de extracción de más unidades capilares (hasta 5.000 folículos por los 3.000 máximo de la FUSS).
  • Técnica más lenta, pero mucho más precisa al ir por unidades.

¿Puedo elegir entre la técnica FUSS y la técnica FUE?

Una vez que los posibles pacientes entienden la diferencia entre las dos técnicas de injerto capilar, esta es la pregunta más repetida. Y la respuesta es que depende, dado que nunca ninguna persona sin conocimientos médicos debería plantearse una decisión -cualquiera que sea-, sin antes consultar con un especialista que evalúe el caso y haga un diagnóstico correcto. Es decir, se debe analizar el porqué de la alopecia, y comprender cuáles son los pasos más adecuados a dar.

Ahora bien, conociendo esto, también debes tener en cuenta que no todas las clínicas cuentan con el instrumental, equipamiento médico y equipo profesional adecuado para realizar la técnica FUE. De hecho, por su precisión es mucho más compleja y exigente, con lo que debes elegir bien el centro si quieres beneficiarte de las ventajas que te ofrece este tipo de intervención en caso de que fueses el paciente óptimo para la misma.

¿Qué puedo hacer para saber si soy candidato a la técnica FUE, a la técnica FUSS o a otro tipo de método para recuperar el cabello?

Lo cierto es que el mejor consejo que podemos darte, como especialistas médicos que somos es que consultes con una clínica especializada.

En IMD, además de las últimas técnicas de trasplante capilar hemos diseñado métodos alternativos perfectos para diferentes tipos de alopecia, de los cuales no es tan habitual que los pacientes estén informados. Además, en muchos casos, los diagnósticos indican causas que no se estaban teniendo en cuenta, y el problema puede ser tratado sin necesidad de intervención quirúrgica.

Por eso, en lugar de quedarte con la duda, consulta ahora con un experto. ¡Pide tu cita en una de nuestras clínicas IMD situadas en todo el territorio! Estaremos encantados de atenderte y poderte ayudar a poner fin a tu problema capilar.