Logo IMD

Injerto capilar FUE con implantes: la mejor técnica de trasplante capilar

Injertio capilar FUE con implantes es la mejor opción para realizarte un injerto capilar con total garantía de éxito.

Si llevas tiempo planteándote la posibilidad de realizarte un injerto capilar, seguro que ya conoces la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) y la técnica de trasplante FUE (follicular unit extration). Sabrás en qué consisten ambas y cuales son sus ventajas y desventajas. Además te sonarán cosas como FUE con aguja de zafiro, extracción dual o robotizada entre otras muchas.
Pero, ¿conocías el injerto FUE con implanters? Si esto es nuevo para ti, sigue leyendo, porque esta técnica es la que usamos en Instituto Médico Dermatológico y te la vamos a contar.

En qué consiste el injerto FUE con implanters

La técnica FUE, o el Injerto Capilar FUE con implantes, consiste en la extracción de unidades foliculares de la zona donante (habitualmente de la zona occipital) para luego, previa clasificación según número de cabellos por folículo, proceder a la implantación en la zona afectada por alopecia folículo a folículo.
El trasplante FUE con implanters es su evolución y la que por el momento es la técnica más avanzada de cirugía capilar.
En este método entran en juego los implanters, un instrumental médico-quirúrgico avanzado que permite una mayor precisión al cirujano al injertar los folículos.

Por qué otras clínicas norealizan el injerto capilar FUE con immplanters

El principal motivo es esl precio. Ni calidad, ni seguridad, ni mejor resultado. Te lo explicamos con detalle.
La gran competencia en precio de las clínicas capilares turcas han forzado a las empresas españolas a ajustarse en precio si desean competir con ellas.
Por este motivo, han copiado la técnica que se utiliza en las clínicas low cost de Estambul: el injerto FUE con pinzas.
Esta técnica se realiza mediante incisiones realizadas con una aguja (zafiro, acero quirúrgico o cualquier otro material) donde se insertan los cabellos. El coste de una aguja puede variar en función del material, pero ronda los 80 euros y sirven hasta para 10 operaciones.
En cambio, los implanters tienen un coste superior a 100 euros por unidad y se utilizan unos 10 por operación. Son más caros, sin duda, pero la calidad del acabado es mucho mayor.

Cuáles son las ventajas del injerto con implanters

Permite conseguir un acabado en primera línea capilar mucho más natural.

Se incrementa de forma notable la densidad de folículos injertados por centímetro cuadrado.

Reduce al mínimo la agresión sometida al folículo, por tanto asegura su supervivencia tras el trasplante.

La precisión es definitivamente mayor, permitiendo hasta conseguir inclinaciones de hasta 15º, ideal para injertos en cejas, patillas o conseguir una línea frontal hiperrealista.

Al realizar una incisión menor, la recuperación del paciente es más rápida.

Por qué es la técnica de microinjerto preferida en IMD

Como indica el Dr. Galindo en el vídeo que te dejamos a continuación, el injerto capilar FUE con implantes de Instituto Médico Dermatológico asegura un resultado de calidad y con una naturalidad especial, aun a costa de que el coste de la intervención sea ligeramente mayor.
https://www.youtube.com/watch?v=pdZX9vTH4Eo
 
Es por esto que no solo usamos implantes de la marca Lion (los mejores del mercado), sino también que es él mismo quien se encarga de realizar, diseñar y estar al frente de cada una de las intervenciones que se realizan en IMD.

Para mejorar el confort del paciente y su recuperación, además utilizamos:
Anestesia sin dolor y sin agujas, usando un innovador sistema que inyecta con aire comprimido

Tunelizadores del mínimo diámetro necesario (0,70 ó 0,75) tras medir el grosor del cabello del paciente, lo que nos permite ajustarnos perfectamente al tipo del cabello del paciente y realizar la extracción de un mayor volumen de unidades foliculares.

Técnica Action-Reaction®, que permite despertar las unidades foliculares latentes en la zona donante, recuperando así la densidad en la zona donante
¿Quieres saber más?
Si hemos conseguido despertar tu atención, amplia información solicitando tu consulta gratuita.
 

En IMD también celebramos el Día Internacional de la Mujer

Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En esta fecha, que se celebra en muchos lugares del mundo, las mujeres con independencia de su origen, cultura o estrato económico, se unen para celebrar y ejercer una lucha pacífica pero reivindicativa en pro de la igualdad, la justicia y el desarrollo.
Las mujeres no se encuentran en la misma igualdad de condiciones que los hombres en el entorno laboral y especialmente en campos como la ciencia, la tecnología, las matemáticas o el diseño. Esta brecha les afecta en su desarrollo social y no permite expandir su influencia en la conformación de las sociedades del futuro. Evidentemente, la situación no beneficia en absoluto la evolución de la economía y mucho menos el estado de libertad en el que deberíamos encontrarnos en pleno siglo XXI.

Cómo apoyamos desde IMD el día Internacional de la Mujer

Desde hace tiempo la mujer viene reclamando su propio espacio y desde IMD nos sumamos a esta reivindicación apostando por el bienestar emocional y psíquico de todas las mujeres que acuden a nuestras clínicas. Como ya hemos dicho muchas veces, el impacto psicológico de la alopecia en la autoestima de la mujer repercute directamente en su salud mental afectando a todos los estratos de su vida. Es verdad que estos desequilibrios emocionales por causas estéticas afectan tanto a hombres como mujeres pero son estas últimas, lamentablemente, las más desfavorecidas a nivel social ya que la alopecia masculina parece estar más aceptada en general, lo que supone un factor más de discriminación a la mujer para poder ejercer sus derechos de igualdad en entornos sociales como el laboral.

Soluciones para tratar la alopecia femenina y sus consecuencias psicológicas

La estrecha relación entre los problemas capilares con alteraciones psicológicas está avalada por numerosos estudios científicos. En IMD hemos realizado algunos trabajos de investigación en los que se pone de manifiesto que la pérdida de cabello altera gravemente la salud mental sobre todo en mujeres.
Cuando la alopecia está muy avanzada lo mejor es aplicar soluciones definitivas como los sistemas de integración capilar o el microinjerto, que, aunque parezca una técnica exclusivamente masculina también la realizan muchas mujeres:

Sistemas de integración capilar: la prótesis consiste en una malla compuesta por materiales hipoalergénicos y transpirables donde se inserta cabello natural elegido con la misma densidad, color y textura que el cabello del paciente. Esta malla va cosida al pelo por medio de un trenzado y es totalmente resistente y segura. El resultado es perfecto ya que se coloca de tal manera que sigue la orientación natural original y consigue la densidad deseada en cada caso.

Microinjerto en mujeres: antes de someterse a cualquier tratamiento capilar los pacientes realizan estudios médicos dirigidos por especialistas en los que se diagnostica el tipo de alopecia y la solución adecuada. Teniendo en cuenta que la caída de cabello en la mujer es diferente al patrón masculino ya que es menos localizable, difusa y el cabello suele perder grosor en el tallo, la cirugía será adaptada a los factores mencionados. El proceso es indoloro, se extrae una tira fina de cabello de la zona donde no se ha perdido y se inserta en las zonas afectadas.

Existen otros tratamientos en función del diagnóstico clínico que se realice para fortalecer la autoestima satisfactoriamente.

Cuidarse, sentirse bien y apostar por la salud emocional será el primer paso para adentrarse en el largo camino que las mujeres tienen que recorrer para conseguir sus objetivos y esa posición tan necesaria y beneficiosa para todos.

¡Pide la 1º cita GRATIS!

Microinjerto capilar en la mujer

La pérdida de cabello en las mujeres es cada vez más habitual, no solo es cuestión de hombres. Está claro que 1 de cada 3 mujeres tiene alopecia y los factores son varios: la genética, una mala alimentación, estrés, menopausia, el tabaco, un mal cuidado o el uso de cosméticos en exceso incrementan la caída del cabello.

(más…)