Logo IMD

Tipos de cabello y claves para su cuidado

Tipos de cabello que existen en la actualidad

Los tipos de cabello que muestran las personas hoy en día, tienen características muy diferentes entre ellos.

Las caracaterísticas de cada tipo de cabello vendrán definidas, en gran medida, por el aspecto genético, que define su forma, color o textura.

Sin embargo, los lectores habituales de este blog ya saben que existen otra serie de factores que pueden determinar su aspecto y estado en un momento determinado: estrés, mala alimentación, uso de productos inadecuados, tintes o modificación de los niveles hormonales.

Claves para el cuidado del cabello

Para tener un cabello sano y que luzca hermoso es necesario, en primer lugar, conocer nuestro tipo de cabello y darle los cuidados y tratamientos idóneos.

Para que podáis reconocer vuestro tipo de pelo y los cuidados que necesita, podemos establecer la siguiente clasificación.

Tipos de cabello

Cabello seco: suele tener un pH ácido, lo que provoca falta de elasticidad y facilidad para volverse quebradizo. El sebo, que regula la grasa de nuestro cabello, no realiza su función en el cabello seco, dando origen a un frecuente picor. Además, esa falta de flexibilidad, que puede ser la mitad que en un cabello normal, facilita la apertura de las puntas.

Los cuidados de este tipo de pelo deben estar basados en champús suaves y acondicionadores que lo hidraten regularmente, procurando someterle lo menos posible a tintes, secados a altas temperaturas o cepillados fuertes.

Cabello graso: podemos decir que es el extremo opuesto al caso anterior.

El exceso de grasa que producen las glándulas sebáceas le da un aspecto brillante, apelmazado y lacio, siendo el tipo de cabello más propenso a ensuciarse rápidamente.

Como consejos para su cuidado, es recomendable utilizar un champú suave que no estimule la actividad de las glándulas sebáceas, no someterle al agua muy caliente y llevar un alimentación baja en grasas.

Cabello normal, aquel que presenta un aspecto elástico, fuerte, con brillo y que posee la mayoría de la gente. Pese a ello, también necesita de los cuidados adecuados, entre ellos el lavarlo frecuentemente y no someterle a tratamientos invasivos.

Cabello rizado: es un cabello fino, suave y sus cutículas no están planas, por lo que tiene un aspecto muy poco brillante.

Es necesario el uso de champús y acondicionadores que lo hidraten, y es muy importante no usar peines o cepillos.

Cabello afro: Cabello seco, grueso, sedoso, muy rizado y propenso a romperse debido a que tiene menos capas en sus cutículas.

Para su cuidado, es muy recomendable hidratar bien el cuero cabelludo antes de aplicar el champú para estimular la secreción de grasa.

Cabello fino: carece de volumen y fuerza, por lo que necesita de unos cuidados especiales. Por ejemplo, usar un acondicionador que no necesite aclarado, para evitar que se vuelva opaco y pierda volumen.

¿Hay relación entre el pelo graso y la caída del pelo?

Tal vez te preguntes en algún momento cómo influye el pelo graso para el problema de la caída del pelo. Quizá no es la principal preocupación, pues para muchas personas, tener el pelo graso es un problema porque supone un cuidado e higiene en profundidad en el día a día

Sin embargo, algunas de ellas consideran que existe relación entre el pelo graso y la caída de este. Y eso es precisamente de lo que vamos a hablar hoy. ¿Hasta qué punto esto es cierto o es un mito? Te lo explicamos al detalle como médicos especializados en salud capilar.

¿Es verdad que el pelo graso y la caída del cabello están relacionados?

Quien afirma que el pelo graso puede provocar la caída del cabello no miente. Al menos no en teoría. Sin embargo, hay que diferenciar esta cuestión de uno de los muchos tipos de alopecia que existen. Por eso vamos a explicar qué ocurre con el pelo graso y por qué puede producirse una mayor caída del cabello.

Lo que se llama comúnmente grasa capilar es en realidad sebo. El sebo es una sustancia natural que producen las glándulas de la piel y que cumple una función en el organismo. De hecho, es una barrera positiva puesto que protege al órgano. Sin embargo, cuando se habla de pelo graso se hace referencia a un exceso de grasa, y como en todo lo demás, los excesos nunca son buenos.

Ante ese exceso de grasa en el cabello debido precisamente a esa producción masiva, ese sebo se concentra en la raíz, atrayendo una mayor cantidad de suciedad y produciendo también caspa en ocasiones. Toda esta combinación de factores hacen que el folículo en el que nace el pelo se obstruya. Y al producirse esa obstrucción ese pelo se vuelve más débil. Si la misma no se elimina, se puede correr el riesgo que se caiga.

¿Tienes el pelo graso y te preocupa este tipo de caída asociada a la acumulación de sebo?

Seguramente ahora que has comprendido la relación entre el pelo graso y la caída del cabello eres consciente de que el problema puede tratarse. De hecho, te recomendamos consultar con un especialista que analice tu caso, porque en la mayor parte de ocasiones se puede tratar con productos dermocosméticos desarrollados por médicos especialistas. Más aún si en tu caso tienes también el cuero cabelludo sensible.

Sin embargo, hay algunos consejos básicos que pueden reducir el problema desde su origen. Sobre todo, con un cambio de alimentación y en el estilo de vida, ya que hay varias investigaciones que asocian ciertos tipos de alimentos y un ajetreo constante con un incremento de la producción de sebo en aquellas personas que tienen un cabello de tipo graso.

Los factores más relevantes son:

  • Alimentos grasos y precocinados sin valor nutricional.
    Aquellos alimentos que apenas contienen nutrientes y que además tienen una composición con grasas poco saludables pueden incidir en un incremento de este factor capilar.
  • Escasez de verduras y frutas frescas en la dieta.
    Los alimentos frescos contienen varios nutrientes esenciales para la salud capilar. De hecho, contienen varias vitaminas y minerales que permiten un crecimiento adecuado. Sin ellos, un cabello graso puede debilitarse a mayor velocidad.
  • Estrés.
    El estrés por llevar un ritmo de vida ajetreado influye en la salud mental, pero también se muestra a través de síntomas físicos. Por ello, aunque parezca que no hay tiempo, es fundamental encontrar esos instantes para relajarse y desconectar de ese bucle con mil cosas por hacer.

Pide cita GRATIS en IMD para una consulta con expertos en dermatología capilar

Si sigues teniendo dudas sobre cómo te afecta la grasa del cabello a la caída que estás notando, o incluso a variaciones en la densidad, te invitamos a solicitar tu primera consulta gratuita en IMD.
Somos expertos en medicina capilar y disponemos de tratamientos y soluciones a medida no solo en casos de alopecia, sino en cualquier problema relacionado con la salud capilar. Además, ten en cuenta que la prevención siempre será el mejor aliado para evitar una pérdida del cabello irreversible.
¡Llámanos ahora o rellena el formulario de nuestra web!