Logo IMD

¿Existe el dolor de pelo? ¿Por qué ocurre?

Sufrir dolor en el pelo es un hecho cotidiano que suele darse con más normalidad de lo que pensamos.

Existen diferentes aspectos y hechos por los que el cuero cabelludo puede llegar a doler. De entre muchas de las causas podemos destacar que los malos hábitos en el cuidado del pelo son sin duda una de las principales. Descubrir cuál es el origen de este dolor y sus consecuencias es clave a la hora de dar con la solución correcta si queremos evitar otras consecuencias más severas como la caída del propio pelo de forma irreversible.

En IMD , como expertos en salud capilar en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia, Oviedo, Sevilla de entre otras ubicaciones a nivel nacional te explicamos qué motiva el dolor en el cabello y qué soluciones has de contemplar si los síntomas se siguen presentando de forma habitual. ¡Comenzamos!

¿Por qué se produce el dolor en el pelo?

Causas del dolor del pelo

Para comprender cómo aparece el dolor en el pelo debemos saber que en el cuero cabelludo podemos encontrar innumerables terminaciones nerviosas. Estas terminaciones nerviosas podemos encontrarlas sobre todo en la propia raíz del folículo piloso.

Cualquier situación agresiva que se produzca en el cuero cabelludo, así como se dieran lugar alguna patología clínica relacionada con la salud capilar, sentiremos el ya conocido “dolor de pelo”.

Este dolor que indeterminadamente afecta a toda la zona del cuero cabelludo debe ser controlado. Si bien es cierto que en muchas de las ocasiones se produce por los tipos de peinado que nos realizamos, en especial las mujeres, puede ser una reacción a alguna enfermedad relacionada con nuestro propio cabello.

Sin duda, unas de las causas principales por las cuales debemos conocer el motivo por el cual sentimos dolor en nuestro pelo, debe ser evitar posibles adversidades como la caída del cabello, la rotura o la aparición de pequeñas calvas. No viene de más recordar, que un correcto cuidado de nuestra salud capilar puede prevenir este y otros síntomas antes de que la alopecia pudiera aparecer. 

Patologías que producen dolor en el pelo

Aunque lo más común para que aparezca este tipo de dolor sea llevar peinados tirantes o desarrollar un cuero cabelludo sensible provocado por el uso de determinados productos abrasivos, desde IMD siempre recomendamos tener especial sensibilidad para detectar enfermedades que tengan relación con estos síntomas y contar con un experto en salud capilar de tu lado.

Alopecia por tracción

A continuación te contamos qué es la alopecia por tracción y como se ha convertido en el motivo más frecuente que produce el conocido dolor del pelo.

La Alopecia por tracción es un tipo de caída del cabello producida por una constante tracción y el uso de forma abusiva de peinados demasiado tirantes como moños altos, coletas tensas efecto tensor o un uso incorrecto de accesorios como coleteros, extensiones u otros sistemas de sujeción.

La tirantez de forma continua provoca que los folículos pilosos se puedan debiliten y pierdan fuerza con la intención de reducir la tensión y aliviar el propio dolor.

Una de las consecuencias que obtendremos como resultado de esta situación es la caída del pelo y una significativa pérdida de la densidad. Espacios como la zona frontal se verán afectadas ante esta situación.

Aunque de efectos visibles, este tipo de alopecia es de carácter reversible y los efectos disminuirán cuando se eliminen la causa principal de tracción pero, en los casos más severos, el folículo piloso se verá obligado a desaparecer produciendo la ya conocida alopecia.

Psoriasis

La psoriasis, enfermedad de carácter hereditario y autoinmune, puede generar dolor en el pelo. Con la producción de placas rojizas y escamas grisáceas suele producir confusión con la dermatitis. A la vez que produce sequedad, en muchos de los casos, esta enfermedad también produce una descamación del cuero cabelludo.

En estas situaciones siempre aconsejamos acudir a un especialista para que indique correctamente el tipo de tratamiento capilar que se debe aplicar a cualquiera de las enfermedades que tengan relación con el cuero cabelludo. 

Liquen plano

El liquen plano afecta a las células de la piel provocado por el propio sistema inmunitario del paciente. Los síntomas más comunes son la inflamación de la zona afectada, enrojecimiento, caída del pelo y molestias como dolor de pelo o picazón.

Tratamientos para frenar la caída del pelo

¿Qué hacer si me duele el pelo?

Como hemos indicado es esencial conocer qué produce el dolor de nuestro pelo. A menudo es debido a los tipos de peinado que hemos elegido. Una solución es optar durante una temporada por otro tipo de peinados que alivien esta sensación de picor, tirantez y dolor innecesario.

Si el dolor continua, no te preocupes te damos las claves que necesitas para poder ponerle remedio.

Cambia la rutina de peinado

En caso de sentir alivio al deshacer determinados es fundamental cambiar el tipo de peinado así como cambiar la rutina de nuestra salud capilar. Lo más aconsejable es poder disponer de varios looks así como tipos de peinado. Si en esencia hacemos esto con una buena rutina capilar de cuidados veremos como la calidad de nuestro cabello irá en positivo

Acude a una clínica capilar

En caso de experimentar otros síntomas como aparición de costras, enrojecimiento, inflamación o caída del cabello aguda, aconsejamos acudir a una clínica de nuestras clínicas capilares. Como expertos podremos darte el asesoramiento que necesitas.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Alopecia en Mujeres: La Escala de Ludwig

Descubre de la mano de IMD los grados de alopecia femenina que existen y su evolución.

La alopecia es una realidad que afecta cada vez más a las mujeres de hoy en día.

A diferencia de la alopecia masculina, la alopecia femenina sigue siendo entendida como un síntoma de enfermedad como pueden ser los resultados de tratamientos oncológicos o bien, como otras enfermedades no tan conocidas como el lupus. Que la alopecia femenina sea entendida desde el punto de vista clínico como una enfermedad, hacen de nuestras preocupaciones un tema difícil de compartir y poner en común a la hora de buscar soluciones.

La alopecia femenina no solo es un tema que influye directamente sobre la imagen personal de las mujeres, es un tema que se ha convertido en tabú debido a la falta de comprensión de su origen.

En su inicio, ante la pérdida de cabello, las mujeres dan comienzo a la búsqueda de soluciones a su situación capilar desde sus círculos más cercanos de confianza, como son los peluqueros, sus farmacéuticos o sus propios familiares. No eses hasta los siguientes estadios, cuando la propia mujer que sufre de alopecia femenina, comienza a buscar los posibles tratamientos a la pérdida de cabello.

Cuál es el origen de la alopecia femenina

A lo largo de su vida, las mujeres pasan a través de diversas etapas en las que la caída del cabello se puede iniciar de forma espontánea. Muchas de estas situaciones están relacionadas en mayor medida por el cambio hormonal que atraviesan sus propios cuerpos como en la época del postparto, anemias, fuertes ciclos menstruales o simplemente por un cambio en su hábito alimenticio,

La alopecia androgénica, de origen genético es una de las formas más comunes en las que la alopecia se presenta en el cuerpo de la mujer. Si bien es cierto que la responsable de transmitir los genes de esta alopecia es la mujer, no se presenta en todos los casos síntomas de alopecia.  

Uno de los primeros síntomas de la alopecia femenina suele ser la caída en menor grado con un elevado índice de afinamiento de su propio cabello.

La escala de Ludwig

Para poder reconocer el tipo de alopecia qué tiene la mujer, existe la conocida escala de Ludwig

Esta escala desarrollada por el Dr. Erich Ludwig, identifica los grados y el nivel de evolución que presenta, en especial, la mujer en lo referente a su grado de pérdida de cabello, un hecho, que se adelantó a su tiempo.

Niveles según la escala de Ludwig

Nivel 1:

El Comienzo de este grado de alopecia se suele mostrar a través de la reducción de la densidad del cabello, así como su grosor. Afecta a las zona frontal y de forma más incisiva a lo largo de la línea media del cuero cabelludo.  

Nivel 2

La existente pérdida tanto de grosos como de la densidad evoluciona extendiéndose desde la misma línea media hacia las zonas laterales de la cabeza, algo parecido a las alas de un ave.  

Nivel 3

La alopecia femenina y ya notable caída del cabello se extiende hacia los límites laterales pero la primera línea sigue inmutable, no ha cambiado el frontal, pero la parte trasera no existe.

Para determinar correctamente qué grado de alopecia tienes, debes fijarte bien el gráfico que proponemos, así, puedes observar la evolución y el nivel en el que te encuentras, de esta manera podrás escoger correctamente el tratamiento que se adecue a tu situación actual.

Si la caída del pelo es una preocupación, se debe consultar con un experto para un diagnóstico personalizado y acondicionar la mejor solución a tus circunstancias.

Las opciones para combatir la caída del cabello son cada vez más diversas, incluyendo fármacos orales y tópicos como el minoxidil o tratamientos como la mesoterapia capilar, el láser o el injerto capilar.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita y descubre el tipo de alopecia que tienes

Soluciones capilares, ¿Son eficaces los remedios caseros para la alopecia?

Si hablamos de soluciones capilares no podemos olvidar los remedios caseros para tratar de frenar la caída del cabello.

¿Quién no ha suado alguna vez un remedio casero para tratar de mejorar su salud? Hoy en día muchos de los tratamientos que utilizamos para solucionar nuestros problemas de salud son caseros.

Sin saberlo, productos de uso diario para el cuidado de nuestro cabello, contienen ingredientes y extractos naturales aunque estos se nos presenten de forma moderna y atractiva para su consumo.

En este sentido, el extendido uso de la dermocosmética se debe en gran parte a su metodología de producción, basada en la combinación de ingredientes naturales y su uso tópico para el cuidado, en este caso, de pieles y cabellos.

Soluciones capilares caseras para la caída del cabello

En este artículo daremos a conocer las soluciones capilares caseras más conocidas en la actualidad y revisaremos con nuestros expertos en salud capilar cómo son de efectivos los tratamientos caseros para frenar la alopecia y la caída del cabello.

Romero

El romero, rico en vitaminas B, C, E y minerales esenciales, nos ayudan a mantener un correcto el flujo sanguíneo, reducir la inflamación y controlar la producción de grasa. En la actualidad sirve como ingrediente para la creación de champús contra el exceso de grasa y la formación de caspa en el cuero cabelludo.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana, como ingrediente natural, es un gran conocido para innumerables tratamientos. Desde su uso para adelgazar, hasta la eliminación de piojos, el vinagre de manzana es un aliado perfecto para el cuidado de nuestra salud y organismo.

La combinación de este elemento natural con otros ingredientes en un champú, nos ayuda a regular el PH propio del cuero cabelludo así como el exceso de grasa.

Aceite de almendras

Al igual que ocurre con el vinagre de manzana, son innumerables los beneficios que el aceite de almendras tiene sobre nuestra salud, por ejemplo, en la hidratación y cuidado de la piel, pero a este ingrediente natural, también se le la capacidad de reparación que tiene sobre el cabello.

Gracias a los aminoácidos depositados en el interior de las fibras capilares, podremos ver como nuestro cabello gana densidad y fortaleza con su uso diario.

Aceite de coco

De la misma forma que el aceite de almendras fortalece, hidrata y hace ganar densidad a nuestro cabello, el aceite de coco también aporta aminoácidos esenciales que reparan y fortalecen el pelo. Además, de entre sus características naturales, sus propios ácidos sirven de defensa natural contra la aparición de hongos, hongos asociados a la dermatitis seborreica.

Cebolla

Quién lo diría, pero sí, desde tiempos atrás la cebolla ha sido utilizada en épocas pasadas para el cuidado de nuestro pelo. Siendo un ingrediente natural rico en vitaminas y antioxidantes, su uso nos ayuda a tener nutrido e hidratado nuestro cabello.

Biotina

La biotina, como bien se ha identificado por expertos en soluciones capilares y medicina capilar se considera la responsable de que nuestro cuerpo pueda metabolizar correctamente.

Uno de los aspectos esenciales donde esta vitamina pone el foco de su acción es defender la pérdida del pelo actuando direcamten sobre la fibra capilar para evitar su rotura.

Esta vitamina es considerada uno de los remedios naturales más eficaces para la caída del cabello. Es esencial para la salud de las uñas, la piel y el cabello, y se encuentra en alimentos como las nueces y el pescado azul y sirve para contratacar los propios síntomas del estrés.

Vitamina  D

El consumo de vitamina D ayudará a generar la queratina, proteína esencial que se encuentra en nuestras fibras capilares. La vitamina D, además, estimula de forma natural el crecimiento del cabello manteniendo su aspecto natural, brillante y sedoso.

¿Son efectivos los remedios caseros para frenar la caída del cabello?

Todas estas soluciones capilares naturales son útiles según el tipo de caída del cabello que se esté o se haya presentado como son los casos leves o principios de alopecia.

En casos severos desde IMD siempre recomendamos usar otros tipos de tratamientos previa revisión con especialistas en salud capilar ya que las soluciones capilares caseras serán suficientes para denter una caída del cabello notable.

En IMD sabemos y comprendemos que el día del pelo natural es solo una excusa más para poder presentarnos como agentes expertos y comprometidos con la salud capilar de nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos científicos y personalizados para frenar y prevenir la alopecia.

Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a lograr y mantener un cabello saludable y fuerte.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Frenar la caída del pelo con una buena alimentación

Qué alimentos puedo añadir a mi dieta para frenar la pérdida del pelo

A todos nos ha pasado alguna vez y es que, cuando caemos en la cuenta de que nuestro propio pelo se está cayendo más de lo habitual, acudimos rápidamente a internet para buscar esos remedios que nos ayuden a frenar su caída y sin saber muy bien por qué, nos encontramos leyendo miles de entradas de blogs que lo único que nos arrojan son más dudas al respecto debido a la sobresaturación de información que existe al respecto, una desinformación que no resuelve en ningún caso nuestra pregunta más personal: ¿Qué hacer para poder frenar la caída del pelo?

Hoy en día la alimentación se ha convertido es una de las claves más importantes para combatir la pérdida de nuestro cabello. Existen muchos alimentos que pueden poner freno a la caída del pelo que gracias a su composición orgánica deben estar presentes en nuestra dieta para poder mejorar la caída de nuestro cabello: ¿Cuáles son?

¡Aquí te damos todas las claves para que puedas frenar la calvicie!

¿Influyen nuestros alimentos en la salud capilar?

Nuestros especialistas en salud capilar aseguran que notar una caída del cabello inusual o una pérdida de calidad puede ser síntoma de una falta de nutrientes. Somos lo que comemos, y con nuestro cabello ocurre lo mismo.

La alimentación y la caída del cabello sí están relacionados si no llevamos una correcta alimentación. Esto se debe a que, y como hemos comentado en otros artículos, los folículos pilosos requieren de nutrientes para su correcto funcionamiento como los son los antioxidantes, vitamina C, biotina o zinc, entre otros. Por este motivo, la importancia de saber qué y cómo comemos es crucial a la hora de poder reducir la caída capilar y poder mantener nuestro pelo en las mejores condiciones posibles.  

¿Qué alimentos se recomienda consumir para poder frenar la caída del pelo?

En casos de caída estacional, consumir determinados alimentos para la caída del pelo puede beneficiarnos en gran medida gracias al aporte de nutrientes fundamentales. A continuación, te contamos qué debes comer para cuidar de tu salud capilar y, así, poder conseguir ese objetivo que tanto buscas: frenar tu caída capilar.

Huevos

Son muchas las cualidades alimenticias que tiene el huevo. Un consumo moderado de este alimento puede aportar un aumento en nuestra salud capilar debido a su alto contenido hierro y aminoácidos azufrados, nutrientes esenciales en el mantenimiento de nuestro cabello. En estos casos, el huevo, concretamente la yema, es nuestra mejor amiga.

Una anemia por déficit de hierro puede causar una caída repentina de nuestro pelo, por lo tanto, consumir alimentos ricos en este nutriente es fundamental. De igual forma, la yema del huevo también contiene biotina que mantiene el cabello en las mejores condiciones.

Almendras

Las almendras son ricas en vitamina E, un antioxidante que ralentiza el envejecimiento capilar.

Nueces

Las nueces son una excelente opción para mantener óptimos niveles de vitamina E. Consumir nueces regularmente ayuda a prevenir el déficit de esta importante vitamina, la cual actúa como antioxidante y contribuye significativamente a los efectos antiaging.

Espinacas

Como hemos mencionado anteriormente, mantener un buen nivel de hierro en nuestra dieta es fundamental para prevenir la caída del cabello y mantenerlo fuerte y sano. Por eso, una de nuestras principales recomendaciones es incluir espinacas en tu alimentación, entre otras opciones ricas en hierro.

Salmón

Sin duda, apostar por una dieta rica en este pescado rico en omega 3 y hierro hará que nuestro propio cuero cabelludo actúe de una forma óptima y estable para el cuidado de nuestros folículos capilares.

Avena

Como cualquier cereal integral, la avena es rica en silicio. El silicio es un oligoelemento esencial fundamental en la asimilación del calcio, el fósforo, el magnesio y en la síntesis de vitamina D.

¿Qué hacer si se sigue cayendo el pelo en exceso?

Aunque existan determinados nutrientes adheridos a nuestros alimentos debido a su composición orgánica que pueden ayudar a frenar la caída del cabello, si esta pérdida es a causa de otra patología pueden no ser suficientes. Podemos estar ante algún tipo de alopecia y, en estos casos, es necesario que sea un equipo experto salud capilar quien valore y realice un diagnóstico preciso e individualizado como así hacemos desde IMD para cada uno de nuestros pacientes.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

La primera consulta en cualquiera de nuestras 17 clínicas es gratuita. No descuides más tu cabello, ¡mañana puede ser tarde!

Pide tu primera consulta gratuita.

Día Nacional del Peinado: Un enfoque médico en el cuidado del cabello

Aunque comúnmente se asocia con estilismo y moda, en IMD, líderes en salud capilar, queremos aprovechar esta fecha para destacar la relevancia de un cuidado capilar integral y los avances científicos que respaldan nuestros tratamientos para frenar y prevenir la alopecia.

La salud capilar: Más allá del estilo

El peinado, más que una declaración de moda es un reflejo del estado de salud de nuestro cabello y cuero cabelludo. Un cabello saludable no solo luce bien, sino que también indica un equilibrio adecuado de factores como la nutrición, la hidratación y la ausencia de enfermedades capilares.

La alopecia, o pérdida de cabello, es una preocupación común que afecta a millones de personas y puede ser indicativa de problemas subyacentes más serios.

Tratamientos capilares científicamente probados

En IMD, contamos con más de 23 años de experiencia en el sector capilar, dedicados a ofrecer soluciones basadas en evidencia científica para tratar diversas condiciones capilares. Nuestros tratamientos están diseñados para abordar las causas de la alopecia y promover un crecimiento capilar saludable.

¿Y cuáles son los tratamientos capilares disponibles?

Terapias preventivas

La prevención es fundamental en el manejo de la alopecia. Ofrecemos terapias preventivas que incluyen tratamientos tópicos y orales, diseñados para frenar la caída del cabello y mantener la densidad capilar. Estos tratamientos están formulados con ingredientes activos que han demostrado ser efectivos en estudios clínicos, ayudando a fortalecer el cabello desde la raíz.

Microinjerto capilar

Para los casos más severos de alopecia, el microinjerto capilar es una opción quirúrgica definitiva. Este procedimiento consiste en trasplantar folículos pilosos de áreas donantes a áreas afectadas por la pérdida de cabello. Nuestro equipo de expertos realiza esta técnica con precisión y cuidado, garantizando resultados naturales y duraderos.

Sistemas de Integración Capilar

Además de los tratamientos médicos, en IMD ofrecemos Sistemas de Integración Capilar, también conocidas como prótesis capilares. Estas soluciones avanzadas están diseñadas para ofrecer una apariencia completamente natural, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.

Ventajas de nuestras prótesis capilares
  • Cabello natural: Nuestras prótesis están confeccionadas con cabello natural, lo que garantiza una perfecta coincidencia en color, textura y densidad con el cabello del paciente.
  • Personalización: Cada prótesis es diseñada a medida para cada individuo, asegurando un ajuste perfecto y cómodo.
  • Versatilidad: Permiten realizar actividades cotidianas sin restricciones, como lavarse el cabello, nadar o practicar deportes.
  • Discreción: Gracias a su diseño avanzado, las prótesis son indetectables, proporcionando una solución estética y funcional sin comprometer la naturalidad.

#Conclusión

El Día Nacional del Peinado es una oportunidad para recordar la importancia de un enfoque médico en el cuidado capilar. En IMD, estamos comprometidos con la salud capilar de nuestros pacientes, ofreciendo tratamientos científicos y personalizados para frenar y prevenir la alopecia. Ya sea a través de terapias preventivas, microinjertos capilares o sistemas de integración capilar, estamos aquí para ayudar a nuestros pacientes a lograr y mantener un cabello saludable y fuerte.

Si tienes preocupaciones sobre la salud de tu cabello o estás buscando una solución eficaz para la alopecia, te invitamos a contactarnos y descubrir cómo nuestros tratamientos pueden ayudarte a mejorar tu salud capilar de manera significativa.

Pide tu primera consulta gratuita para el cuidado del cabello.

Optimizando los resultados del trasplante capilar con tratamientos postoperatorios clave

Después del trasplante capilar, ¿cómo asegurar que los resultados sean duraderos y naturales? Esta es una pregunta crucial para quienes han optado por esta intervención para recuperar el cabello perdido. Descubre por qué los tratamientos médicos capilares postoperatorios son esenciales para mantener la salud capilar y maximizar los efectos del trasplante.

Entendiendo los resultados post-trasplante

El éxito del trasplante capilar no solo se mide en la cantidad de cabello trasplantado, sino también en la capacidad de mantener y mejorar la densidad capilar a largo plazo. Después del procedimiento, el paciente experimenta una fase de transición donde el cabello trasplantado convive con el cabello existente, que sigue siendo susceptible a la pérdida debido a la alopecia.

¿Cuáles y por qué son necesarios los tratamientos postoperatorios tras un trasplante capilar?

Los tratamientos postoperatorios son fundamentales después de un trasplante capilar debido a su capacidad para maximizar los resultados y mantener la salud del cabello a largo plazo. Según estudios de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), los pacientes que siguen tratamientos médicos capilares postoperatorios experimentan una mejora significativa en la densidad capilar mantenida y en la satisfacción estética. Más del 80% de los pacientes muestran resultados notables al seguir un régimen postoperatorio adecuado.

Entre los tratamientos recomendados se incluyen el láser, la mesoterapia capilar, el Vita X Regeneración y la Bioestimulación. Estos métodos están diseñados para fortalecer el cabello existente, mejorar la salud del cuero cabelludo y favorecer una cicatrización rápida y efectiva en las áreas donantes e injertadas.

La combinación de estos tratamientos médicos no invasivos no solo ayuda a mantener la densidad del cabello trasplantado, sino que también mejora la supervivencia a largo plazo de los folículos trasplantados. Se ha demostrado que estas terapias son eficaces en la prevención de la miniaturización de los folículos capilares y en estimular el crecimiento de nuevos cabellos, asegurando así resultados naturales y duraderos después del trasplante capilar.

Impacto en la naturalidad del resultado

Es crucial comprender que sin un seguimiento adecuado con tratamientos capilares postoperatorios, existe el riesgo de una pérdida progresiva de densidad y la aparición de patrones de calvicie no naturales. Por ejemplo, el cabello trasplantado podría mantenerse en el centro de la coronilla, mientras que el cabello circundante se adelgaza, creando un efecto indeseado.

¿Qué recomendaciones hay post-trasplante capilar?

En IMD, comprendemos la importancia de una estrategia integral de cuidado capilar postoperatorio. Nuestros especialistas recomiendan encarecidamente continuar con tratamientos médicos específicos para asegurar resultados óptimos y naturales después del trasplante capilar. Estamos comprometidos en ofrecer opciones personalizadas y efectivas para cada paciente, adaptadas a sus necesidades individuales.

Si estás considerando un trasplante capilar o si ya has pasado por uno, no dudes en consultar con nuestros especialistas para discutir cómo los tratamientos postoperatorios pueden beneficiarte. Estamos aquí para guiarte en cada paso del camino hacia un cabello saludable y rejuvenecido.

Para más información y asesoramiento personalizado, contacta con nosotros directamente. ¡Juntos podemos lograr el cabello que siempre has deseado!

Descubre el poder del hidroferol para frenar la caida del cabello

La caída del cabello es una preocupación común que puede estar relacionada con diversos factores, entre ellos, la deficiencia de ciertas vitaminas y minerales.

En IMD, nos preocupamos por la salud capilar de nuestros pacientes y estamos siempre atentos a las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la dermatología y la tricología. En esta ocasión, queremos hablar sobre el hidroferol y su impacto en la prevención y tratamiento de la caída del cabello, un tema relevante que está en auge debido a sus posibles beneficios para la salud capilar.

¿Se cae el pelo si te falta vitamina D?

La vitamina D, conocida como la «vitamina del sol», es esencial para muchas funciones corporales, incluyendo la salud del cabello. En España, aunque el clima soleado podría sugerir que no debería haber problemas de deficiencia de vitamina D, estudios muestran que una parte significativa de la población aún no obtiene suficiente de esta vitamina.

  • Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza indica que aproximadamente el 50% de los españoles tienen niveles insuficientes de vitamina D, a pesar del clima favorable.
  • La deficiencia de vitamina D puede debilitar los folículos capilares, haciendo que el cabello se vuelva más susceptible a la caída y a la pérdida de densidad.
  • Se ha relacionado con varios tipos de alopecia, incluyendo la alopecia areata, donde el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.

Mantener niveles adecuados de vitamina D es crucial para la salud capilar y puede ayudar a prevenir diversos tipos de caída del cabello.

¿Para qué es el hidroferol?

El hidroferol es un suplemento de vitamina D utilizado para tratar y prevenir la deficiencia de esta vitamina en el organismo. Además de sus múltiples beneficios generales para la salud, como el fortalecimiento de los huesos y el apoyo al sistema inmunológico, el hidroferol puede tener efectos significativos en la salud capilar.

Beneficios específicos:

  • Fortalecimiento del cabello: Ayuda a fortalecer los folículos capilares, reduciendo la fragilidad y la caída del cabello.
  • Promoción del crecimiento: La vitamina D es crucial para la creación de nuevos folículos capilares, promoviendo un cabello más denso y saludable.
  • Salud general: Contribuye a la salud ósea y del sistema inmunológico, mejorando el bienestar general.

Hidroferol en el embarazo: ¿Es seguro y beneficioso?

Durante el embarazo, obtener suficientes vitaminas y minerales es vital para la salud de la madre y el desarrollo del feto. La vitamina D es una de estas vitaminas cruciales. El hidroferol puede ayudar a mantener niveles adecuados de vitamina D durante el embarazo.

Nuestra recomendación es clara: Es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento durante el embarazo.

¿Para qué sirve el hidroferol en el cuidado capilar?

El hidroferol puede ser un aliado poderoso en el cuidado capilar. La vitamina D desempeña un papel esencial en la cicatrización de heridas y en la función de los folículos capilares, lo que puede traducirse en un cabello más fuerte y saludable.

Detalles y beneficios específicos:

  • Prevención de la caída del cabello: La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con varios tipos de alopecia. El hidroferol puede ayudar a prevenir la caída del cabello al fortalecer los folículos.
  • Mejora de la salud del cuero cabelludo: La vitamina D tiene propiedades antiinflamatorias que pueden mejorar la salud del cuero cabelludo, reduciendo problemas como la dermatitis seborreica.
  • Aumento del crecimiento del cabello: La vitamina D ayuda en la formación de nuevos folículos capilares, lo que puede aumentar la densidad del cabello.

Vitamina D en ampollas y otros formatos

Además de las cápsulas, el hidroferol también está disponible en otros formatos como ampollas y suero. Estas presentaciones pueden ser una opción conveniente para aquellos que prefieren formas alternativas de consumo o para aquellos que buscan una absorción más rápida y efectiva.

Opciones de formatos y sus ventajas:

  • Ampollas: Las ampollas de vitamina D permiten una absorción rápida y son fáciles de administrar. Son ideales para personas con deficiencias severas o que necesitan una corrección rápida.
  • Suero: El suero de vitamina D puede aplicarse directamente en el cuero cabelludo, proporcionando un tratamiento local para fortalecer los folículos capilares.
  • Cápsulas: Son la forma más común y conveniente de suplementar la vitamina D, ideales para un uso diario y prolongado.

Consulta gratuita en IMD

En IMD, creemos en la importancia de cuidar la salud capilar desde adentro hacia afuera. Por este motivo, ofrecemos una consulta gratuita con nuestros especialistas en salud capilar en cualquiera de nuestras 17 clínicas. Nuestros profesionales están capacitados para evaluar tu situación y recomendar el mejor tratamiento personalizado para ti.

Conclusión

En resumen, incorporar suplementos como el hidroferol y asegurarse de obtener suficientes nutrientes esenciales en tu dieta puede marcar una gran diferencia en la prevención y tratamiento de la caída del cabello.

Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento para asegurarte de que sea seguro y adecuado para ti.


Fuentes:

·  Universidad de Zaragoza

·  Journal of Dermatology

·  Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

Dutasteride vs Finasteride: ¿Qué tratamiento es mejor para la pérdida de cabello?

La pérdida de cabello es una preocupación común que afecta a millones de personas en todo el mundo, tanto hombres como mujeres. Aunque existen diversas causas detrás de este problema, la alopecia androgenética es una de las más prevalentes. Afortunadamente, la ciencia médica ha desarrollado varios tratamientos efectivos para combatir la pérdida de cabello y mejorar la salud capilar. Entre estos tratamientos, dos medicamentos se destacan por su eficacia y popularidad: dutasteride y finasteride.

Estos dos fármacos, aunque similares en su mecanismo de acción, tienen diferencias significativas que pueden influir en la elección del tratamiento adecuado. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una comparación detallada entre dutasteride y finasteride, explorando sus mecanismos de acción, eficacia, efectos secundarios y otras consideraciones importantes. Al ofrecer una visión clara y completa de estos tratamientos, esperamos ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál puede ser el más adecuado para tus necesidades específicas.

Además, analizaremos datos estadísticos y resultados de estudios clínicos que respaldan la eficacia de ambos medicamentos, proporcionando una base sólida de información para quienes buscan soluciones efectivas para la pérdida de cabello. Con un enfoque basado en evidencia, abordaremos también las preocupaciones comunes y los mitos alrededor de estos tratamientos, ofreciendo una perspectiva equilibrada y profesional.

¿Qué son Dutasteride y Finasteride y cómo funcionan?

Dutasteride y Finasteride son medicamentos que pertenecen a una clase de fármacos conocidos como inhibidores de la 5-alfa reductasa. Ambos se utilizan para tratar condiciones relacionadas con la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la pérdida de cabello en hombres y a la hiperplasia prostática benigna (HBP).

Finasteride: Beneficios y uso en la pérdida de cabello

Finasteride se utiliza principalmente para tratar la HBP y la alopecia androgenética (calvicie de patrón masculino). Funciona al inhibir la enzima 5-alfa reductasa tipo II, que convierte la testosterona en DHT. La reducción de los niveles de DHT puede detener la caída del cabello y, en algunos casos, promover el crecimiento del cabello.

  • Dosis común: 1 mg diario para la pérdida de cabello, 5 mg diario para HBP.
  • Eficacia: Estudios han mostrado que el finasteride puede reducir la pérdida de cabello en aproximadamente el 83% de los hombres, y alrededor del 65% experimenta algún grado de crecimiento del cabello .
  • Efectos secundarios: Incluyen disminución de la libido, disfunción eréctil y reducción del volumen de eyaculado. Estos efectos son generalmente raros y reversibles al suspender el tratamiento.

Dutasteride: Eficacia y aplicaciones en la salud capilar

Dutasteride, por otro lado, inhibe tanto la 5-alfa reductasa tipo I como la tipo II, lo que lo hace más potente en la reducción de los niveles de DHT.

  • Dosis común: 0.5 mg diario para HBP. Aunque no está aprobado específicamente para la alopecia androgenética en muchos países, se utiliza fuera de etiqueta para este propósito.
  • Eficacia: Los estudios sugieren que dutasteride puede ser más efectivo que finasteride en reducir la DHT, con una eficacia de hasta el 90% en la reducción de DHT en el cuero cabelludo .
  • Efectos secundarios: Similares a los de finasteride, pero con una incidencia ligeramente mayor debido a su mayor potencia.

Comparación de eficacia: Dutasteride vs Finasteride

Varios estudios comparativos han demostrado que dutasteride puede ser más efectivo que finasteride en el tratamiento de la pérdida de cabello debido a su capacidad para inhibir ambas formas de la enzima 5-alfa reductasa.

  • Estudio 1: Un estudio publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology mostró que los hombres tratados con dutasteride experimentaron una mayor reducción en la pérdida de cabello y un aumento en el crecimiento del cabello en comparación con aquellos tratados con finasteride .
  • Estudio 2: Otro estudio encontró que después de 24 semanas, el dutasteride había reducido los niveles de DHT en el cuero cabelludo en un 79%, en comparación con el 38% logrado por finasteride.

Efectos secundarios y seguridad de Dutasteride y Finasteride

Aunque ambos medicamentos son generalmente bien tolerados, es crucial considerar los posibles efectos secundarios y los riesgos asociados.

  • Finasteride: Los efectos secundarios incluyen disminución de la libido (1.8%), disfunción eréctil (1.3%) y problemas de eyaculación (1%) .
  • Dutasteride: Además de los efectos secundarios mencionados para finasteride, los usuarios de dutasteride pueden experimentar una mayor incidencia de problemas sexuales, aunque los porcentajes son bajos y los efectos son reversibles .

Conclusión: ¿Cuál es el mejor tratamiento para tu caída del cabello?

Tanto dutasteride como finasteride son opciones viables para el tratamiento de la pérdida de cabello, con dutasteride ofreciendo una mayor eficacia en la reducción de DHT debido a su doble acción. Sin embargo, esta mayor eficacia puede venir acompañada de una mayor incidencia de efectos secundarios. La elección entre estos dos medicamentos debe basarse en una discusión detallada con un profesional de la salud, considerando las necesidades y condiciones individuales del paciente.

Para obtener más información sobre los tratamientos para la pérdida de cabello y descubrir cuál es el mejor para ti, no dudes en contactarnos en IMD. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la solución más adecuada y efectiva para tu salud capilar.


Fuentes:

  1. MedlinePlus: Finasterida
  2. CIMA: Dutasterida

Dr. Gustavo Galindo

Dr. Gustavo Galindo
Director Médico de IMD y Director del Máster en Trasplantes Capilares FUE – FUSS y FUE Robotizado para Médicos y para Enfermeros impartido por la Universidad Católica de Murcia (UCM ).


11 de junio del 2024

No proteger tu cabello del verano puede ser perjudicial

El verano no solo trae sol y diversión, también supone un desafío significativo para tu cabello. Mientras nos preocupamos por proteger nuestra piel, a menudo olvidamos que el cabello también necesita cuidados especiales. Al igual que acudes a un dermatólogo cuando aparece una nueva mancha solar, es crucial prestar atención a la salud capilar.

Desde IMD somos conocedores de la importancia de cuidar nuestro cabello. Por ello queremos presentarte una guía completa para mantener tu cabello saludable durante la temporada de calor. ¡Prepárate antes de que lleguen los 40 grados a Madrid y al resto de provincias!

¿Cuáles son los verdaderos riesgos de NO proteger tu cabello del verano?

La exposición al sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar son factores que pueden causar una ruptura de los enlaces de disulfuro en el cabello, esenciales para su fuerza y elasticidad. Según Olaplex, el 62% de las mujeres protegen su cabello en verano, mientras que solo el 17% de los hombres lo hacen, lo que puede explicar por qué algunas personas experimentan más problemas capilares durante esta temporada.

Es muy importante tomar acción antes de que llegue esta temporada para evitar llegar a situaciones difíciles de solucionar. Todo lo que preveas supondrá una rapidez de acción.

1. Protege tu cabello del sol

La exposición prolongada al sol puede dañar tu cabello tanto como tu piel. Según Olaplex, solo el 38% de los españoles protegen su cabello en verano. Usar sombreros, gorras o pañuelos para cubrir tu cabello y aplicar productos con protección solar debería ser una rutina obligatoria. Los protectores solares específicos para el cabello ayudan a evitar la ruptura de los enlaces de disulfuro, que aportan fuerza y elasticidad al cabello.

2. Hidrata tu cabello

El calor y la exposición al sol deshidratan el cabello. Utiliza acondicionadores y mascarillas hidratantes semanalmente. Ingredientes como aceite de coco, aloe vera y manteca de karité son excelentes para mantener la humedad. Además, el 62% de las mujeres encuestadas por Olaplex afirmó cuidar su cabello en verano, destacando la importancia de la hidratación.

3. Cuida tu cabello en la piscina y en el mar

El cloro y la sal pueden debilitar el cabello. Antes de nadar, mójalo con agua fresca para reducir la absorción de estos agentes. Después de nadar, aclara bien el cabello y aplica un acondicionador sin enjuague para restaurar la humedad. Es esencial evitar que el cabello entre en contacto directo con el agua del mar y las piscinas tanto como sea posible.

4. Evita el uso excesivo de herramientas de calor

Las herramientas de calor, como secadores, planchas y tenacillas, pueden dañar aún más tu cabello en verano. Trata de dejar que tu cabello se seque al aire y utiliza estilos naturales siempre que sea posible. El uso excesivo de calor puede exacerbar la sequedad y la fragilidad del cabello.

5. Mantén un peinado suelto

Los peinados tirantes pueden causar estrés en el cuero cabelludo y promover la caída del cabello. Opta por peinados más sueltos y cómodos para permitir que tu cabello y cuero cabelludo respiren. Los gorros y sombreros también deben ser transpirables para no impedir la respiración del cuero cabelludo.

6. Alimentación y suplementos

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para la salud del cabello. Asegúrate de incluir alimentos ricos en vitamina E, omega-3 y antioxidantes. Considera tomar suplementos específicos para el cuidado del cabello si es necesario.

¿Por qué se cae el cabello en verano?

El verano puede intensificar la caída del cabello debido a varios factores que a menudo no son considerados.

  • El calor extremo del verano puede desencadenar el telógeno, una fase de reposo en el ciclo de vida del cabello donde este se desprende naturalmente. Esta aceleración puede resultar en una pérdida más notable del cabello.
  • El estrés ambiental juega un papel crucial. La combinación de altas temperaturas, exposición UV y humedad elevada puede debilitar la estructura del cabello, haciéndolo más propenso a la rotura. Este daño no siempre es visible de inmediato, pero con el tiempo, la acumulación de estos factores puede resultar en un cabello más frágil y susceptible a la caída.
  • Cambios en la rutina diaria durante el verano. Viajes frecuentes, cambios en la dieta y mayor exposición a elementos naturales como el agua salada y el cloro de las piscinas deshidratan y dañan la cutícula del cabello.
  • La falta de una rutina de cuidado capilar. No seguir una rutina adecuada de cuidado capilar durante el verano puede agravar estos problemas. La falta de protección solar, hidratación insuficiente y el uso excesivo de herramientas de calor sin precaución contribuyen significativamente a la caída del cabello.

Consejos adicionales

  • Usa productos naturales: Minimiza el uso de productos químicos agresivos y elige champús y acondicionadores con ingredientes naturales.
  • Corta las puntas regularmente: Mantén tu cabello sano y sin puntas abiertas con cortes regulares cada 6-8 semanas.
  • Consulta a un especialista: Si notas una caída excesiva del cabello, consulta a un dermatólogo o especialista capilar para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Mantener tu cabello saludable durante el verano es posible con los cuidados adecuados. Sigue estos consejos y disfruta de un cabello saludable y fuerte toda la temporada.

El verano no solo trae sol y diversión, también supone un desafío significativo para tu cabello. Al igual que protegemos nuestra piel del sol, es crucial prestar atención a la salud capilar. Descubre cómo evitar los riesgos y mantener tu cabello saludable durante la temporada de calor.

¿Las vitaminas pueden realmente detener la caída del cabello?

En el vasto mundo de la salud capilar, últimamente hemos visto un aumento significativo en la publicidad de suplementos vitamínicos como solución mágica para la caída del cabello. Las promesas de resultados sorprendentes con el uso de estas vitaminas están por todas partes. Pero, ¿realmente son la solución definitiva para combatir la caída del cabello? A continuación, salimos de dudas.

La realidad detrás de las vitaminas

Es cierto que las vitaminas juegan un papel crucial en la salud general del cabello. Nutrientes como la biotina, la vitamina D, el hierro y el zinc son esenciales para mantener el cabello fuerte y saludable. Sin embargo, confiar únicamente en las vitaminas para solucionar problemas de caída del cabello puede ser insuficiente.

Las vitaminas pueden ser un excelente complemento, pero rara vez abordan la causa subyacente de la caída del cabello por sí solas. Como bien hemos repetido en múltiples artículos del blog de IMD, factores como el estrés, desequilibrios hormonales, problemas genéticos y condiciones médicas específicas suelen requerir un enfoque más amplio y personalizado. Por ello la importancia de abordar cada caso de manera detallada y 100% personalizada.

La importancia de los tratamientos capilares

En IMD Instituto Médico Dermatológico, entendemos que la salud capilar es compleja y multifacética. Por eso, nuestros tratamientos capilares están diseñados para abordar la caída del cabello desde múltiples ángulos, enfocándonos única y exclusivamente en ti y en tu problema.

Nuestros especialistas en salud capilar realizan diagnósticos precisos para identificar las causas subyacentes de la caída del cabello y desarrollan planes de tratamiento personalizados que pueden incluir terapias tópicas, tratamientos en cabina y, sí, también suplementos vitamínicos.

¿Por qué elegir tratamientos capilares integrales?

  • Diagnóstico personalizado: Cada caso de caída del cabello es único. Un diagnóstico preciso permite identificar las causas específicas y abordar el problema de manera efectiva.
  • Tratamientos específicos: Utilizamos tratamientos clínicamente probados que van más allá de las soluciones de venta libre. Esto incluye terapias láser, mesoterapia capilar, y tratamientos tópicos avanzados.
  • Resultados sostenibles: Al combinar tratamientos médicos con suplementos vitamínicos, aseguramos un enfoque integral que no solo trata los síntomas, sino que también mejora la salud capilar a largo plazo.
  • Soporte continuo: En IMD, acompañamos a nuestros pacientes a lo largo de todo el proceso, ajustando los tratamientos según sea necesario y proporcionando asesoramiento continuo.

Vitaminas como coadyuvantes, no como soluciones únicas

No subestimamos el valor de las vitaminas en la promoción de la salud capilar. De hecho, ofrecemos una gama de suplementos vitamínicos diseñados para apoyar y potenciar los efectos de nuestros tratamientos capilares. Sin embargo, es crucial entender que las vitaminas deben ser parte de un enfoque más amplio.

En conclusión, mientras que las vitaminas pueden contribuir a la salud del cabello, confiar únicamente en ellas para combatir la caída del cabello puede resultar en una solución incompleta. En IMD, ofrecemos un enfoque integral y personalizado, combinando tratamientos avanzados y apoyo nutricional para asegurar que nuestros pacientes obtengan los mejores resultados posibles.

Pide tu primera consulta gratuita.