Logo IMD

Shilah Madison, la niña que no puede peinarse

 

 
Shilah Madison (9) lleva toda su vida sin poder peinarse. Este 29 de febrero será el día de las enfermedades raras (ER) y por esto y por mucho más vamos a hablar hoy de ella.
Existen en torno a 5.000 y 7.000 enfermedades poco frecuentes siendo la mayoría de las causas un componente genético. Shilah Madison padece el Síndrome del Pelo Impeinable (SCI), una enfermedad considerada como “rara” ya que apenas hay 100 casos en el mundo como el suyo.

El Síndrome del Cabello Impeinable

Es una anomalía rara que se produce en la raíz del cabello. La mayoría de los casos son aislados, pero se han descrito casos que presentan estas anomalías en otras enfermedades, normalmente causados por los genes PADI3, TGM3 y TCHH.
Los síntomas que padecen los pacientes como Shilah con el cabello impeinable son diversas, pero entre ellas encontramos el cabello seco, rizado y de color rubio o marrón claro que se proyecta hacia fuera en múltiples direcciones haciendo que sea prácticamente imposible peinarlo. Los problemas de esta enfermedad están ligados exclusivamente al 50% del pelo del cuero cabelludo y suelen mostrarse a partir de los 3 meses de edad mejorando en el inicio de la pubertad.
Shilah, a su corta edad, cuenta con más de 15 mil seguidores en Instagram y es toda una influencer. Ella y sus padres cuentan en sus redes sociales sus aventuras y peripecias para intentar domar su pelo, cómo lo cuida o cómo, en ocasiones, utiliza la salsa de tomate para eliminar el verde de su cabello que adquiere al utilizar el cloro y otros químicos.
 

El uso de champú de piritionato de zinc (champús anticaspa) y de acondicionadores puede ayudar a mejorar el aspecto del cabello debido a sus efectos hidratantes. Según recientes estudios, la vitamina B o también conocida como la biotina, aumenta la raíz del cabello y lo deja más liso y preparado para “peinar”

Desde IMD queremos concienciar a todo el mundo sobre las enfermedades denominadas raras y sabemos que todas las personas que las sufren son son muchas y fuertes.

La prevención capilar salvará tu cabello

Caída de pelo
La prevención contra la caída del cabello es crítica. Sobre todo cuando sabes que el 50% de las mujeres sufren alopecia en algún momento de su vida y muchas podrían haberle puesto freno a su avance de detectarla a tiempo. Por desgracia, esta cifra cada vez está aumentando más.
En el caso de los hombres las cifras no son más alentadoras, ya que a partir de los 25 años la alopecia está presente en el 25% de ellos. Es decir, 1 de cada 4 hombres en esta franja de edad sufren alopecia. La cantidad no hace más que aumentar cuando rondan los 50 años de edad, donde son la mitad de hombres los que presentan síntomas de alopecia evidentes. Estos datos están respaldados en un estudio de TripAdvisor Japón que ha determinado que España es el segundo país del mundo con mayor cantidad de pacientes que sufren alopecia, justo por debajo de la República Checa.
Detectar la alopecia en las mujeres es más complejo, ya que los síntomas de la alopecia femenina pueden pasar más desapercibidos: pérdida de densidad en la parte superior de la cabeza, falta de volumen o menor cantidad de cabello a la hora de hacerse una coleta. Factores que en muchos casos acaban ocasionando el clareo del cuero cabelludo. Estos cambios pasan inadvertidos en el día a día, por eso cuando quieren darse cuenta, es tarde para actuar y evitar la pérdida de folículos que harán imposible recuperar la melena.
A diferencia de las mujeres, ocurre lo contrario para los hombres, puesto que el proceso suele ser más notorio y comienzan a detectar la pérdida del cabello al mirarse en el espejo; pérdida de volumen, la coronilla o en la zona de las entradas. El doctor Gustavo Galindo, experto y cirujano en medicina capilar, advierte de la importancia de la prevención antes de que sea imposible ofrecer una solución diferente al implante o al injerto:

Es muy importante acudir a un centro médico especializado cuando se perciban los primeros síntomas para que se realice un diagnóstico y detener así la caída del cabello. Con frecuencia las causas de la caída del cabello suelen esconderse detrás de muchos factores hormonales, alimenticios o por factores ambientales. Paliar los síntomas es más sencillo cuando se ha hecho a tiempo que cuando el daño ya está causado y se tienen que recurrir a sistemas de integración capilares, implantes u otros métodos más complejos”.

Dr. Galindo Cirujano Capilar IMD

Las causas de la caída del cabello

El estrés, la herencia genética, dietas extremas, la contaminación atmosférica y los cambios hormonales son, con mucha frecuencia, la causa principal de la pérdida de cabello de manera abundante en el caso de las mujeres. Tal y como explica el Doctor:

El factor androgenético determina la caída del cabello, pero solo el 40% está relacionado con el ámbito genético. El otro 60% es de origen apigenético; la nutrición, las dietas extremas a las que se someten, en mayor parte las mujeres, el ambiente en el que vives, la contaminación y el estrés puede condicionar la caída del cabello y son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer un diagnóstico

La caída del cabello como parte de su ciclo de vida

El ciclo de vida del cabello está compuesto por tres etapas; la fase de crecimiento, la de transición y la de reposo.

  • Fase anágena o de crecimiento: el cabello está anclado y solo puede ser extraído aplicando fuerza [2-7 años]
  • Fase catágena o de transición: El crecimiento del cabello queda en suspensión [3 semanas]
  • Fase telógena o de reposo: para que se produzca la caída tan solo es necesario un masaje capilar, o el peinado [3 meses]

Aunque el cabello caiga en su proceso normal de muda, cuando hay alguna alteración, el folículo piloso puede dejar de fabricar cabello. Por lo tanto, la papila se cierra y este cabello no vuelve a crecer nunca más y se pierde así para siempre. De ahí la necesidad del estudio y la prevención cuando notamos los primeros síntomas.
Desde IMD, somos conscientes de la importancia de prevenir una patología para aminorar las secuelas, por ello detectar aquellas anomalías en nuestro cabello es crucial para evitar o paliar los efectos de la caída del cabello, ya que existe la posibilidad de no recuperarlo nunca más.