Logo IMD

Tres enfermedades que tu cabello puede diagnosticar

El cuerpo humano es un sistema extremadamente complejo y eficiente que tiende a la autopreservación. Cuando existen circunstancias internas o externas que dificultan su correcto funcionamiento, el cuerpo grita: «Ey, ¡haz algo!». El problema es que el cuerpo habla su propio idioma, y con frecuencia nos cuesta entenderlo, así que nos enfocamos en lo mucho que nos fastidian los gritos en lugar de centrarnos en el mensaje.
Sin embargo, comprenderlo y atenderlo es fundamental: muchos de los problemas estéticos del cabello son, en realidad, un síntoma de que algo no anda bien con nuestra salud. Sin embargo, cuando se nos resquebraja el cabello o nos aparecen canas, pensamos en cremas hidratantes y tintes, en lugar de pensar en una visita médica. Las soluciones cosméticas pueden paliar temporalmente el problema, pero para solucionarlo, debemos ir a la causa.
Aquí van tres enfermedades que tu cabello podría estar intentando ayudar a diagnosticar.

Síndrome de Cushing


Es una condición que se genera por exceso de cortisol en el cuerpo. Puede estar causado por la exposición a ciertos medicamentos o porque el cuerpo genera más cortisol del que debería. Diagnosticarlo pronto es fundamental para su tratamiento y recuperación. Algunas de las consecuencias que puede tener son pérdida ósea, hipertensión y diabetes tipo 2.
Entre los síntomas de este síndrome se encuentran la fatiga y el aumento de peso, pero también el cabello emite una señal de alerta: las fibras quebradizas.

Anemia


Existen varios tipos de anemia, pero en este caso nos referimos a la deficiencia de hierro. Esto ocasiona una baja producción de glóbulos rojos y, como consecuencia, las células del cuerpo no reciben suficiente oxígeno. La anemia puede ocasionar enfermedades del corazón y problemas en el crecimiento y el embarazo.
Las causas de la anemia suelen ser nutricionales. Generalmente, las personas que sufren de anemia no ingieren suficientes alimentos que contienen hierro; sin embargo, a veces se trata de un problema de absorción. Una mala absorción del hierro puede deberse a una baja ingesta de vitamina C o a condiciones intestinales.
Algunos síntomas de la anemia pueden ser: fatiga extrema, palpitaciones, mareos y caída de cabello.

Hipotiroidismo


Se trata de un trastorno de la glándula tiroidea que le impide producir una cantidad normal de hormonas. Puede deberse a múltiples causas (genética, embarazo, problemas autoinmunes, medicamentos, etc.) y ocasionar gran cantidad de efectos adversos (infertilidad, depresión, bocio, etc.). Es relativamente común y puede aparecer desde la temprana infancia, aunque con frecuencia no presenta síntomas evidentes durante las primeras etapas.
El hipotiroidismo puede cambiar el aspecto del cabello, haciéndolo más delgado y disminuyendo su volumen (debido a una mayor caída de las hebras). Además, esta condición es un factor de riesgo para la alopecia areata.
Si notas algún cambio en tu cabello, siempre es recomendable acudir a un especialista para identificar correctamente las causas y tratarlas de manera pertinente. Solicita una cita diagnóstica gratuita en cualquiera de nuestras clínicas.

Metabolismo celular, caída de cabello y Mesoterapia

El metabolismo de la célula es el conjunto de procesos químicos que ocurren dentro de ella y que le proporcionan energía para su funcionamiento. Como toda reacción química, las del metabolismo celular requieren ciertos combustibles sin los cuales no pueden ocurrir como deberían. Las vitaminas, minerales y aminoácidos son ese combustible.

¿Cuáles son los ingredientes esenciales del combustible celular?

Entre las principales sustancias necesarias para la salud capilar se encuentran el ácido fólico; las vitaminas A, B6 y B12; el magnesio; el hierro; el cinc; y los aminoácidos azufrados, como la taurina.
La taurina no es esencial, pero juega un papel de protección muy significativo. A pesar de que puede sintetizarse de forma natural a partir de otros compuestos, son comunes las deficiencias de componentes indispensables para esa síntesis, por lo que suele suplementarse.

¿Cómo se obtiene el combustible celular?

La mejor manera de obtener todas las sustancias necesarias para un correcto metabolismo celular es a través de una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y agua. Sin embargo, algunas enfermedades, restricciones en la dieta, fallas sistémicas o tratamientos médicos pueden dificultar la absorción de ciertos compuestos. Es entonces cuando entran en juego los suplementos, que pueden ayudar a completar deficiencias específicas, pero en ningún caso deben convertirse en un sustituto de la nutrición.

¿Funcionan los productos cosméticos tópicos?

Los nutrientes capilares que se aplican de forma tópica son útiles para mejorar el aspecto general del cabello y proteger las fibras; también juegan un papel importante como complemento de otros tratamientos; sin embargo, tienen poco o ningún impacto si se utilizan como única acción frente a problemas de salud capilar como la alopecia u otros.
Los tratamientos cosméticos tópicos también suelen contener elementos como el colágeno, la queratina y la elastina, pero estas moléculas no logran atravesar el estrato córneo de la piel para conseguir influenciar la formación del cabello. Investigaciones recientes han intentado cambiar esta limitación utilizando componentes grasos que permitan la absorción profunda a través de la piel, pero aún no se ha avanzado lo suficiente en esa línea.

Las mieles de la mesoterapia

El tratamiento mesoterapia capilar es un complemento nutricional que se aplica desde el exterior, pero a diferencia de los medicamentos tópicos, se trata de una nutrición focalizada que se aplica directamente a las células capilares. De esta manera se evitan los problemas de absorción tópica, pero también las dificultades generales de absorción de nutrientes de la dieta.
Además, en la mesoterapia se pueden aplicar combinaciones específicas de sustancias según las necesidades del paciente y qué problema de caída de pelo sufre, y tener la seguridad de que alcanzarán las células capilares en la concentración deseada, cosa que no se puede controlar en la nutrición.

¿Quieres saber si tu salud capilar puede beneficiarse de la mesoterapia?

Ven a cualquiera de nuestras clínicas capilares. Puedes visitar nuestros centros especializados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia y Oviedo. Nuestros expertos evaluarán la salud de tu cabello de forma gratuita y te recomendarán los mejores tratamientos para ti. Solicita aquí tu cita diagnóstica.